Mes: enero 2025

ANMAT prohibió la venta de un desengrasante y otros productos de limpieza

La ANMAT informó este lunes de la prohibición de venta y comercialización de productos de limpieza de diferentes marcas.

Se trata de limpiadores, desengrasantes y aromatizantes, pertenecientes a las marcas Glitter Armor, Q10/Química 10/CB, Match1, Detail Army, Glax Chemie y Panaro Car Care.

La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) informó este lunes 13 de enero la prohibición de venta y comercialización de una serie de productos de limpieza muy utilizados en las casas de los hogares argentinos.

La medida del organismo fue dada a conocer hoy a través de la Disposición 200/2025 publicada en el Boletín Oficial de la Nación.

Los productos de una marca tenían antecedentes
Además, existían antecedentes en algunos productos de las marcas Q10/Química 10/CB y Match1, que habían estado previamente registrados, pero que fueron dados de baja “por no haber presentado el trámite de reinscripción de producto en tiempo y forma”.

Según los detalles descritos como parte del procedimiento de investigación, la ANMAT notificó a tres de las firmas vinculadas con las irregularidades, en domicilios de posibles firmas titulares de los productos. Sin embargo, las cartas fueron devueltas por el correo sin haber sido reclamadas.

Se trataba de las firmas vinculadas a Q10/Química 10/CB y Panaro Car Care. No obstante, se registró solo una respuesta proveniente de la primera firma, en donde detallaba que se encontraba en proceso de habilitación de su planta para obtener el Registro Nacional de Establecimientos (RNE) y que, debido a una demora en la certificación de domicilio, no habían podido completar el trámite.

En ese mismo escrito, informaron al organismo que por error subieron “publicaciones a Mercado Libre, y ante su indicación tomamos la acción preventiva de eliminar toda publicación virtual con fines de venta”.

Más allá de las justificaciones recibidas por parte de Q10/Química, la ANMAT destacó que, según las Resoluciones ex MS y AS N° 708/98 y N° 709/98, “todo producto domisanitario debe ser fabricado en un establecimiento habilitado y contar con el registro sanitario correspondiente antes de su comercialización.”

En este sentido, la resolución indicó que con esta medida se busca “proteger a eventuales adquirentes y usuarios de los productos involucrados, de los que se desconocen las condiciones de manufactura y sobre los cuales no resulta posible brindar garantías acerca de su seguridad y eficacia”.

El B° Independencia, próximo a contar oficialmente con su Centro de Salud

La grata noticia fue confirmada por el Intendente Carlos Koopmann, quien recorrió la obra que ya se encuentra en su etapa final. Actualmente se están realizando los últimos trabajos de instalación de la caldera, gases medicinales y el sistema informático.

“La puesta en marcha del nuevo Centro de Salud del Barrio Independencia, está cada vez más cerca”, celebró el jefe comunal luego de la visita al edificio junto al Director del Hospital Zapala, Darío Piccoli, y Carla Rojas, Jefa del Área Programa.

El nuevo edificio que se emplaza en el lote ubicado en Avenida del Cañadón Este, entre calles 9 de Julio, Carlos Vera y Enrique Corrales, tiene una superficie de 370 m2, y comprenderá un sector de acceso ambulatorio con baños para hombres, mujeres y personas con discapacidad. El edificio se ubica de manera paralela a la línea municipal, dejando todo el fondo para futura ampliación.

Este acceso desembocará a la sala de espera que vinculará a dos sectores: uno desde el acceso de ambulancias a sala de procedimientos, admisión, farmacia y consultorios, presentando la otra ala la administración, acceso del personal, office, sanitario de personal hombre y mujer, sala de máquinas y kinesiología con vinculación también desde el exterior.

Poder concretar el Centro de Salud del barrio traerá grandes beneficios a los vecinos y a la comunidad en general, ya que desde hace 15 años el Centro ha tenido que trabajar en un inmueble con amenazas de desalojo. Son más de 800 los vecinos que todos los meses pasan por la salita para recibir atenciones básicas, controles a embarazadas y todo tipo de afecciones en general.

“Seguimos fortaleciendo el sistema de salud local, para brindar un servicio de salud de mejor calidad a todos los vecinos”, celebró el Intendente zapalino.

“Cine en Tu Barrio” vuelve en este 2025

El Municipio, junto a la Secretaría de Cultura, anuncia el regreso de uno de los programas más queridos por la comunidad: “Cine en Tu Barrio”.

Después del éxito rotundo del año pasado, este espacio vuelve a llenar de magia y alegría las noches de verano, llevando grandes producciones cinematográficas a diferentes puntos de la ciudad.

La primera cita del año será el próximo miércoles 15 de enero a las 21:30 hs, en el icónico Parque Bicentenario, con la proyección de “Moana 2”, un musical animado que promete emociones y aventuras para toda la familia.
El evento es apto para toda la comunidad y se recomienda llevar reposeras para disfrutar cómodamente de esta mágica experiencia al aire libre.

Este será el primer capítulo de una serie de proyecciones que se realizarán todos los miércoles durante la temporada estival, consolidando a “Cine en Tu Barrio” como un espacio que fomenta el encuentro, la recreación y el acceso a la cultura.

“Moana 2”, la producción de Walt Disney Animation Studios, nos lleva a un emocionante viaje junto a Moana, Maui y un grupo de marineros muy especiales. Llamada por sus antepasados, Moana debe enfrentarse a nuevos desafíos, adentrarse en peligrosas aguas desconocidas y vivir aventuras inolvidables en los mares de Oceanía. Esta es una oportunidad ideal para que las familias disfruten juntas de una experiencia única, fortaleciendo los lazos comunitarios y sumando momentos inolvidables a este verano zapalino.

Impacta en Zapala eliminación de impuestos municipales: ya abrieron 312 nuevos comercios

A partir de la decisión del gobierno municipal de eliminar los impuestos y las tasas que se cobraban para la habilitación de nuevos comercios, 312 locales abrieron sus puertas en la ciudad durante los últimos 2 años, a razón de 13 por mes.

Así lo informó el Intendente Carlos Koopmann, quien ratificó que el beneficio, que se extiende durante el primer año de funcionamiento de los comercios, continuará a lo largo de 2025.

“En Zapala, desde hace tiempo estamos acompañando el esfuerzo de todos aquellos que se animan a asumir el desafío que implica poner en marcha un emprendimiento o una pequeña o mediana empresa”, dijo el jefe comunal, recordando que “a mediados de 2022 decidimos comenzar con esta eximición de las tasas e impuestos municipales, con el objetivo de brindar un elemento de reactivación para la economía local, que había sufrido el impacto de la pandemia”.

En estos 312 locales, los rubros con mayor crecimiento incluyeron almacenes, tiendas de ropa, verdulerías, fruterías, corralones de materiales, alquiler de vehículos para empresas, kioscos, talleres mecánicos, institutos de enseñanza privada, salones de eventos y peluquerías, entre otros.

“La medida comenzó como una prueba piloto, y a partir de la buena repercusión que tuvo, decidimos comenzar a incluirla en la ordenanza tarifaria a partir de 2023, 2024 y la mantuvimos para este 2025”, señaló Koopmann.

El Intendente sostuvo que “esta apertura de comercios impacta positivamente en la economía de la ciudad, muchos son proyectos familiares, que se autogeneran empleo, pero que también brindan la posibilidad a vecinos y vecinas de la ciudad de acceder a un trabajo”.

Avanzan las obras para mejorar el suministro de agua

El Ente Autárquico Municipal de Servicios Públicos (EAMSEP) continúa trabajando en distintas obras que buscan garantizar el abastecimiento de agua potable en algunos barrios de la ciudad. En este marco, solicita paciencia a los vecinos ante los inconvenientes que puedan surgir durante la ejecución de estos trabajos.

Con la llegada del verano y las elevadas temperaturas que han azotado a la región es común que el incremento en el consumo sea una fija en los hogares zapalinos. Por ello, se ha detectado la falta de presión en algunos sectores ubicados en el “Alto” de la ciudad.

A raíz de ésta situación, desde el organismo se están llevando a cabo la bajada de una bomba en inmediaciones de la calle Liniers. Este proceso implica la purga de un pozo, lo que podría generar corridas de agua en la zona. Una vez finalizado, el objetivo es que esta nueva producción se inyecte a la red y contribuya al suministro del barrio Procrear.

Para el 2025, EAMSEP tiene previsto un ambicioso plan de obras, aunque algunas ya comenzarán en los próximos días. Informaron que se realizarán nuevas perforaciones en la planta de bombeo con la intención de optimizar el servicio y reforzar el sistema de distribución. Por otro lado, se están extendiendo 400 metros de cañerías en la calle Falcioni para cerrar una red, una acción que mejorará la conectividad del sistema. Durante la ejecución de esta obra, se recomienda a los vecinos circular con precaución en la zona afectada.

Desde el EAMSEP agradecen la comprensión de los zapalinos mientras se llevan adelante estas tareas fundamentales para garantizar un mejor servicio de agua potable. Al mismo tiempo, recuerdan continuar haciendo un uso responsable del líquido elemento, evitando el derroche del mismo.

El TUMZA se suma a la Colonia de Vacaciones

Como es habitual cada año, el Transporte Urbano de la ciudad prestará su servicio durante el mes que se extienda la Colonia de Vacaciones 2025.

Si bien los recorridos urbanos iniciarán como siempre a las 6 hs, es importante informar a la comunidad que a partir de las 11.35 hs y hasta las 19.50 hs las unidades estarán abocadas íntegramente al traslado de niños, adolescentes y adultos de la Colonia, retomando luego a las calles hasta las 22 hs.

A continuación, el detalle de las rutas:
Recorrido 1

  • CIC Antena.
  • La Anónima.
  • Salita Podestá.
  • Escuela N°194.
  • Plaza Bella Vista.
  • Comisaría N°48.
  • Escuela N°307.
  • Av. 12 de Julio y Cañadón.
  • Salita B° 582 Viviendas.

Recorrido 2

  • Aluminé y Lonco Luan.
  • Williams y Berni.
  • Portón viejo Bosque Comunal.
  • Entrada Punta de Rieles (Félix Luna y Lola Mora).
  • Plaza Pino Azul 2 (Fleming y Molina Campos).
  • Escuela N°148.

Recorrido 3

  • Plaza Irigoyen (José Mercado y Petry).
  • Gimnasio Fortabat.
  • Escuela N°156.
  • Club Don Bosco (Chaneton e Idizarri).
  • Escuela N°114 (Av. Del Trabajador y 25 de Mayo).
  • Escuela N°99 (José Mercado y Brown).
  • Brown y Mitre.

Recorrido 4

  • Terminal de Ómnibus (Uriburu y Etcheluz).
  • Escuela N°326 (Av. San Martín y Elordi).
  • Elordi y Saavedra.
  • Deportivo “Palea”.
  • Monumento José Hernández (Av. Avellaneda).
  • Club Unión (Av. Avellaneda).

Es importante señalar que los menores de edad deben asistir a cada parada con un adulto responsable, siendo recibidos también al regreso por un tutor.

Córdoba: encontraron a un nene de dos años caminando solo, perdido y con un autito de juguete

El menor estaba a 2 kilómetros de su casa, deambulando al costado del camino.

La Policía de Córdoba encontró a un nene de dos años perdido al costado del camino con un autito de juguete. El hecho ocurrió durante la tarde de este viernes en el Camino a 60 Cuadras, al sur de la provincia. Los agentes patrullaban la zona cuando advirtieron que el chiquito estaba deambulando junto a una acequia.

Los efectivos alertaron que el nene se encontraba sólo sin la compañía de ningún adulto y decidieron parar en el kilómetro 14 del camino. Uno de los uniformados se acercó para ganarse su confianza y se dio cuenta de que estaba perdido. Inmediatamente montaron un operativo para dar con los familiares del menor.

En un video difundido por las redes sociales oficiales de la Policía de la provincia de Córdoba, se observa al personal de la Patrulla Rural junto al chiquito. El nene tenía en la mano un camión de juguete con el que se distrajo cuando se alejó de su casa.

Los agentes estaban patrullando la zona cuando lo vieron solo y perdido. (Foto: prensa Policía Córdoba)
Los agentes estaban patrullando la zona cuando lo vieron solo y perdido. (Foto: prensa Policía Córdoba)

Una vez iniciado el operativo de búsqueda, descubrieron que una mujer había realizado una denuncia en las últimas horas al alertar que su hijo no estaba en la casa. Las autoridades se dirigieron hasta el domicilio y constataron que se trataba de la madre del menor.

Finalmente, el chiquito pudo reencontrarse con su familia sano y salvo después de su aventurero paseo. La casa estaba ubicada a unos 2 kilómetros de donde lo habían encontrado, por lo que la caminata que realizó fue larga.

La principal hipótesis que manejan las autoridades es que el menor salió de su casa con su juguete en un momento de descuido de los adultos y comenzó a caminar solo, alejándose lo suficiente para no saber cómo regresar.

Ruta 5 inundada en Rincón de los Sauces: restringen el tránsito por la lluvia, este sábado

Otra vez se dificulta el tránsito en la Ruta 5, sobre el Cañadón Carranza, tras las tormentas del viernes.

El municipio de Rincón de los Sauces informó sobre las restricciones del tránsito en Ruta 5, en el Cañadón Carranza, tras la tormenta de este viernes. Solicitaron que, «antes de cruzar», verifiquen los niveles del agua.

«Por el momento sólo pueden transitar camiones y camionetas», comunicaron en las redes sociales.

La acumulación de agua se generó en Cañadón Carranza, sobre la Ruta 5, una problemática habitual en Rincón de los Sauces cada vez que llueve en la localidad. Este sábado, continúa el pronóstico de tormenta.

Ruta 5 inundada en Rincón de los Sauces: pronóstico de lluvia para este sábado

La Autoridad Interjurisdiccional de Cuencas (AIC) pronosticó inestabilidad para este sábado en Rincón de los Sauces. De cumplirse, las complicaciones en el tránsito sobre Ruta 5 podrían continuar.

Las lluvias se anuncian hacia el atardecer. En cuanto a la temperatura, la máxima pronosticada es de 34°C.

El viento irá en aumento hacia la noche, cuando se esperan ráfagas de 32 kilómetros por hora.

Tránsito complicado en Ruta 5 en Ricón de los Sauces, tras la lluvia. (Gentileza Municipalidad de Rincón de los Sauces).

Fuente Diario Rio Negro

Los carnavales y festivales que ofrece Entre Ríos esta temporada

El calendario de eventos de enero, febrero y marzo de 2025 viene recargado en la provincia. Un repaso de la lista por ciudad y fecha para disfrutar.

La temporada de verano 2025 en Entre Ríos se perfila con una muy intensa actividad cultural, con 10 fiestas nacionales, siete provinciales y cuatro locales, que ya tienen sus fechas confirmadas, así como los carnavales de 14 ciudades de la provincia.

Sin dudas, el epicentro de las festividades de la provincia es el Carnaval de Gualeguaychú, considerado la fiesta a cielo abierto más grande de Argentina. Son noches que representan un despliegue de música, danza y color, y un relato de resistencia cultural.

Todos los sábados de enero, febrero y los carnavales de marzo (1, 2 y 3 del mes) son la cita confirmada para disfrutar de este gran evento en el que desfilan las míticas comparsas Marí Marí, Papelitos, Kamarr y Aré Yeví. El valor de las entradas es de $17.000 en enero, $20.000 en febrero y $22.000 en el fin de semana extra largo en tribunas y playones. En el área de sillas el precio varía entre los $22.000 y los $50.000 por persona.

Otro de los eventos más destacados son los populares Carnavales de Santa Elena. Una fiesta de colores y ritmos en el norte entrerriano. Esta celebración, que atrae a miles de personas cada año, es conocida por su gran despliegue de carrozas, comparsas y murgas. Este año, los Carnavales Sentí la Pasión, contarán con siete noches de fiesta. Las fechas confirmadas son 25 de enero, 1, 8, 15 y 22 de febrero, y 1 y 3 de marzo, abarcando seis sábados y un lunes festivo, el 3 de marzo. La venta online de entradas ya está habilitada a través de un enlace, donde los asistentes podrán elegir el tipo de entrada y pagar con tarjetas de crédito o débito.

El Festival Provincial del Yeso en Hernandarias es un festejo que combina música, danza y gastronomía local, poniendo en valor una de las tradiciones más antiguas de la región. En su 47° edición se celebrará por primera vez el Pre-Festival del Yeso. El evento tendrá lugar el sábado 25 de enero en el Anfiteatro Municipal Valentín Pitín Pérez, y tiene como objetivo principal promover y visibilizar el talento artístico local y de la región, al tiempo que celebra la cultura y las tradiciones de la comunidad.

En el centro de la provincia, se llevan adelante los Carnavales de Hasenkamp. Las fechas para este verano son los sábados 11, 18 y 25 de enero, 1, 8 y 15 de febrero y sábado 1 de marzo. Las entradas tienen un valor de $8.000 para mayores de 12 años y $4.000 para los menores.

Fiesta de enero:

Diamante – Festival Nacional de Jineteada y Folklore – 9 al 13 de enero

San Jaime de la Frontera – Fiesta Provincial del Cordero – 9, 10 y 11 de enero

Federación – Fiesta Nacional del Lago – 9, 10, 11 y 12 de enero

Liebig – Fiesta Provincial de la Identidad y el Patrimonio – 10 y 11 de enero

Santa Elena – Fiesta provincial de la Chamarrita. Lugar: Anfiteatro Municipal – 10 y 11 de enero

Lucas González – Fiesta Nacional del Lino – 10 y 11 de enero

Chajarí – Fiesta Provincial del Salame – 11 de enero

Concepción del Uruguay – Fiesta Nacional de la Playa de Río – 15, 16, 17, 18, 19 y 20 de enero

Villa del Rosario – Fiesta Provincial del Inmigrante – 18 de enero

San José – Fiesta del Campamentista – 18 y 19 de enero

Santa Ana – Fiesta Nacional de la Sandía – 24, 25 y 26 de enero

Urdinarrain – Fiesta Provincial del Caballo – 29, 30 y 31 de enero y 1° de febrero

Carnavales

Gualeguaychú: 4, 11, 18, 25 de enero / 1°, 8, 15, 22 de febrero  /  1°, 2, 3 de marzo

Gualeguay: 11, 18, 25 de enero / 1°, 8, 15, 22 de febrero  /  1°, 2, 3 de marzo

Concordia: 18 y 25 de enero / 1°, 8, 15 y 22 de febrero

Victoria: 11, 18, 25 / 1, 8 y 25 de febrero

Federación: 25 de enero / 1°, 8, 15 y 22 de febrero / 1° de marzo

Hasenkamp: 11, 18, 25 de enero  /  1°, 08 y 15 de febrero / 1° de marzo

Santa Elena: 25 de enero / 1°, 8, 15 y 22 de febrero / 1° y 3 de marzo

Caseros: 18 y 25 de enero / 8 y 15 de febrero

Rosario del Tala: 18 y 25 de enero  /  1° y 8 de febrero

Nogoyá: 1°, 8, 15 y 22 de febrero  /  1° y 2 de marzo

San José: 22 de febrero  /  1°, 2 y 3 de marzo

Chajarí: 1°, 8, 15, 22 de febrero   /   1° de marzo

Villaguay: 25 de enero, 1° de febrero, 8 de febrero   /   22 de febrero.

Concepción del Uruguay: 8, 15 y 22 de febrero   /   1° de marzo

FUENTE TV PUBLICA

El vasco Ander Herrera cumplirá su sueño y jugará en Boca

El mediocampista acordó su salida del Athletic de Bilbao y en las próximas horas viajará a la Argentina para la revisión médica y sumarse al plantel de Fernando Gago. Firmará por dos años.

El mediocampista español Ander Herrera se prepara para sumarse al plantel de Boca, mientras se definen los últimos detalles en la rescisión de su contrato con Athletic de Bilbao.

Tras las llegadas del chileno Carlos Palacios y el defensor Ayrton Costa, el Xeneize logró acordar la llegada de un jugador de élite en el fútbol europeo como Herrera.

El jugador de 35 años, con pasado en Manchester United de Inglaterra y Paris Saint Germain de Francia, se encuentra en el País Vasco rescindiendo su vínculo con el Athletic de Bilbao y en estas horas confirmará cuándo vuela a la Argentina para unirse al equipo de Gago.

Formado en las inferiores del Zaragoza, el vizcaíno debutó en 2009 contra el Tenerife y, tras 86 partidos, fue vendido por 8.5 millones de dólares al Athletic Club de Bilbao en 2011 por pedido expreso del entrenador argentino Marcelo Bielsa.

El mediocampista fue una pieza indispensable y fundamental del recordado Athletic Club de Bilbao, dirigido por Bielsa, que fue subcampeón de la UEFA Europa League y de la Copa del Rey.

Tras 128 partidos, Herrera desembarcó en el Manchester United en 2014 a cambio de 36 millones de dólares. En los Diablos Rojos se mantuvo cinco temporadas, disputó 189 encuentros y coincidió con el argentino Marcos Rojo y el uruguayo Edinson Cavani, próximos compañeros en Boca.

Luego de dos temporadas en el PSG, retornó al Athletic Club de Bilbao donde no tuvo el mismo rodaje que en la primera etapa y, tras la derrota del miércoles ante el Barcelona en la semifinal de la Supercopa de España, decidió cerrar su etapa con el club vasco para vestir la camiseta azul y amarilla.

Así, Boca cierra su tercer refuerzo de cara a esta temporada 2025 de triple competencia entre Liga Profesional de Fútbol, Copa Argentina y el retorno a la Copa Libertadores de América tras un año de ausencia.

En paralelo a la llegada de Herrera, el Xeneize avanza a paso firme por los servicios del delantero Alan Velasco, actualmente en el Dallas de Estados Unidos, y el mediocampista Rodrigo Battaglia, en el Atlético Mineiro de Brasil.

Ambos jugadores utilizaron la misma metodólogia para presionar a sus respectivos clubes a que acepten las ofertas de Boca: decidieron no volver a Estados Unidos ni a Brasil, respectivamente.