“Volver al Trabajo” y “Acompañamiento Social”, los dos nuevos programas que reemplazan al “Potenciar Trabajo”

Los casi 1,3 millones de beneficiarios del Potenciar Trabajo serán derivados a los dos grandes programas. En este sentido, se espera que unas 975.000 personas pasen a estar bajo la órbita del programa denominado “Volver al Trabajo”, que se centrará en aquellos beneficiarios que tengan entre 18 y 49 años.
Este programa buscará que los beneficiarios incrementen su capacitación laboral para intentar obtener herramientas que le permitan pasar al empleo formal y dependerá de la Secretaría de Trabajo, Empleo y Seguridad Social.
El programa “Volver al trabajo” otorgará las siguientes herramientas para sus beneficiarios:
- Orientación y Asistencia en la Búsqueda de Empleo: provisión de servicios para guiar a los beneficiarios en el proceso de búsqueda de empleo.
- Intermediación laboral: conexión entre los participantes y potenciales empleadores para facilitar el acceso a oportunidades laborales.
- Capacitación laboral: cursos y formación profesional orientados a mejorar las habilidades y competencias laborales de los participantes
- Certificación de Competencias Laborales: evaluación y certificación oficial de las habilidades laborales basadas en la experiencia previa.
- Prácticas Formativas en Ambientes de Trabajo: experiencia práctica en ambientes laborales reales para aplicar y perfeccionar habilidades profesionales.
- Promoción de la Inserción Laboral: acciones enfocadas en facilitar la entrada al trabajo asalariado registrado y al trabajo independiente y autogestionado.
- Fortalecimiento de Unidades Productivas: apoyo a iniciativas productivas individuales, asociativas o familiares para su desarrollo y sostenibilidad.
- Terminalidad Educativa: programas destinados a completar la educación formal y desarrollar competencias básicas esenciales para el mercado laboral.
Fuente TN
