La Historia y el significado: Escudo de Zapala

0

Cristina Bialous es la creadora del Escudo de la Ciudad, nació el 14 de noviembre de 1914. Llegó a la Argentina en el año 1948 desde Polonia, se estableció en Buenos Aires dos meses y luego por razones laborales su familia arribo a Quillén, donde se dedicaron a la explotación maderera.
En el año 54 con el fin de darle instrucción escolar a sus hijos se trasladaron definitivamente a la Ciudad, la cual era en ese momento el centro de educación secundaria para el interior de la provincia.   

  En el año 1970 el entonces Intendente Señor Amado Sapag dicta la Resolución N° 1388 que oficializa el escudo creado por la Señora Cristina Bialous como Escudo Oficial de la ciudad de Zapala.

 SIMBOLOGÍA:   

 El color rojo simboliza el trabajo duro de quienes han forjado el futuro promisorio de
Zapala. En homenaje al pueblo mapuche y al hombre de campo se anexaron las fajas araucanas y
los motivos de simbología araucana.
El cóndor simboliza a los ciudadanos de Zapala con la fuerza que lucharon, y siguen luchando contra un clíma inhóspito transformando el desierto en una Ciudad.

El fondo anaranjado, bajo la silueta del cóndor simboliza la Flor del Amancay, tan característica de la cordillera neuquina de la cual Zapala es una parte natural, que da la bienvenida a los Turistas.                                                                      Su nombre parece tener origen en el vocable aborigen “Chapala”, que está compuesto por el prefijo “Chapa”: pantano o barro y “lau”: apócope muy común de Lauquen. O sea que sería Laguna barrosa. Según otros tiene origen en “trapal”, totora vegetal que hay en los ojos de agua que forma el arroyo Zapala. Según Juan Benigar: “Chapad” “La”, suena también “Chapa La”, “Chapad”, barro, pantano, “La”, muerto, “el muerto empantanado”.En realidad su origen data de la finalización de la Campaña del Desierto, ya que a partir de 1885 comienzan a instalarse asentamientos ganaderos en la zona, habiendo sido hasta entonces lugar de resguardo y pastoreo de grupos indígenas con sus manadas, en los mallines y pastizales lugareños.

Foto Museo Municipal

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *