zapala8340

Detuvieron a dos chilenos que ingresaron al país por un paso ilegal

Les encontraron 2250 dólares por lo que se estima que llegaron para comprar droga.

La radio comunitaria del paraje Los Hornos fue bautizada como Nehuén Mapu

A partir de un concurso público vecinal, la radio comunitaria del paraje Los Hornos fue bautizada Nehuén Mapu, que en idioma mapuche significa “fuerza de la tierra”.

El nombre y el logo de la emisora, que funciona en el 104.1 Mhz, surgieron de la selección de alrededor de 20 trabajos que fueron analizados por un jurado compuesto, entre otros, por el intendente de Mariano Moreno, Ramón Zúñiga; la directora de la Radio Pehuén, Miriam Palavecino, y vecinos del lugar.

Tras la elección, el intendente Zúñiga junto a su esposa dio la novedad a la audiencia en los estudios de la radio.

“Nos alegra que este nombre recupere un poco la mística y la historia de este lugar, ya que con la fuerza de la tierra se hizo grande a este lugar. De la tierra se arrancaron millones de ladrillos y ladrillones y se le dio vida a una parte de la legendaria Colonia Agrícola y Pastoril. El pueblo eligió y el pueblo celebró la llegada de estos emblemas que identificarán a la radio que ya se ganó un lugar en el corazón de todos los vecinos del paraje Los Hornos”, señaló el jefe comunal.

Los premios a los ganadores serán entregados el 13 de noviembre, en el marco de los festejos por el aniversario de Mariano Moreno.

Homenaje a los ladrilleros

“En el dibujo quise representar al paraje donde yo nací y el cual me ve crecer cada día. Plasmé el sol naciente del amanecer, un horno de ladrillos en representación de todos los horneros de mi paraje y haciendo honor al hombre en sí, el cual se refleja cortando los ladrillones”, contó Daniela Almazabal, autora del logo y el nombre que representan a esta radio comunitaria.

 

LMN

Recuperan veinte cabras robadas que llevaban en una camioneta

Dos jóvenes quedaron detenidos. Eran de un criancero de un paraje cerca de Zapala.

Jinetes partirán rumbo a San Ignacio en la X Cabalgata a Ceferino Namuncura.

Claudio Nittinger Presidente de Asociación Ceferiniana de Picún Leufu confirmo que salen mañana a las 8 rumbo a San Ignacio para recorrer unos 200km en 4 dias.

Desde 1924, los restos de Ceferino Namuncurá estaban guardados en Fortín Mercedes, a 130 kilómetros de Bahía Blanca, antigua frontera con el territorio ocupado por los pueblos originarios. El 12 de agosto del 2012, por pedido de la comunidad mapuche Namuncurá, afincada en San Ignacio, se trasladó la urna con las cenizas del beato al paraje neuquino.
La comitiva que transportó los restos estuvo encabezada por el lonco Celestino Namuncurá y el werken Cirilo Namuncurá (ambos parientes de Ceferino). Los recibieron en su destino más de 500 personas.

Ceferino Namuncurá (1886-1905), hijo del cacique Manuel Namuncurá y Rosario Burgos y que quería ser sacerdote salesiano para “evangelizar” a su pueblo, es el segundo indígena de América en alcanzar los altares, tras el mexicano San Juan Diego.

Fuente Reflejo neuquino

YPF informó de un nuevo incidente en un yacimiento de Neuquén

Ocurrió el viernes, en Loma La Lata. No hubo operarios afectados. Sucedió mientras se realizaban tareas de terminación de pozo.

Luego del derrame en el yacimiento Bandurria Sur y de la muerte de un operario en el Octógono Fiscal, YPF tiene que volver a informar de un incidente, esta vez menor y en Loma La Lata.

El hecho mencionado se trata de una surgencia de gas y lodo de perforación que ocurrió el viernes, mientras se realizaban trabajos de terminación (workover) de un pozo convencional.

Según la petrolera, el brote fue contenido rápidamente y el lodo se contuvo mayormente dentro del perímetro de locación, aunque no se especificó el nivel de afectación de lo que habría escapado de este sector. Se calcula que el volumen fue de 0,6 metros cúbicos.

YPF resaltó que el personal, perteneciente a la empresa contratista Tacker, no estuvo afectado por el hecho. De acuerdo a la empresa, una vez controlada la situación, se iniciaron los trabajos de caracterización, limpieza y remediación de la locación y el entorno, a la vez que se dio aviso a las autoridades de aplicación.

Actualmente, YPF se encuentra realizando las tareas de remediación del derrame que sucedió el jueves 18 de octubre en el yacimiento Bandurria Sur que afectó en distintas medida a unas 45 hectáreas, segpun informó la Provincia.

FUENTE RIO NEGRO

Ni reír ni dormir: llorar una vez por semana, la clave para una vida libre de estrés

Ni la risa, ni el sueño ni una taza de café caliente, demostraron ser la clave para una vida libre de dolores de cabeza. Sin embargo, un académico japonés afirma que la mejor manera de aliviar el estrés es derramar algunas lágrimas una vez por semana.

Hidefumi Yoshida es un ex maestro japonés de una escuela secundaria conocido como el “maestro de las lágrimas” por llevar a cabo la tarea de organizar talleres y conferencias regulares en todo el país para educar a las personas sobre los beneficios psicológicos del llanto.

Yoshida explica que escuchar música emotiva, ver películas tristes y leer libros que provoquen el derrame de lágrimas puede ofrecer enormes beneficios a la salud mental al estimular la actividad nerviosa parasimpática, que disminuye la frecuencia cardíaca, lo que puede tener un efecto calmante en la mente.

“Llorar hace bien si el llanto es auténtico y emerge desde un sentimiento coherente, sentido y verdadero. A menudo, en el marco de un proceso terapéutico contenido por un profesional, las personas a través de ejercicios vivenciales sueltan sus emociones y eso los beneficia”, sostuvo en diálogo con Infobae Andrés Sánchez Bodas, psicólogo y fundador de la carrera de counseling en Argentina.

La afirmaciones vinculan el llanto con la liberación de endorfinas que benefician la sensación de bienestar en las personas (Getty Images)© Proporcionado por THX Medios S.A. La afirmaciones vinculan el llanto con la liberación de endorfinas que benefician la sensación de bienestar en las personas (Getty Images)

En 2014, Yoshida se unió a Hideho Arita, profesora de la Facultad de Medicina de la Universidad de Toho en Tokio, para lanzar una serie de conferencias destinadas a crear conciencia sobre los beneficios del llanto. Desde entonces, el académico ha sido inundado con solicitudes de escuelas y empresas para organizar talleres y otras actividades sobre el tema.

En diálogo con Infobae, Diego Luparello, psicoanalista y expresidente del Claustro de analistas en formación de la APA, explicó: “Los seres humanos hemos experimentado de una u otra manera el efecto aliviador que suele generar la acción de llorar. Si bien no forma parte de la estrategia o de los objetivos de una terapia psicoanalítica, somos testigos en la clínica cotidiana del alivio que provoca llorar”.

Para el experto se hacen visibles dos planos de dicho fenómeno. En primer lugar, el hecho biológico puntual que permite la actividad nerviosa parasimpática. Y en segundo, que el llanto suele darse en el contexto de la posibilidad de expresión de aquello que provoca preocupaciones, tensiones, y nervios.

© THX Medios S.A. Yoshida organiza actividades para ayudar a las personas a reconocer los beneficios de las lágrimas

Sin embargo, no se trata de la primera línea de investigación dispuesta a promocionar los efectos calmantes del llanto. En 1981, un estudio titulado “Experto en lágrimas” conducido por el doctor William Frey en la Universidad de Minnesota afirmó que el llanto libera endorfinas, promoviendo posteriormente sentimientos de felicidad y bienestar.

“Si lloras una vez por semana, puedes vivir una vida libre de estrés”, asegura el japonés.

Además, un estudio realizado en 2008 a más de 3.000 personas encontró que el llanto provocaba que las personas se sintieran mucho mejor en situaciones difíciles, lo que llevó a los autores a sugerir que la inducción de lágrimas debería usarse como una forma de terapia.

“Llorar sí es beneficioso si surge desde un sentimiento coherente, sentido y verdadero pero no inducido. Sin embargo, existen ejercicios terapéuticos que promueven el contacto con los sentimientos profundos y a veces eso produce el llanto”, añadió Sánchez Bodas.

Incluso más efectivo que reír o dormir

“El acto de llorar podría ser más efectivo que reír o dormir para reducir el estrés” (iStock)© Proporcionado por THX Medios S.A. “El acto de llorar podría ser más efectivo que reír o dormir para reducir el estrés” (iStock)

Décadas de investigación han relacionado el derramamiento de lágrimas con la liberación de emociones, desde la tristeza hasta la ansiedad y la frustración. Según Junko Umihara,profesor de la Escuela de Medicina Nippon en Japón, “llorar es un acto de defensa propia contra la acumulación de estrés”. En Japón, cada vez más escuelas y empresas animan a los estudiantes y empleados a llorar porque alivia el estrés y, por lo tanto, mejora la salud mental.

“El acto de llorar podría ser más efectivo que reír o dormir para reducir el estrés, -continuó- si llorás una vez por semana podés vivir una vida libre de estrés”.

A menudo, hacerlo se siente como una limpieza, una forma de purgar las emociones reprimidas para que no se alojen en el cuerpo como síntomas de estrés, como la fatiga o el dolor. Tanto para hombres como para mujeres, las lágrimas deberían ser signo de coraje, fuerza y ​​autenticidad, además de servir como herramienta para mantener la salud y liberar el estrés.

“El ser humano nace con la presencia de dos grandes sentimientos: la alegría y la tristeza.Ante situaciones agradables aparece la risa y ante situaciones tristes o desagradables, el llanto. La libre expresión de ambas emociones hace bien, de eso no hay duda. Implica liberar sentimientos profundos que quizás se encuentran obstruidos”, concluyó Sánchez Bodas.

“Nuestro compromiso es con esta ciudad que tiene que volver a soñar”

En las instalaciones del salón de la Feria Trabun Ruca, se llevó a cabo este sábado 3 de noviembre, el “Encuentro de la Militancia” de #COMPROMISO , como parte de la actividades desarrolladas en la candidatura a Intendente de la ciudad, de Pablo Tomasini, y los integrantes del frente electoral municipal. 

Estuvieron presente los referentes Sergio Silva (Socialismo), Eduardo “Dady” Rubio (Agrupaciones Peronistas Zapala), Ricardo Perez (Unidad Popular), Andrea Calfuqueo (Concejal del FN), Natalia Ascheri (Coordinadora del Observatorio de Políticas Municipales), entre vecinos y militantes del Frente Neuquino integrado por Nuevo Encuentro, El Frente y la Participación Neuquina, Unidad Popular, y el Partido Socialista.

Una reunión para coordinar acciones, detallar el diagnóstico, generar alternativas, y poner de manifiesto la voluntad ciudadana de los vecinos de nuestra ciudad en una alternativa posible, y creíble, en el Municipio, en el 2019. 

Se destaco el “Bono Solidario” que #COMPROMISO colocará en la calle para financiar su campaña, a un valor de 50 pesos, y un premio para el 22 de Diciembre de 10 mil pesos en efectivo. 

“Somos una alternativa de gobierno porque todos los que estamos aquí seremos garantía de una gestión distinta. Más cerca de los vecinos, y con el compromiso de los mismos para volver a soñar en una Zapala con grandeza y desarrollo…” cerro el candidato a Intendente, Pablo Tomasini. 

Compromiso Zapala

3 de Noviembre de 2018

El compañero de fórmula de Omar Gutiérrez, reunió a un centenar de referentes del MPN en Zapala

La cita fue en las instalaciones de AFUVEZA, donde Marcos Koopmann, candidato a vicegobernador de la Lista Azul reunió a candidatos y referentes del MPN.

El candidato se presentó en su ciudad para coordinar una agenda de trabajo junto al candidato a intendente Carlos Koopmann, el candidato a diputado provincial Javier Rivero y los candidatos a concejales, consejeros escolares y referentes.

“Es un orgullo que hayan confiado en mí para que sea candidato a vicegobernador, lo conozco a Omar hace muchos años, cuando empecé a trabajar en el BPN él era el presidente, así que nos conocemos bastante, cuando el me pide que integre la formula, que sea su compañero, no necesitó decirme un montón de cosas porque ya nos conocemos”, fueron las primeras palabras de Koopmann que dijo sentirse feliz y agradecido por las muestras de apoyo.

“Yo lo que le garantizo a esta fórmula es trabajo en equipo, muchísimo dialogo, apertura, consenso, desempeñar el cargo con nobleza, con mucho patriotismo y sobre todo defendiendo Neuquén, primero Neuquén, siempre Neuquén y haciendo que el Movimiento Popular Neuquino sea cada vez más grande llevando una política de inclusión social y económica que se puede mostrar”, explicó el actual presidente del BPN, ahora en su rol de candidato

Koopmann aseguró tener un compromiso muy fuerte con la Lista Azul y recordó que no era momento en estas elecciones internas para hacerse el distraído.

Ante la atenta mirada de los presentes contó como acepto ser parte de la fórmula para la gobernación de la provincia, “Fue una decisión personal, cuando lo termino de hablar con Omar pedí tiempo para hablarlo con mi familia, con mi esposa y con mis hijas que son las personas que nos acompañan día a día”, señalaba, al tiempo que recordaba “ Después que lo hable con mi esposa pensé que iba ser más complicado, llego a casa termino de sentarme en una silla y le digo que quería ser vicegobernador y ella me respondió “Ya sabía yo”, y en ese momento me di cuenta que los hombres somos muy predecibles, según ella hace un tiempo vengo dando señales.

“Vos compartiste muchos de mis sueños y en este sueño que vos compartís hoy conmigo yo no te voy a dejar solo y vamos a ir juntos” esta fue la respuesta de Miriam, esposa de Marcos, alentándolo a ser candidato.

Respecto a la actualidad del partido provincial y al ruido mediático que generaron algunos chispazos internos y al oportunismo de la oposición, el candidato sostuvo, “Este partido se hizo con mucha historia, con mucho trabajo con muchísimo sacrificio, con muchísimo esfuerzo, Zapala lo vio nacer cuando era muy difícil por esas épocas enfrentar a las distintas situaciones nacionales, hombres y mujeres del MPN decidieron hacer un partido, decidieron hacerlo grande y durante muchos años llevaron a que esta historia llegara a nuestro presente. Y si esa historia fuese mala como algunos dicen, no hubiésemos durado 60 años en el gobierno, esa historia la construyó Felipe Sapag, Elias Sapag, Amado Sapag, Pedro Salvatori, Jorge Sobisch, Jorge Sapag y hoy la está construyendo Omar Gutiérrez, y no me parecía que se merezcan ellos, que son los fundadores y hacedores de esta provincia, ser tan criticados como lo están siendo hoy. Y como militante y participante de la Lista Azul tenía la obligación de ser candidato y por eso también lo decidí, por esa historia, para construir un gran presente y un mejor futuro”.

En cuanto al futuro de la ciudad, aseguro que el MPN tiene muchas posibilidades de recuperar el municipio, pero advirtió que para eso el 25 de noviembre los adeptos tienen que juntar  miles de votos Azules en las urnas para demostrarle a la oposición que el partido provincial está en condiciones de ganarles, “tenemos que mostrarle a los demás partidos que el MPN quiere ser gobierno Zapala”, dijo.

Koopmann agradeció a los militantes que declinaron su candidatura para que en esta localidad la Lista Azul no tenga franjas permitiendo así enfrentar la elección con mayor fortaleza, al tiempo que también agradeció a los candidatos a concejales reconociendo haber conformado una lista heterogénea que permitirá cubrir toda la ciudad.

“Tenemos que pensar que cada ciudad tenga su plan quinquenal,  y en esta ciudad ya tenemos que pensar en desarrollar uno, planificando obras necesarias, inversiones, desarrollos productivos y económicos.”

En lo provincial dijo que el gobierno neuquino hará las obras que el gobierno nacional no va hacer, “Fijamos prioridades en el presupuesto 2019, y son los tres hospitales, el de Zapala el de San Martín de los Andes y el de Rincón de los Sauces que son obras que había empezado Nación que luego dejo de enviar los fondos, que ahora son aportados por la provincia y además vamos a construir el Hospital Norpatagónico. Otra prioridad será empezar a trabajar en las rutas de la provincia”, expreso el candidato a vicegobernador que continuó enumerando obras del presupuesto y del Plan Quinquenal que presento el gobierno de la provincia.

“En momentos críticos cuando todos nos pedían ajuste nosotros no lo hicimos, seguimos apostando a la inversión, al desarrollo y hoy logramos equilibrio y nos estamos desendeudando. Seguimos apostando al trabajo y al crecimiento, Neuquén no es ajuste”, finalizó.

Choferes de ambulancias se fueron de la 22 y van a Casa de Gobierno

Reclaman el pago atrasado de viáticos, mejor liquidación de las guardias y renovación del parque automotor. Pasado el mediodía irán a Casa de Gobierno y luego al CAM.

Descubrieron un nuevo dinosaurio en Zapala: “Alfredito”

Fue el hallazgo de una especie nueva en un sitio donde no se esperaba encontrar fósiles. La investigación fue realizada por paleontólogos argentinos y un español.

La unión de paleontólogos argentinos con un español tuvo un gran resultado: juntos descubrieron a “Alfredito”, el nombre cariñoso que le dieron al dinosaurio que encontraron en cercanías a Zapala.

El nombre científico de este vecino es ‘Lavocatisaurus agrioensis’ en honor a René Lavocat, un paleontólogo francés que en la década de los 1950 encontró los primeros fósiles de rebaquisáuridos en el Sáhara, familia a la que pertenece este espécimen.

La gran cantidad de huesos encontrados permitió la reconstrucción casi total de su cráneo y esqueleto. Entre los restos encontrados se pudo identificar a un ejemplar adulto y dos jóvenes que pertenecerían a la misma familia, ya que nada indica que sus huesos hubiesen sido desplazados, por lo tanto se deduce que andaban en grupo.

El hallazgo fue realizado por el director del Museo Olsacher de Zapala, Alberto Garrido, junto a Leonardo Salgado de la Universidad Nacional de Río Negro , José Luis Carballido del Museo paleontológico Egidio Feruglio de Trelew (ambos del Conicet) y José Ignacio Canudo de la Universidad de Zaragoza.

 

Carballido explicó, en declaraciones para un medio de divulgación científica, que “no solo se trata del hallazgo de una especie nueva en un sitio donde no se esperaba encontrar fósiles, sino que, además, el cráneo está prácticamente completo”.

“Este descubrimiento de un adulto y dos juveniles también significó el primer registro de un desplazamiento en grupo dentro de los dinosaurios rebaquisáuridos”, resaltó Canudo. “Hace 110 millones de años, el ambiente era muy desértico, con lagunas esporádicas, por lo que descartábamos encontrar fósiles allí. Si bien se estima que este grupo de saurópodos podría haber estado adaptado para moverse en ambientes más bien áridos, de vegetación baja, con poca humedad y poco agua, es un ambiente en el que uno no estaría buscando fósiles”, agregó Carballido.

El estudio del Lavocatisaurus fue publicado en la revista científica ‘Acta Paleontológica Polonica’,

Descubrieron un nuevo dinosaurio en Zapala: “Alfredito”
Representación de los dinosaurios encontrados. (Universidad de Zaragoza)

Sobre “Alfredito”

Según un medio español, el nombre “Alfredito” fue una dedicatoria a Alfredo Zitarroza, el famoso cantautor uruguayo.

El ‘Lavocatisaurus agrioensis’, tal su nombre formal, pertenece al grupo de los dinosaurios saurópodos, aquellos cuadrúpedos herbívoros de cuello y cola larga entre los cuales existieron especies gigantescas que pesaban más de 70 toneladas y otras “enanas” que no superaban los 10 metros de longitud al alcanzar la adultez. El ejemplar adulto encontrado medía 12 metros, mientras que los juveniles rondaban entre los seis y siete metros.

“Hasta el hallazgo del Lavocatisaurus, se creía que los rebaquisáuridos tenían dos facetas de desgaste en sus dientes, pero acá vemos claramente una sola faceta de desgaste que, de ninguna manera, es producto del roce de los dientes superiores con los inferiores, porque los dientes inferiores son muy chicos en relación a los superiores”, explicó el investigador de la Universidad de Zaragoza.

 

A partir de la observación de una faceta de desgaste en sus dientes, los autores del estudio del Lavocatisaurus infieren que este dinosaurio tenía una especie de cubierta queratinosa en la parte inferior del cráneo con la cual probablemente raspaba el lado interno de los dientes superiores cada vez que quería cortar las ramas para alimentarse.

A partir del hallazgo casi completo del cráneo, se pueden ver sus dientes alargados con la forma de un lápiz. Asimismo, se observa que sus dientes tenían la capa de esmalte más gruesa del lado externo, es decir, hacia los labios; y que, además, tienen una faceta de desgaste de ángulo bajo que sería provocada por dicha estructura queratinosa.

Image

Universidad de Zaragoza.-

FUENTE RIO NEGRO