Mes: abril 2023

Emiten alerta amarilla por fuertes vientos en Neuquén

Así lo advirtió el Servicio Meteorológico Nacional. En Neuquén las ráfagas llegarían casi a los 80 kilómetros por hora.

Rige una alerta amarilla por viento en toda la provincia. En Neuquén las ráfagas podrían estar cerca de los 80 kilómetros por hora. El cielo estará mayormente nublado, pero no están previstas lluvias. La temperatura mínima será de 10 grados mientras que la máxima será de 18.

De acuerdo al Servicio Meteorológico Nacional (SMN), la alerta amarilla implica posibles fenómenos meteorológicos con capacidad de daño y riesgo de interrupción momentánea de actividades cotidianas. Habrá viento fuerte de más de 40 kilómetros por hora durante toda la jornada. Por la mañana estará mayormente nublado con una temperatura de 10 grados y ráfagas entre 60 y 69 kilómetros por hora. Por la tarde alcanzará la máxima de 18 grados con ráfagas entre 79 y 87 kilómetros por hora. Hacia la noche la temperatura descenderá a los 14 grados y las ráfagas estarán entre los 70 y 78 kilómetros por hora.

La Autoridad Interjurisdiccional de las Cuencas (AIC) pronosticó para hoy viento de moderado a fuerte del sudoeste de más de 70 kilómetros por hora, cielo parcial nublado, leve ascenso de la temperatura. A partir del miércoles mejoran las condiciones con tiempo bueno y templado el resto de la semana.

En la cordillera ingresará aire húmedo y frío e inestable con lluvias débiles en alta montaña, viento moderado con ráfagas fuertes de más de 80 kilómetros por hora del sudoeste. A partir del miércoles mejoran las condiciones, temperaturas en paulatino ascenso con cielo parcialmente nublado, el fin de semana tiempo bueno y soleado, probables heladas.

“Hemos comunicado en el día de ayer a las distintas defensas civiles de toda la provincia que tenemos durante la jornada de hoy - desde ayer en el Alto Valle- presencia de viento para que tomen los recaudos, sobre todo en circulación en ruta y que sobre las caídas de árboles y carteles”, sostuvo el subsecretario de Defensa Civil y Protección Ciudadana, Martín Giusti, en declaraciones a LU5.

Robo millonario a una minera en Santa Cruz: encapuchados se llevaron una camioneta llena de lingotes de oro

El ataque fue a la empresa Patagonia Gold que decidió suspender sus operaciones mientras avanza la investigación. Tres empleados resultaron heridos.

Un grupo de encapuchados ingresaron a la sede de la empresa minera Patagonia Gold en Santa Cruz y se llevaron una camioneta cargada de lingotes de oro. Los delincuentes hirieron a tres empleados para lograr su objetivo.

El episodio ocurrió el domingo cerca de las 23 en el yacimiento ubicado a unos 70 kilómetros de la ciudad de Gobernador Gregores, en el centro de la provincia patagónica. Un grupo de personas ingresó al lugar, atacó a los trabajadores y se robó una camioneta Toyota Hilux en la que estaban almacenados los lingotes de oro, y huyeron.

Tras el ataque, personal de criminalística y de la Delegación de Investigaciones de San Julián realizó operativos por varios sectores de la provincia en busca de los delincuentes, pero aún permanecen prófugos.

Lingotes de oro

De acuerdo al medio La Opinión Austral, hay un antecedente de robo en el lugar que se remonta a julio de 2019. En esa oportunidad dos empleados de seguridad del mismo yacimiento minero fueron responsables de la sustracción de un lingote de oro. Se trató de un “bullion doré”, que pesaba entre 10 y 12 kilogramos. 

En ese caso la Justicia  ordenó los allanamientos en las habitaciones de dos de los sospechosos y se encontró el lingote en la habitación de uno de los empleados de seguridad. El trabajador que dormía en la habitación fue detenido.

Qué dijo la minera Patagonia Gold

Patagonia Gold Corp. emitió un comunicado el lunes desde la ciudad de Vancouver, Canadá, donde detalló que “los ladrones accedieron al sitio y escaparon con el cargamento que contenía aproximadamente 500 onzas de oro equivalente (AuEq), lo que representa aproximadamente un mes de producción de los Proyectos Lomada y Cap-Oeste”, dos de las zonas operadas por esa empresa en Santa Cruz.

“Ningún empleado resultó herido de muerte durante el robo, aunque tres sufrieron heridas leves”, añadieron. “El robo ha sido denunciado a los funcionarios argentinos correspondientes y la Compañía está trabajando con las autoridades para investigar el incidente”, agregaron.

La Compañía ha suspendido la producción mientras investiga el incidente y determina cómo implementar medidas de seguridad adicionales para reducir la probabilidad de que tal incidente vuelva a ocurrir en el futuro”, concluyeron.

La UBA revisó y aprobó el canje de deuda

“Tanto la venta como el canje de títulos públicos no implicaría una pérdida patrimonial para los organismos públicos alcanzados. Por el contrario, ambas operaciones suponen revalorizaciones patrimoniales al momento de realización", dijeron desde la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Buenos Aires.

La Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Buenos Aires (UBA) concluyó que la operación de venta de los títulos en dólares del Fondo de Garantía de Sustentabilidad de la Anses, del PAMI y de más de 100 organismos alcanzados por el decreto de canje y su posterior suscripción del Bono Dual 2036 no implica una pérdida sino una revalorización patrimonial.

“Tanto la venta como el canje de títulos públicos no implicaría una pérdida patrimonial para los organismos públicos alcanzados. Por el contrario, ambas operaciones suponen revalorizaciones patrimoniales al momento de realización”, indicó el dictamen sobre la operación de venta y canje de bonos de entidades públicas.

“Tanto la venta como el canje de títulos públicos no implicaría una pérdida patrimonial para los organismos públicos alcanzados. Por el contrario, ambas operaciones suponen revalorizaciones patrimoniales al momento de realización”

La Facultad de Ciencias Económicas de la UBA, a pedido del Ministerio de Economía, realizó un informe en torno a las operaciones de venta y canje de títulos públicos que involucra a un conjunto de organismos del sector público nacional, según los dispuesto en el decreto 164/2023.

El mismo precisó que “en el caso de la venta de títulos ley argentina (Bonares), la ganancia patrimonial es de casi 46% producto de la venta y posterior suscripción del bono dual 2036 por el 70% del producido”, y añadió que “complementariamente, los organismos reciben el 30% restante en efectivo”.

Además, subrayó que “el canje de los bonos globales implica una revalorización promedio de las carteras de los organismos públicos en torno al 104% promedio”.

“Si bien esta valorización se reduce si tomamos precios de mercado potenciales de los títulos a canjear, el resultado sigue siendo positivo para los organismos alcanzados por esta medida (+23,4%)”, afirmó el dictamen de la Facultad.

Asimismo, destacó que “las operaciones de canje tienen efecto neutro sobre la deuda total del sector público consolidado ya que solo implican un cambio de activo al interior de los organismos que lo conforman”.

La inflación de Neuquén en marzo fue del 7,6%

¿Cuáles fueron las categorías que más aumento tuvieron?. A nivel nacional el registró fue del 7,7%.

El INDEC informó este viernes, que la inflación de marzo en Argentina fue del 7,7% y acumuló un aumento del 21,7% en el primer trimestre de 2023. Mientras que en Neuquén, llegó al 7,6%, acumulando una suba de 22,9% en el primer trimestre del año.  

Según el Índice de Precios al Consumidor (IPC), el rubro de mayor aumento en el mes fue la Educación, con el 33,4%, seguida por los restaurantes y hoteles con el 10,3%.

El aumento del 10,2% en alimentos y bebidas no alcohólicas “fue el que más incidió en todas las regiones”, destacó el organismo que dio cuenta sobre la suba de carnes y derivados.

Las prendas de vestir y el calzado tuvieron un incremento del  8,3%. El 7,6% se lo llevan los servicios de agua, gas y electricidad en algunas regiones, en vivienda, agua, electricidad y otros combustibles;  los combustibles y transporte público con un 5,1%.

Las bebidas alcohólicas y tabaco tuvieron un incremento del  7,3%. Los rubros que registraron las subas más bajas fueron "Salud" (6,2%), "Transporte" (5,1%), "Recreación y cultura" (7,0%) y "Comunicación" (3,6%). 

ZAPALA: DESBARATAN KIOSCO NARCO EN EL SUR DE LA CIUDAD

Informe Policía Federal Argentina

En el día de la fecha, en horas del mediodía personal de la Policía Federal Argentina, con asiento en esta ciudad de zapala, luego de realizar varias averiguaciones y tareas de vigilancia, ordenadas por la fiscalía federal de zapala, lograron colectar las pruebas necesarias para desarticular la venta de sustancia ilegal al menudeo que se realizaba en un domicilio de la calle madre teresa de calcuta en la zona sur de esta ciudad de zapala.  

en dicho procedimiento el personal de la fuerza federal efectivizo la orden judicial y así procedió a desarticular un kiosco narco, dedicado al narco-menudeo de la zona, logrando secuestrar casi un kilo de marihuana lista para su venta, como así también se logró la detención de su principal distribuidor.  

la sustancia estupefaciente hallada en el domicilio está valuada en casi tres 3 millones de pesos, y se presume que es el secuestro más grande de sustancia ilícita en la ciudad de zapala en lo que va del año. 

en relación al detenido el mismo fue trasladado a la sede de la Policía Federal en Zapala, donde permanecerá a disposición del juzgado federal de esta ciudad.- 

Junta militar birmana reconoce mortal ataque aéreo contra una aldea

Una junta militar de Birmania reconoció haber realizado un ataque aéreo contra una aldea del centro del país que provocó decenas de muertos según medios locales y una firme condena internacional.

El Alto Comisario de Derechos Humanos de la ONU, Volter Turk, se dijo "horrorizado" por la acción, entre cuyas víctimas había escolares, así como otros civiles.

El balance del ataque ocurrido el martes por la mañana en el remoto distrito de Kanbalu, en la región de Sagaing, es todavía incierto.

El servicio birmano de la BBC, The Irrawaddy y Radio Free Asia informaron de al menos 50 muertos y decenas de heridos en este ataque contra la aldea de Pazi Gyi.

Un socorrista vinculado a las milicias antigolpe Fuerza de Defensa del Pueblo dijo a la AFP que el número de muertos podía llegar al centenar de personas, entre las que había mujeres y niños.

La junta militar confirmó el martes por la noche que el ataque tuvo lugar, pero no precisó cuántas personas murieron.

Según su portavoz Zaw Min Tun, la acción se produjo durante la apertura de una oficina local de la Fuerza de Defensa del Pueblo, los grupos armados antijunta que proliferaron por el país tras el golpe militar de 2021.

El portavoz militar afirmó que algunas víctimas eran combatientes antigolpistas en uniforme, pero que "podía haber alguna gente con ropa de civil", y aseguró que parte de las muertes se debieron a "minas plantadas por las FDP en la zona".

Una fuente de seguridad señaló a la AFP que un avión de caza y un helicóptero de combate fueron desplegados para el ataque.

Birmania está desgarrada por un violento conflicto entre la junta militar y sus oponentes desde el golpe de Estado del 1 de febrero de 2021, que derrocó a la dirigente civil Aung San Suu Kyi.

El ejército birmano se apoya en su superioridad aérea, gracias a sus aviones de fabricación rusa y china, para compensar sus dificultades en el terreno ante grupos rebeldes que controlan partes enteras del país.

- "Clima de miedo" -

El ataque del martes, uno de los más mortíferos realizados por la junta, ocurrió poco antes de las celebraciones del Thingyan, el Año Nuevo birmano, que duran varios días.

"Esto refuerza el clima de miedo. Habrá más reticencia para organizar eventos masivos ante el riesgo de bombardeos", denunció a la AFP Phil Robertson, director adjunto para Asia de Human Rights Watch.

El secretario general de Naciones Unidas, Antonio Guterres, "condenó firmemente el ataque" y "reiteró su llamado al ejército a acabar con la campaña de violencia contra la población", según un comunicado de su portavoz Stephane Dujarric.

Estados Unidos también se declaró "profundamente preocupado" por el ataque que "subraya todavía más el desprecio del régimen por la vida humana", dijo el portavoz de su diplomacia Vedant Patel.

"La UE está profundamente consternada por los informes sobre las últimas atrocidades cometidas por el régimen militar" birmano, dijo Nabila Massrali, portavoz de la Unión Europea para Asuntos Exteriores.

La región de Sagaing, cerca de la segunda mayor ciudad del país Mandalay, es uno de los principales focos de resistencia al régimen militar, con combates intensos desde hace meses.

Los videos supuestamente grabados en el lugar -cuya autenticidad no se pudo verificar- muestran cuerpos sin vida en un terreno quemado, donde apenas quedó en pie una estructura de un inmueble arrasado.

El Gobierno de Unidad Nacional de Birmania, un ejecutivo en la sombra formado por antiguos diputados del partido de Aung San Suu Kyi, condenaron un "acto de odio".

Una organización local de derechos humanos cifra en más de 3.200 personas las víctimas mortales de la represión de la junta desde el golpe.

Más de 30 personas refugiadas en un monasterio fueron asesinadas en marzo. Y el año pasado, un ataque aéreo en una zona rebelde mató a 50 personas e hirió a más de 70, dijeron grupos opositores.

En un desfile militar el mes pasado, el líder de la junta, Min Aung Hlaing, abogó por seguir la represión contra sus oponentes, y el ejército prorrogó seis meses el estado de emergencia en el país.

Las obras en la Ex Ruta 14 avanzan según lo planificado

Actualmente el Municipio cumple con la construcción del cordón cuneta sobre calle Colón, los cuales también permitieron el paso de los vecinos y vecinas que buscaban acceder a la zona.

La urbanización de la ex Ruta 14 está cada vez más cerca, y luego de que Carlos Koopmann presentara el proyecto en sociedad las tareas comenzaron a realizarse a pasos agigantados.

Cabe recordar que a mediados de enero ya comenzaron a observarse las primeras maniobras en el sector, las cuales implicaban el armado y hormigonado del cordón cuneta sobre calle Colón y Riobamba. En la primera arteria se concretaron 5.000 metros de cordón cuneta, desde Av. del Maestro hasta Av. Cañadón, los cuales ya fueron correctamente colocados y actualmente el personal especializado se encuentra avanzando con las obras frente a los locales comerciales de dicha calle.

Por ello, paulatinamente los accesos de Ruta 14 por calle Colón, desde Av. del Maestro hasta 9 de Julio, fueron habilitados para transeúntes y conductores. Sin embargo solicita respetar las señales y no circular por espacios no habilitados.

Será cuestión de días para que esa parte de la obra haya culminado para darle paso al replanteo de las columnas de alumbrado público a cargo de la Cooperativa de Energía Eléctrica de Zapala (CEEZ). Dichas tareas se concretarán en aproximadamente dos semanas.

Por ello, desde el Municipio consideran que se viene trabajando bien, en tiempo y forma acorde a lo planificado.

A las obras de cordón cuneta, el cual proporcionará orden y mayor seguridad vial, también se sumará al mediano plazo las tareas en los loteos que seguirán dándole vida a la urbanización de la Ex Ruta 14. También se contempla la colocación de semáforos e iluminación en todo el sector, según adelantó el Intendente Carlos Koopmann.

En total serán 120 lotes para viviendas, espacios públicos y comercios, los cuales serán designados llegado el momento teniendo en cuenta a aquellos vecinos que tienen mayor antigüedad en los pedidos.

Este proyecto de consolidación urbana se extiende desde la rotonda de Av. Del Maestro hasta la rotonda de Acceso Fortabat, utilizando la traza de la ex Ruta 14 para poblar ese sector, dejando como alternativas de tránsito sus calles paralelas: Riobamba y Colón.

Más ganadores gracias al Programa Contribuyente Cumplidor

En el día de ayer se realizó un nuevo sorteo del Programa Contribuyente Cumplidor para todos aquellos vecinos/as que se encuentran al día con sus obligaciones.

En el hall municipal y con la presencia de escribano se procedió a la realización de un nuevo sorteo en el cual 11 vecinos y vecinas se vieron favorecidos/as por el azar.

Durante las semanas previas, desde el Municipio se confeccionó un listado con todos aquellos contribuyentes que cumplían satisfactoriamente con las condiciones de participación, asignándole a cada participante uno o dos números dependiendo el método de pago (dos para el débito automático, tarjeta de crédito o descuento por recibo de haberes).

A continuación los ganadores de abril:

1- N° 1320 Candia Sepúlveda Jorge (Heladera con freezer).
2- N° 519 Arce Ginés Fernando (Bicicleta MTB 29´´ Aluminio).
3- N° 672 Ayora Gustavo (Cocina Master Classic).
4- N° 1300 Canales Desiderio (Colchón Preston resortes).
5- N° 7691 Yañez Norma Bettina (Microondas Digital 20L).
6- N° 1372 Cárdenas Yolanda (Multiprocesadora).
7- N° 70 Acuña Victoria (Plancha a vapor).
8- N° 9041 Pallalef Leonardo (Parlante inalámbrico).
9- N° 7400 Vázquez Pilar (Remera Selección Argentina).
10- N° 95 Aguerre Horacio Oscar (Remera Selección Argentina).
11- N° 3216 Grandi Haide Karina (Remera Selección Argentina).

Los ganadores serán notificados por los medios de comunicación habituales. Luego de la notificación, quien hubiera resultado ganador deberá concurrir con su documento nacional de identidad a retirar el premio dentro del plazo de 30 días corridos.

Tensa reunión del PRO sin Rodríguez Larreta y con Macri enojado: “Nadie que tiene la lapicera puede decidir solo”

En un encuentro virtual, los principales líderes del partido se quejaron por el anuncio de las elecciones concurrentes en la Ciudad de Buenos Aires. No invitaron al jefe de Gobierno. Por el larretismo sólo participaron Diego Santilli y Eduardo Macchiavelli.

Nadie que tiene la lapicera circunstancialmente puede decidir solo, sin consultar al resto”. Lo dijo Mauricio Macri, visiblemente enojado, durante un Zoom que se hizo esta mañana de la conducción nacional del PRO. Se refería a Horacio Rodríguez Larreta, el único ausente “por cuestiones de agenda”, dijeron algunos. El larretismo asegura que su jefe no fue invitado. Por su sector sólo estuvieron Diego Santilli y Eduardo Macchiavelli, receptores de las críticas del resto.

El tenso encuentro permitió que se acumularan quejas contra el anuncio del jefe de Gobierno de que habrá elecciones concurrentes en la ciudad de Buenos Aires, pero no se tomó ninguna decisión. Sólo la promesa de que habrá una próxima reunión presencial para seguir hablando del tema.

Además de Macri, Santilli y Macchiavelli, participaron Patricia Bullrich, María Eugenia Vidal, Cristian Ritondo, Humberto Schiavoni, Federico Angelini, Federico Pinedo, Fernando de Andreis y Laura Rodríguez Machado. Los larretistas presentes en el Zoom, obviamente, se llevaron la peor parte: tuvieron que escuchar las críticas contra el alcalde porteño, dieron explicaciones sobre la decisión del jefe de Gobierno y estuvieron en la mira permanente por el enojo del ex presidente: “Como buen soldado larretista, defendés lo indefendible”, le dijo a Macchiavelli.

Este lunes, en medio de la conmoción en el PRO por el anuncio electoral de Larreta, estaba previsto que se hiciera un encuentro del Consejo Nacional partidario, pero se canceló. En su lugar, Bullrich invitó al Zoom a la medianoche del lunes para esta mañana a las 9, y se prolongó durante una hora y media. Rodríguez Larreta se enteró a la madrugada que había sido excluido, según sus allegados.

El ex mandatario, ofuscado, dijo que le había molestado que aseguraron el fin de semana pasado que el jefe de Gobierno no había tomado ninguna decisión sobre las elecciones concurrentes, pero “hacía varios días que tenía filmado el video”. “Me siento engañado”, bramó.

Macri fue el tuvo la postura más enérgica durante el encuentro. “Nadie que tiene la lapicera puede definir solo, sin consultar al resto -afirmó en el comienzo-. Cuando fui jefe de Gobierno siempre consulté a la mesa del partido y a veces se resolvieron cosas en las que no estuve de acuerdo, pero quizás eran mejores para el espacio. Esto fue lo que no se hizo en este caso”.Eduardo Macchiavelli (en el centro de la foto) fue el destinatario del enojo de Mauricio Macri en el Zoom del PROEduardo Macchiavelli (en el centro de la foto) fue el destinatario del enojo de Mauricio Macri en el Zoom del PRO

Macchiavelli tuvo a su cargo dar las explicaciones técnicas que fundamentaron la convocatoria a las elecciones concurrentes en la ciudad, pero enseguida recibió la descarga de sus rivales internos: “No es una cuestión técnica, sino política. No podemos poner en riesgo la ciudad”, coincidieron en responderle Bullrich, Vidal y Ritondo. Casi acorralado, el referente larretista estuvo sin aliados los primeros 45 minutos: Santilli se conectó más tarde porque tenía pautada una consulta médica.

La convocatoria de Bullrich, que reemplazó la del Consejo Nacional del PRO, donde la relación de fuerzas interna es más pareja, apuntó a los mismos dirigentes que participaron el año pasado de los almuerzos organizados por Macri en restaurantes de Puerto Madero, la Costanera y Monserrat. Sin embargo, el larretismo asegura que esta vez su jefe fue excluido, mientras que sus rivales deslizan que fue invitado al encuentro virtual y explicó que no podía conectarse por cuestiones de agenda.

“Lo hicieron a propósito para atacarnos y que después se difundiera la reunión. Fue una sesión de escarnio”, interpretaron allegados al jefe de Gobierno luego de que terminó el tenso Zoom. Desmintieron, además, que Larreta haya filmado con anticipación su anuncio sobre las elecciones concurrentes y revelaron un dato novedoso: el alcalde porteño grabó cuatro videos la semana pasada, con cuatro variantes sobre la modalidad electoral en la ciudad, porque tenía que irse de viaje a España y aún no tenía la decisión tomada. Recién el fin de semana lo resolvió y por eso lo anunció el lunes.Mauricio Macri y Patricia BullrichMauricio Macri y Patricia Bullrich

Para el larretismo, fue curiosa la molestia de Macri por la ausencia de Rodríguez Larreta en el Zoom de esta mañana. “Es una falta de respeto”, sostuvo. Allí le aclararon que no había sido invitado. “Pero es de la mesa ejecutiva del PRO, tenía que estar”, dijo el ex presidente. Ninguno de los promotores del encuentro, según trascendió, se hizo cargo de la presunta decisión de excluir al jefe de Gobierno.

La escenificación del malestar de “los halcones” por el anuncio electoral de Larreta confirma que será muy difícil alcanzar una tregua interna en el PRO. Para colmo, trascendió que el encuentro del jefe de Gobierno y Jorge Macri, este lunes a la tarde, en el Teatro Colón, no fue buena y estuvo cargada de reproches: “No sé si estás en condiciones legales de competir”, le habría dicho Rodríguez Larreta al primo del ex presidente en alusión a los cuestionamientos hacia su candidatura porque no cumpliría con los requisitos de la Constitución de la Ciudad, que establece que los postulantes deben haber vivido 5 años en el distrito. Esta mañana, en diálogo con Marcelo Longobardi, el jefe de Gobierno se refirió al tema: “Yo hablé con él (por Jorge Macri) y de alguna manera nos mostró toda la evidencia que dice que puede ser candidato, pero la última palabra la tendrá la Justicia”.

En esa entrevista, Rodríguez Larreta también aseguró que“la unidad del PRO y de Juntos por el Cambio está más garantizada que nunca”. El Zoom de esta mañana dejó otra sensación.

FUENTE INFOBAE