Mes: enero 2025

Koopmann refuerza el plan de construcción de cordón cuneta en los barrios zapalinos

El intendente Carlos Koopmann anunció que, a lo largo de 2025, el Municipio reforzará el plan de construcción de cordón cuneta, previendo llegar a los 22.500 metros lineales en distintos sectores de la ciudad, como un paso previo a la ejecución de la obra de pavimento.

El jefe comunal destacó que “esta cantidad de metros lineales significa que, en un año, vamos a hacer el equivalente al 75% de lo que hicimos en nuestra primera gestión al frente del municipio, y esto nos genera una gran satisfacción a todo el equipo de trabajo, porque estamos dando respuesta a una demanda concreta de las familias zapalinas, de manera más rápida”.

De acuerdo a la planificación de la secretaría de Obras Públicas, los trabajos comenzarán a ejecutarse de manera gradual en el transcurso del mes de febrero, estando prevista, la construcción de cordón cuneta en los barrios Don Bosco (5000 m), Antena (1500 m), Trasandino (500), Sección XV (5000 m), Bella Vista (2500 m), Zona II (4500 m), Lado Viejo (1500 m), Municipal (2000 m).

“Con nuestro plan de infraestructura, hemos llegado a barrios históricos de la ciudad que estaban olvidados, donde nunca se había hecho una sola obra de nada”, dijo Koopmann, remarcando que “en el caso del cordón cuneta, por ejemplo, Sección XV va a contar con 5 mil metros lineales por primera vez en el barrio”.

El Intendente destacó que “todas las obras que estamos ejecutando, las podemos hacer gracias a una administración responsable de los recursos públicos de los zapalinos, que se destinan a obra pública y servicios que mejoran la calidad de vida de nuestros vecinos y vecinas y no a financiar gastos corrientes”.

Koopmann explicó que “la construcción del cordón cuneta es el primer paso para la llegada de la anhelada obra de asfalto a un barrio, pero además actúa como ordenador del espacio público y cumple un rol importante como obra pluvial, cuando se registran lluvias importantes”.

El Corso 2025 tiene fecha confirmada

El gran clásico del verano en Zapala ya tiene fecha y comienza la cuenta regresiva para vivir una nueva edición del Corso de la Ciudad. Este evento, que cada año reúne a miles de vecinos y visitantes, regresa con más color, alegría y sorpresas en su edición 2025.

A través de un video publicado en redes sociales, el Intendente Carlos Koopmann, junto a la Secretaria de Cultura, María José Rodríguez, anunciaron que las fechas elegidas para la gran celebración serán el viernes 14, sábado 15 y domingo 16 de febrero, nuevamente en el tradicional Paseo La Estación.

Pero este no será un Corso más. La edición 2025 tendrá un significado especial, ya que se celebrarán los 25 años del Corso más grande de la Patagonia, un evento que ha crecido a lo largo del tiempo y que se ha convertido en un sello distintivo de la identidad cultural zapalina.

Durante tres días, la ciudad se vestirá de fiesta con la participación de elencos locales y provinciales, quienes serán los protagonistas de un espectáculo cargado de ritmo, color y alegría. Murgas, comparsas y batucadas desfilarán por las calles haciendo vibrar al público con su energía inigualable.

Además, el evento contará con múltiples propuestas para toda la familia:

  • Shows musicales en vivo cada noche, con artistas que brindarán el cierre perfecto a cada jornada.
  • Patio gastronómico, con una variada oferta de comidas y bebidas para disfrutar en un ambiente festivo.
  • Espacio de artesanos, donde emprendedores locales podrán exhibir y vender sus creaciones.

El Municipio ya se encuentra ultimando detalles para que esta edición sea una verdadera fiesta para todos los zapalinos y turistas que año a año llegan para vivir el Corso. En los próximos días, se anunciarán más detalles sobre las agrupaciones participantes y los artistas que engalanarán cada jornada.

Calor agobiante en Neuquén: ¡Superó los 41 grados!

Las altas temperaturas continúan castigando la capital neuquina. Cómo está ranqueada la ciudad respecto al resto del país y cómo terminará la jornada.

La ola de calor no da respiro a los neuquinos. El Servicio Meteorológico Nacional emitió para este jueves una alerta amarilla por altas temperaturas, Neuquén sigue estando entre las ciudades más calurosas del país. Si ayer alcanzó los 39.2 grados de máxima, hoy el termómetro registró 41.4 grados a las 16 y se posicionó como líder del ranking de temperaturas junto a la ciudad rionegrina de San Antonio Oeste, seguida de Viedma con 39.1 grados.

Una hora después las calles permanecían casi vacías, los pocos vehículos cerrados con aire acondicionado circulaban por fuerza mayor. En tanto que el resto o se resguardó en casa o una pileta o en las costas de los ríos Neuquén y Limay.

La gente necesitó de un espejo de agua para poder sofocar semejante temperatura. No es sólo la de esta jornada, ayer a las 18 horas, según informó el SMN, Neuquén se ubicó segunda en el ranking de temperaturas extremas con 39.2 grados, sólo por detrás de la ciudad rionegrina de San Antonio Oeste, con 40.4 grados. Pero a las 21, la ciudad de Neuquén volvió a posicionarse en el Ranking. Esta vez primera junto con San Antonio Oeste con 35.8 grados. Es decir, que no tuvo tiempo de refrescar, de bajar un poco la temperatura.

Es por eso que el calor se siente más durante esta jornada que tuvo una primera parte de sol radiante. En cambio, para el atardecer está pronosticado tormentas aisladas, con probabilidades entre 10 y 40%, pero con una temperatura de 38 grados. Para la noche, la situación no será muy diferente de la de ayer, la temperatura prevista estará en los 35 grados. También se espera viento de moderado a fuerte con ráfagas de hasta 69 kilómetros por hora.

Omar Novoa

Hasta cuándo seguirán las temperaturas extremas

Para el viernes seguirá la ola de calor, pero será levemente inferior a las máximas de principio de semana. Se prevé una máxima de 35 grados, aunque arrancará en horas de la madrugada con 23 de mínima. La noche cerrará con 30 grados en la región. Respecto al viento, continuará de leve a moderado y las ráfagas no superarán los 50 kilómetros por hora.

Del viernes al domingo seguirá la ola de calor, con temperaturas que rondarán los 35 grados en la capital neuquina. Estará soleado la mayor parte del tiempo y las ráfagas no serán de gran intensidad. Según el SMN, recién el próximo lunes la temperatura máxima estará por debajo de los 30 grados.

Fuente LMN

El Museo Histórico Municipal recibe una nueva muestra que revive el crecimiento de Zapala

A través de sus redes sociales, la Secretaría de Cultura de la Municipalidad de Zapala anunció que el Museo Histórico Municipal abrirá sus puertas a una nueva exposición que promete sumergir a los visitantes en la historia y evolución de la ciudad.

La muestra, titulada “Un paseo por Zapala: huellas del progreso en cemento”, estará disponible a partir del viernes 7 de febrero y ofrecerá una oportunidad única para redescubrir el crecimiento de la localidad a través de objetos, relatos y fotografías que reflejan los cambios arquitectónicos y urbanos que han marcado a Zapala a lo largo del tiempo.

El recorrido invitará a vecinos y vecinas a conectarse con el pasado, comprendiendo cómo el progreso ha ido moldeando el perfil de la ciudad. Desde los primeros edificios hasta las construcciones más emblemáticas, esta exposición busca no solo informar, sino también generar un sentido de pertenencia y revalorización del patrimonio local.

El Museo Histórico Municipal, ubicado en calles Luis Monti y Etcheluz, abrirá sus puertas para recibir a quienes deseen disfrutar de la muestra en los siguientes horarios:

  • Lunes a viernes: 9 a 13 hs y 15 a 19 hs.
  • Sábados: 17 a 20 hs.

Además, aquellos interesados en visitas guiadas podrán coordinar su recorrido comunicándose al 2942-461564.

ADECOZA recibió aportes para la iluminación de sus canchas

El pasado lunes 27 de enero se realizó en Neuquén Capital la entrega de aportes económicos a instituciones de distintas localidades de la provincia, destacándose por Zapala la Asociación Deportiva Comunitaria Zapala (ADECOZA).

El anuncio realizado por el Gobernador Rolando Figueroa contó con el acompañamiento del Intendente, Carlos Koopmann; el Secretario de Deportes de la Municipalidad de Zapala, Daniel Llorenti; y la presencia de las autoridades de ADECOZA representados en las figuras de José Ruiz y Daniel González.

Este programa que busca afianzar el fortalecimiento del deporte y la recreación como herramientas de transformación social apunta a 38 clubes sociales y asociaciones deportivas de toda la provincia.

En el caso particular de ADECOZA se trata de un aporte no reintegrable de $50.000.000 que serán destinados a la iluminación de los campos deportivos ubicados en Av. 12 de Octubre y Gobernador Asmar.

El programa, al cual se le han asignado 6 millones de dólares entregó en esta primera etapa 1.702.918.963 pesos a clubes y asociaciones de Zapala, Neuquén Capital, Plottier, Centenario, Plaza Huincul, Cutral Co, Aluminé, Rincón de los Sauces, Andacollo, Añelo, Villa La Angostura, San Martín de los Andes, Villa Pehuenia y Piedra del Águila.

Cada uno de los proyectos financiados fue evaluado y aprobado en función de su impacto en la comunidad y de las necesidades específicas de cada institución. Estas obras no sólo permitirán mejorar las instalaciones, sino también generar empleo local durante su ejecución.

Según lo informado, los aportes ya fueron depositados en las cuentas de los clubes/asociaciones y, la próxima semana, continuará la entrega de fondos.

En Zapala se organizan para prevenir la violencia digital en infancias y adolescencias

El pasado jueves en horas del mediodía se llevó a cabo una importante reunión en el CIC Caleuche del Barrio Antena, donde diversos organismos locales se unieron para planificar actividades de promoción y prevención frente a problemáticas de violencia digital como el ciberbullying, el sexting y el grooming. Este encuentro fue organizado en articulación con la Defensoría del Pueblo, el grupo GPS de promotores de salud y representantes del Consejo de Adolescentes de la localidad.

La iniciativa busca abordar estas problemáticas que afectan principalmente a niñas, niños y adolescentes, mediante talleres dinámicos y juegos que promuevan la prevención y la sensibilización. Según informaron desde el Municipio, la propuesta es que los encuentros sean dictados por consejeros juveniles y otros organismos locales, desarrollándose en puntos clave de la ciudad.

El ciberbullying es el acoso o intimidación que se realiza a través de medios digitales, como redes sociales o aplicaciones de mensajería, y puede incluir insultos, amenazas, o la difusión de rumores que afecten emocionalmente a la víctima.

Por su parte, el sexting consiste en el envío de mensajes, fotos o videos de contenido íntimo a través de plataformas digitales. Si bien puede surgir en un contexto consensuado, muchas veces este material es utilizado de manera indebida, exponiendo a la persona afectada a riesgos como la extorsión o el acoso.

Por último, el grooming es una práctica delictiva donde un adulto se contacta con menores de edad en entornos virtuales con la intención de ganarse su confianza para luego abusar de ellos. Este tipo de violencia digital es especialmente preocupante y requiere un abordaje preventivo integral.

Desde el Municipio y los organismos que intervienen, entienden que la violencia digital es un fenómeno en crecimiento y que esta serie de talleres busca empoderar a las infancias y adolescencias para que reconozcan, eviten y denuncien estas situaciones.

“El caso que mencionó Milei en Davos: una pareja LGBT que violó a sus hijos adoptivos.”

Durante su discurso en el Foro Económico Mundial de Davos, el presidente argentino Javier Milei hizo referencia a un impactante caso de abuso sexual infantil que conmocionó tanto a la opinión pública internacional como a la sociedad argentina.

Milei mencionó específicamente el caso de William y Zachary Zulock, una pareja homosexual de Georgia, Estados Unidos, condenada a 100 años de prisión por abusar sexualmente de sus hijos adoptivos y producir pornografía infantil.

“Sin ir más lejos, hace pocas semanas fue noticia en todo el mundo el caso de dos americanos homosexuales que, enarbolando la bandera de la diversidad sexual, fueron condenados a cien años de prisión por abusar y filmar a sus hijos adoptivos durante más de dos años”, recordó Milei, enfatizando que estos actos no son meros eufemismos sino crímenes graves que deben ser condenados.

William Zulock, de 34 años, y Zachary Zulock, de 36, recibieron una sentencia de 100 años de cárcel sin posibilidad de libertad condicional, según informó la oficina del Fiscal del Distrito del Condado de Walton. La noticia, que fue difundida por varios medios en su momento, resalta los horribles detalles de este caso, que ha sido calificado como un “hogar de horrores”.

La pareja homosexual perpetraba los crímenes en su residencia, grabando los actos para crear material de pornografía infantil. Según WSB-TV, el fiscal del distrito, Randy McGinley, expresó sobre el juicio: “Estos dos acusados realmente crearon un hogar de horrores, anteponiendo sus oscuros deseos por encima de todo y de todos”.

EL CASO

PorAlejandra Villalobos

La supuesta vida ideal de una pareja terminó siendo una pesadilla para dos niños adoptivos, víctimas de una trama de explotación infantil

El caso de una pareja homosexual en Georgia ha conmocionado a la opinión pública tras ser condenados a pasar el resto de sus vidas en prisión por cometer abusos sexuales sistemáticos contra sus dos hijos adoptivosWilliam Zulock, de treinta y cuatro años, y Zachary Zulock, de treinta y seis, recibieron una sentencia total de cien años de cárcel sin posibilidad de libertad condicional, según informó la oficina del Fiscal del Distrito del Condado de Walton. La noticia, divulgada por diversas plataformas, subraya los atroces detalles de este caso que ha sido calificado como un “hogar de horrores”.

WSB-TV destacó en su cobertura que los Zulock adoptaron a los niños, hermanos entre sí, a través de una agencia cristiana especializada en menores con necesidades especiales. Bajo la apariencia de una familia ejemplar en un barrio alojado de Atlanta, los niños, de ahora doce y diez años, eran víctimas de horribles abusos sexuales. La pareja perpetraba los crímenes en su residencia, grabando los actos para crear material de pornografía infantil. De acuerdo con WSB-TV, el fiscal del distrito, Randy McGinley, declaró sobre el juicio: “Estos dos acusados realmente crearon un hogar de horrores y priorizaron sus oscuros deseos por encima de todo y de todos”.

La sentencia es el resultado de una investigación que comenzó en 2022, cuando un supuesto miembro de una red local de pedofilia fue arrestado por descargar pornografía infantil. Este individuo proporcionó información crucial a las autoridades, señalando que los Zulock produjeron contenido abusivo con los niños que vivían en su casa. Según WSB-TV, McGinley resaltó la valentía de las víctimas, mencionando: “La fortaleza que han mostrado estas dos jóvenes víctimas en los últimos dos años es realmente inspiradora”.

Evidencias claves incluyeron mensajes perturbadores en redes sociales y grabaciones de los actos en su domicilio

El medio también reportó detalles perturbadores sobre las actividades de la pareja. Entre las evidencias se encontró que los Zulock alardeaban de los abusos en redes sociales. Un mensaje en Snapchat, atribuido a Zachary Zulock, decía: “Voy a violar a mi hijo esta noche. Prepárense”, acompañado de imágenes de abuso. Asimismo, WSB-TV informó que usaban plataformas digitales para “ofrecer” a los niños a otros hombres dentro de una red local de explotación.

Ambos hombres se declararon culpables de los cargos de abuso infantil agravado, sodomía agravada y explotación sexual infantil. Para las autoridades, este acuerdo evitó que las jóvenes víctimas tuvieran que volver a testificar y revivir el trauma. Según McGinley, citado por WSB-TV, “la profundidad de la depravación de los acusados... no es mayor que la resolución de aquellos que lucharon por la justicia”.

Los Zulock, muy alejados de la imagen perfecta que mostraban

La imagen pública de los Zulock contrastaba radicalmente con su vida secreta. Zachary se dedicaba al sector bancario, mientras que William trabajaba como empleado gubernamental. Su fachada de una familia feliz en un vecindario próspero ocultaba los abusos, atrapando a los niños en un círculo de violencia del cual no tenían escapatoria. La comunidad se expresó en shock al conocerse los desgarradores detalles del caso.

Con este fallo, se espera que las víctimas puedan comenzar un proceso de recuperación. Mientras tanto, las autoridades, junto con grupos defensores de menores, han reiterado su compromiso de luchar contra este tipo de delitos, subrayando la importancia de fortalecer para prevenir adopciones que puedan poner a menores en riesgo.

Los playeros rechazaron el autoservicio de combustibles y analizan medidas de fuerza

Por decreto, el Gobierno autorizó el autodespacho de nafta y gasoil en las estaciones de servicio. El sector advierte que generará pérdidas de empleo.
Tras la autorización del autoservicio de combustibleen las estaciones de servicio, el sindicato que nuclea a los playeros rechazaron la propuesta y advirtieron sobre la pérdida de puestos de trabajo. “No descartamos una acción gremial”, sostuvieron.

-

El secretario general del Sindicato Obreros de Estaciones de Servicio, GNC, Garages, Playas de Estacionamiento y Lavaderos de Autos (Soesgype), Carlos Acuña, aseguró este jueves que la medida que formalizó el Gobierno “genera más desocupación y mayor rentabilidad para las petroleras y estaciones de servicio”.

El gremialista recordó que en los años 90 ya se había implementado el autoservicio de combustibles en la Argentina y fracasó. “Quieren vendernos que esto es un adelanto tecnológico, pero no lo es. En los ‘90 se intentó aplicar en nuestro país y nunca funcionó, porque el cliente nunca tomó la idea de ser el playero”, explicó Acuña a Urbana Play.

En esa línea, el titular de Soesgype deslizó: “Trabajar gratis de playero no trae ningún beneficio para el cliente”.

vEl gremialista también alertó sobre los riesgos de seguridad que implica permitir que los clientes manipulen el combustible sin controles adecuados. “Cualquier incidente, sea o no culpa del cliente, recae sobre el dueño de la estación”, remarcó Acuña.

Para el Gobierno, la medida impactará en “un precio diferenciado más bajo, con claro beneficio para el consumidor”. Aunque, para Acuña esta decisión solo “beneficia a las empresas”. “Lo único que logran es más ganancia para los empresarios, más peligro para los clientes y menos trabajo para los trabajadores”, dijo.

Asimismo, el sindicalista aseguró que el salario de los playeros representan un 3% del total del precio de los combustibles.

TN

Año Nuevo Chino: qué colores hay que lucir para atraer prosperidad y fortuna en la era de la Serpiente

Este 29 de enero, se celebra un nuevo año en la cultura china y hay ciertos colores que destacan en esta época.

Hoy, 29 de enero, empieza el Año Nuevo Chino de la Serpiente de Madera Yin, un momento repleto de energía transformadora para dar comienzo a un nuevo ciclo.

Para esta época, hay colores que atraen prosperidad, buena fortuna y equilibrio, y los expertos en la Metafísica China los recomiendan usar.

Qué colores hay que lucir para recibir el Año Nuevo Chino

  • Rojo intenso. Color con mucho poder que simboliza suerte y protección. Es un tono ideal para atraer buena fortuna y enfrentar las malas vibras.
  • Verde esmeralda. Habla del crecimiento, la renovación y la prosperidad. Este color conecta con la energía de la madera, que es elemento clave del año. Se puede utilizar en accesorios, ropa o incluso detalles en la casa.
  • Dorado y amarillo. Se vincula a la riqueza y la abundancia. Activa la energía del éxito.

Año Nuevo Chino: qué colores hay que lucir para atraer prosperidad y fortuna en la era de la Serpiente
Año Nuevo Chino: qué colores hay que lucir para atraer prosperidad y fortuna en la era de la Serpiente

  • Beige y marrón. Son colores que estabilizan y equilibran la energía, ayudando a mantenerse enfocado con los objetivos.
  • Plateado y brillos. Esto representa la claridad mental para tomar decisiones acertadas y a mantener el equilibrio.

Cómo potenciar la buena fortuna con un ritual para el Año Nuevo Chino

  1. Limpiar y organizar la casa para alejar las malas energías.
  2. Colocar un cuenco con frutas secas en la mesa para expresar la abundancia.
  3. Encender una vela roja o dorada el miércoles a la noche y hacer un pedido sobre las metas del año.
  4. Evitar barrer y sacar la basura este miércoles 29.
  5. Abrir puertas y ventanas durante el día. Esto simboliza la bienvenida a la prosperidad, la salud y las oportunidades.

Mhoni Vidente mostró el ritual para atraer la riqueza en 2025

Se deben hacer duchas diarias durante siete días consecutivos usando el jabón de Siete Machos con el fin de eleminar energías negativas y preparar el cuerpo para recibir la abundancia y la riqueza.

Luego, se debe usar algodón impregnado con alcohol, loción de Siete Machos y agua de Florida para limpiar todo el cuerpo mientras se rezan oraciones como el Padre Nuestro y el Ave María. Luego, el algodón debe quemarse usando cerillos de madera.

Tomar el billete de mayor denominación e impregnarle loción de Siete Machos y agua de Florida, y se pasa por todo el cuerpo. Posteriormente, se coloca el billete dentro de la copa de agua.

Por último, es necesario servir tequila o ron en una copa para atraer espíritus de luz y prosperidad. Acto seguido, encender un incienso de sándalo y una vela roja.

“Cine en Tu Barrio” se traslada al playón “Huevo” Acuña

El exitoso espacio impulsado por la Municipalidad de Zapala, a través de la Secretaría de Cultura, tendrá esta semana una nueva ubicación en otro punto de la ciudad.

este, miércoles 29 de enero a las 21.30 hs, en el playón “Huevo” Acuña de calles Río Negro y Picardi, se proyectará “Robot Salvaje”, una película para que chicos y grandes disfruten por igual.

“Robot Salvaje”, que supo estar en la cartelera del Cine Teatro Municipal en el mes de octubre, está basada en el libro del mismo nombre escrito por Peter Brown. La aventura épica sigue el viaje de un robot (Roz) que naufraga en una isla deshabitada y debe aprender a adaptarse al duro entorno, estableciendo gradualmente relaciones con los animales de la isla y convirtiéndose en la madre adoptiva de un ganso huérfano.Durante la semana pasada, “Cine en Tu Barrio” tuvo su estreno en este 2025 en la Plaza de Veteranos de Malvinas con “Mi Villano Favorito 4”, en donde muchos vecinos del barrio y de diferentes puntos se acercaron a disfrutar de una noche “pochoclera” al aire libre.

A su vez, se recuerda que la proyección de “Moana 2”, que no se pudo realizar el día 15 de enero por las condiciones climáticas, se reprogramará para el mes de febrero.

“Cine en Tu Barrio” se replicará cada miércoles durante la temporada de verano.