Tecnología

Qué es el “vishing”, la estafa telefónica de moda utilizada para robar datos del homebaking

Se trata de una técnica de engaño en la que muchas personas terminan cayendo como víctimas

Se conoce como vishing a un tipo de estafa en la cual el atacante se comunica con la víctima, por teléfono o mensaje de voz, haciéndose pasar por alguien más. Usualmente una empresa, banco u otra entidad, con el objetivo de convencer al usuario que le brinde sus datos personales o credenciales de acceso a una cuenta.

El vishing, entonces, está basado en técnicas de ingeniería social, que es la práctica de obtener información confidencial a través de la manipulación de usuarios. El término vishing encierra dos conceptos: voice (porque el atacante usa la voz para perpetrar sus engaños) y phishing, tal como se denomina a los engaños basados en la suplantación de identidad.

En el último tiempo se ha visto un incremento de este tipo de engaños. De hecho en agosto del año pasado, la Oficina de Investigación Federal (FBI) y la Agencia de Seguridad de Ciberseguridad e Infraestructura (CISA) de Estados Unidos alertaron sobre el aumento de estas nuevas técnicas que se pueden usar, por ejemplo, para acceder a redes corporativas.

También se han identificados casos de este tipo de phishing y otros para robar datos bancarios. En Argentina se reportaron estafas telefónicas en la cual se hacen pasar por abogados del Ministerio de Desarrollo Social para informar sobre la supuesta entrega de un bono, cuando en realidad todo se trata de una maniobra para robar el acceso a la cuenta bancaria del usuario, según alertaron desde la empresa de ciberseguridad Eset.

En este tipo de engaños, el atacante llame a la víctima y le dice que fue seleccionada para recibir un supuesto beneficio para lo cual le da un código numérico. En una segunda llamada, otro atacante, que supuestamente también es parte de la entidad gubernamental que le otorgará el beneficios, le dice que tiene que ir a una sucursal bancaria para ingresar ese código obtenido en primera instancia y así percibir el supuesto bono.

El ciberatacante convence al usuario de ir a un cajero para supuestamente cobrar un beneficio pero en realidad lo termina guiando para que cambie su clave de acceso al homebanking (celular- Pixabay)

El ciberatacante convence al usuario de ir a un cajero para supuestamente cobrar un beneficio pero en realidad lo termina guiando para que cambie su clave de acceso al homebanking (celular- Pixabay)

Aquí lo que termina ocurriendo es que atacante guía a la víctima para que ésta configure la clave recibida como nuevo acceso a su cuenta bancaria online, y así el ciberdelincuente obtiene acceso a sus fondos.

Este tipo de metodología también fue identificada el año pasado: se identificó que estafadores se hacían pasar por Anses y llamaban telefónicamente con la excusa de ayudar a cobrar el IFE.La periodista Cecilia Bona, compartió a través de su cuenta de Twitter que un familiar fue víctima de un engaño de este tipo. Se comunicaron por WhatsApp diciendo que eran de Anses y la convencieron de ir al cajero para supuestamente ingresar el código para percibir el beneficio pero lo cierto es que modificó su clave de homebanking.

Cuando los cibercriminales accedieron al portal de banco solicitaron un préstamo por 200 mil pesos. La entidad al identificar movimientos sospechosos bloqueó parte de las transacciones. Pero los criminales se llegaron a transferir 80 mil pesos.

No se trata de un caso aislado y de hecho son muchos los usuarios que han atravesado situaciones similares. Tal es así que desde el portal de gobierno Argentina.gob.ar se emitió hace menos de un mes un comunicado alertando sobre estas situaciones.

En el comunicado explican que desde el Ministerio de Desarrollo Social se presentaron varias “denuncias judiciales ante los intentos de fraude y estafa por parte de personas inescrupulosas que se hacen pasar por funcionarios de este Ministerio. Las mismas ofrecen microcréditos y acceso a programas sociales a cambio de obtener datos personales y bancarios de los potenciales titulares de derecho”.

Allí subrayan lo mencionado anteriormente: muchas veces para hacer esta maniobra se recurre al vishing, es decir a llamados telefónicos, así como también mails, WhatsApp y otros servicios de mensajería. Subrayan que desde ese ministerio no se solicitan datos personales ni bancario por ninguna de esas vías. Lo mismo ocurre con los bancos: ya han alertado en varias oportunidades que ellos nunca piden información confidencial como claves de acceso por ninguna vía.

Horacio Azzolin, a cargo de la Unidad Fiscal Especializada en Ciberdelincuencia, también planteó lo mismo, en diálogo con Infobae“es fundamental tomar precaución, aplicar el sentido común y saber que nadie pide datos confidenciales por teléfono ni otra vía”. A su vez, alienta a los usuarios a denunciar estas situaciones en las fiscalías correspondientes a su zona.

FUENTE

Infobae América

SpaceX: la cápsula Dragon de Elon Musk regresa a la Tierra después de la misión pionera de la NASA

La cápsula Dragon de SpaceX y la misión Nasa Crew-1 que llevaba, ha regresado a salvo a la Tierra después de un viaje a la Estación Espacial Internacional.

Fue la primera tripulación oficial que hizo ese viaje en una nave SpaceX, como sugiere el nombre, aunque los astronautas habían hecho el mismo viaje en la prueba final. También fue el primer aterrizaje nocturno de la NASA desde la misión Apolo 8 en 1968, con condiciones difíciles en los últimos días que obligaron a retrasar los tiempos de llegada originales.

La cápsula Dragon se lanzó en paracaídas en el Golfo de México frente a la costa de la ciudad de Panamá, Florida, justo antes de las 3 am, poniendo fin al segundo vuelo de astronautas de la compañía de Elon Musk.

Fue un viaje exprés a casa, que duró solo seis horas y media.

Los astronautas, tres estadounidenses y un japonés, volaron de regreso en la misma cápsula, llamada Resilience, en la que se lanzaron desde el Centro Espacial Kennedy de la NASA en noviembre.

Su misión de 167 días es la más larga para los astronautas que se lanzan desde los EE. UU. El récord anterior de 84 días fue establecido por la última tripulación de la estación Skylab de la NASA en 1974.

El desacoplamiento del sábado por la noche dejó a siete personas en la estación espacial, cuatro de las cuales llegaron hace una semana a través de SpaceX.

"¡Terrestre!" El astronauta de la NASA Victor Glover tuiteó después de salir de la estación. "¡Un paso más cerca de la familia y el hogar!"

Glover, junto con Mike Hopkins y Shannon Walker de la NASA y Soichi Noguchi de Japón, deberían haber regresado a la Tierra el miércoles pasado, pero los fuertes vientos marinos obligaron a SpaceX a dejar pasar un par de intentos de aterrizaje durante el día. Los gerentes cambiaron a un raro amerizaje en la oscuridad para aprovechar el clima tranquilo.

SpaceX había practicado para un regreso nocturno, por si acaso, e incluso recuperó su cápsula de carga de la estación más reciente del Golfo de México en la oscuridad. Las cámaras infrarrojas rastrearon la cápsula cuando volvió a entrar en la atmósfera; Se parecía a una estrella brillante atravesando el cielo nocturno. Se podían ver los cuatro paracaídas principales desplegándose justo antes del aterrizaje, que también era visible en el infrarrojo.

El Apolo 8, el primer vuelo de la NASA a la luna con astronautas, terminó con un amerizaje antes del amanecer en el Pacífico cerca de Hawai el 27 de diciembre de 1968. Ocho años después, una cápsula soviética con dos cosmonautas terminó en un lago oscuro y parcialmente congelado en Kazajstán, desviado de su curso en una tormenta de nieve.

Eso fue todo para los chapoteos nocturnos de la tripulación, hasta el domingo. A pesar de la hora temprana, la Guardia Costera estaba preparada con todas sus fuerzas para delimitar una zona de exclusión de 18 kilómetros (11 millas) alrededor de la cápsula Dragon que se balanceaba.

Para el primer regreso de la tripulación de SpaceX en agosto, los navegantes de placer invadieron la cápsula, un riesgo para la seguridad.

Una vez a bordo de la nave SpaceXrecovery, los astronautas planearon subirse a un helicóptero para el corto vuelo a la costa y luego tomar un avión directo a Houston para reunirse con sus familias.

Su cápsula, Resilience, regresará a Cabo Cañaveral para la renovación de la primera misión privada de la tripulación de SpaceX en septiembre. Se quitará el mecanismo de acoplamiento de la estación espacial y se colocará una nueva ventana abovedada en su lugar.

Un multimillonario de la tecnología ha comprado todo el vuelo de tres días, que orbitará a 120 kilómetros (75 millas) sobre la estación espacial. Volará con un par de ganadores del concurso y un asistente médico del St. Jude Children's Research Hospital, su organización benéfica designada para la misión.

El próximo lanzamiento de astronautas de SpaceX para la NASA se realizará en octubre.

La NASA recurrió a empresas privadas para dar servicio a la estación espacial, después de que la flota de transbordadores se retirara en 2011.

SpaceX comenzó las operaciones de suministro en 2012, y en mayo pasado, lanzó su primera tripulación, poniendo fin a la dependencia de la NASA de Rusia para el transporte de astronautas.

No se espera que Boeing lance astronautas hasta principios del próximo año.

The Independent

WhatsApp lanza las llamadas y videollamadas en su versión de escritorio

Actualmente están disponibles solo las llamadas personales, pero la función se extenderá próximamente a las grupales.

WhatsApp ha incorporado la función de llamadas de video y de audio en su versión de escritorio para posibilitar en una pantalla más grande una percepción de conversaciones más parecida a las que uno tiene en persona, ha comunicado esta aplicación de mensajería.

Según lo publicado en el blog oficial, la innovación "facilita el trabajo con colegas" y "permite ver mejor a familiares en una ventana más amplia", así como liberar las manos para moverse mientras uno habla. 

WhatsApp Escritorio funciona con las orientaciones vertical y horizontal, aparece en una ventana independiente redimensionable y siempre se muestra en primer plano, para que no se pierdan las videollamadas en una pestaña del navegador o entre una pila de ventanas abiertas.

La compañía, propiedad de Facebook, recuerda que las llamadas y videollamadas de WhatsApp están cifradas deextremo a extremo, por lo que WhatsApp no puede ver ni escuchar las conversaciones, independientemente de si uno llama desde el teléfono o desde la computadora. 

Actualmente están disponibles las llamadas individuales en la versión de escritorio, aunque WhatsApp promete ampliar próximamente esta función para incluir llamadas y videollamadas grupales.

Durante el pasado año, la compañía registró un "aumento significativo" en el número de llamadas realizadas en WhatsApp, a menudo de conversaciones de larga duración, debido a la pandemia. La pasada víspera de Año Nuevo se alcanzó el récord diario de 1.400 millones de llamadas y videollamadas. 

"Con la gran cantidad de personas que siguen separadas de sus allegados y se están adaptando a las nuevas formas de trabajar, queremos que las conversaciones en WhatsApp se sientan lo más parecido posible a las que tienes en persona, sin importar en qué parte del mundo estés o qué dispositivo utilices", explica WhatsApp.

fuente RT EN ESPAÑOL

WhatsApp emitió un comunicado para calmar a los usuarios y aclarar los cambios

Durante las últimas horas, WhatsApp salió a difundir un comunicado para explicar de qué se trata sus cambios en la privacidad.

WhatsApp es una de las aplicaciones más utilizadas y descargadas a nivel mundial, con miles de millones de usuarios en todo el planeta.

Por supuesto, cada mes la app sufre de nuevas actualizaciones, algunas que benefician a los usuarios y otras que no hacen mucho la diferencia.

Sin embargo ahora la empresa debió salir a emitir un comunicado después de algunos cambios en su política de privacidad, y que los usuarios deben aceptar para seguir usando la aplicación.

Horas después de estos cambios, en las redes sociales algunos expertos de la materia se dedicaron a explicar cuáles son estos cambios. Algo que, sin duda, despertó la furia de la gente.

Y mientras muchos ya barajaban la posibilidad de mudarse a otro servicio de mensajería instantánea, ahora desde WhatsApp decidieron dar mayores explicaciones al respecto.

En una primera medida se plantea que los usuarios deben estar de acuerdo con que la plataforma comparta los datos de la comunidad con Facebook y otras empresas afiliadas: en caso contrario, no se podrá usar la app.

Ante el malestar general de la gente, decidieron ampliar sobre el tema y tranquilizar a los usuarios que ya habían manifestado su enojo.

“Queremos abordar algunos rumores y ser 100% claros: continuamos protegiendo tus mensajes privados con encriptación de punto a punto”, indicaron desde las redes oficiales de la compañía.

A su vez, agregaron que no se pueden ver los mensajes privados ni escuchar tus llamadas, no guardan registros de quién está llamando o mandando mensajes, no tienen acceso a tu localización compartida, los grupos se mantienen en privado, etc.

A lo que apunta principalmente este cambio de políticas es a la publicidad en Facebook, con acceso a la lista de contactos, las compras y algunos metadatos relevantes.

FUENTE

Radio Mitre - Escuchá, leé y enterate de las últimas noticias

Ya no podrán usar WhatsApp los usuarios que no le permitan compartir sus datos con Facebook

La famosa aplicación de mensajería Whatsapp fue objeto de críticas el jueves por pedir a sus 2.000 millones de usuarios aceptar nuevas condiciones de uso, que le permiten compartir más datos con su casa matriz Facebook.

Los usuarios que se nieguen ya no podrán acceder a sus cuentas a partir del 8 de febrero.

En Twitter, numerosos usuarios se mostraban alarmados el jueves por haber dado su consentimiento sin haber leído en detalle los cambios.

El grupo pretende monetizar su plataforma permitiendo a los anunciantes ponerse en contacto con sus clientes a través de Whatsapp, o incluso vender directamente en la aplicación sus productos, como ya ocurre en India.

"La actualización de las políticas de confidencialidad son habituales en la industria y estamos proporcionando a los usuarios todas las informaciones necesarias para verificar los cambios que entrarán en vigor el 8 de febrero", indicó un portavoz del grupo en una declaración transmitida a la AFP.

Según la empresa, los datos que pueden ser compartidos entre Whatsapp y el ecosistema de aplicaciones de Facebook (incluyendo Instagram y Messenger) incluyen los contactos y la información del perfil, excepto el contenido de los mensajes.

Pero las nuevas condiciones difieren entre la Unión Europea y el resto del mundo. En el caso de la UE y del Reino Unido, solo se utilizarán para desarrollar las funcionalidades ofrecidas a las cuentas profesionales WhatsApp Business, explicó la empresa a la AFP.

"WhatsApp no comparte los datos de sus usuarios en Europa con Facebook con el fin de que Facebook utilice estos datos para mejorar sus productos o anuncios", aseguró un portavoz de la plataforma.

Preguntada por la AFP, la Comisión Nacional de Informática y Libertades (CNIL), regulación francés de internet, recordó que desde 2017 se había iniciado una investigación sobre las consecuencias de la compra de Whatsapp por Facebook por 22.000 millones de dólares en 2014, incluidas las condiciones de transferencia de datos.

Todo listo para la histórica misión tripulada de la NASA y SpaceX a la EEI

El lanzamiento se iba a realizar el sábado pero debió suspenderse por mal tiempo.

La NASA y la compañía privada SpaceX mantienen la confianza de poder enviar este domingo desde Cabo Cañaveral (Florida) la primera misión operativa tripulada a la Estación Espacial Internacional (EEI) desde suelo estadounidense, luego de que el mal tiempo a causa de la tormenta tropical Eta obligara a posponerlo por casi 24 horas.

Un cohete Falcon 9 de SpaceX con la cápsula Dragon encima despegará, si la climatología no lo impide, un día después después de lo previsto, a las 19.27 horas, hora local, (21:27 de la Argentina) el domingo 15 de noviembre con cuatro astronautas a bordo.

Una vez se separe del cohete, que es reutilizable, la cápsula, bautizada como Resilience para esta misión, arribará a la EEI sobre las 23.00 horas del lunes (1 de la mañana del martes).

La misión debió postergarse un día, estaba prevista para hoy sábado, debido al mal tiempo que generó la tormenta tropical Eta, que el jueves cruzó toda la parte norte de Florida y prosiguió su trayecto en aguas del Atlántico tras dejar fuertes inundaciones en este estado.

Según señalaron los directivos de la misión, las condiciones meteorológicas no ofrecían garantías para que la plataforma que debe recibir al cohete Falcon 9 llegara a su posición en el Océano Atlántico.

Está previsto que una parte del cohete sea usado nuevamente en la próxima misión tripulada a la estación espacial de la NASA y SpaceX, a efectuarse en marzo.

“El clima era tal debido a esta tormenta tropical, que no pudimos hacer que el drone (plataforma) saliera a tiempo y llegara allí”, señaló en rueda de prensa en Cabo Cañaveral el director del Programa de Vuelos Espaciales Tripulados de Space X, Benji Reed.

A su turno, Steve Stich, del Programa de Tripulación Comercial de la NASA, señaló que la primera etapa del cohete Falcon 9 que se usará en el vuelo de la misión Crew-1 será reutilizada para “la misión Crew-2 que se avecina en la primavera”.

A bordo de la cápsula viajan una astronauta de la agencia espacial de EE.UU., Shannon Walker, y dos colegas varones, Michael Hopkins y Victor Glover, además del astronauta japonés Soichi Noguchi, los cuales serán recibidos en la EEI por Kate Rubins, de la NASA, y los rusos Sergey Ryzhikov y Sergey Kud-Sverchkov.Play VideoNASA y SpaceX: así será la misión tripulada a la Estación Espacial Internacional

Los cuatro astronautas están desde hace días en el Centro Espacial Kennedy y el jueves subieron a la nave para una serie de pruebas antes del lanzamiento.

Esta es la primera de las al menos seis misiones que SpaceX realizará a la EEI en razón de un contrato de 2.600 millones de dólares firmado con la NASA en 2014, y que incluye vuelos tripulados y otros de carga.

FUENTE TN

Qué es BLURtooth, una falla de seguridad en el Bluetooth que permite espiar dispositivos

Intrusos pueden acceder a la señal de los equipos, robar información y modificar claves de conexión. Los peligros y las limitaciones de la brecha.

Bluetooth Special Interest Group, la asociación que dirige el desarrollo de esa tecnología, descubrió una nueva vulnerabilidad que afecta a esas conexiones inalámbricas. La brecha de seguridad, conocida como BLURtooth, permite que intrusos accedan a la señal privada de dispositivos y a la información de los mismos sin consentimiento de los usuarios afectados.

La falla no sólo propicia el acceso a los datos alojados en las terminales vulneradas. Según explican los especialistas en un comunicado, es de especial peligrosidad debido a que los atacantes pueden modificar las claves de conexión entre los dispositivos que están vinculados vía Bluetooth, permitiéndoles asimismo controlar otros equipos o servicios asociados.

En concreto, el ataque compromete un componente del estándar denominado Cross-Transport Key Derivation (CTKD), que se utiliza para negociar y configurar claves de autenticación durante el emparejamiento de dispositivos.

La falla también fue reportada por expertos de la Universidad Carnegie Mellon, en Pittsburgh, Pensilvania, Estados Unidos.

Siguiendo a ZDNet, BLURtooth ofrece a los piratas informáticos un amplio rango de posibilidades. El campo es aún más fértil si consideramos que el agujero de seguridadafecta a las versiones Bluetooth de 4.2 a 5.0, que involucra a muchísimos dispositivos que se encuentran activos. En términos generales, podemos señalar que el bug opera en casi todos los equipos con Bluetooth lanzados desde el año 2014.

Por otra parte, es atinado señalar que la vulnerabilidad no sólo afecta a smartphones y computadoras, sino a la multiplicidad de dispositivos que en la actualidad utilizan Bluetooth para mantenerse conectados.

Las limitaciones de BLURtooth

Tal como nota la asociación Bluetooth SIG, esta falla de seguridad está limitada por la misma variable que opera en las diferentes vulnerabilidades asociadas a este tipo de conexiones. Es decir, los daños que puede causar están delimitados por la proximidad, debido a que el hackeo debería ser realizado en un rango cercano entre los dispositivos, es decir, cerca de su víctima.Eso mismo ocurrió con otro ataque divulgado a comienzos de este año, bautizado BlueFrag, que inyectó malware en teléfonos Android a través de este tipo de conexión inalámbrica. Igual que en BLURtooth, el atacante debía estar cerca del equipo atacado.

En este punto cabe notar que, paradójicamente, la evolución del Bluetooth va en desmedro de la seguridad. ¿Por qué decimos esto? Ocurre que en la versión 4.2 la distancia máxima es de 100 metros, mientras que en la 5.0 es posible vincular dispositivos separados por hasta 240 metros.

De acuerdo a la publicación arriba mencionada, por el momento no se ha publicado un parche que solucione la falla. Cuando se conozca el remedio, lo más probable es que se integre como actualizaciones de firmware o de sistema operativo para terminales con Bluetooth.

Para tener en cuenta: el estándar Bluetooth 5.1 incluye características que se pueden activar para prevenir ataques BLURtooth. La agrupación comenzó a notificar a los proveedores de dispositivos Bluetooth sobre estos ataques, instando a usar el estándar 5.1.

Divulgada por Bluetooth SIG, la vulnerabilidad fue descubierta y reportada por la Escuela Politécnica Federal de Lausana, en Suiza, y la Universidad de Purdue, en Estados Unidos.

FUENTE TN TECNO

Mañana será lanzado el satélite argentino Saocom con un cohete de SpaceX

Será a las 20.18 hora argentina desde el Centro Espacial Kennedy en Cabo Cañaveral, Florida. El despegue fue postergado ya tres veces por distintas circunstancias

La campaña de lanzamiento cuenta con la participación de más de 50 profesionales de CONAE, INVAP, VENG y el Grupo GEMA de la Universidad Nacional de La Plata.
Finalmente, mañana será el gran día para la ciencia espacial argentina, cuando a las 20.18 hora argentina, el SAOCOM 1B, el más avanzado satélite construido en nuestro país será lanzado a bordo de un cohete Falcon 9 de SpaceX desde el Centro Espacial Kennedy en Cabo Cañaveral, Florida, Estados Unidos.

Si bien la fecha está confirmada, la empresa espacial SpaceX dio un 40% de chances para que el lanzamiento se produzca, ya que imperan siempre las condiciones meteorológicas y la zona está padeciendo algunas tormentas pasajeras, luego del paso del huracán Laura formado en el mar Caribe.

Este lanzamiento debió ser reprogramado tres veces. La primera fecha programada de despegue fue la del 30 de marzo, que debió ser suspendida por la pandemia de COVID-19 que irrumpió en el mundo y paralizó la actividad espacial, entren muchas otras. Después, la fecha tentativa del 25 de julio también debió ser reprogramada para atender detalles necesarios del lanzamiento, como pruebas en los distintos dispositivos de seguridad en el cohete lanzador, sistemas, controles técnicos y también atender las cuestiones meteorológicas. Y recientemente, por tercera vez, la fecha del 29 de agosto, es decir hoy, debió posponerse por el lanzamiento previo de otro cohete.

Finalmente, y con la autorización de la Fuerza Aérea de los Estados Unidos, que controla el espacio aéreo en ese país, se dio luz verde al lanzamiento.“Somos el primer lanzamiento internacional o no estadounidense para SpaceX este año. Fue todo un desafío esta campaña de lanzamiento. No fue fácil rearmar todo el equipo de argentinos que trabajan para esta misión a raíz del coronavirus. Quiero destacar el apoyo de todas las familias de quienes trabajamos en esta importante misión satelital para el país. Lo estamos logrando por el compromiso para que el Saocom esté en órbita, y por el apoyo familiar que tenemos. El acompañamiento es fundamental para el éxito de esta misión”, señaló a Infobae, Raúl Kulichevsky, director ejecutivo y Técnico de la Comisión Nacional de Actividades Espaciales (CONAE), que encabeza de la misión argentina de 13 especialistas que arribaron hace casi dos meses a Cabo Cañaveral para ultimar los detalles del lanzamiento y que luego debió ser demorado.

“Con el lanzamiento del SAOCOM 1B, la Argentina completará la Misión SAOCOM, pensada para ofrecer soluciones a problemáticas locales que hasta hoy no pueden ser satisfechas con información de otros satélites. Además, con esta misión satelital nacional, el país se posiciona en un selecto grupo de países capaces de desarrollar la tecnología radar para uso espacial”, destacó el director de la CONAE, apuntando al desarrollo de las antenas radar que poseen los satélites SAOCOM, compuestas por siete paneles con una superficie total de 35 m² y un peso de 1,5 toneladas. Se trata de un instrumento activo que trabaja en la porción de las microondas en banda L del espectro electromagnético. Estas características hacen que los satélites SAOCOM sean especialmente útiles para prevenir, monitorear, mitigar y evaluar catástrofes naturales o antrópicas.

“Cualitativamente estamos en un selecto grupo de países que puede desarrollar satélites de radar y en otro grupo aún más selecto que cuenta satélites con instrumentos de radar en banda L”, dijo Kulichevsky, y explicó que este instrumento diferencia a los satélites SAOCOM respecto de otros que utilizan imágenes ópticas necesitan de luz para captar imágenes. “El desarrollo de la tecnología radar permite observar la tierra 24 horas los siete días de la semana, ya sea de día o de noche o haya nubes, lo que le da mucha potencialidad a su uso, porque por cada vez que hacés una captación satelital, inmediatamente tenés datos y una imagen. Esta tecnología, que es más compleja que la óptica, implicó un gran desafío para la Argentina, porque al no contar con antecedentes en el país, tuvimos que empezar prácticamente de cero”, enfatizó el experto.

“Todo esto hace que tengamos satélites que puede satisfacer necesidades propias del país. Están pensados para nosotros, lo cual hace a una diferencia cualitativa muy grande respecto de otros satélites”, completó, y tomó como ejemplo el trabajo conjunto que la CONAE realizó con el INTA para poner a disposición de los productores agropecuarios un conjunto de aplicaciones que podrían mejorar sus decisiones de manejo sobre los cultivos. Del mismo modo mencionó las acciones que se llevaron a cabo con otros organismos como el Instituto Nacional del Agua y los sectores especializados en gestión de emergencias y salud.

La Misión SAOCOM está diseñada por argentinos para la Argentina”, aseguró. En total, la campaña de lanzamiento cuenta con la participación de más de 50 profesionales de CONAE, INVAP, VENG y el Grupo GEMA de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP), distribuidos en Estados Unidos y en la Argentina, en las provincias de Córdoba y Río Negro y en la Ciudad de Buenos Aires. Durante los últimos 10 días previos al lanzamiento se controla la integración del satélite con el lanzador y las pruebas conjuntas, que implican a los ingenieros que están en Cabo Cañaveral y a los que están en el Centro de Control de Misión ubicado en el Centro Espacial Teófilo Tabanera, de la CONAE, en Falda del Carmen, Córdoba.

Además de los profesionales que acompañan la campaña desde EE.UU. y la provincia de Córdoba, en la Argentina se crearon dos grupos que brindan soporte a las operaciones. Desde Bariloche, trabajarán ingenieros de CONAE e INVAP que participaron en el desarrollo del satélite.

En Buenos Aires estarán los equipos de CONAE, VENG y GEMA de la UNLP, que realizaron el diseño térmico de la antena. Una vez que el SAOCOM 1B se lance y se separe del lanzador, el Centro de Control de Misión de la CONAE va a tomar el control del satélite desde Córdoba y comenzará a desarrollar una serie de actividades críticas, que abarcarán cerca de 36 horas. Allí se recibirán las primeras señales de vida en el espacio del SAOCOM 1B y se controlará y monitoreará el satélite en forma constante para realizar, con comandos a distancia, las operaciones de despliegue de la enorme antena del Radar de Apertura Sintética (SAR, por sus siglas en inglés de Synthetic Aperture Radar), de 35 metros cuadrados.

La Misión SAOCOM lleva al espacio una compleja tecnología de observación de la Tierra, que representa una importante mejora respecto de los sensores ópticos usuales. Se trata de un instrumento activo que consiste en el radar SAR, que trabaja en la porción de las microondas en banda L del espectro electromagnético.

Los satélites SAOCOM fueron especialmente diseñados para detectar la humedad del suelo y obtener información de la superficie terrestre en cualquier condición meteorológica u hora del día. Esto es posible porque las microondas del radar son capaces de atravesar las nubes y “ver” aunque esté nublado, tanto de día como de noche.

Estas características hacen que los SAOCOM sean especialmente útiles para prevenir, monitorear, mitigar y evaluar catástrofes naturales o antrópicas. Mediante un convenio de colaboración entre el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) y la CONAE, la información brindada por la Misión SAOCOM sobre humedad de suelo ayudará a que los productores sepan cuál es el mejor momento para la siembra, fertilización y riego, en cultivos como soja, maíz, trigo y girasol.Asimismo, brindará soporte en relación al uso de productos químicos para el control de enfermedades en cultivos, en particular para la fusariosis en el trigo. Un aporte no menor para el sector agropecuario lo constituye el pronóstico de inundaciones, que también aporta la misión SAOCOM, desarrollado en el marco de la cooperación entre el Instituto Nacional del Agua (INA) y la CONAE.

FUENTE

Infobae América

1998 OR2, el asteroide “potencialmente peligroso” que acaba de pasar cerca de la Tierra

Este miércoles, la Tierra fue testigo privilegiado del viaje de un asteroide gigante.

El cuerpo celeste, de unos 2 kilómetros de ancho, pasó a una distancia que los astrónomos definen como de “acercamiento”.

El asteroide, llamado 1998 OR2, sin embargo, pasó a unos 6,3 millones de kilómetros de nuestro planeta. Eso es más de 16 veces la distancia que nos separa de la Luna.

Pero a pesar de que la Administración Nacional de la Aeronáutica y del Espacio de EE.UU. (NASA, por sus siglas en inglés) advirtió que el asteroide no supondría ningún riesgo para la Tierra, los astrónomos lo clasificaron como “potencialmente peligroso”.

¿Por qué se lo considera peligroso si pasó tan lejos?

La importancia del rastreo

La respuesta de la NASA a la pregunta anterior no define tanto a las características actuales del asteroide como a lo que potencialmente puede llegar a ser en el futuro.

“Al asteroide 1998 se le categoriza como ‘potencialmente peligroso’ porque, en el curso de un milenio, cualquier mínima variación en su órbita puede generar más peligro para la Tierra del que representa ahora”, explicaron en un comunicado.

Debido a esto, para los astrónomos es importante rastrear el asteroide durante su acercamiento a la Tierra.

“Usando telescopios y radares, observar los cambios en el asteroide nos permiteevaluar mejor su peligro a largo plazo”, continuó el comunicado.

De acuerdo a la NASA, casi todos los asteroides cercanos a la Tierra con un tamaño similar o mayor ya han sido descubiertos, rastreados y catalogados.
Image captionDe acuerdo a la NASA, casi todos los asteroides cercanos a la Tierra con un tamaño similar o mayor ya han sido descubiertos, rastreados y catalogados.

Peligro futuro

El asteroide 1998 OR2 fue descubierto en 1998 y los astrónomos lo han estado rastreando desde entonces.

“Como resultado, hemos evaluado su trayectoria de forma muy precisa y podemos decir con seguridad que este asteroide no tiene ninguna posibilidad de impacto durante los próximos 200 años”, dice la NASA.

Según la agencia espacial, el próximo acercamiento se producirá en 2079 y lo hará mucho más cerca: unas 4 veces la distancia entre la Tierra y la Luna.

Los astrónomos aprovecharon el acercamiento de 1998 OR2 para observarlo con más detalle.

Observar los asteroides grandes es más sencillo que observar los pequeños porque reflejan más luz y así los puede detectar mejor un telescopio.

De acuerdo a la NASA, casi todos los asteroides cercanos a la Tierra con un tamaño similar o mayor ya han sido descubiertos, rastreados y catalogados.

Es extremadamente improbable que uno de estos grandes asteroides puedan impactar la Tierra en el próximo siglo, pero continúan los esfuerzos en descubrir asteroides que puedan suponer un peligro futuro”, dice la NASA.

FUENTE /www.bbc.com

El Pentágono confirmó la existencia de OVNIS

La institución desclasificó 3 videos realizados con cámaras infrarrojas.

Durante la jornada del lunes, el Pentágono hizo públicos 3 videos que comprueban la existencia de OVNIS (Objetos voladores no identificados). En las imágenes que ya generaron un gran revuelo a nivel mundial, se puede ver varios objetos que vuelan a gran velocidad y son captados por las cámaras infrarrojas de la Marina. Una de las voces de los pilotos que realizaron la filmación, explica que tal vez podría llegar a ser un drone.

Ya en septiembre del año pasado, habían salido a la luz algunas escenas similares también captadas por la Marina, pero ahora las confirmaron de manera oficial. Según explicó el Pentágono, reconocieron la veracidad de las imágenes "para aclarar cualquier idea errónea del público sobre si esos videos eran reales o no, y si hay algo más en ellos".

Cabe resaltar que el Pentágono ya había estudiado este tipo de encuentros con objetos aéreos no identificados en un programa clasificado que según se supo, se cerró en el año 2012 porque "había otras prioridades que necesitaban financiación". Sin embargo, un ex jefe del proyecto confesó hace unos años que se seguía investigando porque había pruebas fehacientes que no estábamos solos en el universo.

https://youtu.be/vVPeVmBUr9U