Noticias Neuquén

Se suman tres aeronaves al combate contra el fuego

Se contrataron dos helicópteros provenientes de Chile y se evalúa la incorporación de un avión anfibio. Además, el Gobierno de Córdoba dispuso el envío de un avión.

Ante la magnitud del incendio en la zona centro del Parque Nacional Lanín, el Gobierno de la Provincia del Neuquén reforzó los recursos para el combate del fuego con la contratación de dos helicópteros provenientes de Chile y la evaluación de la posible incorporación de un avión anfibio para optimizar las tareas de extinción. Además, como parte de la cooperación interprovincial, el Gobierno de Córdoba dispuso el envío de un avión Fireboss Air Tractor acuático, que se suma al despliegue por parte de la dirección provincial de Manejo del Fuego y del Equipo Técnico de Acción ante Catástrofes (ETAC).

El gobernador Rolando Figueroa aseguró hoy que “es muy doloroso lo que nos está pasando en toda la Patagonia con estos incendios, que en su gran mayoría son provocados por el hombre”“No se dan cuenta del daño que trae aparejado; años nos va a costar recuperar todo esto y primero lo tenemos que apagar”, indicó.

Comentó que “ayer fue un día difícil, de mucho viento. No se pudo operar, pero hoy pudimos conseguir distintos apoyos aéreos” y agregó que “hoy estamos esperanzados que sea un día bueno para poder combatir el incendio”.

Figueroa detalló que “ayer se revirtió hacia donde iba el incendio. La gente de Vialidad trabajó muy bien, hizo un cortafuego muy bien realizado que nos permitió contener el avance del fuego sobre determinadas comunidades”. “Hoy tenemos que encararlo con muchísima decisión y ojalá que también nos acompañe un poco el tiempo para poder realizarlo”, concluyó.

El Comité de Emergencia informó que la superficie afectada asciende a 2.651 hectáreas, aunque esta cifra puede variar a medida que se actualicen los mapas y se evalúe el avance del fuego. En la jornada de hoy participan más de 110 personas de diferentes organismos, entre ellos el Parque Nacional Lanín, el Sistema Provincial de Manejo del Fuego, el Ministerio de Seguridad de Neuquén, Vialidad Provincial, la Corporación Forestal Neuquina (Corfone), el Sistema Integrado de Emergencias del Neuquén (SIEN), la Dirección de Áreas Protegidas y Fauna Neuquén, el Ejército Argentino, Bomberos Voluntarios de Junín de los Andes, la Secretaría de Emergencias y Gestión de Riesgos, Protección Civil, Gendarmería Nacional y la Policía de Neuquén.

El Comando Unificado, conformado por el ministerio de Seguridad, Parque Nacional Lanín y el Sistema Provincial de Manejo del Fuego, mantiene tareas de control con herramientas manuales y maquinaria vial de Vialidad Provincial, mientras que los medios aéreos del Servicio Nacional de Manejo del Fuego continúan realizando descargas de agua.

El ministro de Seguridad, Matías Nicolini, destacó la importancia de la solidaridad en estos momentos y agradeció la colaboración del Gobierno de Córdoba, así como el trabajo de los loncos de las comunidades mapuches, quienes participan activamente en la contención del fuego. Además, hizo un llamado a la población para informarse únicamente a través de canales oficiales, debido a la circulación de mensajes e información errónea que pueden entorpecer las operaciones. También aclaró que Parques Nacionales no está solicitando donaciones ni voluntarios, ya que las tareas están a cargo de equipos especializados.

El gobernador mantiene un contacto permanente con las autoridades nacionales para optimizar recursos y reforzar la operatividad en la zona afectada. En este sentido, la provincia adquirió trajes ignífugos y equipos especializados para mejorar la respuesta ante emergencias.

“El incendio en Valle Magdalena pone en evidencia la falta de inversión en prevención durante años anteriores. Sin embargo, el gobernador no escatima esfuerzos para conseguir los recursos necesarios y hacer frente a esta emergencia”, concluyó Nicolini.

Las condiciones meteorológicas siguen siendo adversas debido a los fuertes vientos provocados por el ingreso de un frente frío, lo que complica las tareas de extinción. No obstante, las brigadas continúan trabajando intensamente para contener el avance del fuego. Para más información, se recomienda seguir las redes oficiales del Gobierno del Neuquén y del Ministerio de Seguridad.

Más de 100 brigadistas trabajan en el incendio

Ante la magnitud del operativo, está prevista la instalación de un segundo campamento. El gobernador Rolando Figueroa estuvo ayer en la zona y se puso a disposición de quienes trabajan para combatir el fuego.

Más de 100 brigadistas continúan trabajando intensamente para combatir el incendio en la zona afectada en Valle Magdalena. Equipos especializados están arribando desde Chos Malal, Loncopué y Aluminé para reforzar las tareas de control y extinción del fuego.

Ante la magnitud del operativo, está prevista la instalación de un segundo campamento, lo que permitirá optimizar la organización y brindar mejores condiciones para el descanso y abastecimiento de los equipos en terreno. Además, se suma la colaboración de distintos ministerios que están aportando recursos y asistencia logística para el traslado de personal y equipamiento.

El gobernador Rolando Figueroa estuvo ayer en la zona para acompañar a los brigadistas y ponerse a disposición.

El ministro de Seguridad, Matías Nicolini, destacó el trabajo conjunto y agradeció el esfuerzo de todos los equipos involucrados. “Quiero destacar el enorme esfuerzo y compromiso de todos los brigadistas, bomberos y equipos de emergencia que están trabajando sin descanso para combatir el incendio. La colaboración entre distintas áreas es fundamental en estos momentos, y agradecemos especialmente a Vialidad y al personal de Manejo del Fuego por su incansable labor en el terreno”, indicó.

“Gracias al trabajo en conjunto y a la coordinación con distintos ministerios, seguimos reforzando la logística, sumando recursos y asegurando el traslado del personal para optimizar la respuesta ante esta emergencia. Nuestro compromiso es continuar brindando todo el apoyo necesario para controlar la situación y proteger a las comunidades afectadas”, agregó.

Las autoridades siguen monitoreando la situación de manera constante, coordinando esfuerzos para contener el avance del incendio y brindar asistencia a las zonas impactadas.

Calor agobiante en Neuquén: ¡Superó los 41 grados!

Las altas temperaturas continúan castigando la capital neuquina. Cómo está ranqueada la ciudad respecto al resto del país y cómo terminará la jornada.

La ola de calor no da respiro a los neuquinos. El Servicio Meteorológico Nacional emitió para este jueves una alerta amarilla por altas temperaturas, Neuquén sigue estando entre las ciudades más calurosas del país. Si ayer alcanzó los 39.2 grados de máxima, hoy el termómetro registró 41.4 grados a las 16 y se posicionó como líder del ranking de temperaturas junto a la ciudad rionegrina de San Antonio Oeste, seguida de Viedma con 39.1 grados.

Una hora después las calles permanecían casi vacías, los pocos vehículos cerrados con aire acondicionado circulaban por fuerza mayor. En tanto que el resto o se resguardó en casa o una pileta o en las costas de los ríos Neuquén y Limay.

La gente necesitó de un espejo de agua para poder sofocar semejante temperatura. No es sólo la de esta jornada, ayer a las 18 horas, según informó el SMN, Neuquén se ubicó segunda en el ranking de temperaturas extremas con 39.2 grados, sólo por detrás de la ciudad rionegrina de San Antonio Oeste, con 40.4 grados. Pero a las 21, la ciudad de Neuquén volvió a posicionarse en el Ranking. Esta vez primera junto con San Antonio Oeste con 35.8 grados. Es decir, que no tuvo tiempo de refrescar, de bajar un poco la temperatura.

Es por eso que el calor se siente más durante esta jornada que tuvo una primera parte de sol radiante. En cambio, para el atardecer está pronosticado tormentas aisladas, con probabilidades entre 10 y 40%, pero con una temperatura de 38 grados. Para la noche, la situación no será muy diferente de la de ayer, la temperatura prevista estará en los 35 grados. También se espera viento de moderado a fuerte con ráfagas de hasta 69 kilómetros por hora.

Omar Novoa

Hasta cuándo seguirán las temperaturas extremas

Para el viernes seguirá la ola de calor, pero será levemente inferior a las máximas de principio de semana. Se prevé una máxima de 35 grados, aunque arrancará en horas de la madrugada con 23 de mínima. La noche cerrará con 30 grados en la región. Respecto al viento, continuará de leve a moderado y las ráfagas no superarán los 50 kilómetros por hora.

Del viernes al domingo seguirá la ola de calor, con temperaturas que rondarán los 35 grados en la capital neuquina. Estará soleado la mayor parte del tiempo y las ráfagas no serán de gran intensidad. Según el SMN, recién el próximo lunes la temperatura máxima estará por debajo de los 30 grados.

Fuente LMN

El Gobierno Provincial adquirirá 45.000 garrafas

Para garantizar el acceso a este insumo esencial en los hogares que no cuentan con gas natural. La medida busca asegurar la continuidad del servicio, preservando el funcionamiento de las empresas proveedoras.

Para garantizar el acceso al Gas Licuado de Petróleo (GLP) para los hogares neuquinos que no cuentan con red de gas natural, el gobernador Rolando Figueroa firmó el decreto 102/25 que autoriza y aprueba la contratación excepcional para la adquisición y distribución de 45.000 garrafas de Gas Licuado de Petróleo (GLP) de 10 kilogramos.

La medida implica una inversión de 951.511.950 pesos, que incluye la provisión del insumo por parte de YPF GAS SA a un precio unitario de 10.500 por garrafa, y el transporte y la distribución a cargo de la empresa Hidrocarburos del Neuquén S.A. (Hidenesa), con un precio promedio unitario de 10.644,71 pesos.

La dirección provincial de Administración del ministerio de Energía y Recursos Naturales será la encargada de emitir las órdenes de compra y gestionar los pagos correspondientes, mientras que los ministerios de Trabajo, y Desarrollo Humano, Gobiernos Locales y Mujeres coordinarán la distribución.

Además, el decreto faculta al ministerio de Energía y Recursos Naturales a reconocer eventuales ajustes de precio derivados de modificaciones establecidas por la secretaría de Energía de la Nación.

Anteriormente el Estado Nacional subsidiaba el costo de las garrafas y la Provincia solo pagaba el transporte. Desde el año pasado esto cambió y Neuquén asumió el costo total que demanda llevar el Plan Gas a toda la provincia.

El presidente de Hidenesa, Raúl Tojo, aseguró que la empresa “se encuentra en condiciones para llevar adelante una distribución eficiente. Sabemos lo importante que es este recurso, especialmente en los meses más fríos; por eso, desde Hidenesa estamos poniendo todo nuestro esfuerzo para que cada hogar tenga garantizado este insumo indispensable."

Un nuevo escenario
Paralelamente, la secretaría de Energía de la Nación, bajo la Resolución 15/2025, avanza con un proceso de desregulación del mercado del GLP. Esta medida busca alinear los precios con valores internacionales, liberar las bocas de carga para que los fraccionadores elijan dónde retirar el producto, y eliminar cupos y aportes obligatorios, fomentando así un sistema más competitivo.

En este contexto, los productores mantendrán su compromiso con el Programa Hogar, que subsidia el consumo de GLP para los hogares más vulnerables. Sin embargo, el programa aún no se implementó en la provincia de Neuquén, lo que refuerza la importancia de la acción provincial para garantizar el suministro de este recurso esencial.

De este modo, el Gobierno de Neuquén continúa priorizando la asistencia a las familias que más lo necesitan, asegurando el acceso a un insumo fundamental como el gas envasado, especialmente durante la temporada invernal.

Fuerte despliegue policial en zonas rurales y pasos fronterizos

La primera fase del operativo, realizada en noviembre de 2024, dejó un balance positivo. Fueron entrevistados más de 80 estancieros, se controlaron 20 mil personas y 9 mil vehículos.

A raíz del Operativo Aéreo y Terrestre Cordillera de los Andes II, las fuerzas de seguridad de la provincia del Neuquén intensifican sus tareas de prevención y control en pasos fronterizos no habilitados y zonas rurales. Este operativo tiene como objetivo principal garantizar la seguridad, combatir delitos rurales, y proteger los recursos naturales en la región cordillerana.

Durante el fin de semana, el personal de las Comisarías 38° de Las Ovejas y 33° de El Huecú, junto con el Destacamento Manzano Amargo y la División Montada y Canes Neuquén, llevaron adelante extensos patrullajes en puntos estratégicos como el Cajón Catrinao, el hito El Dial, y las rutas provinciales 21° y 27°. En estas actividades, se entrevistó a crianceros y puesteros locales para relevar sus necesidades y fortalecer el vínculo con las comunidades rurales más alejadas.

Además, se desarrolló un operativo especial en las áreas fronterizas con Chile. Desde el muelle del Lago Lácar, efectivos de la Brigada Rural y Abigeato de Junín de los Andes, en conjunto con Prefectura Naval, recorrieron caminos del Parque Nacional Lanín, incluyendo una caminata al hito fronterizo Ilpela, con el fin de supervisar senderos, prevenir actividades ilícitas y resguardar el medio ambiente.

Resultados positivos

El Operativo Cordillera de los Andes II, que se extenderá hasta el 22 de enero, es parte de una estrategia integral para reforzar la vigilancia en pasos no habilitados, prevenir el contrabando y combatir delitos rurales. En esta etapa, participan instituciones como Gendarmería Nacional, Prefectura Naval, el SIEN, y las divisiones de Flora y Fauna, logrando una coordinación interinstitucional que refuerza la seguridad y protección de los recursos naturales.

La primera fase del operativo, realizada en noviembre de 2024, dejó resultados significativos: más de 80 crianceros entrevistados, 20 mil personas y 9 mil vehículos controlados y se reforzaron los controles en rutas nacionales y provinciales fortaleciendo la protección de los pasos fronterizos de la provincia.

Pescaban con redes en el lago y lo vendían por internet

La Policía del Neuquén allanó una vivienda y secuestró más de un centenar de peces congelados. Una persona fue demorada.

La policía de Neuquén realizó este jueves un allanamiento que derivó en el secuestro de más de un centenar de pescados congelados, que serían producto de la pesca furtiva en el Lago Mari Menuco.

Se investigaba a una persona que se dedicaba a la pesca ilegal y depredatoria de peces con una red de grandes dimensiones. para luego comercializarlos a través de las redes sociales.

Del operativo participó personal de la División Delitos Ambientales en colaboración con Guardafauna y surgió a raíz de una investigación de la Unidad Fiscal de Delitos Ambientales de la ciudad de Neuquén, a cargo del doctor Mauricio Zabala.

El allanamiento se realizó un domicilio de la costa Vista Alegre Norte, donde quedó demorado un hombre de 45 años, por violación a la Ley 22421 de Conservación de la Fauna y ley 2.539 de la Fauna Silvestre y su habitad.

Se encontraron varios elementos vinculados a la causa, entre ellos, 159 piezas de pejerrey, listas para la venta, así como dos truchas arcoíris congeladas. Además, se incautaron un trofeo de ciervo de ocho puntas, seis cañas de pescar y cuatro recipientes con diversos elementos de pesca.

La persona demorada que ya contaba con antecedentes por caza y pesca furtiva. 

Frontera porosa: en la cordillera los traficantes tienen más de 50 pasos clandestinos

Lugareños, crianceros y baqueanos viven amenazados. El enlace de la Policía neuquina con distintas fuerzas argentinas y chilenas para frenar a los traficantes.

Por Guillermo Elía

policiales@lmneuquen.com.ar

La frontera argentino-chilena, en sus 339 kilómetros de extensión en Neuquén, tienen más de 50 pasos clandestinos que utilizan traficantes y contrabandistas de uno y otro lado de la cordillera. La utiliza en doble sentido.La Policía neuquina concretó un enlace con las fuerzas federales y chilenas para tratar de poner un freno a las mulas.

Esta semana trascendió el caso de la mula chilena que ingresó al país por un paso clandestino pese a que no podía salir de Chile porque tiene vigente una medida cautelar en el marco de una investigación por tráfico de motos robadas y drogas.

Una semana atrás, Gendarmería Nacional dio un golpe al tráfico de medicamentos para caballos con destino a Chile. Se trata de drogas que se utilizan no solo en los animales sino también para estirar la cocaína, consumo recreativo y abusos sexuales.

Y si nos remontamos a mediados del año pasado, en Caviahue secuestraron el mayor cargamento de cocaína en la historia de Neuquén. Fueron 789 kilos de cocaína que tenía por destino un puerto de Chile desde donde sería cargada en contenedores y vía Pacífico daría una gran vuelta para llegar a la coqueta Marbella.

A la vista está que el tráfico y contrabando por la cordillera neuquina está a la orden del día. Lo que ocurre es que el límite internacional cuenta con zonas que son transitables durante todo el año, sin importar las estaciones, solo intensos temporales logran frenar la circulación que se puede concretar a pie, caballo, moto, vehículos todo terrenos y autos sedan.

Es por lo que la Dirección de Planeamiento de la Policía neuquina en coordinación con las distintas fuerzas están mapeando pasos y huellas para establecer los puntos críticos y tratar de frenar contrabando a sabiendas que el delito cero no existe.

Operativo Cordillera

La porosidad de la cordillera neuquina no es nueva, LM Neuquén la reveló en 2014 cuando reconstruimos, en ese entonces, la ruta de la marihuana. La droga ingresaba proveniente del Paraguay y recorría más de 3.000 kilómetros por rutas argentinas para salir por la frontera neuquina a Chile. Los montos de las ganancias que obtenían, en ese entonces los traficantes, eran hasta del 400 por ciento.

Ya en ese entonces la PDI chilena tenía al menos 32 pasos clandestinos identificados, mientras que un alto funcionario neuquino muy conocedor de toda esa geografía hablaba de más de 40 pasos.

Ahora durante el operativo Cordillera que llevó adelante la Policía neuquina hubo mucho trabajo de coordinación y enlace con Gendarmería y Prefectura Nacional, así como también con la PDI y Carabineros.

“Se hizo un excelente trabajo y quedamos coordinados para poder trabajar sobre el tráfico que nos afecta tanto a ellos como a nosotros. Hay más de 50 pasos clandestinos, todavía nos queda relevar algunas huellas para determinar si son solo utilizadas para las veranadas de los animales o si también los traficantes las aprovechan”, confió a LM Neuquén el comisario mayor Andrés Borra a cargo de la Dirección de Planeamiento de la Policía neuquina.

Del tráfico, las amenazas y las ventajas

A lo largo de las semanas que duró el operativo Cordillera se fueron haciendo relevamientos con puesteros, crianceros, lugareños y baqueanos que develaron una trama profunda del tráfico y contrabando en la zona de frontera.

Por ejemplo, se encontraron con testimonios de personas que vivían amenazadas por traficantes que los obligaban a guardar el cargamento o que, por algunos billetes, que siempre vienen bien a los lugareños, se encargaban de esconder durante un tiempo para que luego los puedan pasar al otro lado de la cordillera y luego bajar las ciudades.

La dinámica es la misma en ambos países, un matiz es que en Chile a las mulas se les dice burreros, pero el accionar es calcado.

De este lado de la cordillera la Policía observó comercios en las localidades cercanas que vendían ropa, tecnología y productos propios de Chile, que fueron ingresados al país en forma clandestina. Esto no sorprendió a los policías, ya que saben que la ecuación es bastante sencilla: en Chile, las prendas de vestir y la tecnología está a mitad de precio y hasta un poco menos por lo que el redito económico es significativo.

De acuerdo con información relevada por este medio, los comerciantes chilenos hacen lo mismo, pero principalmente con productos de almacén.

Zona crítica

A la hora de analizar la geografía neuquina, el cerro Batea Mahuida parece estar en el centro de la zona limítrofe. De hecho, Borra explicó, después de haber realizado un extenso relevamiento sobre el que están ultimando algunos detalles, que han podido elaborar un análisis más profundo sobre la porosidad de la frontera.

“Del Batea Mahuida hacía el sur es mucho más compleja la frontera porque están los lagos y hay cubres más altas, pero del Batea para el norte la cordillera es mucho más baja y permeable”, graficó el comisario mayor.

Si bien se realizará un trabajo conjunto con las distintas fuerzas de seguridad de uno y otro lado de la frontera, saben que los traficantes y contrabandistas seguirán moviéndose y reinventando la forma de cruzar para mantener un negocio que mueve millones, principalmente el de las drogas.

Alerta por Altas Temperaturas y Vientos Fuertes en Neuquén

La ola de calor parece que no se despide de la región. A tomar todas las precauciones durante la jornada que también estará signada por el viento.

Neuquén no tiene respiro. Este domingo, el termómetro volverá a desafiar los límites del verano con temperaturas que alcanzarán los 40 grados y la alerta por ola de calor se niega a abandonar la región. Pero el panorama aún puede ser peor, si se cumple con el pronóstico del tiempo, con ráfagas de viento y tormentas eléctricas durante la jornada. ¿Será lo que nos espera en el día?

Según los datos del pronóstico del tiempo de la Autoridad Interjurisdiccional de Cuencas (AIC) y el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) este domingo será muy intenso, y como en las primeras semanas de enero, habrá que protegerse del sol en horas de la tarde. Alrededor de las 17, la temperatura podría llegar a los 40 grados.

Si bien por la mañana el día comenzó algo más amable, con cielos mayormente nublados y temperaturas mínimas en torno a los 20°C, la temperatura subirá rápidamente con las horas, por lo que se recomienda buscar lugares con sombra y usar protector solar para aquellos que buscan hacer actividades al aire libre y acuáticas.

El calor no da tregua en la ciudad de Neuquén y las temperaturas podrían legar a los 40 grados.

El calor no da tregua en la ciudad de Neuquén y las temperaturas podrían legar a los 40 grados.

Neuquén será en un verdadero horno a cielo abierto. La AIC detalla que el pico de calor coincidirá con la aparición de tormentas eléctricas, un combo que, lejos de refrescar, acentuará la sensación de pesadez en el aire.

Fuente LMN

Se destinan más de $1.100 millones en readecuaciones y reparaciones escolares

Los trabajos de mantenimiento y reparación de edificios escolares continúan en las distintas regiones de la provincia.

Con más de 1.100 millones de pesos de inversión, la Provincia continúa adelante con tareas de readecuaciones y reparaciones en otros 10 edificios escolares en las regiones Alto Neuquén, del Pehuén, Lagos del Sur y La Comarca.

Desde la coordinación de Infraestructura y Mantenimiento del ministerio de Educación, se detallaron que en la región de la Comarca, en la Escuela Primaria 143 de Cutral Co, se ejecuta la adecuación de la cocina a nueva, al igual que la instalación eléctrica con la inversión de 50 millones de pesos.

En la Escuela Primaria 152 de Cutral Co, comenzaron las tareas de impermeabilización de la cubierta, con reemplazo de chapas y la refacción a nuevo del núcleo sanitario de estudiantes invirtiendo 140 millones de pesos.

Desde el área, destacaron la intervención en la Escuela Primaria 102 de Cutral Co, a partir de un trabajo de refuncionalización de espacios de la escuela, que contempla la readecuación de la vivienda institucional para utilizarla como comedor.  También, se realiza la refacción a nuevo de ambos grupos sanitarios; todos los trabajos con una inversión de 205 millones de pesos.

En la región del Pehuén, en el IFD 13 de Zapala, se hace la impermeabilización de la cubierta de techo; también, una adecuación en el sector de la cocina y se reemplaza la mesada del laboratorio. También, se llevan adecuaciones en todo el ingreso para dar accesibilidad a personas con discapacidad, a través de la inversión de 175 millones.

Hace una semana, en la Escuela Primaria 99 de Zapala comenzaron los trabajos de impermeabilización de la cubierta de techo completa, y la construcción de veredas perimetrales al edificio; también, trabajo de pintura integral; toda la intervención con una inversión de 135 millones de pesos.

En la región Alto Neuquén, en la EPET 13 de Chos Malal se trabaja sobre la remodelación de veredas y rampas para personas con discapacidad con una inversión de 26 millones de pesos. 

En la región de Lagos del Sur, el trabajo que se lleva adelante en la Escuela Primaria 153 de Junín de los Andes, es el reemplazo completo de la instalación eléctrica con la inversión de 85 millones de pesos.

Sobre la Escuela Primaria 142 de San Martín de los Andes se ejecuta la readecuación integral de los sanitarios de estudiantes y la impermeabilización de cubierta en distintos sectores del edificio invirtiendo 130 millones de pesos. En tanto, en la EPET 12 entre los trabajos que se realizan, se destacan trabajos de carpintería, el llenado de cisterna de incendio, la impermeabilización de cubierta en distintos sectores y el drenaje pluvial de un patio de la cocina para evitar el ingreso de agua al edificio, con una inversión de 167 millones de pesos.

En tanto en la Escuela Primaria 341 de Villa La Angostura, se hacen trabajos de reemplazo del piso del SUM con una inversión inicial de 60 millones. La intervención de la Escuela Primaria 319 de Aucapan, está vinculada a la mejora del sistema cloacal; allí se construye un nuevo lecho nitrificante con la inversión de 10 millones de pesos. 

Reconocimiento al sacrificio y dedicación de la fuerza policial

El 22 de enero de 1946 se creó el Estatuto Orgánico de la Policía de los Territorios Nacionales, y en 1949 se instituyó el 22 de enero como el Día de la Policía de los Territorios.

Con un acto cargado de emotividad y reconocimiento a la labor de quienes marcaron la historia de la seguridad pública en la región, la Policía de la Provincia celebró el Día del Policía Territorial.

Reconocimiento al sacrificio y dedicación de la fuerza policial

En la ceremonia, estuvo presente Don Hipólito Bastías, quien fue homenajeado por la fuerza policial en reconocimiento a su dedicación y trayectoria.

El acto fue encabezado por la presidenta de la Legislatura de la Provincia, Zulma Reina, quien estuvo acompañada por el ministro de Gobierno, Jorge Tobares; y el subsecretario de Prevención y Organización Ciudadana, Luis Sánchez.

También participaron integrantes del Consejo Asesor Superior de la Policía, quienes destacaron el compromiso de la institución con la comunidad. Un momento especial del evento fue el discurso del comisario retirado Raúl de la Serna, quien brindó palabras cargadas de emoción, resaltando el trabajo incansable y el sacrificio de los efectivos policiales.

La conmemoración contó además con la presencia del diputado provincial Ernesto Novoa, quien reafirmó su apoyo a la institución y destacó el valor histórico de la fecha.

Reseña histórica

El 22 de enero de 1946 se creó el Estatuto Orgánico de la Policía de los Territorios Nacionales, y en 1949, mediante una resolución del Ministerio del Interior, se instituyó el 22 de enero como el Día de la Policía de los Territorios.

Tras la provincialización de Neuquén, en junio de 1955, las autoridades comenzaron a reorganizar los organismos públicos, y el 17 de abril de 1957 se creó formalmente la Policía Provincial, que desde entonces ha velado por la seguridad de todos los neuquinos.

Este homenaje es un reconocimiento a quienes forjaron los cimientos de la seguridad en la región y a los policías que, día a día, trabajan por el bienestar de la comunidad.