Nacionales

Detuvieron un camión que circulaba con las luces apagadas y descubrieron que llevaba 6 toneladas de marihuana a Buenos Aires

Ocurrió en Misiones. El vehículo fue interceptado por la Policía Federal y la mercadería viajaba camuflada entre bolsas de viruta

Un camión que llevaba un importante cargamento de droga fue detenido en las últimas horas en el marco de un operativo de la Policía Federal Argentina desarrollado en la provincia de Misiones, donde interceptaron al vehículo que circulaban con las luces apagadas y descubrieron que transportaba seis toneladas de marihuana hacia Buenos Aires.

El procedimiento se llevó a cabo en la localidad misionera de Garuhapé, cuando agentes de la División Antidrogas Eldorado de la PFA detectaron un rodado de carga con semirremolque que, sin luces, ingresaba desde un camino de tierra hacia la Ruta Nacional N.º 12, a la altura del kilómetro 1400.

Debido al sospechoso andar, los efectivos le solicitaron al chofer, de nacionalidad boliviana, que detuviera la marcha para realizar la correspondiente identificación y requisa del camión. En la inspección, el conductor manifestó que viajaba desde Misiones hacia la localidad bonaerense de Guernica, provincia de Buenos Aires, y que transportaba virutas de madera.

En consecuencia, a fin de corroborar la información que brindó el camionero, los agentes procedieron con el control del camión. Lo hicieron con la ayuda del can detector de narcóticos “Laila”, que rápidamente marcó positivo para estupefacientes en el semirremolque.

Ante este contexto, la Policía solicitó la intervención de la Fiscalía Federal de Oberá, Misiones, a cargo de la fiscal Viviana Vallejos, quien dispuso el traslado del rodado a la sede de la División actuante de la Policía Federal Argentina para verificar la carga.

En la inspección, se constató que había unos 5.878 kilos de marihuana y cogollos que estaban camuflados entre bolsas de viruta y distribuidos en cientos de panes y bultos. Todo el cargamento fue incautado, al igual que ochenta mil pesos encontrados en el habitáculo, tres teléfonos celulares y documentación de interés para la causa.

El chofer del camión, de 33 años, quedó detenido y a disposición del Juzgado Federal de Oberá, a cargo del fiscal Alejandro Gallandat Luzuriaga. Está acusado de infracción a la Ley de Drogas.

Cayeron miembros de una organización que traficaba marihuana en Salta

En el marco de un operativo que se llevó a cabo en Salta, las autoridades pudieron detener a cinco integrantes de una organización que traficaba marihuana en la provincia. Ahora, todos los detenidos quedaron bajo prisión preventiva. El circuito de la droga comenzaba en Aguas Blancas, donde se proveía la organización criminal, para luego llevar la carga a Orán y desde ahí a Salta capital.

Tal como pudo saber Infobae, el procedimiento se realizó a las 7.20 horas del martes, cuando cuatro de los cinco detenidos —identificados bajo las siglas G.J.T.; M.O.; A.C.C. y J.A.R.— se trasladaban en dos vehículos distintos: los tres primeros detenidos estaban a bordo de una Toyota Hilux, mientras que el último viajaba en un Citröen C3.

El primer vehículo fue detenido a la altura del ex peaje Aunor por efectivos de la Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA). El delincuente que viajaba detrás, al percatarse de esta situación, intentó huir al realizar un giro en “U” y dirigirse hacia la localidad de General Güemes. En consecuencia, se inició así una persecución que se extendió durante unos kilómetros.

En medio de la fuga, el auto tomó la ruta N°112 en dirección a Jujuy, pese a que algunas piezas del auto comenzaron a desprenderse. Durante la huida, el conductor fue arrojando paquetes de droga al costado del camino.

El intento de fuga terminó cerca de la finca “San Juan de Dios”, en la intersección de las rutas 23 y 41, cuando el automóvil quedó atascado entre la maleza. A pesar de que J.A.R. quiso alejarse del vehículo para no ser atrapado, un trabajador del lugar aseguró haberlo visto descender del rodado. Finalmente, la policía logró detenerlo a unos 100 metros del sitio.

En total, se incautaron de los vehículos 15 kilos de marihuana. La investigación se completó con otros dos allanamientos. Uno de ellos se llevó a cabo en Orán, en la casa de G.J.T. Allí, se secuestró más droga y elementos propios del fraccionamiento de estupefacientes, como una balanza, y también encontraron una máquina de contar billetes.

El segundo procedimiento ocurrió en el barrio de la capital salteña 17 de Octubre, en la casa del quinto implicado, individualizado bajo las siglas J.B., quien resultó detenido en el allanamiento. El hombre intentó escapar al treparse a la tapia de su vecino, pero fue reducido por los efectivos de seguridad. Tenía en su poder 250 gramos de marihuana, además de otros elementos para la venta al menudeo de la droga.

El Bolsón en llamas:detuvieron a tres sospechoso de haber provocado los incendios

Un hombre fue apresado en la zona de Wharton y otros dos en allanamientos ordenados por la Justicia rionegrina.
Como había trascendido durante la mañana, tres personas fueron detenidas como sospechosas de ser quienes provocaron de manera intencional los incendios en distintas zona del Cajón del Azul, en El Bolsón. Los prodemientos estuvieron a cargo de la fiscalía de la localidad, que trabaja exclusivamente en la investigación del caso, uno de ellos fue capturado por algunos vecinos del lugar y quisieron lincharlo, hasta que llegó la Policía para resguardarlo. En tanto que los otros fueron confirmados por el gobernador Alberto Weretilneck a través de sus redes sociales.

El primer detenido fue cerca de las 10.30 de la mañana en la zona de Wharton, en el ingreso al sendero que conduce a los refugios del Cajón del Azul. Hasta allí fue llevado por los vecinos, que lo encontraron merodeando la zona afectada por el fuego. Según los trascendidos, tenía una actitud sospechosa cerca de los refugios y que se hacía pasar por brigadista .

El personal de prevención fue alertado sobre un individuo desconocido en la zona de los refugios, quien deambulaba de manera sospechosa sin herramientas de trabajo ni pertenecer a ninguna cuadrilla. Fuentes cercanas a la investigación, señalaron que el hombre llevaba puesta indumentaria que utilizan los brigadistas, pero no estaba desempeñando funciones en el lugar. Vecinos lo retuvieron y lo trasladaron a la playa de estacionamiento de Wharton.

https://twitter.com/Weretilneck/status/1887217005649920400?ref_src=twsrc%5Etfw%7Ctwcamp%5Etweetembed%7Ctwterm%5E1887214666277134366%7Ctwgr%5Ef455e0dad4688424086cb17e9cd72c99ba88be45%7Ctwcon%5Es1_&ref_url=https%3A%2F%2Fwww.mejorinformado.com%2Fregionales%2F2025%2F2%2F5%2Fel-bolson-en-llamasdetuvieron-tres-sospechoso-de-haber-provocado-los-incendios-139333.html

Durante la intervención, se halló una botella con un líquido que, según peritajes en curso, podría ser un acelerante como algún combustible, que sirva para iniciar el fuego. El hombre quedó detenido y a disposición de la Justicia, mientras el Ministerio Público Fiscal lleva adelante la investigación.

Ante la gravedad del caso y la urgencia de las diligencias, el fiscal Francisco Arrien fue designado de manera exclusiva para la investigación. En las últimas horas, la Policía rionegrina solicitó las correspondientes órdenes de allanamiento para intentar detener a los autores de las llamas. El propio subjefe, Elio Tapia, reconoció que existió una persecución de una camioneta en la que se movilizaban cuatro individuos, pero se escaparon.

Más tarde, fue el propio gobernador quien a través de sus redes sociales confirmó que se realizaron varios procedimientos y se logró la detención de dos personas "por averiguación de hecho, quedando también a disposición del Ministerio Público Fiscal. La investigación sigue en marcha para establecer si tienen conexión con los incendios que han devastado la zona".

"La rápida intervención de la Policía de Río Negro, en conjunto con el Ministerio Público Fiscal, fue clave así como la acción inmediata de los vecinos, que alertaron a las autoridades y permitieron la detención. La investigación sigue avanzando y no se descartan nuevas detenciones. Se continúan analizando pruebas y reforzando el control en la zona para dar con todos los responsables",destacó Weretilneck que está en la región desde el pasado jueves 30, cuando comenzaron las llamas.

El jefe de la Policía, Daniel Bertazzo, indicó, a través del área de Comunicación del gobierno provincial, que el detenido llevaba ropa similar a la de los brigadistas, pero no era alguien "con elementos de trabajo o estuviera en alguna cuadrilla tratando de sofocar los diferentes focos ígneos que están dispersos en el sector".

Aunque no pudo confirmar si se trata de alguien vinculado al grupo que estaba identificado como posibles autores de los incendios: "Ahora resta establecer si esta persona tiene relación con la línea que venimos manejando”, concluyó en relación a la persecución de una camioneta que trascendió ayer por la tarde.

Activistas reclaman por la liberación de los detenidos

Ante la detención de tres personas, rápidamente comenzaron a circular en redes sociales distintas versiones, entre ellas que son brigadistas que colaboraban en la lucha contra las llamas. Y convocan a una marcha en la sede de la Comisaría 12°, donde fueron trasladados por orden del fiscal.

De acuerdo con las versiones, serían personas con domicilio en la zona, y que son brigadistas voluntarios del paraje Entre Ríos, "son compañeros que están poniendo el cuerpo ante los incendios en el paraje". Y se quejaron de que la fiscalía no brinda información sobre la situación de ellos. 

¿Cuál es la situación actual de los incendios en El Bolsón?

Mientras la Policía y la Justicia trabaja en la investigación del incio de los incendios, el fuego hoy avanza sin control por los sectores del Cajón del Azul conocido como "Dedo Gordo", "Lago Espejo" y "la playita". El Comité de Operaciones de Emergencia (COEM) indicó que fueron afectadas unas 120 familias. Y que ya se consumieron unas 3000 hectáreas desde la detección del primer foco el pasado jueves.

El COEM informó que el foco de "La Confluencia" y "Mallín Ahogado", sigue activo y fuera de control. En tanto que fue controlado uno cerca de la Ruta 40. "Los de mayor actividad se mantienen dentro del Área Natural Protegida Río Azul-Lago Escondido (ANPRALE), avanzando principalmente hacia las partes altas de la montaña".

El fuego se comporta "acorde a lo previsto, con condiciones ambientales favorables para el trabajo de las brigadas en la mayor parte del área afectada. Sin embargo, el pronóstico de vientos representa un factor climático adverso que se tendrá en cuenta para la planificación de las próximas horas", advirtieron.

FUENTE MEJOR INFORMADO

Alerta meteorológica nivel amarillo por tormentas severas y fuertísimas ráfagas de viento: qué zonas están en peligro

En las últimas horas, el Servicio Meteorológico Nacional lanzó una alerta y advirtió sobre la llegada de fuertes lluvias en distintos sectores del país.

Este lunes, el Servicio Meteorológico Nacional emitió una alerta meteorológica nivel amarillo por tormentas severas y fuertes ráfagas de viento en varios sectores del país. Estas condiciones climáticas se presentarán durante la noche de hoy y todo el día de mañana.

Cuáles serán las zonas afectadas, según la alerta del SMN

De acuerdo a la información que brindó la entidad, las tormentas afectarán a los habitantes de algunas provincias de la Argentina. Entre ellas se encuentran Santiago del Estero, Salta, La Pampa, San Luis, Córdoba, Santa Fe y el norte de Buenos Aires.

El Servicio Meteorológico Nacional anuncia tormentas intensas para Buenos Aires: precaución por fuertes ráfagas y granizo

En este sentido, el SMN indicó que la capital del país tendrá “tormentas, algunas localmente fuertes. Las mismas estarán acompañadas por ráfagas que podrían alcanzar los 75 km/h, granizo, fuerte actividad eléctrica, y especialmente abundante caída de agua en cortos períodos”.

SMN prevé fuertes precipitaciones en varias provincias argentinas

Por otro lado, el Servicio Meteorológico Nacional señaló que en las demás provincias se esperan “valores de precipitación acumulada entre 20 y 35 mm, que pueden ser superados en forma puntual”.

Alerta meteorológica nivel amarillo por tormentas severas y fuertísimas ráfagas de viento: qué zonas están en peligro
Alerta meteorológica nivel amarillo por tormentas severas y fuertísimas ráfagas de viento: qué zonas están en peligro

Las recomendaciones del SMN ante la alerta por lluvias y tormentas

  • Permanecer en lugares cerrados como casas, escuelas o edificios públicos.
  • Mantenerse alejado de artefactos eléctricos y evitar el uso de teléfonos con cable.
  • Evitar circular por calles inundadas.
  • Si hay riesgo de que el agua ingrese al hogar, se recomienda cortar el suministro eléctrico.
  • Evitar actividades al aire libre.
  • Para minimizar el riesgo de ser alcanzado por un rayo, no permanecer en playas, ríos, lagunas o piletas.

Qué colores de alerta existen, según el Servicio Meteorológico Nacional

  • Verde: tranquilidad. “No se esperan fenómenos meteorológicos que impliquen riesgos”.
  • Amarillo: informate. “Posibles fenómenos meteorológicos con capacidad de daño y riesgo de interrupción momentánea de las actividades cotidianas”.
  • Naranja: preparate. “Se esperan fenómenos meteorológicos peligrosos para la sociedad, la vida, los bienes y el ambiente”.
  • Rojo: seguí instrucciones oficiales. “Se esperan fenómenos meteorológicos excepcionales son potencial de provocar emergencias o desastres”.

Alerta meteorológica: ¿Qué provincias se encuentran bajo la lupa del SMN?

El sistema de alerta temprana emitió una advertencia para los próximos días por tormentas y lluvias intensas en distintas provincias. Este jueves, se verán afectadas áreas como Tierra del Fuego, el sudoeste de Santa Cruz, la costa sur de Buenos Aires, Río Negro, Chubut y el centro de Jujuy. En esta última, las lluvias impactarán especialmente en la Cordillera de Cochinoca, Rinconada, Santa Catalina y Susques, con acumulaciones estimadas entre 20 y 35 milímetros hacia la tarde o la noche.Para el viernes, la alerta se mantiene en la costa sur bonaerense y se amplía al sudeste de Chubut y casi toda Santa Cruz, excepto la zona cordillerana. En cuanto al sábado, aún no hay pronóstico de tormentas, pero no se descartan nuevas actualizaciones.

Incendio en El Bolsón: “Tenemos acreditado que fue intencional”, aseguró el gobernador de Río Negro

Alberto Weretilneck aseguró que cuentan con pruebas y testigos que hablaron con personas con “actitud sospechosa”. El fuego ya se cobró una víctima fatal y arrasó miles de hectáreas
“Tuvimos un fuego intencional, ya lo tenemos acreditado por haber encontrado el recipiente que lo pudo haber originado”, confirmó el gobernador de Río Negro, Alberto Weretilneck, sobre los incendios que azotan a la localidad de El Bolsón desde hace cuatro días.

En comunicación con Radio Mitre, también afirmó que encontraron una botella de combustible y que cuentan con testigos de caminantes y turistas que discutieron y hablaron con personas que estaban “en actitud sospechosa”. Y criticó: “Es una cuestión criminal porque no es solo atentar contra la naturaleza y el bosque nativo, sino también por las consecuencias que trajo”.

A local resident throws a bucket of water towards the flames as wildfires develop in El Bolson, in the Patagonian province of Rio Negro, Argentina January 31, 2025. REUTERS/Marcelo Martinez

En ese sentido, el mandatario provincial señaló que hay un vecino muerto, que había logrado salir del foco de incendio, pero volvió a dejarles alimento a sus perros, “y en ese regreso no logró escapar”. Tanto el gobernador como el intendente de la ciudad, Bruno Pogliano, habían confirmado que la víctima es un hombre que falleció en la zona de Mallín Ahogado, una de las áreas más afectadas por el fuego.

Sobre los daños, indicó que hay 88 viviendas destruidas y que posiblemente sean 120 más. “Es una zona rural, con innumerable cantidad de galpones, aserraderos, gallineros, animales muertos, vehículos y el daño ambiental que es cerca de 3 mil hectáreas”, agregó.

A su vez, hizo foco en las condiciones climáticas, que empeoran el panorama: “Se nos dio alta temperatura cerca de 30 grados, vientos del oeste de 40 a 50 kilómetros por hora y baja presión. Estos tres componentes meteorológicos hicieron bolas de fuego”.

En cuanto a la intencionalidad y el hallazgo de los culpables, Weretilneck no pudo aseverar que la Resistencia Ancestral Mapuche (RAM) sean los responsables, ya que en estos casos “suelen reivindicar” sus acciones y en este caso no lo hizo. Y analizó: “Es más de focalizar lo que se denomina el capital o el extractivismo. Estamos ante un hecho muy grave desde el punto de vista delictivo”.

“Si descartamos el factor psiquiátrico de un incendiario, obviamente caemos en algo antisistema o anarquismo o algo por el estilo, sino no tiene lógica”, añadió. Sin embargo, adelantó que cuentan con un listado de personas, testigos, el trabajo en la identificación de la botella junto a la Policía Federal y el análisis de cámaras de seguridad. Y concluyó: “Tenemos al menos una o dos líneas de investigación que el Ministerio Público Fiscal y la Policía de Río Negro llevan adelante”.

Los incendios comenzaron desde el jueves por la tarde, y el foco principal se había extendido a los costados del sendero de Wharton, el principal acceso al circuito troncal. Además, se confirmó que al menos hay una persona muerta por los incendios. Y las condiciones meteorológicas dificultan el trabajo en campo. que ya tiene comprometidas casi 3 mil hectáreas.

Otra grave denuncia

El gobernador de Chubut, Ignacio “Nacho” Torres, también señaló sobre un nuevo foco de incendio, en Epuyén: “No nos vamos a dejar amedrentar y vamos a ir hasta las últimas consecuencias contra cada uno de estos delincuentes, hasta que terminen todos presos, que es donde tienen que estar”.

A través de un video, el gobernador chubutense informó que ayer una persona intentó encender un nuevo foco por debajo de un tendido eléctrico, con el fin de ocasionar un corte de luz. “El foco se pudo apagar rápido, pero hay una escalada de focos que están activando a lo largo y ancho de la cordillera, no solamente en Chubut, sino también en Río Negro”, advirtió.

Además, apuntó que otros dos criminales intentaron replicar lo sucedido recientemente en la Estancia Amancay hace dos días, cerca de Esquel. Y relató: “Estuvimos en El Bolsón viendo como 100 familias perdieron todo y vimos un video de dos inadaptados, dos delincuentes, haciendo lo mismo que pasó en la estancia Amancay hace poco con bombas molotov”.

Con base en un informe sobre el peritaje hecho por expertos, el fuego fue provocado en forma intencional con el uso de acelerantes en recipientes de vidrio, como una bomba molotov, y así lograr “una mayor expansión y propagación del fuego”. Las llamas destruyeron tres máquinas viales, tres camiones -uno de ellos con tráiler y dos con cajas de carga, y un motorhome. Y se cree que los autores fueron más de dos personas.

FUENTE INFOBAE

Una mujer se tiró semidesnuda desde un primer piso en Palermo y denunció que era obligada a prostituirse

Su novio quedó detenido mientras que la víctima fue trasladada por el SAME al hospital Fernández por los golpes que sufrió en la caída

Una mujer se arrojó semidesnuda esta mañana desde el balcón de un primer piso en Palermoy su novio fue detenido por la Policía de la Ciudad, acusado de haberla retenido y obligado a prostituirse.

El hecho ocurrió en Niceto Vega al 5900, hacia donde concurrieron Bomberos de la Ciudad y personal de la Comisaría Vecinal 14 B, que se encontraron con la víctima que pedía auxilio en la calle.

A su vez, observaron que un grupo de vecinos retenía a un hombre. La mujer, de 34 años, lo acusaba de haberla retenido contra su voluntad, narcotizada y explotada sexualmente.

De acuerdo a su denuncia, eran pareja desde hace cinco años y habían llegado al barrio porteño desde la provincia de San Juan, en las últimas horas. Según relató a los efectivos, al ver la oportunidad de escapar se lanzó desde el primer piso.

La mujer fue asistida por el SAME que la trasladó al hospital Fernández con diagnóstico de politraumatismos, producto de la caída.

El hecho quedó registrado en un video. En el mismo se puede escuchar a la mujer pedir ayuda: “Por favor, policía”. Estaba tendida en el medio de la traza asfáltica y, al levantarse, no podía apoyarse en uno de sus pies. Al mismo tiempo, insultaba a un hombre, hasta ese momento, sin identificar.

Salió corriendo por la calle semidesnuda pidiendo que la ayudaran porque la estaban explotando, dijo”, señaló un mecánico de la zona al canal A24. “Después salió otra persona, un hombre, como queriéndola agarrar. La chica siguió pidiendo que la ayudaran”, agregó y cerró: “Se acercó mucha gente y llamamos al 911″.

En el caso tomó intervención el Juzgado Nacional en lo Criminal y Correccional Federal 5, a cargo María Eugenia Capuchetti, Secretaría 10 de Leandro Noguera, quien ordenó la detención del sospechoso, de 54 años, en condición de incomunicado.

El juzgado, a la vez, dio intervención a la División Trata de Personas de la Policía de la Ciudad y ordenó implantar una consigna policial en el departamento.

Antecedente

En octubre pasado, la Policía de la Ciudad detuvo a dos hombres acusados de abusar de una mujer en un hotel alojamiento de Palermo. La decisión fue tomada por el juez Eduardo Madariaga, a cargo de la causa, quien dispuso la captura de los sospechosos luego de que las autoridades policiales le tomaran declaración a la víctima.

Su testimonio lo brindó en el Hospital Rivadavia, donde fue trasladada con varias escoriaciones en su cuerpo. Acompañada de un equipo médico y de contención, les contó a los agentes que el episodio comenzó durante la madrugada en un bar de Constitución. Allí conoció a los dos acusados, quienes aprovecharon un breve intercambio con ella para introducirle alguna sustancia estupefaciente en la bebida.

Según el relato de la mujer, inmediatamente comenzó a sentirse mal. Por este motivo, decidió irse del local con un auto solicitado a través de una app. Sin embargo, mientras aún intentaba encontrar un conductor, los sospechosos le solicitaron compartir el viaje.

Pocos minutos después, perdió el conocimiento. Y de acuerdo a su declaración, su siguiente recuerdo ya es en el hotel, donde despertó junto con los denunciados mientras abusaban de ella.

A pocas horas del episodio, los acusados intentaron retirarse del establecimiento generando una discusión con la conserje del lugar, en relación al pago de la habitación. En este contexto, la víctima aprovechó la distracción y huyó de sus abusadores.

La mujer escapó corriendo y al salir logró visualizar a un policía que estaba en la vereda de enfrente del hotel. Se trataba de un agente de la Comisaría Vecinal 14 A, al que le dijo que había sido atacada sexualmente dentro del hotel alojamiento ubicado en la calle Güemes al 4800.

El efectivo irradió la alerta ante el episodio, por lo que los sospechosos, dos ciudadanos paraguayos de 32 y 24 años, fueron detenidos.

INFOBAE

Macabro: asaltaron a una mujer de 92 años y se sacaron una selfie con ella atada en la cama

La banda, compuesta tres menores de edad, se dedicaba a robarle a ancianos en Vicente López. El fiscal pidió su procesamiento y elevación a juicio
La chispa es una”. Esa frase, junto a un fragmento de Roller Coaster de Paskman, acompañó la selfie frente a un espejo de tres jóvenes acusados de integrar una banda dedicada a robarle a ancianos en Vicente López. La foto presenta un detalle macabro: a un costado de la imagen aparece una de sus víctimas, una mujer de 92 años, atada y sentada en una cama. A su alrededor, las pertenencias que le arrebataron.

El fiscal Alejandro Guevara pidió la prisión preventiva y elevación a juicio del trío, menores de edad, y de un cuarto de 26 años, también señalado en la causa, por dos hechos calificados como robo agravado, indicaron fuentes del expediente a Infobae.

Ambos ocurrieron el 17 de enero. El primero, cerca de las 4 de la madrugada, en una propiedad ubicada en la localidad de Florida, a la que tres de los sospechosos ingresaron luego de saltar una reja perimetral y romper una ventana, mientras el cuarto esperaba en un VW Gol Trend listo para escapar.

En el interior de la vivienda, se dirigieron al cuarto principal y ataron de pies y manos a la dueña, a quien le sacaron 50 mil pesos y 200 dólares, alhajas como dos alianzas y una cadenita de oro con un dije y un celular Iphone. Antes de huir, tomaron la foto que exhibieron a modo de trofeo.

Horas más tarde, alrededor de las 13.30, los mismos delincuentes atacaron a una mujer en Munro, con un modus operandi casi idéntico. Se llevaron un televisor de 32 pulgadas en el mismo vehículo.

Los asaltantes fueron identificados tras el relevamiento de las cámaras de seguridad municipales, testimonios y el análisis de redes sociales. En el perfil de Instagram de uno de ellos, los investigadores encontraron la foto que ilustra este artículo, entre otras imágenes vinculadas a los robos.

Nunca vi algo así. Es repugnante”, reveló a este medio un investigador del caso en el que interviene el Juzgado de Garantías N°3 de San Isidro, a cargo de Andrea Mentasty.

Antecedente

Días atrás, personal de la Estación de Policía Departamental de Seguridad Vicente López de la Policía Bonaerense detuvo a dos grupos de delincuentes acusados de realizar entraderas con jubilados como víctimas.

Fuentes policiales precisaron a Infobae que el primero de los hechos ocurrió el pasado 15 de enero, cuando tres delincuentes irrumpieron en una finca ubicada en Talcahuano al 600, Villa Martelli, luego de violentar una ventana.

Una vez dentro de la propiedad, los asaltantes redujeron con un arma blanca al dueño de casa, un jubilado de 87 años, le robaron dólares y otras pertenencias de valor, y se dieron a la fuga.

Tras el hecho, personal del Grupo Táctico Operativo, que depende de la Superintendencia AMBA Norte I a cargo del comisario mayor Lucas Borge, realizó diversas tareas investigativas, las cuales arrojaron que los sospechosos habían escapado a bordo de un Toyota Etios color gris oscuro.

Así, se dio el aviso correspondiente a los centros de monitoreo zonales para intentar dar con el auto buscado. En ese contexto, este último lunes las cámaras de seguridad de la Municipalidad de San Martín con tecnología de reconocimiento automático de patentes detectaron al vehículo en cuestión cuando circulaba por avenida Juan Manuel de Rosas y Ceballos, en José León Suárez.

De inmediato, personal policial se dirigió al lugar apuntado, avistó al auto y procedió a arrestar a los dos ocupantes: E.E.J.T., de 36 años, y J.A.G.C., de 30. Al requisar el interior del vehículo, los uniformados incautaron guantes, gorras, pasamontañas, llaves tipo barretas, una escalera y cortacandados, entre otras herramientas que implementaban para irrumpir en los domicilios.

En el caso interviene la UFI Vicente López Oeste, a cargo del fiscal Gastón Larramendi, quien imputó a los detenidos por robo agravado en modalidad entradera.

el recuerdo de José Luis Cabezas a 28 años del crimen que cambió la historia del fotoperiodismo

Cabezas fue asesinado el 25 de enero de 1997 en Pinamar, cuando regresaba de una fiesta en la casa del empresario Oscar Andreani. En 28 fotos, TN recuerda al reportero gráfico con una cronología de imágenes. Desde su infancia, hasta su último retrato.

José Luis Cabezas dejó una marca imborrable en la historia del fotoperiodismo argentino. A 28 años de su asesinato, su legado sigue vivo en las imágenes que logró capturar con su cámara a lo largo de su carrera.

-ePubs Advertisement-

Sus fotos más emblemáticas reflejaron momentos clave, no solo de la política y el poder, sino también de la vida cotidiana de personajes importantes de la Argentina, como Diego Maradona o René Favaloro.

Además de las fotografías hechas por él, TN logró recopilar imágenes de su infancia y de su adolescencia. Su hermana Gladys y sus hijos Candela, Juan y Agustina, son protagonistas de este homenaje en un nuevo aniversario de su muerte.

Así fue el crimen de José Luis Cabezas

En la madrugada del 25 de enero, Cabezas regresaba de una fiesta en la casa del empresario Oscar Andreani, en Pinamar, cuando fue interceptado por un grupo de hombres liderado por Gustavo Prellezo, un oficial de la Policía Bonaerense.

Cabezas fue secuestrado y, minutos después, su vehículo fue encontrado en las cercanías de General Madariaga, con el cuerpo del fotógrafo calcinado dentro del auto. La policía halló los restos de Cabezas dentro de un Fiat 147 quemado, con las manos esposadas y dos disparos en la cabeza.

El auto de Cabezas fue encontrado en Madariaga, al día siguiente de su desaparición. (Foto: Clarín)
El auto de Cabezas fue encontrado en Madariaga, al día siguiente de su desaparición. (Foto: Clarín)

Después de meses de investigación, se comprobó que el crimen fue perpetrado por una banda que respondía a las órdenes de Alfredo Yabrán, accionista mayoritario de la empresa postal OCA y propietario de firmas dedicadas a transporte, logística y seguridad, un poderoso hombre de negocios.

El entonces ministro de Economía, Domingo Cavallo, había expuesto su nombre un año antes, al acudir al Congreso de la Nación, acusándolo de estar vinculado a hechos de corrupción y de ser un jefe mafioso con protección política y judicial.

Yabrán, que había contratado para su aparato de seguridad a expolicías exonerados de la bonaerense y a represores de la última dictadura, había pasado a ser un nombre conocido, y Cabezas le puso rostro a esa figura que hasta entonces era desconocida. Lo retrató caminando en la playa junto a su esposa, y esa foto fue tapa de la edición de Noticias del 3 de marzo de 1996.

La foto que el reportero gráfico José Luis Cabezas le sacó al empresario Alfredo Yabrán en un balneario de Pinamar fue tapa de la revista Noticias: la imagen se transformó en un hito del fotoperiodismo y le costó la vida al trabajador de prensa. (Foto: NA)
La foto que el reportero gráfico José Luis Cabezas le sacó al empresario Alfredo Yabrán en un balneario de Pinamar fue tapa de la revista Noticias: la imagen se transformó en un hito del fotoperiodismo y le costó la vida al trabajador de prensa. (Foto: NA)

Qué pasó con los condenados por el crimen de Cabezas

La banda criminal “Los Horneros”, liderada por Gregorio Ríos, bajo las órdenes de Yabrán, fue encontrada responsable de asesinar al fotoperiodista en un juicio que se llevó a cabo en octubre del 2000. A pesar de la gravedad del crimen, muchos de los involucrados en la muerte de Cabezas salieron en libertad y siguieron con sus vidas.

Gustavo Prellezo, el excomisario que le disparó a Cabezas, obtuvo su libertad condicional en 2017 tras cumplir una parte de su condena y se recibió como abogado. A pesar de las quejas y la desaprobación de su matrícula en la provincia de Quilmes, fue aceptado en el Colegio de Abogados de la Ciudad de Buenos Aires, lo que generó un repudio en los familiares de Cabezas.

Gustavo Prellezo obtuvo su matrícula de abogado. (Foto: Facebook)
Gustavo Prellezo obtuvo su matrícula de abogado. (Foto: Facebook)

Por su parte, Silvia Belawsky, exesposa de Prellezo, fue condenada por realizar una denuncia falsa relacionada con el robo del auto usado para cometer el asesinato, pero ya cumplió su condena y reside en La Plata.

Gregorio Ríos, jefe de seguridad de Yabrán, fue beneficiado con la prisión domiciliaria en 2006 y, tras cumplir la pena, quedó en libertad en 2013. Según pudo saber TN, actualmente trabaja como capataz en una estancia, en Corrientes.

Otros miembros de la banda, como Horacio Braga y José Auge, continuaron con sus vidas, realizando actividades profesionales en La Plata, aunque también estuvieron envueltos en escándalos. Auge, por ejemplo, fue parte de un spot electoral que postulaba como candidato a gobernador de Buenos Aires a Fernando Burlando.

José Luis Auge apareció en el spot de Fernando Burlando y generó polémica (Foto: Gentileza Gladys Cabezas)
José Luis Auge apareció en el spot de Fernando Burlando y generó polémica (Foto: Gentileza Gladys Cabezas)

Braga, por su parte, fue visto por el sobrino de Cabezas a fines del 2024, vendiendo choripanes en un puesto de comidas en un recital de Baradero. En diálogo con TN, Gladys Cabezas contó que fue una situación “desagradable” que le tocó vivir a su hijo.

Mientras tenían una charla normal entre vendedor y cliente, Braga soltó: “Yo estuve detenido, fui uno de los que mató a Cabezas”, le dijo al chico, que se quedó perplejo ante esa confesión. “Pareciera que anda por la vida orgulloso de lo que hizo, contándole a la gente como si nada”, expresó la mujer.

Alberto “La Liebre” Gómez, el comisario que liberó la zona, fue detenido en 2020 por posesión de armas de guerra, pero logró mantenerse libre. A pesar de recibir una condena perpetua por el asesinato de Cabezas, Gómez estuvo menos de 15 años en prisión.

Alberto "la Liebre" Gómez, andando en bici en su chalet de valeria del Mar. (Foto: Infobae)
Alberto "la Liebre" Gómez, andando en bici en su chalet de valeria del Mar. (Foto: Infobae)

Hoy es el único de los condenados que sigue viviendo en la zona del crimen junto a su familia en un chalet de su propiedad ubicado frente al bosque en la tranquilidad de Valeria del Mar.

Por su parte, Aníbal Luna, otro de los condenados, logró rehacer su vida en General Madariaga, aunque su entorno empresarial está rodeado de sospechas de conexiones con la familia Yabrán. El municipio de la localidad, por su parte, lo declaró persona no grata.

Sergio Gustavo González, condenado también por el crimen, recuperó su libertad en 2005, pero fue arrestado nuevamente en 2015 por narcotráfico.

De los policías condenados por prestar apoyo logístico, Sergio Camaratta fue liberado en 2006, pero regresó a la cárcel en 2012, tras una revocación de su pena. Murió tres años después. Lo mismo sucedió con Héctor Retana, otro implicado, que murió en la cárcel en 2001 debido a un paro cardíaco.

Mientras tanto, Alfredo Yabrán, el empresario que ordenó el asesinato, nunca fue juzgado, ya que se suicidó en 1998, cuando las investigaciones contra él se intensificaron, aunque muchos descreen de esta versión. La noticia de su muerte cerró el capítulo sobre su implicación directa en el crimen de Cabezas, pero dejó abiertas las preguntas sobre las estructuras de poder que protegieron a los responsables.

FUENTE TN

Incendios en Epuyén: el gobierno provincial evacuó la zona y advirtió que “la situación es crítica”

En la zona, trabaja personal del Servicio Provincial del Manejo del Fuego con tres aviones hidrantes. Según pudo saber TN, al menos 200 viviendas fueron evacuadas y 30 fueron alcanzadas por las llamas. La palabra del gobernador de Chubut, Ignacio Torres.

Un importante incendio forestal se desató este miércoles en la localidad de Epuyén, en Chubut, específicamente en la zona conocida como Rinconada. El fuego, que avanza con rapidez, movilizó a personal de distintas bases del Servicio Provincial del Manejo del Fuego, quienes trabajan intensamente en el lugar.

-ePubs Advertisement-

El viento representa un desafío adicional para las tareas de combate, por lo que las autoridades ya emitieron una orden de evacuación. Según pudo saber TN, al menos 200 casas fueron evacuadas ya que 30 fueron alcanzadas por las llamas.

El gobernador de Chubut, Ignacio Torres, sostuvo en una comunicación con TN que “la situación es crítica” debido a la rápida propagación del fuego por los fuertes vientos y las condiciones climáticas adversas.

En un comunicado a la prensa, confirmó que “hay 50 viviendas alcanzadas por el fuego y parte de un colegio comprometido”. Además, aseguró que “se hizo un trabajo muy rápido desalojando a todos los vecinos de esa región”, mientras se mantienen cortes intermitentes en la Ruta 40, aunque el fuego aún no ha llegado hasta allí.

Respecto a las prioridades inmediatas, el mandatario señaló: “Ahora debemos garantizar quelos lugares más peligrosos estén cubiertos y resguardar la vida de los vecinos”.

El primer foco se inició detrás del cementerio local y se expandió rápidamente por los fuertes vientos del oeste. (Foto: Noticias del Bolsón)
El primer foco se inició detrás del cementerio local y se expandió rápidamente por los fuertes vientos del oeste. (Foto: Noticias del Bolsón)

Consultado sobre las posibles causas del incendio, el gobernador evitó apresurarse con teorías, aunque aseguró que “se va a saber cómo inició el fuego” y, de comprobarse que fue intencional, “no va a pasar lo mismo que en años anteriores”, cuando las investigaciones se dilataron por decisiones judiciales.

Criticó la lentitud de la justicia federal en casos previos y señaló directamente al juez Guido Otranto, a quien acusó de demorar procedimientos clave como el desalojo en Los Alerces.

La alerta por el incendio fue comunicada por la municipalidad de Epuyén, en la que se ordena la evacuación inmediata de la zona Rinconada en la localidad “para garantizar la seguridad de los vecinos y facilitar las tareas de los equipos de emergencia”.

El primer foco se inició este miércoles al mediodía detrás del cementerio local, una zona de deforestación de pinos, aunque todavía se desconocen las causas. Fueron los fuertes vientos del oeste -que alcanzaron los 60km por hora- los que provocaron que el fuego se expandiera rápidamente y llegara a algunas de las casas del pueblo.

TN pudo saber que gran parte de la localidad se encuentra sin luz a causa del incendio, por lo que los vecinos ya comenzaron a abandonar sus hogares en busca de un lugar seguro. Por su parte, las autoridades de Epuyén dispusieron el gimnasio municipal como punto de encuentro para las personas que busquen resguardarse.

En medio de la desesperación, uno de los evacuados contó cómo fue el momento en el que se dio cuenta de que el incendio avanzaba en dirección a su casa. “No me quedó otra que irme, alcancé a sacar un poco de ropa y algunas herramientas. Es un momento muy triste. Perdés todo, hasta las ganas de vivir. Tengo 70 años”, dijo visiblemente angustiado en declaraciones a Noticias de la Comarca.

El municipio de Epuyén en alerta por los incendios. (Foto: Municipio de Epuyén)
El municipio de Epuyén en alerta por los incendios. (Foto: Municipio de Epuyén)

Cuáles son las recomendaciones para proteger las áreas que están en riesgo en el país

Los incendios en el Parque Nacional Nahuel Huapi y ahora en la localidad de Epuyén obligan a extremar los cuidados a la hora de interactuar con la naturaleza.

Las principales recomendaciones a la hora de visitar un parque nacional son:

  • Consultar antes de ir a los parques nacionales si se puede o no hacer fuego.
  • En caso de que se pueda, usar los lugares habilitados para hacerlo (fogones construidos con cemento, hormigón o grandes rocas para proteger el fuego del viento), en los días y horarios que corresponde.
  • En caso de tener autorización para encender fuego, hacerlo con leña fina (que pueda partirse con la mano) y que la llama no supere el medio metro para que en caso de que haya viento, este no “acueste” el fuego y prenda la vegetación que se encuentra alrededor.
  • Si se divisa un incendio, llamar inmediatamente al 105 desde cualquier celular (número gratuito que deriva a la central del parque nacional) o ir personalmente a la seccional más cercana de los guardaparques.

Video Placeholder

Voraz incendio en Epuyén: hay casas quemadas y las autoridades emitieron una orden de evacuación

ANMAT prohibió la venta de un desengrasante y otros productos de limpieza

La ANMAT informó este lunes de la prohibición de venta y comercialización de productos de limpieza de diferentes marcas.

Se trata de limpiadores, desengrasantes y aromatizantes, pertenecientes a las marcas Glitter Armor, Q10/Química 10/CB, Match1, Detail Army, Glax Chemie y Panaro Car Care.

La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) informó este lunes 13 de enero la prohibición de venta y comercialización de una serie de productos de limpieza muy utilizados en las casas de los hogares argentinos.

La medida del organismo fue dada a conocer hoy a través de la Disposición 200/2025 publicada en el Boletín Oficial de la Nación.

Los productos de una marca tenían antecedentes
Además, existían antecedentes en algunos productos de las marcas Q10/Química 10/CB y Match1, que habían estado previamente registrados, pero que fueron dados de baja “por no haber presentado el trámite de reinscripción de producto en tiempo y forma”.

Según los detalles descritos como parte del procedimiento de investigación, la ANMAT notificó a tres de las firmas vinculadas con las irregularidades, en domicilios de posibles firmas titulares de los productos. Sin embargo, las cartas fueron devueltas por el correo sin haber sido reclamadas.

Se trataba de las firmas vinculadas a Q10/Química 10/CB y Panaro Car Care. No obstante, se registró solo una respuesta proveniente de la primera firma, en donde detallaba que se encontraba en proceso de habilitación de su planta para obtener el Registro Nacional de Establecimientos (RNE) y que, debido a una demora en la certificación de domicilio, no habían podido completar el trámite.

En ese mismo escrito, informaron al organismo que por error subieron “publicaciones a Mercado Libre, y ante su indicación tomamos la acción preventiva de eliminar toda publicación virtual con fines de venta”.

Más allá de las justificaciones recibidas por parte de Q10/Química, la ANMAT destacó que, según las Resoluciones ex MS y AS N° 708/98 y N° 709/98, “todo producto domisanitario debe ser fabricado en un establecimiento habilitado y contar con el registro sanitario correspondiente antes de su comercialización.”

En este sentido, la resolución indicó que con esta medida se busca “proteger a eventuales adquirentes y usuarios de los productos involucrados, de los que se desconocen las condiciones de manufactura y sobre los cuales no resulta posible brindar garantías acerca de su seguridad y eficacia”.