Zapala

Dos niñas huyeron de sus casas en Parque Oeste y aparecieron en Zapala

Las dos tienen once años y tomaron la decisión de escaparse juntas. Según pudo saberse, se fueron en colectivo hasta Zapala donde pudieron ser halladas.

Después del gran susto que vivieron sus familias, las horas de zozobra, tuvieron la buena noticia de que aparecieron con vida y en buen estado de salud.

La policía de Zapala se encargaba anoche del traslado hacia Cutral Co, para ser restituidas a sus hogares.

Encuentro de trabajo por proyecto de inversión para la producción de criptomonedas

Avanza un proyecto que prevé inversiones en la Zona Franca de Zapala. “Implica abrirle la puerta a nuevos desafíos”, subrayó el gobernador Omar Gutiérrez.

El gobernador Omar Gutiérrez compartió, desde su gira de trabajo por Houston (Texas, Estados Unidos), un encuentro vía Zoom con ministros de su gabinete; el intendente de Zapala, Carlos Koopmann y Eduardo Meyer, representante de la empresa británica FMI Minecraft Mining LTD, por el proyecto que la compañía pretende instalar en la Zona Franca de Zapala.

Se explicó en esa reunión que el proyecto contempla la utilización del gas de Vaca Muerta para alimentar a la base que esa empresa instalará en la Zona Franca de Zapala. El fluido llegará por dos caños, uno de 56 kilómetros que construirá Camuzzi y otro de unos 40 kilómetros, que reacondicionaría la Transportadora Gas del Sur (TGS) y que será clave para conectar con Añelo.

El gas llegará por el ducto hasta unas turbinas que lo transformarán en la energía eléctrica que accionará un generador y abastecerá al Data Center, que se ocupará de “hacer circular” los bitcoins.

Según se explicó, el Data Center de Zapala tendrá unas 23 mil máquinas (similares a un CPU de computadora y de origen chino) y funcionará las 24 horas. Y aquí un elemento no menor por el que el que Zapala es un sitio ideal, al margen de los beneficios que en términos de economía implica la Zona Franca: las máquinas funcionan a muy elevada temperatura y tiene topes para evitar que se dañen; por lo que el frío de esta ciudad le garantizará operar literalmente full time.

Otra de las ventajas es la proximidad con el aeropuerto local, ya que las máquinas requieren indispensablemente de transporte aéreo, para evitar que el movimiento marítimo dañe las piezas y componentes que son delicados, debido a que están hechos con muy elevados estándares de seguridad.

El gobernador y los ministros, entre los que se encontraba el Jefe de Gabinete, Sebastián González, realizaron preguntas para avanzar en las gestiones que ya se vienen realizando.

Se conocieron o confirmaron los siguientes datos: la construcción del ducto de 56 kilómetros requiere de 8 meses de trabajo y la empresa tiene prevista la construcción un caño propio, de 130 kilómetros; cada máquina (de las 23 mil a las que se hizo mención) cuesta entre 10 mil y 15 mil dólares, mientras que las turbinas cuestan entre 30 y 40 millones de dólares; los caños de gas demandarán una inversión de entre 20 y 25 millones de dólares para la primera y segunda etapa, y ese dinero, aseguró el empresario, ya está disponible.

También se explicó que las máquinas, que son propiedad de otra empresa, pueden promediar los 300 millones de dólares en total; el Data Center de Zapala estará en condiciones de generar unos 50 bitcoins por mes; y se estima que pasados 90 días, desde la finalización del ducto que demandará 8 meses, la empresa estará en condiciones de emplear a entre 100 y 150 personas.

El gobernador consideró “muy importante la operatividad del Aeropuerto de Zapala” y subrayó que se trata de “un proyecto estratégico y estructural, que no se hace en cualquier lugar, sino en un sitio (la Zona Franca) que nosotros comprometimos construir”.

“Lo que impacta en Zapala potencia de alguna manera a todo el interior de la provincia”, sostuvo y señaló: “Es un proyecto conjunto con el que estamos diversificando y ampliando la matriz económica; estamos creando desarrollo en la zona Centro y dando pasos pioneros en esta tecnología aplicada, para darle valor agregado a los procesos productivos”.

“Este proyecto implica abrirle la puerta a nuevos desafíos y generar nuevos puestos de trabajo”, concluyó el gobernador.

Los nuevos puestos de trabajo son vinculados a la economía del conocimiento. Y el proyecto, una vez funcionando, generará condiciones para atraer nuevas inversiones ligadas a la tecnología y al conocimiento.

En tanto que el empresario lo consideró “una oportunidad muy especial y única, porque no hay en otro lugar del mundo” y agregó que abre la posibilidad de que lleguen otras empresas de informática a lo que será un centro de desarrollo tecnológico. De concretarse este proyecto, Zapala, la provincia y el país todo entrarán en el mapa de la tecnología Bitcoin.

También participó del encuentro el ministro de Producción e Industria, Facundo López Raggi y el titular de la Secretaría de Estado de Planificación y Acción para el Desarrollo (COPADE), Pablo Gutiérrez Colantuono, quien destacó los avances hacia la economía del conocimiento y subrayó que “Zapala es la segunda localidad que más capacitaciones relacionadas con la informática demanda”, con la particularidad que la mayoría de los interesados son jóvenes.

Inició la Expo Vocacional en el Paseo La Estación

Prensa Municipalidad de Zapala

Desde las 9 hs y con una amplia oferta educativa, se puso en marcha la Edición 2022 de la Expo Vocacional en el Paseo La Estación.

Declarada de Interés Educativo a través de la Resolución 336/22 del Consejo Provincial de Educación, la Expo tiene el propósito de difundir íntegramente la oferta educativa, brindando información sobre carreras técnicas y de grado, tanto del ámbito público como privado, de instituciones regionales y nacionales.

Durante dos días (martes 12 y miércoles 13) y con más de 90 propuestas de formación de educación superior, las jornadas contarán con una franja horaria de nueve horas para que los y las estudiantes puedan interiorizarse sobre las ofertas disponibles.

Además, se realizará la presentación de la nueva actualización de la App “YO estudio NQN”, que contiene de manera geolocalizada todas las opciones de Educación Superior para estudiar cerca y de forma gratuita a lo ancho y a lo largo de la provincia.

La invitación formal se extiende a los estudiantes de nivel medio que estén por egresar del secundario y puedan aprovechar los beneficios de reunir información destacada sobre la oferta académica terciaria y universitaria en un solo espacio.

La Expo cuenta con la presencia de instituciones educativas públicas y privadas, ofreciendo además una serie de espacios y actividades tales como la Chill Zone, charlas de orientación vocacional, realidad virtual, easy test, buffet, juegos, premios y sorteos.

Aparte de de la Universidad Nacional del Comahue (UNCo), están presentes el Consejo Provincial de Educación, la Universidad Nacional de La Plata, la Escuela de Psicología Social de la Patagonia, IFFSA, IUPA, Universidad de Flores, ENERC, Blas Pascal, EAES, ISCEI, Universidad 3 de Febrero-UPCN, Escuela de Cocineros Patagónicos, ICAT, Universidad Tecnológica Nacional, Policía del Neuquén, Policía Federal, IFES, INFEP y Prefectura Naval Argentina.

Además de su presentación en Zapala, el cronograma de la Expo Vocacional contempla visitas a San Martín de los Andes, Chos Malal, Plaza Huincul, Rincón de los Sauces y Neuquén Capital.

Zapala: Cuatro demorados y un auto secuestrado

INFORME PRENSA POLICIA DEL NEUQUEN

Pasado el mediodía del domingo 10 de abril, uniformados con servicio en Comando Radioeléctrico Zapala, llevó adelante un procedimiento que arrojó como resultado la aprehensión de cuatro sujetos y el secuestro del vehículo en el que se movilizaban, ya que el conductor se encontraba en aparente estado de ebriedad.

Poco antes de las 14.30, los uniformados, que patrullaban por calle Mendoza, se dispusieron a identificar a los ocupantes de un vehículo Chevrolet modelo Meriva, notando que el conductor se encontraba en aparente estado de ebriedad.

En este sentido procedieron a la demora del hombre, lo que motivó al resto de los ocupantes a agredir al personal policial con machetes, por lo que se produjo un forcejeo que terminó con los cuatro ocupantes del auto demorados y trasladados a sede policial.

En cuanto al vehículo, fue retenido y trasladado a los asientos de la División Transito Zapala.

El PreFestival del Chef se vivió intensamente en Zapala

La ciudad, como Portal dela Ruta del Pehuén fue la encargada de albergar no sólo la presentación del Festival gastronómico, sino de vivir tres días de exquisitas presentaciones de los chefs más importantes de la región.

Luego de la Feria de los Inmigrantes y las Colectividades y el Campeonato Nacional de Asadores a la Estaca, Zapala se posicionó nuevamente como el epicentro de la gastronomía neuquina a lo largo de tres días consecutivos.

Mediante el PreFestival del Chef, los zapalinos y zapalinas tuvieron la oportunidad de vivir una nueva experiencia en donde degustaron nuevos sabores y se deleitaron con la magia que emanaban los más reconocidos profesionales de la cocina de la Patagonia.

Los locales comerciales dedicados a la gastronomía en nuestra ciudad agotaron las reservas para vivir tardes y noches especiales, donde Juan Solorza, Ezequiel Gonzáles, José Ortuño, Verónica Mellina, Luis Bernal y Matías Tesoriero se adueñaron de las cocinas para preparar platos únicos.

En la antesala, también se pudo disfrutar de una clase de cocina en vivo en el Parque Nacional Laguna Blanca.


Sin embargo, el intenso fin de semana no finalizó allí, ya que ayer en horas del mediodía se desarrolló una clase magistral a cargo del reconocido chef Pablo Buzzo, quien compartió junto al público un plato elaborado con productos regionales. Actividad que sirvió de presentación oficial para lo que se vivirá en el mes de mayo.

El Intendente, Carlos Koopmann, comentó que “fue un fin de semana espectacular, donde grandes chef nos deleitaron con sus mejores platos. Además, los comercios locales nos generaron un verdadero orgullo por su gran gastronomía y participación”.
La 16° edición del Festival del Chef Patagónico se celebrará los días 13, 14 y 15 de mayo próximos. El evento reúne lo mejor de la cocina regional y nacional con múltiples actividades para toda la familia en el Salón de Actividades Físicas Nº1 en Villa Pehuenia.

El Ministerio de las Culturas realizó el relevamiento de la Biblioteca Popular Elordi

Cumpliendo con lo previsto en la Ley provincial N°3040, se está realizando el relevamiento anual de las Bibliotecas Populares del Neuquén, teniendo a la Biblioteca Popular Elordi de nuestra ciudad como una de las protagonistas.

A través de este relevamiento, se permite categorizar a cada entidad para acceder al otorgamiento de la subvención anual. Hasta el momento se han visitado más de 30 bibliotecas de toda la provincia.

Miryam Catalán, Presidenta de la Biblioteca Elordi, contó que durante el transcurso de la semana pasada estuvo presente Griselda Martínez, referente de la Dirección de Bibliotecas Populares para llevar a cabo el relevamiento.

“El mismo consistió en una serie de preguntas relacionadas al estado del edificio, cantidad de ejemplares, si el espacio cuenta o no con algún tipo de seguro, espacios de lectura, actividades de promoción de lectura que se llevan a cabo, cantidad de personas que trabajan, a qué se dedican, si trabajan bajo el marco de algún programa, datos del personal, si se tiene algún tipo de subsidio, etc”, comentó Catalán.

Las Bibliotecas Populares se clasifican en tres categorías (1º, 2º ó 3º) mediante los criterios que establece la norma legal: su acervo bibliográfico y audiovisual; el movimiento diario del material bibliográfico y audiovisual; la cantidad de personal capacitado en funciones; la calidad de sus instalaciones y equipamiento técnico; el método de procesamiento de materiales; las actividades culturales que desarrollan; y la cantidad de socios activos.

Teniendo en cuenta todos estos puntos, “la Elordi” se encuentra catalogada como biblioteca de categoría 1. Según la categorización otorgada, el Ministerio de las Culturas (en su calidad de autoridad de aplicación de la norma) establece los beneficios a los que puede acceder cada entidad.

Cabe recordar que las Bibliotecas Populares son asociaciones civiles sin fines de lucro, creadas por un grupo de personas con el objetivo de brindar un servicio a su comunidad. Además de puntos de acceso a la información y promotoras de lectura, son centros culturales, ya que ofrecen el espacio a diferentes expresiones de la cultura como talleres, capacitaciones, muestras, presentaciones y otras actividades.

En las próximas semanas se continuará el recorrido por las bibliotecas que todavía no han sido relevadas.

Ubicación de los “Puntos Limpios Autogestionables”

Nota. Prensa Municipalidad de Zapala

Tras la presentación de la nueva campaña impulsada por el Municipio, se dio a conocer los sitios en donde se ubicarán los nuevos veinte “Puntos Limpios Autogestionables” con el objetivo de erradicar la generación de microbasurales, impulsar el reciclaje y disminuir el volumen de residuos sólidos urbanos, entre otros.

La intención es abarcar diversos sectores y llegar a la mayoría de los barrios, para que en dichos puntos los vecinos y vecinas arrojen sus residuos que por volumen o capacidad de reutilización, no pueden ir a parar al Basurero Municipal.

Desde el Municipio informaron que previo a que los Eco Puntos se encuentren llenos, los operarios procederán a realizar el traslado de los residuos hacia las instalaciones reciclaje cooperativa a cargo de “Manos a la Obra”, recicladores urbanos de nuestra ciudad.

A continuación, compartimos las ubicaciones de los puntos, los cuales estarán debidamente señalizados:

B° Don Bosco

• Av. Trabajador y Chaneton
• Gral Villegas y Mayor Torres
• Mayores torres y José Mercado
• Av del Trabajador y 12 de octubre

B° Sección XV

• Fontanarrosa y Mercedes Sosa
• Cesar Milstein y Homero Manzi
B° 25 de Mayo (Plan Vea)
• En Pajarera

B° Ruca Hueney

• Formosa y Cannan Sapag
• Dip. Fernández y Cañadón Oeste

B° Centro Oeste

• Chaneton y Malvinas Argentinas
• Manuel Belgrano y Abel Chaneton

B° Centro Este

• Elena de la Vega y Elías Sapag
B° Trasandino
• Gobernador Asmar y Soldado Águila

B° Jardín

• Olascoaga y Saavedra

B° Antena

• Santiago Liniers y Cansino

B° CGT Fatorello

• Buenos Aires y Podestá
• Santiago del Estero y Polleros
• Corrales y Cañadón Este

B° DPV (Zona II)

• Carlos Cechich y 5 de Octubre

B° Chachil

• Rahue y Añelo

Cinco detenidos en allanamientos a tres kioscos narcos

La Policía Federal hizo un procedimiento en Zapala, San Martín de los Andes y General Roca.

Un arduo trabajo de investigación por parte de la Policía Federal derivó en tres allanamientos en simultáneo en distintas localidades de las provincias de Neuquén y Río Negro. Como resultado, cinco personas fueron detenidas y luego notificadas de su imputación en una causa por venta de estupefacientes. Además se secuestró gran cantidad de marihuana y cocaína.

De acuerdo a la información obtenida por LM Neuquén, se pudo conocer que la causa se inició hace unas semanas con el objetivo de desmantelar tres bocas de expendio de estupefacientes en distintos puntos de la provincia. La investigación llevó a conectar no solo un kiosco narco de Zapala con uno en el barrio El Arenal de San Martín de los Andes, sino con otro de General Roca, por lo que se requirió la intervención de los Juzgado Federales de Zapala y General Roca.

Así, con los datos recolectados, los pesquisas solicitaron las respectivas órdenes de allanamientos a los jueces federales de dichos juzgados, siendo la doctora Silvina Domínguez en Zapala y Hugo Greca en Roca, para los tres domicilios identificados como lugares de comercialización de sustancias ilegales bajo la modalidad de menudeo.

Una vez con las órdenes judiciales, este fin de semana, un gran número de efectivos de la Policía Federal concretó los operativos en los domicilios señalados, con resultados muy positivos, según confiaron fuentes de la causa.

Se logró el secuestro de cocaína de máxima pureza y de marihuana, así como balanzas de precisión, elementos de corte y otros de estiramiento y celulares en los distintos lugares allanados. Respecto a los dispositivos, se conoció que los mismos serán peritados a fin de abrir otras líneas de investigación a futuro.

Por otro lado, se supo que en San Martín se detuvo a dos hombres, en Zapala a uno y en General Roca a una pareja, siendo un hombre y una mujer. Todos fueron notificados de la causa en su contra por su infracción a la Ley 23737, sobre comercialización de estupefacientes, y quedaron citados a indagatoria ante la Justicia Federal.

Estos operativos forman parte de la lucha contra el narcotráfico que lleva adelante la Policía Federal en el país.

Mountain Bike Zapala en el 65º Aniversario de la Policía del Neuquén

Prensa Policía del Neuquén

En el marco de conmemorarse el 65º Aniversario de nuestra Institución el próximo 17 de abril, se realizó hoy domingo (10/04) una competencia de Mountain Bike en el sector del Bosque Comunal de la ciudad de Zapala.

Pese a las inclemencias climáticas, hubo una gran participación de distintas instituciones, vecinos de la localidad y personal policial.

El evento fue organizado por la Dirección Seguridad Interior Zapala, asistiendo gran cantidad de participantes, bajo la modalidad femenino y principiantes, quienes recorrieron 17 kilómetros y avanzados 34 kilómetros por distintos senderos.  

Además del recorrido, también se llevaron a cabo premiaciones para los primeros, segundos y terceros puestos de las tres categorías.

Radio Municipal transmitirá gran final del fútbol zapalino

Sur María y Tapi Todo animarán la definición de la Copa “Personal de Salud” organizada por la Asociación de Fútbol de Veteranos de Zapala (AFUVEZA). La transmisión vía Facebook Live iniciará el día sábado 9 de abril a las 15:30 horas.

Tras un extenso y duro campeonato, ambos conjuntos llegan con grandes expectativas para quedarse con el título. Se espera que el público se vuelque al predio “Jorge Juan” y se agolpe en las tribunas para vivir este choque de titanes.

Para todos aquellos que lo deseen o no puedan asistir al encuentro, el Facebook Live de Radio Municipal Zapala se hará cargo de la transmisión en vivo del encuentro. Adrián González en campo de juego, Manuel Simonetti en comentarios, Sergio Garro en relatos y el equipo técnico de Prensa Municipal, llevarán la pasión del fútbol comunitario a partir de las 15:30 horas.

Previamente se jugará por el tercer y cuarto puesto del campeonato y según comentó Raúl Rossi, Presidente de AFUVEZA, “el Campeonato se inició en el año 2021 y la idea del mismo fue retribuir y reconocer de alguna manera el trabajo realizado por el sector de salud durante la pandemia”, y agregó que se entregarán presentes a los referentes del sector, por lo que se ha invitado al Director del Hospital Zapala a participar para recibir la mención en representación de doctores, enfermeros, personal eventual, entre otros.

Por su parte, para todos los que deseen acercarse al predio, en instalaciones del quincho se podrá disfrutar de servicio buffette a beneficio de un vecino de Zapala, que tiene a su hijo con un grave problema de salud.

Además del Facebook oficial de Radio Municipal Zapala, el encuentro se retransmitirá por la red oficial de Afuveza Zapala.