Huertos elevados en cajones: cultiva en casa sin necesidad de tierra firme

0

Los huertos elevados en cajones se han convertido en una solución práctica y estética para quienes desean cultivar sus propios alimentos, incluso sin disponer de un jardín tradicional. Se trata de estructuras elevadas —generalmente cajones o contenedores— que permiten plantar en balcones, terrazas o patios, optimizando el espacio y el cuidado de las plantas.

¿Por qué elegir un huerto elevado?

Además de aprovechar al máximo áreas reducidas, este tipo de cultivo ofrece múltiples ventajas:

  • Mejor control del sustrato: Se puede personalizar la mezcla de tierra y compost según el cultivo.
  • Menor riesgo de plagas y enfermedades: Al estar alejados del suelo directo, las plantas están menos expuestas a amenazas comunes.
  • Diseño adaptable: Los cajones pueden construirse en distintos tamaños y materiales, e incluso embellecer el entorno.
  • Función de invernadero: Con un simple plástico pueden cubrirse para proteger las plantas del frío o del viento.

Cómo armar tu propio huerto en cajones

Para comenzar, podés utilizar madera, metal, plástico o materiales reciclados. Se recomienda que tengan entre 20 y 30 cm de alto y no más de 1,20 metros de ancho, para facilitar el acceso a todas las plantas.

El sustrato ideal incluye tierra fértil, compost y material orgánico que asegure buen drenaje y nutrición. Es clave incorporar orificios o una base que permita el drenaje del agua.

Cuidar un huerto también es cuidar el ambiente

Además de ser funcionales, los huertos elevados ayudan a reconectar con los ciclos naturales, promueven una alimentación más sana y aportan un toque verde a los hogares urbanos.

En tiempos donde el espacio y el bienestar son prioridad, cultivar en casa puede ser más simple y gratificante de lo que parece.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *