Mes: abril 2023

El Municipio entregará 50 becas para la Tecnicatura Superior en Enfermería

En una muestra más del paso a paso para convertirse en el polo educativo de la provincia, Zapala avanza en facilidades y oportunidades para los estudiantes.

La ciudad sigue apostando a la formación de los zapalinos y zapalinas con más estudios y oportunidades de progreso. Por ello, y por decisión de Carlos Koopmann, se definió que habrá 50 nuevas becas municipales para la tecnicatura superior en enfermería, recordando que anteriormente se habían entregado 120.

Es importante saber que la inscripción para la carrera iniciará el día 10 de mayo del corriente año y se extenderá hasta el día 17 del mismo mes.

La carrera es de carácter presencial y las inscripciones a la misma se realizan en instalaciones del Campus Municipal en horario de 8 a 14 horas y de 16 a 20 horas.

Se informó que algunos de los requisitos para ser parte de la misma es haber aprobado el examen. A partir de allí, los aspirantes deberán tener 30 años cumplidos, o menos. Además tendrán que contar con título de estudios secundarios, poseer esquema de vacunas actualizado a la fecha de inicio de cursada (14 de Agosto del 2023), certificado de aptitud física, ser argentino nativo o por opción, presentar dos fotos 4×4 y aprobar el examen para acceder al programa de becas municipales.

Es importante mencionar que la fecha del examen para el programa de Becas será el 20 de mayo próximo, incluido postulantes de zonas aledañas e interior.

Zapala no se detiene en materia de formación y educación. Porque más oportunidades es más progreso para los ciudadanos.

Último adiós al colectivero Daniel Barrientos: el recuerdo de sus compañeros y la caravana que realizarán para despedirlo

Anoche comenzó el velatorio del chofer que fue asesinado en La Matanza.

El cuerpo de Pedro Daniel Barrientos, el colectivero asesinado ayer en el barrio Vernazza de Virrey del Pino, es velado en la cochería Del Valle sobre la Ruta 3 en Laferrere. Allí se reunieron sus compañeros de la línea 620, así como familiares y amigos, para continuar el funeral que comenzó anoche. Será enterrado poco antes del mediodía en un cementerio privado de González Catán, la localidad donde Barrientos vivía. Los compañeros de la línea prepararon un cortejo especial: el ataúd será acompañado por cuatro colectivos de la 620.

José está en la vereda del lugar. Es un histórico entre los colectiveros de la zona, jubilado hace cinco años, fue compañero de Barrientos. “Lo habían operado del colon a Daniel. A veces necesitaba pararse, hacía viajes cortos, no podía estar mucho sentado. Siempre decía: ‘Voy a vivir lo que me queda con plenitud’”, asegura a Infobae. La problemática de los asaltos a colectivos, que se cobró la vida de tres choferes en cinco años en Virrey del Pino, ya es historia repetida para él. “Estoy cansado de promesas y que no pase nada. En 1989 nos prometieron las cabinas blindadas. Las seguimos esperando”, afirma, tras las protestas y la violenta golpiza recibida por el ministro Sergio Berni.

Por otra parte, el joven detenido acusado de ser uno de los partícipes del crimen será indagado hoy por el fiscal Gastón Dupláa. Alex Gabriel Barone, de 19 años, fue apresado cuando se trasladaba en un Chevrolet Corsa Gris por la ruta 3 y el cruce con la calle Guanabara, de Virrey del Pino. En la tarde de ayer, el detenido, quien tiene antecedentes por robo agravado, fue reconocido en rueda de presos por al menos un testigo, confirmaron fuentes del caso a la agencia Télam.Pedro Daniel Barrientos, la víctimaPedro Daniel Barrientos, la víctima

Ayer, a comienzos del funeral, sobresalió la indignación, la tristeza y a la vez los buenos recuerdos que dejó Daniel entre los suyos. Jorge, un compañero de trabajo del chofer asesinado y colectivero hace treinta años, quien se encontraba anoche en la cochería, contó que estuvo junto a Barrientos horas antes del asesinato, horas antes de que saliera a hacer su recorrido habitual. “Estuvimos juntos, yo tomando mate, él un cafecito. Siempre con buena onda”, manifestó.

Poco antes había hablado Andrea, la viuda de Daniel Barrientos, quien relató la última conversación que mantuvo con su pareja antes de ser asesinado: “Le dije que me llame cuando llegue para que no usara el celular mientras iba manejando, y no me contestó más”.La caravana de colectivos preparada para el cortejo (Adrián Escándar)La caravana de colectivos preparada para el cortejo (Adrián Escándar)

En medio de la incertidumbre, y cuando ya se había propuesto ir a hablar con los inspectores en la terminal de la línea en González Catán, Andrea recibió un llamado telefónico: del otro lado de la línea una voz le comunicó que Barrientos había fallecido. “Me arrancaron la mitad de la vida. Me sacaron las ganas de vivir”, dijo más tarde en declaraciones televisivas.

Queríamos viajar, comprar nuestra casa. Vivir lo que nos quedaba, poner un negocio. También teníamos el proyecto de irnos de Buenos Aires. Estaba muy complicado todo. No pudimos”, continuó.

La UTA, sindicato al que pertenecía Barrientos, confirmó que el chofer estaba a pocos días de jubilarse.

INFOBAE

Sergio Berni salió a instalar que el asesinato del colectivero en La Matanza fue planificado: “No sé si no nos tiraron un muerto”

El ministro de Seguridad bonaerense insistió que la agresión que sufrió en la manifestación sobre la General Paz fue "una emboscada".

El día después del crimen del colectivero en La Matanza, el ministro de Seguridad de la provincia de Buenos Aires, Sergio Berni, puso en duda que el asesinato haya sido en el contexto de un hecho de inseguridad: "No sé si no nos tiraron un muerto".

El ministro de Axel Kicillof insistió, también, con que el ataque que sufrió en la manifestación sobre la General Paz fue "una emboscada". "Siempre hay infiltrados", enfatizó.

El lunes, luego de haber sido asistido tras las agresiones sufridas, el funcionario bonaerense expresó su solidaridad con el chofer asesinado Daniel Barrientos y con sus compañeros. Sin embargo, horas después comenzó a variar su postura, hablar de una "emboscada" y de una interna sindical de la Unión Tranviarios Automotor.

El ministro aludió a que el episodio que protagonizó tiene que ver con una posible interna sindical de la UTA y también apuntó a los "activistas políticos".

"Siempre hay infiltrados. Vi caras conocidas, en este ambiente nos conocemos todos. Incluso cuando llego al lugar, de arriba del puente una persona que trabaja conmigo en participación ciudadana me alcanza a gritar: 'Mirá que es una emboscada'", contó.

Berni también remarcó que la Provincia cumplió con la inversión para que se pongan cámaras en las unidades de colectivos y que los choferes deberían reclamarle a los dueños de las empresas.

"Este tipo de reuniones estamos acostumbrados, es parte del trabajo, es la metodología. Sabemos que la gente está pasando por un clima social de descomposición, pero sabemos que es clima, ese humor social, no tiene que ver con la inseguridad sino con otros factores, y que se agregan aquellos que ven la oportunidad para gestionar este tipo de imágenes que a nadie le gusta, a nadie le queda cómodo, pero hay una necesidad y que el ministro de Seguridad lo tiene que enfrentar todos los días la triste realidad de la Provincia", manifestó.

Además, volvió a apuntar contra el presidente Alberto Fernández por no haber enviado gendarmes para suplir la falta de efectivos de la Policía bonaerense.

"Lo que necesitamos los bonaerenses es que el Gobierno nacional nos ayude. En estos cuatro años fui todas las veces a pedir a la Gendarmería, no como un loco suelto que pasó, vi luz y entró, toda solicitud fue al Gobierno, en reuniones con el Presidente, con el ministro y lamentablemente no encontramos una solución", expresó en radio La Red.

El funcionario bonaerense volvió a contar que apenas asumió la gestión en 2019 mantuvo una reunión con el mandatario en la Quinta de Olivos donde le pidió que lo apoyen con recursos humanos en la Provincia, "porque se habían perdido casi 5.000 efectivos" durante la gestión de María Eugenia Vidal.

"Necesitábamos que, hasta tanto pudiéramos volver a recuperar ese número de efectivos, nos ayude con la Gendarmería. Nunca pasó, nunca sucedió No le cumplió al pueblo de la provincia de Buenos Aires", agregó.

Las declaraciones del ministro de Axel Kicillof se producen el día después del asesinato de Daniel Barrientos, chofer de la línea 620, y luego de las agresiones que sufrió al presentarse en medio de la protesta y el pedido de justicia.

La respuesta de Aníbal Fernández

La interna entre los ministros de Seguridad y de la Provincia continúa, luego del pase de factura por el envío de gendarmes y el desacuerdo entre ambas gestiones, en medio de la ola de inseguridad.

Sin embargo, pese al relato de Berni, el ministro de Seguridad de la Nación, Aníbal Fernández, expresó este lunes que desde la Gobernación nunca pidieron el envío de efectivos de la Gendarmería nacional.

"No hemos recibido nunca un pedido nosotros, ni nos hemos sentado a hablar de este tema nunca, no sucedió nunca. No tengo necesidad de salir a dar explicaciones todas las veces que sucede un problema", afirmó en radio Diez.

El funcionario nacional agregó que este martes sí hay gendarmes en La Matanza "subiendo y bajando de los colectivos".

En su raid mediático, Berni calificó de "mentiroso" a Fernández y comparó la situación de la Provincia con Rosario, que -según dijo- se resolvió enviando efectivos de Gendarmería.

"Ojalá que más allá de lo desencuentros con el Gobierno nacional, de manera incomprensible llegamos a esta situación de agotarnos, cuanto emisario mandé al Gobierno a pedir gendarmes, nunca tuvo la respuesta que todos esperábamos", expresó el ministro bonaerense.

Críticas a la ciudad de Buenos Aires

El ministro de Seguridad porteño, Eugenio Burzaco, también fue cuestionado por Berni, debido al accionar de la Policía de la Ciudad y de la Infantería, que realizó un operativo para sacar al funcionario bonaerense del medio de la agresión de los choferes.

"Hace un acto de autopreservación (Burzaco) no llamándome, se los expresé a una de las máximas autoridades de Ciudad, eso no se hace, no se expone a la gente así, actuar como actuaron", remarcó respecto al accionar de los efectivos.

DIARIO CLARIN

Nueva misión Artemis II: quienes son los 4 astronautas que volverán a la Luna

Por primera vez habrá una mujer. Está previsto que la nave orbite la Luna en 2024.

La NASA presenta a la tripulación que viajará a la Luna

La Nasa presentó a los nuevos cuatro tripulantes que sobrevolarán la Luna el próximo año. Por primera vez  habrá una mujer y un hombre de color como parte de la tripulación.

Los astronautas serán Christina Koch, ingeniera que se graduó en la Facultad de Ciencias y Matemáticas de Carolina del Norte, en Durham, en 1997, y se matriculó en la Universidad Estatal de Carolina del Norte en Raleigh, donde obtuvo dos licenciaturas en Ciencias en Ingeniería Eléctrica en 2001 y Física en 2002, y realizó un Master of science en Ingeniería Eléctrica en 2002

.

Christina Koch, primera mujer en una misión a la Luna de la Nasa.

Christina Koch, primera mujer en una misión a la Luna de la Nasa.

Jeremy Hansen es el segundo tripulante. Nació el 27 de enero de 1976 en London, Ontario, y se crió en una granja cerca de Ailsa Craig, Ontario, hasta que se mudó a Ingersoll para sus años de escuela secundaria. El coronel Hansen está casado y tiene tres hijos. Le gustan los cruceros y las carreras de veleros, la escalada en roca y el ciclismo de montaña.

Jeremy Hansen, un coronel retirado que será parte de la misión.

Jeremy Hansen, un coronel retirado que será parte de la misión.

Victor Glover es el primer hombre de color en ser parte de una tripulación a la Luna de la Nasa. Nació en Pomona, California, y creció en Prosper, Texas. El astronauta se graduó en la Escuela de Pilotos de Prueba de la Fuerza Aérea de Estados Unidos y es un piloto de aviones F/A-18, además de que posee el rango de comandante de la Armada de Estados Unidos. Glover tiene títulos de la Universidad Politécnica Estatal de California, la Universidad de la Fuerza Aérea de Estados Unidos, y la Escuela Naval de Posgrado.

Víctor Glover, el primer hombre de color en un viaje a la Luna.

Víctor Glover, el primer hombre de color en un viaje a la Luna.

Reid Wiseman es aviador naval. A pesar de que nunca antes voló al espacio, Wiseman entrenó para su primer vuelo espacial como parte de la tripulación de la Expedición a la Estación Espacial Internacional lanzada el 28 de mayo de 2014, desde Baikonur (Rusia), en la cápsula Soyuz TMA-13M.2​ Antes de unirse a la NASA, Wiseman era un aviador naval y piloto de pruebas.

Raid Wiseman es piloto naval.

Raid Wiseman es piloto naval.

Está previsto que Artemis II se lance no antes de noviembre de 2024 en un viaje alrededor de la Luna. Será la primera vez que un ser humano se acerque al satélite natura desde que el Apolo 17 llegó a la superficie lunar en diciembre de 1972. El programa Artemis incluirá más representación, prometió la NASA, incluida la primera mujer y la primera persona de color en misiones lunares

El hardware de Artemis II ya fue probado en su mayoría en el espacio, a través del Artemis I, sin tripulación, que voló tres modelos y la nave espacial Orion alrededor de la Luna a fines de 2022.

Artemis III está esperando los trajes espaciales de superficie de Axiom Space, que vio una revelación parcial hace semanas, junto con el sistema de aterrizaje Starship de SpaceX, que puede probarse en órbita el próximo mes.

La Nasa vuelve a la Luna con una misión tripulada después de 5 décadas.

¿Por qué no habrá alunizaje?

Artemis II será la primera vez que la NASA envíe humanos a la Luna en más de 50 años, y muchas cosas cambiaron desde entonces.

La respuesta a por qué no habrá alunizaje es que la NASA está probando una amplia gama de nuevas tecnologías, sistemas y procedimientos. Muchos de estos nunca se han probado en un entorno de vuelo espacial real, y la agencia deberá recopilar datos para informar sus futuros planes. Entonces, la agencia consideró que un sobrevuelo lunar era la mejor y más segura opción para el primer vuelo tripulado en décadas.

En términos generales, Artemis 2 será similar a Artemis 1, en el sentido de que será otro crucero de prueba para el cohete Space Launch System (SLS) y la nave espacial Orion. Esta vez, sin embargo, con una tripulación a bordo, el vuelo ayudará a probar los sistemas centrados en humanos de Orion, como el soporte vital, las comunicaciones y los controles de vuelo.

"El perfil único de la misión Artemis 2 se basará en la prueba de vuelo Artemis 1 sin tripulación al demostrar una amplia gama de capacidades SLS y Orion necesarias en las misiones del espacio profundo", dijo Mike Sarafin, gerente de la misión Artemis de la NASA, en un comunicado de la agencia. "Esta misión demostrará que los sistemas críticos de soporte vital de Orion están listos para sostener a nuestros astronautas en misiones de mayor duración y permitirán que la tripulación practique operaciones esenciales para el éxito de Artemis III".

Los niveles de radiación del entorno del espacio profundo alrededor de la Luna son mucho más intensos que los que se encuentran en la órbita terrestre baja, donde reside la Estación Espacial Internacional. Por lo tanto, la NASA deberá recopilar datos sobre la capacidad de Orion para mantener a los astronautas seguros y saludables durante toda la misión.

Además de verificar los sistemas de soporte vital de la tripulación, Artemis II se utilizará para probar qué tan bien puede maniobrar Orion en el espacio bajo control humano. Una vez que Orion haya alcanzado la órbita terrestre alta casi 24 horas después del lanzamiento, se separará de su etapa de propulsión criogénica provisional (ICPS), esencialmente la segunda etapa de SLS.

Después de este procedimiento, Orion utilizará su Módulo de Servicio Europeo (ESM) construido por Airbus para ejecutar lo que se llama una quemadura de inyección translunar (TLI), una maniobra de propulsión que lo colocará en un camino hacia la Luna. Orión y su tripulación luego girarán 10.300 kilómetros (6.400 millas) alrededor del lado oculto de la Luna, antes de embarcarse en un viaje de regreso a la Tierra de cuatro días.

Si bien Artemis I vio a Orión volar a la órbita lunar y regresar, lo hizo sin tripulación humana. Artemis II no llevará humanos a la Luna porque muchos de los sistemas de hardware y software, maniobras y procedimientos involucrados con las futuras misiones lunares planificadas por la NASA no han sido probados antes, por una tripulación humana o bajo control remoto.

El módulo que transportará astronautas a la Luna.

El módulo que transportará astronautas a la Luna.

Además, muchos de los elementos de hardware que se requerirán para llevar humanos a la superficie de la luna aún no están completos. El cohete reutilizable Starship de SpaceX, que la NASA ha seleccionado para ser el primer módulo de aterrizaje lunar tripulado del programa Artemis, aún no ha realizado un vuelo de prueba orbital alrededor de la Tierra. La NASA y sus contratistas asociados también están desarrollando los trajes lunares, los rovers (vehículos) de próxima generación y otras piezas de hardware que se requerirán para operar en la superficie lunar.

Uno de los componentes clave de las futuras misiones de Artemis será Gateway, una estación espacial en órbita lunar que se utilizará como centro para los astronautas que van o regresan de la superficie lunar. En los planes actuales del programa Artemis de la NASA, Orion transportará astronautas a Gateway, momento en el que se transferirán a una nave espacial SpaceX para el viaje.

La NASA y sus socios internacionales planean comenzar la construcción de Gateway en órbita lunar en los próximos años; la primera sección, el módulo HALO de fabricación estadounidense, podría lanzarse en 2024.

Sin estos componentes clave de hardware, Starship y Gateway, Artemis 2 actualmente no tiene forma de llegar a la superficie lunar y regresar.

Aún así, la misión generará los datos necesarios para que la NASA y sus socios internacionales vuelvan a poner las botas humanas en la Luna solo un año después, si todo va según lo planeado.

La NASA tiene como objetivo lanzar Artemis 3, que llevará astronautas cerca del polo sur lunar, en 2025, aunque esa fecha objetivo es preliminar.

SC

FUENTE CLARIN

Rossi: “Hay cosas que se hacen y no se ven y otras que sí se ven”

Los candidatos a concejales por Iguales, Raúl Rossi y Alejandro Rodeiro, se refirieron a su propuesta electoral para las próximas elecciones en las que Rossi intenta renovar su banca. El actual concejal contó que apoya a Koopmann porque se hacen cosas, que "hay cosas que se hacen y no se ven y otras que sí se ven", en referencia a las políticas de Desarrollo Humano y al asfalto.

Rodeiro remarcó que luego de ser asesor letrado en la secretaría de Desarrollo Humano apuntará su trabajo a la agenda del trabajo social y la salud mental. “Apostamos a una ciudad moderna”.

Rossi encabeza la lista 883 del espacio Iguales, que propone a Andrés Peressini como candidato a diputado provincial. Para los ejecutivos municipal y provincial acompañan a Carlos Koopmann y Marcos Koopmann respectivamente.

fuente Radio Nacional Zapala

Sejun paralizó la oficina judicial de Zapala por falta de gas y numerosos problemas edilicios

El sindicato de empleados judiciales reclamó al Tribunal Superior de Justicia (TSJ) y no hubo respuestas.

El gremio de trabajadores judiciales de Neuquén (Sejun) resolvió cesar las actividades en la oficina judicial de Zapala en virtud de los numerosos problemas que presenta el edificio, a lo que debe sumarse que no cuentan con suministro de gas.

El miércoles a la mañana representantes del sindicato de los y las judiciales participaron de una asamblea con el personal de la oficina judicial y resolvieron parar las actividades hasta que no obtengan una respuesta del Tribunal Superior de Justicia (TSJ), como máxima autoridad.

La oficina judicial tiene numerosos problemas. Fuente: (TV COOP Zapala).

En la reunión del miércoles con Sejun participó personal de la oficina judicial y la Fiscalía de Zapala y se tomó esa decisión "debido a la ausencia total de respuestas por parte del TSJ, ante el reclamo de falta de gas en esa dependencia".

"Con la intención de brindar sus labores habituales y brindar a la comunidad el servicio de justicia, las y los trabajadores plantearon como alternativa viable alquilar un espacio físico acorde a las necesidades y sugirieron el Hotel Coliqueo (lugar que en otras oportunidades ya fue alquilado)", expresaron desde el sindicato. 

También hay problemas en los baños y otros sectores. Fuente: (TV COOP Zapala).

Sejun informó que el edificio cuenta en planta baja con un espacio que puede usarse como sala única de audiencias y un hall que podría ser utilizado como mesa de entrada y sala de espera. En la planta alta hay un sector común y las habitaciones se podrían adecuar para puestos de trabajo. 

Propuestas para refuncionalizar los edificios

"Es importante mencionar que el lugar está ubicado en cercanías del actual edificio, por lo que no se alteraría demasiado la dinámica no solo de los integrantes del Poder Judicial, sino de los ciudadanos y ciudadanas que son citados a audiencias", indicaron desde el gremio Sejun

La propuesta fue elevada a la dirección de la Oficina Judicial Penal "esperando una urgente respuesta", indicaron. 



.Fuente www.minutoneuquen.com

Todavía restan comercializarse siete millones de toneladas de soja de la campaña anterior

La futura implementación de un tipo de cambio diferenciado para las liquidaciones agropecuarias, que en su primera etapa comprenderá al complejo sojero, representa la posibilidad de una mejora en la rentabilidad para los productores golpeados por la sequía y para aquellos que conservan esa oleaginosa desde fines de 2022.

El futuro Dlar Soja 3 puede ser un incentivo para liquidar un remanente de soja de la campaa 202122
El futuro Dólar Soja 3 puede ser un incentivo para liquidar un remanente de soja de la campaña 2021-22.

La futura implementación del "dólar agro", que en su primera etapa comprenderá un tipo de cambio diferencial para el complejo sojero, representará la posibilidad de una mejora en la rentabilidad de los productores de cara a una cosecha golpeada por la sequía y para aquellos que todavía conservan siete millones de toneladas del ciclo anterior en su poder.

El jueves último, el ministro de Economía, Sergio Massa, anunció la pronta puesta en marcha de un "dólar agro", que comprenderá en primera instancia un tipo de cambio diferencial para el complejo sojero por 30 días durante abril.

Asimismo, adelantó que se implementará un tipo de cambio especial para algunas producciones de las economías regionales por 90 días, aunque todavía no se conocen especificaciones sobre las actividades que incluiría, ni tampoco a qué precio se ubicará el dólar.

Ese último punto tampoco está claro para lo que podría llamarse un "dólar soja 3", aunque se da por hecho una mejora en el tipo de cambio que invite a los productores a vender sus tenencias y a los agroexportadores a aumentar la liquidación de divisas.

Según la analista comercial de la consultora FyO, Josefina Jolly, de la campaña 2021/22 de soja, que cerró con una producción de 43,3 millones de toneladas, todavía restan comercializarse siete millones de toneladas.

Para Jolly, la oleaginosa a negociarse provendría de ese remanente y de lo que se podría obtener de la actual campaña, donde la cosecha recién está comenzando.

No obstante, planteó que "hay que ver hasta dónde llega la medida, porque si se extiende por 30 días en abril, en muchos casos, por como se sembró este año, la cosecha estará más sobre mayo y esa soja no entraría. Ese es un tema", dijo la analista.

Según la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR), la actual campaña de soja totalizaría en 25 millones de toneladas, la menor producción en 23 años, debido al fuerte impacto que tuvo la sequía en gran parte del país, pero, en especial, sobre la zona núcleo, el área que mayor volumen aporta a nivel nacional.

El ministro de Economa Sergio Massa anunci la implementacin de un tipo de cambio diferenciado para el agro
El ministro de Economía Sergio Massa anunció la implementación de un tipo de cambio diferenciado para el agro.

Esa importante merma de 17,2 millones de toneladas respecto al anterior ciclo, representará una caída de US$ 7.300 millones en exportaciones, indicó la entidad bursátil.

A esto se suma que la comercialización de soja de la presente campaña se ubica en su nivel más bajo de los últimos 20 años.

En este sentido, la BCR informó que "se llevan vendidas 4,8 millones de toneladas, algo menos de la mitad de lo comercializado en la campaña pasada a la misma fecha. En términos de porcentaje de la producción esperada, la comercialización alcanza el 18%, cuando el año pasado totalizaba un 24%, y representa la menor proporción desde la campaña 2016/17".

Es por eso que una mejora en el tipo de cambio puede ser un incentivo para no sólo comercializar el volumen remanente de la cosecha 2021/22, sino también impulsar las ventas de la nueva campaña.

Así, el responsable del área de Análisis de Mercados de la corredora Grassi, Ariel Tejera, consideró que "si bien los productores prefieren reglas claras y certezas, en mercados sin intervenciones, claramente, una mejoría en el tipo de cambio, aunque sea temporal, debería generar estímulos".

"Además, estamos en un ciclo donde los productores van a necesitar hacer caja, y con una producción de maíz de primera muy mermada, la alternativa puede ser comercializar la soja, para pagar costos. De todas formas, las decisiones estarán muy relacionadas al tipo de cambio diferencial que efectivamente se determine", agregó Tejera.

Según estipuló el especialista, "si consideramos que el diferencial entre el dólar soja y el tipo de cambio oficial, en las versiones anteriores, rondó entre 35-39%, podríamos pensar en valores para abril ubicados entre $285 y $300 para el nuevo dólar".

Otro punto central a tener en cuenta es el bajo nivel de liquidación de dólares por parte de la agroexportación, cuestión que busca estimular la futura medida.

"Según la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR), la actual campaña de soja totalizaría en 25 millones de toneladas, la menor producción en 23 años, debido al fuerte impacto que tuvo la sequía en gran parte del país, pero, en especial, sobre la zona núcleo, el área que mayor volumen aporta a nivel nacional

.

La Cámara de la Industria Aceitera y el Centro de Exportadores de Cereales (Ciara-CEC) informó que durante marzo ingresaron 1.228,6 millones de dólares, el segundo mes de marzo más bajo desde 2020, aunque un 90% mayor que en el mes de febrero de 2023.

En febrero ingresaron US$ 645 millones, 30% menor a lo liquidado en enero, producto de la fuerte caída en la producción de trigo y de maíz de primera.

En suma, los agroexportadores liquidaron 2.802 millones de dólares en el primer trimestre del año.

En todo el país se conmemoró a los caídos en Malvinas con vigilias y festivales

De norte a sur, los homenajes para conmemorar a los veteranos se extenderán durante toda la jornada del 2 de abril. Se destacó su rol a la hora de "construir memoria" y se reivindicó que "las islas Malvinas son argentinas".Por Corresponsales

Foto Cristian Urrutia
Foto: Cristian Urrutia.

Autoridades y vecinos de todo el país conmemoraron este domingo el Día del Veterano, la Veterana y de los Caídos en la Guerra de Malvinas, al cumplirse 41 años del comienzo de la contienda, con distintas actividades donde se hizo hincapié en "el olvido" que sufrieron los excombatientes luego del conflicto bélico, se destacó su rol a la hora de "construir memoria" y se reivindicó que "las islas Malvinas son argentinas".

Santiago del Estero

Con la presencia de los ministros del Interior, Eduardo "Wado" De Pedro, y de Turismo y Deporte, Matías Lammens, el gobernador de Santiago del Estero, Gerardo Zamora, pidió que “la causa Malvinas siga viva porque es una herida abierta que tenemos los argentinos" y reforzó "nuestra soberanía sobre ellas, que son argentinas”, al presidir el acto central y desfile cívico militar en homenaje a los Caídos.

Durante el acto, el presidente del Centro de Ex Combatientes de Santiago del Estero, David Díaz, dijo que la “historia de la Guerra de Malvinas no solamente es una historia de dolor y pérdidas, sino también de usurpación", como también de “patriotismo por parte de los que tuvimos el honor de luchar por nuestra patria”.

“Sólo pedimos a la sociedad que sepan que los verdaderos veteranos y caídos en Malvinas somos los que luchamos dos guerras, la primera con honor cumpliendo con la patria y las segunda con la desmalvinización”, expresó y aseguró que “nosotros tenemos la responsabilidad de transmitir la causa de Malvinas y los valores de la misma".

Formosa

El gobernador, Gildo Insfrán, afirmó que "las Malvinas son y serán siempre argentinas”, a través de un saludo a los excombatientes que publicó en las redes sociales, donde también indicó que "es una causa de todos".

“En este día tan especial para todos los argentinos, rendimos nuestro homenaje a los hombres y mujeres que dieron su vida hace 41 años para defender a la Patria”, enfatizó.

/S) Santa Fe (S) En tanto, el gobernador, Omar Perotti, pidió que "con la fuerza de la diplomacia y de todos los gobiernos" se elabore en el país "una verdadera política de Estado para recuperar Malvinas", al encabezar en Reconquista el acto central.

Foto Natalia Guerrero
Foto: Natalia Guerrero.

Perotti consideró que es "increíble que en pleno siglo XXI haya todavía potencias que se arroguen ser titulares de territorios a miles de kilómetros" y sostuvo que "las guerras y las invasiones deben ser condenadas todas por igual", tras lo cual dijo que las islas del Atlántico Sur deben ser recuperadas por la vía diplomática, "en forma pacífica, con la fuerza de la diplomacia".

Rubén Rada, titular de la Federación de Veteranos de Guerra de Malvinas, afirmó que en el año en que se cumplen 40 años de democracia, "es el único sistema en el cual queremos vivir los argentinos".

Y llamó a "aprender que la unidad es el camino" y que "en momentos como este hay que estar unidos para elegir la bandera".

En la ciudad de Santa Fe el acto se realizó en el Centro de exCombatientes, donde su titular, Adolfo Schweighofer, recordó el fin de la guerra como el inicio de "la historia de los veteranos".

Foto Walter Daz
Foto: Walter Díaz.

"Ahí nace, porque nos encontramos de golpe con un desamparo casi absoluto después de lo que habíamos vivido", dijo el dirigente y reivindicó la causa nacional Malvinas, que "es el modo de hacer política de los excombatientes, a través de la conmemoración".

En la ciudad de Rosario, el intendente Pablo Javkin, junto a varios legisladores de la provincia, ofrendaron por la tarde 41 flores por los caídos en Malvinas, donde Miguel Rabbia, senador departamental de la ciudad, pidió que "nunca más la decisión de unos pocos nos arrebate los sueños y las esperanzas de media generación".

San Luis

En la provincia, las actividades, organizadas por la Comisión Mixta por Malvinas y entes gubernamentales, comenzaron en la tarde del sábado con una caminata de los excombatientes por las calles del microcentro para concentrar en el centro cultural “La Via”, donde se llevó a cabo la vigilia, se compartieron documentales alusivos al conflicto bélico y a las 00 se hizo un minuto de silencio y se cantó el himno nacional.

Foto Natalia Guerrero
Foto: Natalia Guerrero.

Las actividades continuaron este domingo con la entrega de una ofrenda floral en un monumento que rinde honor a los caídos en la guerra, una misa en la Catedral y el desfile cívico militar, donde participaron el ejército, fuerzas de seguridad de la provincia e instituciones escolares.

“Como veteranos buscamos que se sepa cómo se vivió la guerra y queremos que el legado de Malvinas siga vigente en las futuras generaciones”, expresó Ofaldo Lucero, presidente del Centro de Excombatientes "2 de Abril".

Mendoza

En la provincia se llevó a cabo, el sábado por la noche, una vigilia en la rotonda Malvinas, en la ciudad de Maipú, y esta mañana se realizó el acto central en San Rafael, en el Monumento a los Caídos, donde se colocó una ofrenda floral en homenaje a los héroes mendocinos.

Foto Sebastin Granata
Foto: Sebastián Granata.

Además, hubo entrega de placas de reconocimiento y un profundo minuto de silencio, en un acto encabezado por el intendente de San Rafael, Emir Félix, y excombatientes.

En su discurso, el sobreviviente del hundimiento del ARA General Belgrano, Héctor "Tachi" Flores, recordó los obstáculos y olvidos que padecieron en la posguerra, y puso en valor las muestras de respeto y apoyo de gran parte de la comunidad.

Jujuy

En tanto, autoridades jujeñas junto a familiares y excombatientes inauguraron una plaza y un monumento que llevará el nombre de los 15 héroes de la provincia, una obra que simboliza el hundimiento del Crucero ARA General Belgrano y el ascenso al cielo de los soldados fallecidos.

El acto, que tuvo lugar en el barrio Malvinas Argentinas de San Salvador de Jujuy, fue encabezado por el vicegobernador de la provincia Carlos Haquim, y luego se desarrolló un desfile cívico militar por Avenida 10 de Junio del mismo sector.

Mar del Plata

El acto central por el Día del Veterano se desarrolló como cada año frente al monumento ubicado en el centro de la ciudad, donde los excombatientes y autoridades destacaron la visibilidad obtenida gracias a la canción popularizada durante el Mundial de Fútbol de Qatar.

Foto Maxi Jonas
Foto: Maxi Jonas.

La ceremonia estuvo encabezada por el intendente Guillermo Montenegro y el titular del Centro de Ex Soldados Combatientes en Malvinas de Mar del Plata, Fernando Álvarez, quien aseguró que "el 2022 fue un año muy especial", por el "reconocimiento inesperado" que significó la mención de "los pibes de Malvinas" en el cantito estrella entre la hinchada argentina.

"Mostró el fruto de la militancia de las organizaciones de Veteranos de Guerra de todo el país que hace más de 30 años vamos a todas las escuelas, hablamos con los jóvenes, honramos a nuestros compañeros, condenando la violencia y preservando la causa Malvinas, que es un contenedor de una idea de Patria que nos incluye a todos, sin grieta alguna", expresó.

Neuquén

El gobernador, Omar Gutiérrez, anunció que por segundo año consecutivo la ciudadanía neuquina rendirá homenaje a los veteranos en un desfile federal que se realizará en septiembre como parte de las celebraciones del aniversario de la capital provincial.

Al respecto, el presidente del Centro de Veteranos de Guerra Malvinas Argentinas de Neuquén, Francisco Sánchez, manifestó que el primer desfile federal organizado el año pasado en Neuquén “fue una caricia al alma”.

Córdoba

En la localidad cordobesa Oliva presentaron el avión Fokker F-28, que fue utilizado durante el conflicto bélico y tiene un gran valor histórico por ser la segunda aeronave nacional en aterrizar en las islas Malvinas durante la guerra de 1982.

El acto se realizó bajo la consigna “Honor y Gloria” en el predio del ‘Museo Nacional de Malvinas’ (MuNaM) y estuvo encabezado por el presidente de la fundación de ese museo, Gabriel Fioni.

El avión se encontraba en desuso, estaba desde hace 15 años en el aeropuerto de Ezeiza, bajo la guarda de la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC) y el pasado martes llegó a Córdoba.

En ese museo se guardan miles de objetos vinculados a la historia del conflicto bélico con Gran Bretaña, como un helicóptero Puma de la Prefectura que hacía vuelos de rescate desde Río Grande.

Foto Natalia Guerrero
Foto: Natalia Guerrero.

Por otra parte el vicegobernador de la provincia de Córdoba, Manuel Calvo, y el intendente de la ciudad capital, Martín Llaryora, encabezaron este domingo por la mañana un acto conmemorativo con una ofrenda floral en la ‘Plaza de la Intendencia-Héroes de Malvinas’, de la capital local.

Río Negro

En Bariloche se realizó el sábado por la noche un vigilia en el Centro Cívico, donde el director provincial de Veteranos de Malvinas, Rubén Pablos, anunció la construcción de un monumento y de un museo para mantener viva la memoria y difundir la defensa de la soberanía, "en uno o dos meses van a empezar las obras en la costa del lago Nahuel Huapi", afirmó.

Otro escenario de la conmemoración fue el Memorial Malvinas del balneario El Cóndor de Viedma, con autoridades municipales y veteranos locales.

Foto Edgardo Varela
Foto: Edgardo Varela.

Allí el ex combatiente Jorge Torres afirmó que "a las Malvinas las vamos a recuperar, pero desde el aula, y desde esa perspectiva es que estamos trabajando en Río Negro".

Santa Cruz

El intendente de Rio Gallegos, Pablo Grasso, presidió el acto central de Santa Cruz y pidió "seguir malvinizando" en una acción cotidiana y no solo en esta fecha.

El jefe comunal consideró que el objetivo debe ser "las generaciones que vienen" desde la Educación, frente al Monumento a los Caídos en Malvinas, donde pidió que los héroes y combatientes sean recordados por "luchar por la Soberanía en las islas sin pedir nada a cambio".

Foto Sebastin Granata
Foto: Sebastián Granata.

También destacó como un avance que desde este año se pondrá en marcha en la provincia una Diplomatura sobre esta causa que tiene más de mil docentes inscriptos.

Antártida

Por su parte, científicos de la base Carlini de la Antártida honraron a las mujeres y hombres de Malvinas y reivindicaron "hoy y siempre los derechos soberanos de la Argentina sobre las islas que nuestro pueblo llevará siempre en el corazón".

"Desde la base Carlini en la Antártida este 2 de abril recordamos a los hombres y mujeres de Malvinas con compromiso, amor y apostando a la ciencia y al conocimiento más austral de nuestro país", afirmaron las científicas en un video publicado por las redes sociales del Centro Cultural Kirchner.

Foto Sebastin Granata
Foto: Sebastián Granata.

En el video participaron la bioquímica Nathalie Bernard y la mayor Vanesa Pía, jefa de la base Antártica, ubicada en la isla 25 de Mayo, quienes remarcaron que "la ciencia es importante para el desarrollo de la sociedad".

"La presencia en la Antártida es importante para reafirmar el reclamo territorial, pero también para reafirmarnos como científicos en toda la extensión del país", señalaron.

Zapala vivió una tarde de alegría con el “Desfile Mascotero”

Organizado por el Municipio, el pasado sábado el Parque Bicentenario se llenó de color y diversión con la realización de ésta emocionante actividad.

El evento que comenzó alrededor de las 15 horas, contó con la participación de una gran cantidad de perros de distintas razas, tamaño y edades, que desfilaron acompañados por sus dueños.

Durante las horas que perduró el festival se llevaron a cabo diferentes actividades, como sorteos, juegos de agilidad y mucho más. Además, se entregaron premios a los perros que se destacaron por su simpatía, habilidad y personalidad, así como también a sus dueños.

Además, muchos cachorros/as tuvieron la posibilidad de ser parte de una nueva familia, ya que desde el Municipio se facilitó un espacio para que las personas interesadas pudieran acercarse a adoptar.

La iniciativa fue un verdadero éxito, convocando a numerosas familias y aficionados de los perros a disfrutar de una tarde diferente en el popular Parque Bicentenario. La experiencia fue única y se disfrutó junto a los “peludos amigos”.

De ésta forma, se continúa por la senda de actividades ligadas a la concientización ya que muchas personas pudieron acercar a sus mascotas para que reciban su vacuna antirrábica o bien las pastillas desparasitarias. Otras, pudieron agendar un turno para poder castrar a su perro o perra.

Las actividades por el “Mes del Animal” continúan durante todo abril, por lo que recomiendan estar atentos a las redes oficiales para poder participar.

El Duatlón de Malvinas copó de celeste y blanco la ciudad

El pasado domingo, Día del Veterano y los Caídos en la Guerra de Malvinas, se llevó a cabo una nueva edición del “Duatlón de Malvinas” en Zapala, una de las competencias más destacadas del calendario deportivo local.

La prueba, que combinaba 10 km de carrera a pie y 30 km de ciclismo de manera individual y por equipos tuvo una gran convocatoria, con la presencia de muchos competidores locales y de la región.

Afortunadamente, el buen clima otoñal de la jornada colaboró en el desarrollo de la carrera que “pintó” las calles de remeras celestes y blancas, permitiendo ser acompañada por familiares y amigos a lo largo del recorrido.

El Duatlón de Malvinas es una carrera relativamente nueva en el calendario deportivo de Zapala, pero que ha ganado una gran cantidad de seguidores en muy poco tiempo.

La competencia se ha posicionado como una de las carreras más populares y de mayor interés en la ciudad y la provincia, gracias a la calidad de la organización y la variedad del recorrido.

A continuación, la clasificación general:

Individual Masculino
1- Luciano Galván.
2- Javier Dinamarca.
3- Germán Retamal.
Individual Femenino
1- Anabella Querci.
2- Beatriz Arabela Troncozo.
3- Selva Edith Wollman.

Equipo Femenino
1- Marianela Flores – Natalia Sotto.
2- Rocío Guayquillán – Mirta Zapata.
3- Leticia Fuentes – Roxana Fuentes.

Equipo Masculino
1- Jesús Campos – Ernesto Sánchez.
2- Juan Pablo Dinamarca – José Millalén.
3- Roberto Borda Olivar – Ricardo Flores.

Equipo Mixto
1- Fernando Torres – Rebeca Zapata.
2- Marcos Dinamarca – Vanesa Dinamarca.
3- Silvia Brito – Héctor Saavedra.

Se informa a los participantes y público en general que a través de https://www.bahiacorre.com.ar/resultados2 se pueden consultar todos los resultados, tanto de la clasificación general como por categorías.

Un nuevo Duatlón de Malvinas pasó y fue todo un éxito, esperando poder seguir consolidándose a futuro como uno de los eventos más importantes del calendario.