Sociedad

Celebran el Año Nuevo chino con danzas, shows y comida típica

La icónica celebración dará comienzo este sábado y culminará este 17 de febrero, con festejos no sólo en el Barrio Chino sino en diferentes puntos del país.

La comunidad china de Argentina comienza hoy su celebración de la llegada del año nuevo lunar que estará consagrado al “Dragón de Madera”, con un nutrido calendario de actividades que se desarrollarán hasta el 17 de febrero entre Buenos Aires, Salta y Ushuaia, y que incluirán las tradicionales danzas del dragón y león, así como espectáculos de ópera china, exhibiciones de tai chi y caligrafía, entre otras propuestas virtuales y presenciales.

Este sábado de 17 a 20 comenzarán las actividades en la plaza Parques Nacionales, ubicada entre la avenida Figueroa Alcorta y Sucre, del barrio porteño de Belgrano, donde habrá 40 stands gastronómicos, artesanales y culturales, con platos de la cocina china, como kung pao (pollo marinado picante) o jiaozi (una especie de empanadillas de masa fina rellenas de carne picada o verduras) y muestras de caligrafía, ceremonias del té y charlas de medicina tradicional china.

Foto Lara Sartor
Foto: Lara Sartor

También tendrán lugar exhibiciones de danzas del Dragón, "para augurar la buena fortuna", que serán acompañadas por los Leones Chinos, las exhibiciones de artes marciales de adultos y niños, Chikung y Tai Chi para la salud, además de conciertos de instrumentos antiguos como el Guzhen, los tambores y el erhu, y de danzas tradicionales, informó la cartera de Turismo porteña.

Por otra parte, mañana de 12 a 18 en el Dique 1 de Puerto Madero habrá una carrera de Botes Dragón, un deporte náutico que llegó a la Argentina en 2018, la primera competencia fue en 2019 y actualmente la disciplina cuenta con miles de adeptos , convirtiéndose en el país sudamericano con mayor desarrollo en esta disciplina.

Fotos Enrique Garcia Medina
Fotos Enrique Garcia Medina

El 9 de febrero a partir de las 19 el Obelisco se iluminará de rojo, el color de la fortuna, en la víspera del Año Nuevo Chino y para recibir el “Dragon Bus” que partirá desde el Gran Barrio Chino hasta la Plaza de la República.

En la Ciudad de Buenos Aires las actividades continuarán el 10 y 11 de febrero en el Barrio Chino desde las 12 y hasta las 20, con shows de cultura milenaria china, danza del Dragón, caligrafía china, instrumentos tradicionales y bailes típicos.

https://twitter.com/gcba/status/1753784702396145897?ref_src=twsrc%5Etfw%7Ctwcamp%5Etweetembed%7Ctwterm%5E1753784702396145897%7Ctwgr%5Ecd02be18498137bea50380977bad650d2d338c2f%7Ctwcon%5Es1_&ref_url=https%3A%2F%2Fwww.telam.com.ar%2Fnotas%2F202402%2F654268-ano-nuevo-chino-danzas-shows-comida-tipica-caba-provincias.html

Desde 2019, el cronograma de actividades recibe el nombre de la “Ruta del Año Nuevo Chino” -en este caso, 2024- y está subdividido en “12 estaciones”, una por cada animal del zodiaco chino y por cada evento a realizarse.

Se trata de una serie de actividades que comienza una semana antes y prosigue una semana después del 10 de febrero por diferentes puntos de la ciudad de Buenos Aires y otras provincias.

En este sentido, mañana a las 19 en el Teatro Provincial de Salta tendrá lugar la presentación de una compañía de ópera de Sichuan, un tipo de teatro tradicional chino surgido a principios del siglo XVIII de la provincia china del mismo nombre, que es eje de esta actividad identificada con la “estación Conejo”.

La estación Rata correspondiente al 14 de febrero consistirá en la muestra y exposición “Oriente todo” dictado por la especialista Estefanía Rouco en el Centro Cultural Borges en la Ciudad de Buenos Aires a partir de las 18; y la última estación, la Tigre, arribará el 15 de febrero al Salón de actos de la Facultad de Ciencias Económicas UBA donde el Instituto Confucio de este centro de altos estudios ofrecerá la disertación “Recorriendo China desde una perspectiva cultural”.

Foto Lara Sartor
Foto: Lara Sartor

Las estaciones “Serpiente”, “Mono”, “Cerdo”, “Gallo”, “Perro” y “Caballo”, en tanto, corresponderán a actividades virtuales; entre ellas un banquete entre académicos chinos de la prestigiosa Tsing Hua University y anfitriones argentinos en Ushuaia que se transmitirá vía streaming.

TELAM

Luna llena de Lobo de enero 2024: cuál es su significado, cuándo y cómo verla

Es la primera Luna llena del año.

Detalles para apreciarla en su máximo esplendor.

Como cada comienzo de año, los fanáticos del cielo ya están atentos a los fenómenos que se impondrán en el calendario astronómico de este 2024.

Y ahora, tras la lluvia de estrellas Cuadrántidas que se vio con más intensidad en el hemisferio norte a principios de enero, llega la primera Luna llena del año que se adueñará del firmamento este jueves 25.

Espectáculo estelar súper Instagrameable e ideal para viralizarlo en redes, por suerte tendremos la posibilidad de disfrutar de este magnífico evento a simple vista y desde el balcón o la terraza.

Entonces, siempre y cuando el clima acompañe y la noche esté despejada, no nos quedará más que enfocar al cielo con el celular e inmortalizar la imagen en una buena foto.

Pero, si buscamos llevar la experiencia a un nivel superior, sólo será necesario contar con binoculares para visualizar los cráteres bien definidos de la superficie lunar.

Cómo es el ciclo de la Luna

La Luna llena es un fenómeno astronómico al que también se conoce como plenilunio y se produce cuando nuestro planeta se sitúa exactamente entre Sol y la Luna.

Gracias a que la Tierra está posicionada justo entre el Astro Rey y nuestro satélite natural, este último se ilumina de manera completa.

Las fases de la Luna son los cambios aparentes de la porción visible iluminada del satélite generados por su cambio de posición con respecto a nuestro planeta y al Sol.

El ciclo completo, denominado lunación, se extiende a lo largo de 29,53 días.

la Luna pasa el novilunio (Luna nueva); su porción iluminada visible vuelve a aumentar gradualmente durante la fase de cuarto creciente; dos semanas después, tiene lugar el plenilunio (Luna llena); y durante de las dos semanas siguientes, en cuarto menguante, vuelve a disminuir para comenzar una nueva lunación.

Qué significa la Luna llena de Lobo

Símbolo de la fertilidad, desde la antigüedad la Luna ha estado en el foco de atención de las diferentes culturas.

Es que debido su naturaleza y los efectos que provoca, desde siempre ha despertado un enorme interés y una incuestionable mística a su alrededor. Y más aún cuando está llena.

Tanto es así, que mes a mes le han otorgado un nombre de acuerdo a las características del clima.

Según National Geographic, esta Luna llena fue llamada “Luna de Lobo” por los nativos americanos en Estados Unidos, debido a que en la época del año en que ocurría aumentaban más los aullidos de los lobos a fuera de las aldeas.

Como en este caso ocurre en pleno invierno (en el hemisferio norte), esta Luna llena también es conocida como Luna Hielo o Luna Vieja.

Para los diferentes nombres que recibe este satélite de la Tierra, no hay explicaciones científicas.

Simplemente fueron llamadas de este modo por los algonquinos -un grupo de pueblos nativos de Estados Unidos, Canadá y el norte de México- que las nombraron de acuerdo a los eventos agrícolas, culturales o climáticos del momento.

El Old Farmer's Almanac comenzó a publicar los nombres de las lunas llenas en la década de 1930.

Volcán Villarrica: registró otro sismo y se amplió el perímetro de seguridad

Las autoridades chilenas reportaron este domingo actividad sísmica en la zona, aunque resolvieron mantener el alerta amarillo. El viernes se resolvió ampliar el cerco de seguridad."Actividad anómala", aseguran.

El volcán Villarrica, ubicado a escasos 90 kilómetros de Junín de los Andes, en Neuquén, registró este domingo un nuevo sismo. Sin embargo, las autoridades chilenas decidieron mantener el alerta técnica en amarillo.

Según informó el Servicio Nacional de Geología y Minería de Chile (Sernageomin), los equipos de monitoreo registraron un sismo asociado al «fracturamiento de roca». Ocurrió cerca de las 04:46 AM (hora local).

«Se registran eventos volcano tectónicos de menor energía anterior y posteriormente al evento de mayor energía reportado«, ampliaron en un parte.

Asimismo, destacaron que por las condiciones meteorológicas adversas no se pudo percibir actividad en la superficie.

Volcán Villarrica: sigue el alerta amarillo, pero se amplió el cerco de seguridad


La información técnica de Sernageomin indicó que no existe un peligro inminente de erupción pese a un aumento de actividad subterránea.

Durante la tarde de este viernes, las autoridades realizaron una mesa técnica y se resolvió el aumento del perímetro de seguridad del volcán Villarrica, definiéndose un área de 1.000 metros desde el centro del cráter.

La medida se sustenta en el análisis instrumental y en el Reporte de Actividad Volcánica (RAV). De acuerdo con la información del organismo.

Al respecto, Patricio Aguilera, Director Nacional de Sernageomin, señaló que “el volcán Villarrica se encuentra con una actividad anómala, por lo que hemos reforzado el monitoreo continuo que tenemos en la zona y estamos en constante coordinación con Senapred para prever cualquier eventualidad”.

La autoridad agregó que la zona de peligro es de 500 metros, pero debido al incremento de actividad, se procede a cambiarlo a 1 kilómetro para asegurar que en caso de proyecciones de partículas incandescentes u otro material de índole volcánico queden estos dentro del perímetro de seguridad.

Álvaro Hormazábal, Director Nacional de Senapred, señaló que “no debemos olvidar que el volcán Villarrica durante todo este tiempo ha permanecido con Alerta Técnica Amarilla, presentando una condición de inestabilidad. En este contexto, durante las últimas jornadas se ha registrado un incremento de la actividad del macizo, determinándose por parte de Sernageomin, este viernes 5 de enero, aumentar la zona de potencial peligro, ampliándose de esta forma el perímetro de seguridad a un radio de 1 kilómetro desde el cráter activo. Esta medida es de carácter preventiva, y busca que las personas no se expongan de manera innecesaria a situaciones de riesgo. En este contexto, hacemos un llamado a la comunidad a respetar esta restricción de acceso a la zona delimitada”.

DIARIO RIO NEGRO

Los cuerpos de las víctimas del choque en la Ruta 40 permanecen en la morgue de Bariloche

Los familiares de las personas que murieron en el trágico accidente el sábado por la tarde están viajando a la ciudad para retirar los cuerpos.

Los cuerpos de las seis personas que murieron el sábado a la mañana en la ruta nacional 40, entre Bariloche y Villa la Angostura, a la altura del kilómetro 2080, tras el choque entre una combi y un camión, permanecen en la morgue del hospital Ramón Carrillo de Bariloche.

El fiscal del caso Adrián De Lillo explicó que los familiares de las víctimas están viajando a Bariloche para retirar los cuerpos.

«Es un trámite muy delicado porque hay gente que viene del exterior. Algunos ya están en viaje. Hay embajadas que están interviniendo. Si desean repatriarlos, es todo un proceso«, señaló el fiscal.

Las víctimas fueron identificadas ayer como Paola Andrea Pereyra (argentina de 46 años), Ester Alicia Levy (argentina de 73 años), Ylenia del Carmen León Carillo (española de 28 años), Carlos Alberto Tijerina Ibarra (mexicano de 33 años), Alezandra Martínez (mexicana de 30 años) y Rufina Li Mei Chi (60 años, de Hong Kong).

De Lillo dijo además que no se realizará autopsia ya que las personas murieron en el lugar del accidente.

Choque en la Ruta 40, entre Bariloche y Villa La Angostura: cómo están los heridos


El director del hospital Ramón Carrillo de Bariloche, Leonardo Gil, precisó que el conductor de la combi continúa grave con pronóstico reservado en el sanatorio San Carlos.

La mujer que sufrió una fractura de cadera permanece en el Hospital Privado Regional a la espera de los materiales para la cirugía. Mientras que en el hospital zonal, un hombre que sufrió una contusión cardíaca abandonó la terapia intensiva y pasó a la Unidad de Cuidados Intermedios; en tanto otro que sufrió una traumatismo cráneo facial podría pasar a la sala común en las próximas horas.

De Lillo advirtió que ya se encargó una pericia accidentológica a la Policía de Neuquén para evaluar las causas del siniestro. En función de los resultados, se evaluará si corresponde avanzar en la investigación con una eventual formulación de cargos.

Bariloche recupera más de 6.400 fósiles que intentaron contrabandear a España

Las piezas habían sido entregadas al Museo Bernardino Rivadavia de Buenos Aires, pero no había novedades respecto a la devolución a Bariloche.

Después de una larga espera, Río Negro recibió de la Dirección General de Aduanas una colección que contiene más de 6.400 fósiles y ya dispuso el operativo de retorno a Bariloche. Se trata de los fósiles de dinosaurios y otras piezas paleontológicas pertenecientes al museo privado de Villa Los Coihues que fueron incautados en el puerto de Valencia, España, en 2020.

«En un hecho histórico para la provincia y el país, la incautación de la colección completa del Museo del Lago Gutiérrez que, en pandemia quisieron contrabandear a España, se convierte en el operativo más grande llevado adelante en el país en materia tráfico ilícito», destacaron desde la Secretaría de Cultura.

Justamente en el Día Internacional de Lucha contra el Tráfico Ilícito de Bienes Culturales (14 de noviembre), la Secretaría de Cultura inició en Buenos Aires el operativo de retorno de las piezas.

En un acto que se llevó a cabo en el Museo Argentino de Ciencias Naturales Bernardino Rivadavia, el director General de Aduanas, Guillermo Michel, entregó las actas a la subsecretaría de Patrimonio y Cooperación Cultural de Río Negro, Natalia Villegas.

«Estamos ante el mayor secuestro de bienes culturales de la historia argentina y es un orgullo poder restituir nuestro patrimonio a su lugar de origen. Agradezco la colaboración del Museo, el Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano (INAPL) y la Aduana Española, que han sido determinantes en la recuperación de las piezas”, destacó Michel.

El contrabando de piezas fue descubierto en septiembre del 2020. El contenedor había sido declarado como mudanza y partía a Murcia, al sureste de España. Ante la solicitud de la Dirección General de Aduanas, la Aduana de España realizó una inspección ocular de la carga y detectó huesos fósiles de dinosaurios y mamíferos, huevos de dinosaurios y abundantes cantidades de troncos fósiles e invertebrados, pertenecientes al Museo de Villa Los Coihues. Los bienes retornaron a la Argentina y el Museo Bernardino Rivadavia y el INAPL certificaron su autenticidad. Pero hasta ahora, no había novedades respecto a la devolución a Bariloche.

«Se constató que, en la enorme colección de más de 6.400 piezas, hay ejemplares de destacadísimo valor histórico, como por ejemplo el fósil de la flor Margarita, más antiguo del mundo, que data de 47 millones de años. También hay huevos de dinosaurio, el esqueleto completo de un hadrosaurio, un amonite de más de 20 centímetros de diámetro e incluso, como en Jurassic Park, múltiples piezas de ámbar, de millones de años, con insectos preservados en su interior», precisaron.

En el análisis y clasificación del material intervinieron la Dirección General de Aduanas, el Museo de Ciencias Naturales Bernardino Rivadavia, el INAPL, el Departamento de Protección del Patrimonio Cultural de Interpol, la Gendarmería Argentina, la Dirección Nacional de Bienes y Sitios Culturales del Ministerio de Cultura y de la Nación, la Brigada de Control Ambiental del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, la Asociación Paleontológica Bariloche y la Secretaría de Estado de Cultura de Río Negro.

Hasta cuándo siguen las lluvias, las nevadas y el viento fuerte en Neuquén y Río Negro

El pasaje de un frente frío desde el Océano Pacífico provoca lluvias y nevadas en cordillera con viento blanco en montaña y vientos fuertes en toda la región del norte de la Patagonia. Mirá el detalle por zonas.

La Autoridad Interjurisdiccional de las Cuencas (AIC) informó que «el pasaje de un frente frío desde el Océano Pacífico provoca lluvias y nevadas en cordillera este sábado con viento blanco en montaña y vientos fuertes en toda la región del norte de la Patagonia.

Las condiciones mejoran el domingo pero no por mucho tiempo. Durante la próxima semana se mantienen las lluvias y nevadas persistentes en cordillera con días ventosos en toda la región hasta el fin de semana. El detalle por zonas:

– Cordillera: aire frío y húmedo durante el día de este sábado. Provoca lluvias y nevadas en Zona Andina, Lagos (cuencas de los ríos Limay y Collón Cura), alto Neuquén y Colorado. Se esperan períodos ventosos con ráfagas fuertes (+90 Km/h). Mejora el domingo. Durante próx iina  semana ingresa un sistema frontal con llu vias y nevadas persistentes. Días fríos con períodos de viento.

– Valles del Río Neuquén, Río Negro y Río Colorado: inestable con vientos y ráfagas fuertes especialmente hacia la tarde (+70 Km/h). Descenso de la temperatura. Disminuyen los vientos durante el domingo con tiempo bueno soleado y templado. La próxima semana el pasaje de un sistema frontal mantiene los períodos ventosos en toda la región.

– Meseta centro norte de Neuquén y Región Sur rionegrina: nubosidad, inestable. Se intensifican los vientos hacia la tarde, ráfagas (+90 km/h). Neviscas. Descenso de la temperatura. Tiempo bueno y frío el domingo. Ventosa e inestable la próxima semana.

– Costa Atlántica: se intensifican los vientos especialmente en el Golfo de San Matías con períodos de viento del oeste, ráfagas (+80 Km/h). Mejora el domingo. La próxima semaina, días de viento e
inestabilidad.

La ANMAT prohibió la venta y distribución de tres marcas de aceite de oliva

El organismo explicó que los productos podrían poner en potencial riesgo a los consumidores, debido a que no estaban registrados de manera legal

La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) prohibió la elaboración, fraccionamiento y comercialización de los aceites de oliva producidos por las marcas “Cruz del Eje”, “La Costa” y “San Marcos”. La medida fue resultado de una investigación que constató que las empresas no habían registrado los productos conforme con lo establecido en el Código Alimentario Argentino (CAA).

Por medio de la disposición 8843/2023 publicada en el Boletín Oficial, el organismo oficializó la prohibición de la venta de los productos rotulados como: “Aceite de Oliva Extra Virgen, Marca Cruz del Eje, RNE 12008028 y RNPA 12005232″, “Aceite de Oliva Extra Virgen, Marca La Costa, RNE 12008028 y RNPA 12005232″ y “Aceite de Oliva Extra Virgen, Marca San Marco, Premium, RNE 12000380 y RNPA 12002208, elaborado y fraccionado en Av. San Francisco Km 5.5, La Rioja”, debido a que no contaban con registros sanitarios de establecimiento y producto.

De esta manera, en el marco de la justificación ofrecida por la ANMAT se remarcó el hecho de que éstas empresas habían utilizado rótulos falsos en sus etiquetas, ya que estas correspondían a registros inexistentes. Por este motivo, aclararon que cualquier envase que cuente con esa presentación, lote y fecha de vencimiento serán considerados como “productos ilegales”.

Frente a la coincidencia de que las producciones de las marcas “Cruz del Eje” y “La Costa” utilizaban los mismos números de registros, el ente regulador prohibió que otros productos que exhiban los registros sanitarios “RNE N° 12-000380″ y “RNPA N° 12-002208″, debido a que serán considerados ilegales y sufrirán consecuencias penales.

La investigación de los aceites de oliva fueron motivadas por una denuncia radicada por la Dirección General de Control de la Industria Alimenticia de Córdoba luego de que detectaran que el producto producido, distribuido y comercializado por “San Marcos” aparentaba no cumplir con la normativa vigente.

Como resultado de la pesquisa y posteriores verificaciones que se realizaron de los productos mencionados, el caso fue notificado al Incidente Federal N° 3711 en el Sistema de Información de Vigilancia Alimentaria (SIVA) del Sistema de Información Federal para la Gestión del Control de los Alimentos (SIFeGA).

Entre las normativas vigentes que habrían violado los productores, la ANMAT señaló que la comercialización cometía una infracción en contra del artículo 3° de la Ley N° 18.284 del Código Alimentario Argentino, en el que se establece que solo “los productos cuya producción, elaboración y/o fraccionamiento se autorice y verifique de acuerdo al Código Alimentario Argentino a esta ley y a sus disposiciones reglamentarias, por la autoridad sanitaria que resulte competente de acuerdo al lugar donde se produzcan, elaboren o fraccionen, podrán comercializarse, circular y expenderse en todo el territorio de la Nación”.

En el mismo orden de las cosas, el organismo indicó que los artículos 6 bis, 13 y 155 del Código Alimentario Argentino, sumado al artículo 3° del Anexo II del Decreto 2126/71, fueron quebrantados. Por esta razón, los productos que no fueron identificados de forma fehaciente no podrán seguir siendo elaborados en el territorio, según lo expresado en el artículo 9°, inciso II, de la Ley N° 18.284.

Asimismo, la disposición comunicó que “el Departamento de Rectoría en Normativa Alimentaria del INAL recomienda prohibir la elaboración, fraccionamiento y comercialización en todo el territorio nacional y en los sitios de venta del citado producto” al remarcar que se trató de una medida adoptada con la finalidad de proteger la salud de los ciudadanos que potencialmente podrían consumir los productos ilegales.

Por otra parte, la ANMAT ratificó que no era posible garantizar la trazabilidad, las condiciones de elaboración, la calidad del producto -según los niveles de control establecidos por la ley-, y la inocuidad a la hora de su ingesta.

Atlas del cerebro: buscan crear un ambicioso mapa para entender cómo funciona el misterio proceso de generación de conciencia

La investigación, que se compara con la secuenciación del genoma humano, también explora los cambios que producen las enfermedades neurológicas.

MADRID.- En el año 1600 se produjo un momento estelar de la historia de la ciencia. Tycho Brahe, un noble danés obsesionado por medir con precisión los movimientos de los astros, se encontró en Praga con Johannes Kepler, un alemán de origen humilde con una inclinación por la mística y la ciencia que hoy parece contradictoria. Kepler, inspirado por Copérnico, intuía que el sistema solar tenía más sentido con la estrella en el centro, pero necesitaba datos para corroborar su modelo. En aquella época, los astrónomos elaboraban cartas de navegación y predicciones astrológicas con observaciones burdas recogidas siglos antes y pocos consideraban necesario recabar medidas precisas. Brahe había acumulado esas medidas, pero mantuvo la Tierra en el centro de su sistema solar y ocultó sus observaciones a Kepler, que solo pudo verlas tras la muerte del danés, en 1601. Aquellos datos permitieron a Kepler describir matemáticamente los movimientos de los planetas alrededor del Sol y allanó el camino para que Isaac Newton nos explicase, con la gravedad, por qué se mueven así.

Cuatro siglos después, los científicos aspiran a una revolución científica igual de significativa o más que la liderada por los que descubrieron la posición de la Tierra en el cosmos. Pese al progreso de la neurociencia desde los años de Santiago Ramón y Cajal, lo que se desconoce sobre el cerebro, sobre cómo genera la conciencia o la memoria o sobre cómo curar muchas enfermedades neurológicas sigue siendo muchísimo. La revista Science publicó ayer una serie de artículos que muestran el esfuerzo por obtener los datos que son la base de cualquier avance significativo del conocimiento.

Los trabajos son parte de la Brain Initiative Cell Census Network (BICCN), un proyecto lanzado en 2017 por los Institutos Nacionales de Salud de EE.UU. (NIH, por sus siglas en inglés). La iniciativa involucra a cientos de científicos que utilizan las últimas tecnologías para localizar las células en cerebros de humanos y otros animales, y caracterizarlas una a una por su expresión genética, su forma y otros rasgos. Ya lo han hecho con más de 3000 tipos de células humanas, revelando aspectos que las distinguen de las de otros primates y que permitirán identificar, por ejemplo, cuáles de ellas son más propensas a mutaciones específicas que causan enfermedades neurológicas.

Uno de los hallazgos de la colaboración es que, como en la cocina, con los mismos ingredientes se pueden preparar distintos guisos. Aunque hay células propias de algunas regiones cerebrales, muchas diferencias entre regiones se producen porque tienen distintas proporciones de los mismos tipos celulares. Según explican en uno de los artículos Alyssa Weninger y Paola Arlotta, de las universidades de Carolina del Norte y Harvard, respectivamente, hay excepciones a esta regla general. Por ejemplo, la corteza visual primaria contenía tipos de neuronas inhibidoras particulares. Los datos muestran que la evolución no ha producido la aparición de nuevos tipos de células cerebrales que justifiquen las distintas funciones del cerebro, sino que son pequeñas variaciones dentro de los mismos tipos celulares y cambios en la abundancia de estas células por región los que crean circuitos cerebrales distintos.

No hay un cerebro humano

Juan Lerma, investigador del Instituto de Neurociencias de Alicante, apunta que la ingente cantidad de datos obtenidos con las nuevas técnicas “no va a darnos la solución a los problemas del conocimiento del cerebro humano y pone de manifiesto cosas que ya se sabían, pero esta es la manera de demostrar que el conocimiento es sólido”. Uno de los aspectos destacados para Lerma es la gran variabilidad que se encuentra entre cerebros, “algo que se había visto en las pruebas de imagen cerebral no invasivas en humanos”.

“Esto nos dice que es importante que los estudios en humanos incluyan un gran número de casos, porque puedes tener un estudio con 500 cerebros que te dé unos resultados y, después, haces un análisis de 30 de esos cerebros y los resultados son diferentes”, ejemplifica. En un estudio liderado por Nelson Johansen, del Instituto Allen, en Seattle, se analizó la expresión genética de células individuales de la corteza cerebral de 75 individuos y solo encontraron pequeñas diferencias que se pudiesen explicar por factores como la edad, el sexo, la ascendencia o si procedía de personas sanas o enfermas. “No existe un humano prototípico”, resumen Weninger y Arlotta.

“El conocimiento derivado de estos estudios va a ser fundamental para responder algunas preguntas clásicas en neurociencia, como cuáles son las diferencias fundamentales entre el cerebro humano y el de nuestros parientes más cercanos, como los chimpancés”, afirma Ignacio Sáez, investigador en el Hospital Monte Sinaí, en Nueva York.

Uno de los trabajos que publicó ayer Science, que firma como primer autor Nikolas Jorstad, del Instituto Allen, analiza la expresión genética de las células del giro temporal medio, una región crítica para la comprensión del lenguaje, en humanos, chimpancés, gorilas, macacos y monos tití. Los investigadores vieron que todos estos primates comparten, en gran parte, los mismos tipos de célula que aparecieron en un momento de la evolución y se han ido conservando con la aparición de nuevas especies. Solo unos pocos cientos de genes mostraron pautas de expresión que solo se ven en humanos. Estos datos sugieren que las obvias diferencias entre un tití y un humano surgen de unos pocos cambios moleculares y celulares.

Entre los artículos de Science, también hay trabajos que analizan células en momentos clave del desarrollo del cerebro antes y justo después del nacimiento. El conocimiento de estos instantes también puede ayudar a producir mejores modelos para estudiar el cerebro humano, algo muy difícil de hacer con voluntarios de carne y hueso, o entender mejor qué modelos animales pueden ser útiles para avanzar en el conocimiento del órgano de la conciencia. Arlotta es una referencia internacional en la construcción de organoides, unos modelos tridimensionales creados a partir de células madre que simulan la estructura del cerebro.

Javier de Felipe, investigador del CSIC que ha participado en grandes colaboraciones internacionales como el Human Brain Project, cree que este tipo de proyectos ayudan “a mejorar la comunicación entre los científicos”, al poder definir con precisión “cuántos tipos de neuronas hay en el cerebro, que es algo que no conocemos, y también ver la relación que tienen esas características genéticas o morfológicas de las células con la función que desarrollan”. “Este tipo de proyectos nos dan muchos datos a los que luego tendremos que empezar a dar sentido”, explica. Juan Lerma coincide en que esto, “de una forma similar a lo que significó la secuenciación del genoma humano, es un mapa”. “Cuando tú tienes un mapa de un territorio, lo siguiente que tienes que hacer es empezar a explorar ese territorio”, afirma.

Como sucedió hace 400 años con Brahe y Kepler, los datos, y las caras y precisas herramientas que se necesitan para cosecharlos, precederán a los grandes descubrimientos que cambiarán nuestra visión del mundo, también la de quienes no entienden de transcriptómica o de movimientos planetarios. Como entonces, detrás de este proyecto para conocer todas las células del cerebro, su localización y sus funciones, está el dinero de un magnate. Paul Allen, cofundador de Microsoft y fallecido en 2018, creó en 2003 el Instituto Allen para la Ciencia del Cerebro, la organización que, junto a los NIH, lidera la iniciativa. A diferencia del noble danés, la institución creada por el tecnomillonario pondrá los datos obtenidos en este proyecto a disposición de todos los nuevos Kepler que intenten conocer la realidad con ellos.

Por Daniel Mediavilla

©EL PAÍS, SL

Tiene 87 años, se recibió de psicóloga y emocionó a sus compañeros y profesores con su historia

 Dionisia Guzman contó como nunca dejó de soñar con estudiar: terminó la primaria a los 61 años y ese fue el comienzo de una nueva etapa en su vida.

La Universidad Nacional de Córdoba es a diario sede de festejos en el que se incluyen abrazos, sonrisas, carteles y un ritual de celebración que realizan los egresados. Si bien la escena se puede repetir, el 9 de octubre ocurrió algo que se llevó todas las miradas por ser un fiel reflejo de constancia y convicción. Dionisia Guzman es la protagonista de un video viral en el que cuenta cómo se recibió de psicóloga a los 87 años. En diálogo con el Diario LA NACION, recordó cómo fue el camino para cumplir el mayor de sus anhelos y dejó una profunda reflexión.

Una popular frase reza que “nunca es tarde para hacer lo que a uno le gusta”, pero lo cierto es que diversas situaciones de la vida pueden incidir a que esos deseos sean pospuestos por largo tiempo o, directamente, no cumplidos. Pero, esta posibilidad no estaba en la mente de Dionisia, que desde que era una niña quiso estudiar.

Cuando cursaba segundo grado de la primaria y solo sabía leer y apenas escribir, debió dejar la escuela para ayudar a sus padres para trabajar y cuidar a sus hermanos, al ser la mayor de nueve. Pese a las responsabilidades que tenía a tan corta edad, mantuvo firme un anhelo: “Estudiar siempre fue un deseo en mi corazón y mi alma”.

Pasaron más de cinco décadas hasta que “Dioni”, como la llaman sus seres queridos, volvió a un aula como alumna. Con 61 años y tres hijos ya mayores, supo que era el momento de completar sus estudios.

Cuando terminó la primaria no se detuvo y comenzó el secundario. Y la historia siguió. En 2013, a los 76, se inscribió en la Universidad Nacional de Córdoba para estudiar la carrera de Psicología.

Siempre supe que quería estudiar eso. Necesitaba entender al ser humano, estudiarlo profundamente y saber muchas cosas que me preguntaba. Buscaba respuestas”, relató sobre el motivo que la llevó a elegir esa profesión.

(Captura video)
(Captura video)

Durante una década, se metió de lleno en sus estudios, pero no todo fue idílico. Las dificultades, como les ocurre a muchos estudiantes, estuvieron a la orden del día. Uno de los obstáculos a los que se enfrentó fue la comprensión de las lecturas académicas. “Aprendí a buscar en Google las palabras difíciles”, reconoció al tiempo que remarcó que se adentró en el mundo virtual para aprovechar al máximo los aprendizajes. Si bien más de una vez desaprobó un parcial, no se rindió. Lo volvió a intentar y en cada recuperatorio dio lo mejor.

En el camino aprendió de todas las materias del programa de estudios, pero también de la vida universitaria, de compartir con personas que no son de su generación y que vieron en ella un ejemplo.

“Fueron tan amables conmigo, nunca me dejaron de lado, siempre me apoyaban. Después, cuando me tocaban hacer reuniones con adultos, un poco me aburría”, expresó entre risas sobre sus compañeros, que celebraron como propio el día que se recibió. El apoyo de los profesores también fue fundamental. En ellos siempre encontró una palabra de aliento, empatía y un cariño muy especial.

Dionisia Guzman retomó sus estudios escolares a los 61 años (Foto Facebook Dionisia Guzman)
Dionisia Guzman retomó sus estudios escolares a los 61 años (Foto Facebook Dionisia Guzman)

En cuanto a las materias que la marcaron destacó a Psicología clínica y laboral, una de sus favoritas. En ellas descubrió el camino que quiere seguir en lo laboral, para ejercer la profesión con el objetivo claro de ser útil para la sociedad y ayudar a quienes buscan respuestas, tal como le pasó a ella.

Cumplir 87 años y recibir el título de regalo

El 9 de octubre Dionisia comenzó la mañana con diversos saludos, ya que cumplió 87 años. Sin embargo, eso pasó a un segundo plano porque su preocupación estaba en la carrera. Por la tarde de ese día se presentó en la universidad para defender la tesis que le había llevado todo un año de trabajo. Al salir del aula, su gran sonrisa delató lo que sus familiares y amigos no tenían dudas que conseguiría: el título.

Sus tres hijos, nietos y bisnietos le prepararon un gran festejo. Un collar floral, una banda de reina con la inscripción “Me recibí” y un cartel en el que se leía “Soy psicóloga. Lic. Dionisia”, se convirtieron en parte de su look para el festejo.

La familia de Dionisia fue un gran pilar para ella, quienes la apoyaron en el camino a cumplir su sueño (Foto Facebook Dionisia Guzman)
La familia de Dionisia fue un gran pilar para ella, quienes la apoyaron en el camino a cumplir su sueño (Foto Facebook Dionisia Guzman)

Bravo, mi abuela se recibió de psicóloga”, se escuchó decir en el video que se viralizó y emocionó a todos. Allí, un orgulloso nieto alzó la voz en nombre de toda la familia, mientras Dionisia se acercaba para abrazarlos.

“Siempre me ayudaron. Todos estaban muy contentos y fueron ese día”, precisó sobre el gran apoyo que le dieron y que el 9 de octubre festejaron por partida doble con ella. “Quiero trabajar los años que me queden con fuerza y voluntad para ayudar a la sociedad”, decretó para su futuro. Uno de sus objetivos es brindar terapia en el centro de jubilados de su barrio. Propuestas laborales no le faltan.

Dionisia busca cumplir sus sueños, y uno de ellos siempre fue estudiar (Foto Facebook Dionisia Guzman)
Dionisia busca cumplir sus sueños, y uno de ellos siempre fue estudiar (Foto Facebook Dionisia Guzman)

Hoy, a los 87 años, afirma que encontró la mayoría de las respuestas a esas preguntas que rondaban en su mente y que buscó a través del estudio. ”En cada materia pude encontrar algo para mi propia vida. Hay que seguir adelante. Quiero que todos sepan que todo se puede hacer con nuestra fortaleza y creencia y que hay muchas cosas hermosas. No hay que desesperarse, todo se puede. A veces me pongo a pensar en cuando era chica y pensaba en todo lo que quería cumplir, y eso pasó”, reflexionó.

De esta manera, dejó un mensaje para todos aquellos que piensan que es tarde para lograr algo. Dionisia no solo es un ejemplo de perseverancia sino, además, de que los sueños se cumplen.

Mara Piré Peña / LA NACION

Cuánta plata gasta Joaquín en hacer las tortas y por qué no le cierran las cuentas de su emprendimiento

El reconocido pastelero contó que no tomará más pedidos porque no le alcanza el dinero para solventar el negocio y la noticia entristeció a sus más de 600 mil seguidores.

Joaquín Nahuel, el nene que se hizo conocido en las redes sociales por su fanatismo por Boca y la pastelería, anunció a través de un emotivo posteo que dejará de cocinar tortas para vender porque no le alcanza el dinero para solventar su emprendimiento.

En su cuenta de Instagram, donde informó la decisión que entristeció a las 649 mil personas que lo siguen, Joaquín detalló el dinero que gasta en preparar las tortas que vende y reveló la cantidad de plata que pierde entre ingredientes, logística y el resto de la materia prima.

“Miren gente, me sale $8960″, escribió en un principio el nene que el año pasado tuvo un emotivo encuentro con Damián Betular. El fanático de Boca explicó que ese es el presupuesto que necesita para realizar apenas dos mini tortas para poder venderlas luego.

El menor aclaró que cada torta las vende a un precio de entre $2000 y $2500, por lo que las ganancias que saca con las ventas son menos de la mitad de lo que gasta para poder cocinarlas. Y eso sin contar lo que se encarece si el pedido requiere un envío en remis que salga de General Rodríguez. “El envío hasta Merlo vale $2500 o $3000, es lo que me cobra un remis acá”.

“Un envío a capital que es donde tengo más pedidos y pagan lo que vale mi trabajo, vale $10.000 y no me quieren hacer los envíos”, reveló Joaquín en su posteo de Instagram. Además, todo se encarece cuando debe salir de la localidad bonaerense para hacer las compras.

Joaquín, el nene de las tortas, decidió no tomar más pedidos. (Foto: Instagram/@joaquinn5084)
Joaquín, el nene de las tortas, decidió no tomar más pedidos. (Foto: Instagram/@joaquinn5084)

En ese sentido, agregó: “Cuando tengo que comprar materia prima, que tengo que ir a Capital, pago más de $10.000 para traer todo”. Es por ese motivo que el nene que se hizo famoso en las redes sociales por hacer tortas, dejará su gran pasión.

“No vale nada lo que hago, gasto más de lo que gano”, fue una de las frases más fuerte de la triste despedida del emprendimiento que comenzó Joaquín hace aproximadamente dos años. Sin embargo, dejó la puerta abierta para un futuro.

Es que el nene ratificó que no toma más pedido por los motivos económicos, pero la última frase del comunicado deja una luz de esperanza: “Si alguien me hace los envíos que me hable por favor”.

TN