Mes: julio 2025

Marcha por justicia para Alison Calfunao

Este jueves a las 17, familiares, vecinos y vecinas del barrio Unión de Mayo marcharán para pedir justicia por Alison Calfunao, quien permanece en recuperación tras una cirugía en la Clínica San Lucas que derivó en una denuncia por mala praxis.

la marcha por justicia para Alison Calfunao se realizará en la ciudad de Neuquén capital

La convocatoria es a las 16 en República de Italia y Picún Leufú. Desde allí marcharán hasta la clínica por calle Belgrano y Combate de San Lorenzo.

“Desde el 9 de junio no recibimos ninguna explicación institucional. Solo silencio”, expresó su madre, Carina, quien también compartió un emotivo mensaje en redes: “Vamos a marchar por vos, porque tu dolor es el de todos. Porque todos somos Alison”.

La denuncia fue presentada por su pareja, Emiliano, y ya está en manos de la fiscalía. Se solicitaron historias clínicas y se evalúa la intervención de un perito de la Corte Suprema.

La comunidad acompaña con fuerza y exige respuestas.

Paro de controladores aéreos: incertidumbre en plena previa de las vacaciones de invierno

No hubo acuerdo en la reunión entre los controladores aéreos (ATEPSA) y la Empresa Argentina de Navegación Aérea (EANA), por lo que el paro sigue en pie y afectará los despegues en todo el país durante varias jornadas de julio.

Las fechas confirmadas del paro son: 11, 12, 13, 15, 18, 20, 24, 25, 27 y 30 de julio, siempre a partir del mediodía.

Las aerolíneas ya trabajan en reprogramaciones, pero advierten que habrá cancelaciones y que no será posible reubicar a todos los pasajeros por la alta demanda del receso invernal.

El sector turístico también se ve afectado: la ocupación hotelera en CABA no llega al 30% y agencias de viajes piden previsibilidad.

Desde la industria calificaron la medida como “innecesariamente oportunista” y alertaron sobre pérdidas millonarias para aerolíneas, pasajeros y la economía nacional.

Para sostener el superávit, el Gobierno aceleró el ajuste en subsidios, salarios estatales y obra pública

Según un cálculo privado, en el primer semestre del año el Ministerio de Economía aumentó 3% el gasto primario por la fórmula para las jubilaciones, que explican buena parte del presupuesto público

Para mantener el equilibrio de las cuentas públicas, el Ministerio de Economía aceleró el recorte en subsidios, salarios estatales y obra pública, mientras que el gasto en jubilaciones creció por la nueva fórmula de actualización automática por inflación.

Según datos de la Asociación Argentina de Presupuesto (ASAP), el gasto total cayó un 2% interanual en términos reales durante el primer semestre, pero el gasto primario (sin intereses) subió un 2,9%, impulsado por el aumento en prestaciones sociales.

El Gobierno acumuló un superávit primario de 6,73 billones de pesos y un superávit financiero de 1,64 billones, superando la meta pactada con el FMI. Sin embargo, junio cerró con déficit.

Las áreas más afectadas por el ajuste fueron:

  • Obra pública: caída del 31,5% interanual
  • Subsidios al sector privado: -17,8%
  • Salarios estatales: -9,6% por reducción de planta y pérdida salarial

El equipo económico busca mostrar compromiso con el orden fiscal como ancla de estabilidad macroeconómica

Con información de Infobae

El Municipio invita a la comunidad a celebrar los 112 años de Zapala

A través de un formulario digital, los interesados e interesadas podrán inscribirse para sumarse al tradicional Desfile Aniversario de nuestra ciudad, a realizarse el día sábado 12 de julio a las 11 horas sobre Av. San Martín.

Zapala se prepara para disfrutar de otro aniversario, y como cada año, busca compartirlo en comunidad, contar nuevas historias y rendir homenaje a los vecinos que día a día caminan sus calles.

Desde el Municipio, invitan a las organizaciones, clubes, asociaciones, agrupaciones e instituciones públicas y privadas a completar los datos en el siguiente formulario digital: https://forms.gle/2r3S7eFBqt2Xv9gM8

En caso de confirmar la participación en el desfile cívico-militar, la organización recomienda completar el presente formulario antes del 8 de julio del año en curso. Solicitan, además, identificar en el plano (inserto en el formulario) la ubicación correspondiente al grupo de desfile al que pertenece/n y concurrir media hora antes del comienzo del acto, para la correspondiente organización.

Por cualquier consulta o información adicional, comunicarse a través de nuestros medios oficiales: protocolomunizapala@gmail.com // Cel.: 2942-461522 / 2942-646512.

Zapala se alista para vestirse de fiesta, y como siempre, lo celebrará en comunidad.

Subsecretaría de Prensa

“Zapala Emprende”, edición Aniversario, le abrirá las puertas a un centenar de stands

Desde la organización confirmaron a un total de 98 productores, artesanos y emprendedores, que le darán vida a ésta edición especial por el Aniversario 112 de la Ciudad. La misma, se llevará a cabo el día sábado 12 de Julio en el Paseo La Estación.

No es sorpresa que en cada encuentro de la feria “Zapala Emprende” los cupos para ser parte de la misma se agoten rápidamente. Esto sucede gracias a que edición tras edición la feria fue ganando adeptos, vecinos que la recorren y sobre todo, se hizo de un lugar en el calendario.

La localidad celebrará de diversas formas su 112 aniversario, y una de ellas será este espacio que reúne a emprendedores de diversos rubros, que gracias a la feria pueden dar a conocer su labor y para muchos, la forma de sustento de la familia.

Al momento de registrarse de manera online los cupos estallaron. Finalmente, y por una cuestión de espacio físico, serán 98 emprendedores lo que le darán vida a la feria que se desarrolla en el galpón negro del Paseo La Estación. Dicha infraestructura también ha sido remodelada y modernizada tanto externa como internamente para ofrecer comodidad y un lugar apto para recibir a tamaño movimiento.

Espectáculos, patio de comida, sorteos y chocolate caliente, también serán atractivas alternativas para disfrutar en familia el próximo sábado de 16 a 22 horas. Cabe recordar que la reunión informativa para los emprendedores se realizará el día lunes 7 de julio a las 12 hs, en la Oficinas de la Secretaría de Educación, Promoción de Empleo y Producción de Av. Roca N° 757.

La del fin de semana será la edición 58 de este espacio que los zapalinos y zapalinas adoptaron como propio.

Subsecretaría de Prensa

Zapala rugió con la quinta fecha del Rally Neuquino

En la antesala de los 112 años de Zapala, la ciudad volvió a convertirse en el epicentro del deporte motor con la quinta fecha del Rally Neuquino.

Una vez más, la localidad del centro de la provincia fue una de las más convocantes del calendario, con 84 binomios que se sumaron a la competencia y le pusieron adrenalina a cada tramo, acompañados por un público que no falló.

La pasión por el rally se vivió en cada rincón del recorrido, con cientos de fanáticos alentando el paso de los vehículos y reconociendo el esfuerzo y la pericia de cada piloto. Las condiciones del trazado, la organización y el clima acompañaron para redondear un espectáculo de alto nivel que volvió a dejar a Zapala en lo más alto del deporte motor regional.

En el plano deportivo, los representantes zapalinos fueron protagonistas excluyentes. El piloto local Adrián Altamirano se quedó con la victoria en la clasificación general y además logró el primer puesto en la competitiva Clase RC5 a bordo del Ford Fiesta N°137, coronando un fin de semana perfecto.

La destacada actuación de los locales y la gran cantidad de inscriptos reafirman el vínculo especial entre la ciudad y el rally, un clásico que sigue creciendo y que cada año suma más adeptos.

A continuación, los podios de cada categoría:
RC5
1- Adrián Altamirano – Julián Fernández.
2- Pedro Skruta – Ulises Agesta.
3- Juan Lovagnini – Juan Garrafa
A6
1- Daniel Llanos – Federico Centani.
2- Damián Di Bartolo – César Luengo.
3- Miguel Carbonell – Emanuel Cortez.
N2
1- Matías Del Barba – José Hormachea.
2- Claudio Bustos – Débora Vázquez.
3- Pablo Pranzoni – Juan Villaverde.
A7
1- Jeremías Tieri – Carlos Almeira.
2- Leandro Paulovich – Eros Paulovich.
3- Alejandro Almeira – Miguel Castro.
N2L
1- Mauro Rojas – Sabrina Rojas.
2- Daniel Turletti – Salomé Fernández.
3- Alfredo Kallobius – Marcos Nuñez.
A1
1- Adrián Quezada – Gabriel Quezada.
2- Tomás Garrido – Claudio Grande.
3- Víctor Leuno – Iván Martínez.
N1
1- Luciano Zurita – Pablo Huanque.
2- Julio Palacios – Matías Palacios.
3- Maxi Millapi – Alexis Cárcamo.
A5
1- Pablo Correa – Juan Carlos Tapia.
2- Nicolás González – Débora Jara.
3- Juan Sosa – Nicolás Nordenstrom.

Subsecretaría de Prensa

De la P19 al podio: Hülkenberg brilló en Silverstone

Silverstone fue escenario de una hazaña inesperada.

Nico Hülkenberg, el piloto alemán de Kick Sauber, largó desde la posición 19 y terminó en el podio, logrando así su primer top 3 en la Fórmula 1 tras 239 carreras disputadas.

En una jornada marcada por la lluvia, los despistes y los abandonos, Hülkenberg mantuvo la calma, aprovechó cada oportunidad y ejecutó una estrategia impecable que lo catapultó desde el fondo de la parrilla hasta el tercer lugar. Su actuación fue tan sólida como emotiva: no solo rompió una racha personal de más de una década sin podios, sino que también le dio al equipo un resultado histórico.

https://twitter.com/F1/status/1941897990290964910

Formula 1- @F1 P3 - YEESSSSS!!! NICO HULKENBERG SCORES HIS FIRST F1 PODIUM IN HIS 239TH RACE

De la última fila al podio

Hülkenberg largó desde la posición 19 con su Kick Sauber, un auto que no figura entre los favoritos del campeonato. Pero en una carrera marcada por la lluvia, los errores ajenos y una estrategia impecable, el alemán escaló posiciones con inteligencia y temple. En las últimas vueltas, incluso superó a Lewis Hamilton en un mano a mano memorable.

Un podio que vale oro

Hasta este domingo, su mejor resultado en F1 había sido un cuarto puesto, alcanzado en tres ocasiones. También había logrado una pole position en Brasil 2010, pero sin poder convertirla en podio. Este resultado en Silverstone no solo rompe una racha personal, sino que también representa un hito para Kick Sauber, que celebra uno de sus mejores resultados en años.

🏁 Más allá de la F1

Aunque su primer podio en la máxima categoría se hizo esperar, Hülkenberg ya había demostrado su talento en otras disciplinas: fue campeón de A1GP con Alemania y ganó las 24 Horas de Le Mans en 2015 con Porsche, siendo el primer piloto activo de F1 en lograrlo en más de dos décadas.

Una carrera caótica, un piloto sereno

La pista mojada complicó a varios favoritos, incluyendo a Max Verstappen y George Russell, que sufrieron despistes.

Hülkenberg evitó errores, cuidó los neumáticos y fue ganando posiciones con inteligencia.

Su ritmo en las últimas vueltas fue clave para sostener el podio ante la presión de autos más veloces.

El podio final

  1. Lando Norris (McLaren)
  2. Oscar Piastri (McLaren)
  3. Nico Hülkenberg (Kick Sauber)

El resultado fue celebrado por fanáticos y colegas, y marca un punto de inflexión en la carrera del alemán, que a sus 37 años demuestra que la experiencia también puede brillar en la Fórmula 1.

Franco Colapinto no pudo largar y terminó sin correr el GP de Silvertone

Mientras los motores rugían en la 12ª fecha del Mundial de Fórmula 1, Franco Colapinto vivía desde el box uno de los momentos más frustrantes de su joven carrera. El argentino no pudo largar el Gran Premio de Gran Bretaña por una falla en su Alpine.

Todo parecía indicar que Colapinto largaría desde boxes, tras un cambio de motor que lo penalizó luego del accidente del sábado en la Qualy 1.

Alpine F1 Team

Pero el Alpine #43 tenía otros planes: una supuesta falla en la caja de cambios —con la segunda marcha trabada— lo dejó fuera de competencia antes de siquiera salir a pista. Por más botones que tocó, por más indicaciones que recibió desde el muro, el auto no respondió.

La próxima fecha del calendario de Fórmula 1 2025 será el:

🇧🇪 Gran Premio de Bélgica

  • 📍 Circuito: Spa-Francorchamps
  • 📅 Fecha: del 25 al 27 de julio de 2025
  • 🕗 Hora de la carrera: domingo 27 de julio a las 08:30 (hora de Argentina)

Científicos alertan por nuevos fenómenos extremos

tormentas de nieve, inundaciones, incendios y sequias más frecuentes

El calentamiento global intensifica estos fenómenos, genera cifras alarmantes sobre las consecuencias de inundaciones y sequias en distintas regiones.

Un nuevo informe de la NASA encendió las alarmas en la comunidad científica internacional: los fenómenos meteorológicos extremos se están intensificando a un ritmo sin precedentes. En los últimos cinco años, eventos como sequías prolongadas, lluvias torrenciales, tormentas de nieve e incendios forestales han duplicado su frecuencia e intensidad respecto al promedio registrado entre 2003 y 2020

Frío extremo y tormentas de nieve: un nuevo desafío

Además del aumento de temperaturas globales, se están registrando episodios de frío extremo y tormentas de nieve en regiones donde antes eran inusuales. Estas condiciones, combinadas con sistemas meteorológicos inestables, están generando impactos severos en la infraestructura, la producción agrícola y la salud pública.

Desde la Oficina Meteorológica advirtieron que “la población no estaba preparada para este tipo de fenómenos meteorológicos, que serían insólitos”. Las temperaturas bajo cero, sumadas a ráfagas de viento polar, están afectando zonas rurales y urbanas por igual, con cortes de energía, rutas bloqueadas y pérdidas económicas.

Sequías, incendios e inundaciones: el combo letal

El estudio, basado en observaciones satelitales del satélite GRACE, reveló que los sistemas hídricos de la Tierra están sufriendo alteraciones profundas. Las sequías se prolongan durante meses, mientras que las lluvias intensas provocan inundaciones repentinas en áreas densamente pobladas. En paralelo, los incendios forestales se vuelven más frecuentes y difíciles de controlar.

Richard Betts, director del estudio sobre los impactos del cambio climático en el Servicio Meteorológico Nacional, fue contundente:

“Este es un duro recordatorio de que un planeta más caliente implica inundaciones y sequías más graves. Esto se predijo desde hace tiempo, pero ahora se está haciendo realidad”.

¿Qué está provocando estos cambios?

Aunque los científicos aún no pueden atribuir todos estos fenómenos exclusivamente al calentamiento global, los datos sugieren que el cambio climático está acelerando estos procesos más rápido de lo previsto.

“El cambio climático es la causa más probable de esta aparente tendencia, a pesar de que la intensidad de los fenómenos extremos parece haberse disparado incluso más rápido que las temperaturas globales”, señalaron en una nota publicada por The Guardian

Compras al exterior vía courier: qué productos eligen los argentinos y cuánto pagan para recibirlos puerta a puerta

El crecimiento de las importaciones personales cobró impulso a partir de fines de 2024, con medidas lanzadas por el Gobierno. Comparativas de precios y detalles sobre tarifas, impuestos y logística
El canal de compras al exterior vía courier registró un crecimiento destacado en los últimos meses en Argentina. Esta modalidad, antes adoptada por un grupo reducido de consumidores frecuentes interesados en tecnología y moda, se transformó en una opción accesible para una parte significativa de la población.

El aumento en la cantidad de compras mediante courier responde a una serie de medidas del Gobierno desde mediados de 2024. Entre ellas se incluyen la flexibilización de normativas aduaneras, reducción de impuestos y mejoras en la logística, condiciones que facilitaron el acceso de los argentinos a productos internacionales con costos de envío más bajos y aranceles reducidos.

Según datos actualizados del sector, entre enero y mayo, los envíos realizados bajo este sistema subieron 58% acumulado, con tecnologíaropa y accesorios liderando la demanda.

Aunque el incremento no igualó el máximo alcanzado en diciembre de 2024, cuando se registró una explosión en el volumen de compras particulares bajo el subrégimen de pequeños envíos, la tendencia se mantiene positiva.

En mayo de 2025, los envíos por courier crecieron 10% respecto a abril, y 122% en comparación con mayo de 2024. En diciembre, el aumento había sido del 136% respecto de noviembre.

Las reformas detrás del auge

A fines de 2024, el Gobierno implementó reformas clave que facilitaron las compras al exterior, especialmente a través del servicio courier.

La resolución general 5608/2024 permitió aumentar el límite de valor FOB para los envíos vía courier de USD 1.000 a USD 3.000, mientras que el Decreto 1065/2024 eximió a los envíos de hasta USD 400 de derechos de importación y la tasa estadística, por lo que las compras hasta ese valor sólo pagan IVA.

El límite de valor FOB para los envíos vía courier se elevó de USD 1.000 a USD 3.000, mientras que se eximió a los envíos de hasta USD 400 de derechos de importación y la tasa estadística, sólo pagan el IVA

Estas medidas, junto a un tipo de cambio estable, situaron al courier entre las alternativas más competitivas para adquirir productos internacionales.

La franquicia de USD 400 fue clave para el crecimiento del régimen de pequeños envíos.

Según fuentes del sector, las compras de bajo valor, en especial de ropa, tecnología y juguetes, se incfementaron notablemente. Posteriormente, “el subrégimen P (particular/pequeños envíos) mostró señales de estabilización”, dijo a Infobae una fuente del sector.Las importaciones del subrégimen CLas importaciones del subrégimen C (comercial) retomaron una senda ascendente, lo que refleja una especialización dentro del canal: el régimen P para compras simplificadas y el régimen C para operaciones comerciales de mayor volumen, según fuentes consultadas (Foto: Shutterstock)

En paralelo, las importaciones del subrégimen C (comercial) retomaron una senda ascendente, lo que refleja una especialización en el canal courier: el régimen P para compras simplificadas y el régimen C para operaciones comerciales de mayor envergadura, explicaron las fuentes.

Durante los primeros cinco meses de 2025 el valor FOB por envío en el subrégimen P fue de USD 164 (para envíos de 3 kg), el subrégimen C promedió USD 480 (para envíos de 9 kg). Así, el promedio ponderado del canal courier se ubicó en USD 256 y 5 kg por operación.

Plataformas cross-border

Este crecimiento fue impulsado por la mayor accesibilidad a productos a través de plataformas como Shein, Temu, Amazon, Tiendamia y Mercado Libre, que si bien es el marketplace líder en el mercado local, comenzó a ofrecer este servicio de “compras internacionales” ni bien estalló la competencia. Y le fue muy bien, según afirmaron fuentes de la empresa.

El promedio ponderado del canal courier se ubicó en USD 256 y 5 kg por operación

Ante la consulta de Infobae, las fuentes precisaron que las categorías con mayor volumen de ventas están principalmente relacionadas con la tecnología, destacando productos como notebooks, consolas de videojuegos, tablets y cámaras, pero también se registró un creciente interés por pequeños electrodomésticos y juguetes.

“La importación de productos viene creciendo de forma sostenida desde que en diciembre de 2024 abrimos esta posibilidad desde una base muy pequeña, lo que expresa que la iniciativa tiene un amplio potencial. Sus beneficios son múltiples: además de ampliar la oferta de productos, ofrece mayor variedad de precios y se realiza con la experiencia de usuario de Mercado Libre: trazabilidad y seguridad”, aclararon.

A su vez, en el caso de Tiendamia, por ejemplo, según cifras suministradas a Infobae por el country manager para Argentina y Perú, Santiago García Milán, la firma registró un crecimiento en sus ventas del 109% en los primeros cinco meses del año versus el mismo periodo del año pasado. Y la tendencia va en crecimiento, ya que “hay mucha gente que todavía ni empezó a comprar en el exterior de esta forma”, remarcó.

Productos más demandados

El ejecutivo agregó que las categorías más vendidas entre diciembre de 2024 y mayo de 2025 fueron:

  1. Ropa, calzado y accesorios (21% en volumen)
  2. Juguetes y juegos (14%)
  3. Computadoras y accesorios (10%)
  4. Celulares y accesorios (6%)
  5. Hogar, muebles y exterior (6%)

En términos de facturación, los productos tecnológicos, como computadoras y accesorios electrónicos, fueron los más destacados, al representar un 22% del total, seguidos por ropa, calzado y accesorios (14 por ciento).

Por los productos que comercializan y sus precios, las plataformas chinas cobraron una gran relevancia en los últimos meses. De hecho, en el sector aseguran que el 80% de la ropa importada vía courier ingresa a través de Shein.

Diferencias de precios

La posibilidad de hacer una compra en el exterior, que recibirlos en el domicilio en pocos días hábiles (alrededor de 15 días como máximo segú el courier y el producto) con precios inferiores a los locales disparó la demanda en la mayoría de las plataformas cross-border.

Las de origen chino están más orientadas a indumentaria o productos pequeños para el hogar, otras como Amazon o Tiendamia tienen especial foco en tecnología, pero también comercializan otros rubros. En indumentaria, destacan las prendas de marcas reconocidas.

Antes de efectuar una compra,

Antes de efectuar una compra, las propias páginas habilitan a ver qué valor se pagará por el producto, por los impuestos y el “costo por kilo”, que sería el costo del flete (del courier). No en todos los casos la diferencia es muy importante y nada se compara a viajar al exterior y comprar allí el producto, pero la brecha, en algunos casos, puede ser del 40% entre adquirirlo en el exterior mediante un marketplace o comprarlo localmente.

A continuación, se presenta una comparativa de precios entre productos comprados a través de Tiendamia y su equivalente en el mercado local:PlayStation 5 Slim 1 TB: en Tiendamia cuesta $802.828, mientras que en el mercado local se vende a $979.939, una diferencia de 18,07%.Caja Lego Classic: en Tiendamia, $110.556; en el mercado local, $177.999 (37,89% más caro).Termo Stanley de 950 ML: en Tiendamia, $89.793, frente a los $101.511 en el mercado local (11,54% más barato).Reloj North Edge Apache: en Tiendamia, $101.188, en el mercado local $132.600 (23,78% más caro).Campera Adidas Superstar: en Tiendamia, $102.900, en el mercado local $114.999 (10,52% más caro).

NOTA INFOBAE