Cuál es el tradicional producto elaborado en Neuquén que prohibió la ANMAT en todo el país

Alertaron que se detectaron una serie de irregularidades que ponen en riesgo la salud de las personas. “Es un producto ilegal”, afirmaron.
La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) prohibió la venta en todo el país de un producto elaborado en Neuquén. La medida quedó plasmada en la Disposición 3984/2025 publicada este miércoles en el Boletín Oficial, la cual lleva la firma de la titular de ese organismo, Nélida Agustina Bisio.
Se trata de un tradicional producto elaborado en la provincia de Neuquén y en distintas regiones de la Patagonia, donde se asentaron inmigrantes galeses.
ANMAT confirmó así la restricción de una torta galesa. Se precisó que “se prohíbe la elaboración, fraccionamiento y comercialización en todo el territorio nacional, y en plataformas de venta en línea del producto rotulado como: ‘Torta con frutos secos, desecados, especias, licor y oporto; TORTA NEGRA GALESA; WELSH PIONEER; NEUQUÉN PATAGONIA ARGENTINA’; Elaborado en: Sala de elaboración Artesanal de Alimento (Ley Nac. 18284 – Art. 154-3); Roldan Liliana, Silvia; Los Alelíes C13 8300, Neuquén; RN 15000651; RNPA 15003918″.

Esta medida rige para cualquier presentación, lote y fecha de vencimiento de la mencionada torta galesa. Y explicaron que se debe a que carece de registros sanitarios de establecimiento y de producto. Y además está falsamente rotulado “al exhibir en su rótulo números de RNE y RNPA dados de baja”. Por esto, concluye la ANMAT confirmó que se trata de “un producto ilegal”.
En el artículo 2 de la medida, el organismo también prohibió “la comercialización en todo el territorio nacional de cualquier producto que exhiba en su rótulo el número de RNE 15000651 y/o el número de RNPA 15003918, por ser un producto falsamente rotulado que utiliza números de RNE y/o RNPA dados de baja, resultando ser en consecuencia ilegal”.

La torta Galesa prohibida por ANMAT es de la marca WELSH PIONEER; elaborada en la provincia de Neuquén.
Y advirtió que en atención a las circunstancias detalladas y a fin de proteger la salud de los ciudadanos ante el consumo de productos ilegales, toda vez que se trate de productos alimenticios que carecen de registros, motivo por el cual no pueden garantizarse su trazabilidad, sus condiciones de elaboración, su calidad con adecuados niveles de control bajo las condiciones establecidas por la normativa vigente y su inocuidad, el Departamento de Rectoría en Normativa Alimentaria del INAL recomienda prohibir la elaboración, fraccionamiento y comercialización en todo el territorio nacional y en los sitios de venta en línea del citado producto; así como también todos aquellos productos que en sus rótulos indiquen los números de RNE y/o RNPA mencionados.
La prohibición de ANMAT en la provincia de Río Negro
En las disposiciones 3156/25 y 3158/25 emitidas por la ANMAT a fines del mes de mayo, se prohibió el uso, venta y distribución de una serie de medicamentos. En este marco, el Ministerio de Salud de Río Negro dio a conocer que inició un operativo de retiro preventivo de medicamentos en hospitales y centros de salud de toda la provincia.
Las medidas incluyen la prohibición de uso, distribución y comercialización del producto Fentanilo HLB / Citrato de Fentanilo 0,05 mg/ml (solución inyectable, frasco ampolla por 5 ml, lote 31202, vencimiento 09/26), cuyo titular es la firma HLB Pharma Group S.A.. La disposición se emitió tras una notificación realizada por una institución hospitalaria privada de la provincia de Buenos Aires sobre un presunto desvío de calidad.

Según informó ANMAT, el hospital notificó un brote de Klebsiella pneumoniae MBL y Ralstonia pickettii en pacientes que habían recibido ese medicamento. Las pruebas de laboratorio realizadas por el servicio de Farmacia y Microbiología de la institución detectaron crecimiento bacteriano en 10 de 12 muestras cultivadas.
El producto, según la información oficial, habría sido fabricado en las instalaciones de Laboratorios Ramallo S.A., empresa que produce exclusivamente para HLB Pharma Group. Durante una inspección en ese establecimiento, ANMAT detectó incumplimientos a las Buenas Prácticas de Fabricación.
El Departamento de Vigilancia Post Comercialización del Instituto Nacional de Medicamentos clasificó el incidente como crítico, con prioridad alta, debido al riesgo potencial para pacientes hospitalizados.
FUENTE LMN
