Sociedad

15 de julio: Se cumplen 9 años de la Ley de Matrimonio Igualitario en Argentina

EL 15 de julio de 2010, Argentina se convirtió en el primer país de América Latina en reconocer el derecho a matrimonio entre personas del mismo sexo a nivel nacional. El artículo 2 de la Ley 26.618 de Matrimonio Civil (2010) (conocida como la Ley de Matrimonio Igualitario) establece que “el matrimonio tendrá los mismos requisitos y efectos, con independencia de que los contrayentes sean del mismo o de diferente sexo”.

Esta ley es el resultado de campañas amplias llevadas a cabo por las organizaciones LGBT, que van desde proyectos de leyes de unión civil a una serie de amparos y fallos judiciales.

A partir de los años 90, varias organizaciones LGBT presentaron proyectos de ley de unión civil o matrimonio igualitario en el Congreso de la Nación, pero sin éxito. En 2002, bajo presión de organizaciones como la CHA, la Legislatura de Buenos Aires promulgó una ley que estableció uniones civiles para parejas del mismo sexo, convirtiéndose en la primera ciudad en América Latina en hacerlo. Esta ley garantizaba algunos de los derechos de un matrimonio, como incorporarse a la obra social o visitas hospitalarias, pero no incluía el derecho a la adopción o la herencia.

Se aprobaron leyes parecidas en la provincia de Río Negro en 2003, y las ciudades de Villa Carlos Paz en 2007, y Río Cuarto y Villa María en 2009. Finalmente, en 2005 la CHA presentó una Ley de Unión Civil ante el Congreso de la Nación, la cual incluía el derecho a la adopción, pero la misma nunca llego a ser votada, tras lo cual la CHA empezó a concentrar esfuerzos en el matrimonio igualitario.

En 2009, la CHA y FALGBT, con el apoyo de otras organizaciones en diversas provincias, lanzaron una campaña nacional en pos del matrimonio igualitario, tanto en el Poder Legislativo como el Poder Judicial. En noviembre de ese año, en un caso presentado por una pareja homosexual, una jueza de la Ciudad de Buenos Aires falló que la incapacidad de conseguir un matrimonio igualitario era inconstitucional.

Sin embargo, otra jueza declaró nulo este fallo. Finalmente, la pareja participó en el primer matrimonio del mismo sexo en la Argentina a finales de diciembre en Ushuaia cuando la gobernadora admitió la sentencia original.

Mientras tanto, la FALGBT había lanzado una campaña de cientos de recursos de amparo por todo el país, empezando en las ciudades de Córdoba y Villa María. Aunque el amparo eventualmente fue rechazado en Córdoba, ocurrieron ocho matrimonios más antes de la aprobación de la ley nacional el 15 de julio de 2010.

Los proyectos avanzaron y hacia mayo de 2010, la Cámara de Diputados aprobó una combinación de dos leyes propuestas para modificar el Código Civil a fin de permitir el matrimonio entre personas del mismo sexo. Finalmente, el Senado aprobó la Ley 26.618 el 15 de julio de 2010.

Al respecto, el nuevo Código Civil y Comercial de la Nación, que entró en vigencia el 1º de agosto de 2015, establece:

Ninguna norma puede ser interpretada ni aplicada en el sentido de limitar, restringir, excluir o suprimir la igualdad de derechos y obligaciones de los integrantes del matrimonio, y los efectos que éste produce, sea constituido por dos personas de distinto o igual sexo.

De esta manera, deja claro que todos los derechos y obligaciones que deriven de la unión marital aplican para todas las uniones, sin importar su orientación sexual o composición.

Día de la Independencia de Argentina 2019: el doodle de Google

Como ocurre ante cada acontecimiento de importancia relevante, ya sea en el mundo político, en lo social o en lo histórico, el Doodle de Google de hoy 9 de julio fue por el Día de la Independencia de Argentina 2019. Se trata de uno de los feriados más importantes para el país por la trascendencia de una fecha que determinó, básicamente, la independencia del país del gobierno español.

Para Google, en este día pero de 1816, “los diputados de la organización conocida como Provincias Unidas de América del Sur se reunieron en la ciudad argentina de San Miguel de Tucumán y declararon su independencia del gobierno español para las provincias de Argentina, Uruguay, Paraguay y Bolivia”. Así describe el gigante de internet cómo se gestó el día más recordado en la historia del país.

Luego, el buscador detalla: “La casa familiar donde ocurrió el histórico encuentro es ahora un museo argentino conocido como la Casa Histórica de la Independencia o la famosa ‘Casita de Tucumán’. La fecha de la reunión también inspiró el nombre de la avenida más ancha del mundo, la Avenida 9 de Julio en Buenos Aires, que cuenta con hasta siete carriles en cada dirección”.

En tanto, en el Doodle argentino, Google describe que “esta fiesta nacional se conmemora en toda Argentina con exhibiciones culturales, discursos patrióticos y desfiles. Tradicionalmente, el presidente asiste a una misa especial en la Catedral Metropolitana de Buenos Aires. Muchas familias aprovechan su tiempo fuera del trabajo y la escuela para celebrar reuniones familiares, festejando con asados y locro (un guiso hecho con maíz). Cafés a lo largo de la Avenida de Mayo de Buenos Aires celebran la ocasión sirviendo churros y chocolate caliente”.

Una vez más, Tucumán es la provincia donde se centran los principales festejos por un nuevo aniversario de la patria, aunque también en Buenos Aires se han desarrollado todo tipo de actividades. Sin embargo, la tradición manda y durante todo el día habrá que hacerse tiempo para ir por unos pastelitos de dulce de membrillo, chocolate caliente y aprovechar las bajas temperaturas del invierno haciendo honor a la tradición.

El famoso e histórico Congreso de Tucumán reunió a 28 diputados y un número más de asistentes que durante varios meses debatieron sobre cuál debería ser el curso para una nueva nación. Con sesiones incontables, finalmente se llegó a la gran proclama precisamente en el mismo sitio donde hoy el presidente de la Nación, Mauricio Macri, encabezará el acto oficial de conmemoración.

En el 203 aniversario de la República, quienes hoy ingresen a www.google.com.ar podrán toparse con el diseño interactivo de la bandera argentina flameando en lugar del logo característico del buscador. Al hacer clic sobre el logo, se abre otra ventana donde aparece un breve resumen de la fecha patria, cómo se gestó, la tradición y por qué Tucumán fue la provincia donde por primera vez en la corta historia, Argentina se declaró independiente por siempre.

Ser solidario: Los aventureros

¿Que mueve a
un grupo de amigos a juntarse un fin de semana, una  mañana de domingo de invierno y salir  por los caminos en moto  a recorrer parajes? Armando huellas por
lugares inaccesibles, algunos de ellos muy jóvenes de apenas 16 años y otros,
ya sexagenarios pero con el alma joven, a pesar del gran frio. Pues este ímpetu
forja lazos, no solo de amistad sino también de solidaridad.

 Alguien alguna vez me dijo, que “a mis 40 y
tantos, ya estaba viejo para la moto. Que pensara en bajarme porque estaba
destinado al palo”. Yo lo mire un tanto 
triste, no por mí  sino porque
acababa de decir como se dice “una burrada” y pensé: “No sabe la libertad que
se siente al estar sobre una moto”.

Todo comenzó
por una invitación,  cada tanto soy
convocado a alguna aventura.  Sino es a
subir cerros, es hacer extensas caminatas por la nieve en lugares inhóspitos y
después acampar en la fría estepa patagónica con cielos tan estrellados que te
invita a soñar despierto.

En este caso el teléfono sonó un día en la redacción y detrás se escuche la vos de   Miguel Zuccarelli conocido vecino de la ciudad e integrante de la agrupacion motoquera  “Los Aventureros”.

“Amigo este
fin de semana salimos en moto, vamos a recorrer unos 60 kilómetros ¿Te mando el
mapa de GPS? ¿queres venir?. No dude en decir que sí . Como nueva experiencia,
sirve y más si a esa experiencia le agregamos historias y fotos.

 Ante la invitación Miguel me explicó que la
salida no solo se  trataba de un recorrido
  por los caminos en moto y cuatriciclos.  Sino que se trataba de un gesto solidario,  que la agrupación siempre visitaba alguna
escuela rural de  la provincia y  que al medio día de ese día la agrupación, al
regreso de la travesía  pasaría  como punto final en la escuela 80 del
Michacheo . No entendía bien en este punto. Porque no lo hacían más fácil e
iban derecho al establecimiento y ya.

 ¿Porque dar tantas vueltas? si la escuela
estaba a unos escasos kilómetros del ejido urbano. Pero esa pregunta me seria
aclarada ese domingo.

El reloj
marcaba las 7 de esa fría mañana del domingo  y me costaba salir de la cama. Me pegunte si
valía la pana el esfuerzo, afuera la helada hizo su trabajo, dejando un paisaje
blanco. El punto del encuentro seria en los semáforos de ruta 14 y 9  julio  a
las 9 en punto de la mañana. Tenía 2 horas para preparar los  equipos fotográficos y la moto. ¿Y con este
frio? me preguntaba, estos están locos.

Ya en el lugar  se encontraban los primeros motoqueros con
sus máquinas, al presénteme les dije,  “soy
el camarógrafo”.  Miguel  él de la invitación, ni señas daba,  aun no llegaba. En el grupo vi   una cara conocida, Gustavo Muldon quien con
un saludo me  apretó fuerte la mano.  Ya jubilado de la cooperativa eléctrica, me explicó
este es otro de mis pasatiempos, no me puedo a acostumbrar estar en la casa. Gustavo
maneja un   potente    Cuatriciclo
Polaris Sportsman 570 Fi y sirve de apoyo en las travesías llevando
herramientas cámaras compresor y el equipo de primeros auxilio por si hace
falta.

 Se empezaba  a despejar mis dudas, ya que de improvisados
motoqueros, no tenían nada estos amigos del camino. Estaban bien pertrechados
por si las dudas.

Los
pilotos fueros arribando de a poco un total de 20. Casi a las 9.30  de la mañana llego  Miguel Zuccarelli junto  el Palo Sánchez, otro conocido amigo del
camino amante de las motos.  Mientras
esperábamos a los últimos tres  pilotos
que   venían de Bajada del Agrio,  me invadió la curiosidad y le pregunte a el Palo
Sánchez, sobre esta actividad solidaria un poco desconocida para la gran
mayoría de los ciudadanos de Zápala, y que en forma silenciosa y sin propaganda,  la agrupación aventureros venían realizando,
ya desde un par de años en forma filantrópica.

“La idea es llevarle una alegría a los chicos de los parajes que asisten a las escuelas rurales algunas veces  las donaciones van desde vestimenta, en otros casos alimentos, en el día del niño juguetes y en época de clases, guardapolvos y útiles,  en este caso le regalamos a los chicos de la escuela 80 del Michacheo una mesa de pin- pon . Los elementos para su construcción fueron  comprados con el aporte de todos los integrantes de la agrupación, la cual ya está instalada en la escuela,  donde compartiremos con los chicos una choriziada y patitas  de pollo. Después,  como ya tenemos acostumbrados los integrantes es brindar las motos para darles un paseo a los chicos que siempre están dispuestos a disfrutar de ellas y como al final de la tarde,  disfrutar de un rico chocolate.

La idea de la travesía es que cada vez que salimos recorremos largos kilómetros, la última vez fuimos a la escuela de Quilimalal  un total de casi 200 kilómetros. En este caso la travesía es más corta unos 60 kilómetros.  Yendo por la zona del cristo utilizando picadas y atravesar el campo hasta cerró Negro, saliendo por detrás del Mesa y regresando a Zápalo por la zona rural”.

Una vez consolidado el grupo, salimos así nuestro destino a pocos metros
del  reconocido supermercado y por la
ruta de Acceso Fortabat, el grupo giro hacía la izquierda, adentrándose en zona
de chacras y a pocos kilómetros, el Paraje El Cristo donde el grupo espero a
los más rezagados en los que me cuento ya que no
conocía el camino bien. Para dejar en claro la ruta a transitar. Desde
allí el panorama cambio  y el camino se transformó
en  una sola huella, se volvió más
técnico donde gran parte da la ruta te obliga a ir parado sobre los estribos
para evitar el golpe seco  en la columna.

Entre cañadones y grietas el grupo avanza de apoco la aventura a comenzado detrás y cerrando la columna, el palo sanches cuida del ultimo, por  si se  produce alguna caída o alguna avería  o lo más común un pinchazo en alguna de las ruedas, para eso se cuenta con el parche liquido un spray que sella pinchadura y deja que el piloto pueda llegar a destino. Transitamos Lugares desconocidos para muchos y bellos a la vez,  la estepa patagónica jamás deja de impresionarme. Me pegunto porque aún no es aprovechada esta modalidad  como complemento turístico para nuestra localidad. 

Disfruto el día como mis compañeros,  el frio a cesado y casi no hay viento,  en el horizonte las montañas nevadas, el Cerro  Cancino domina el paisaje nevado en su totalidad da un marco bello a esa postal que pocos pueden ver.   A la derecha  el valle del covunco y al norte el Cerro Negro,  más allá el Mesa le dan un marco impresionante y emociona al alma la belleza de este lugar.

Cada tanto paramos para revisar cubiertas porque los alpatacos suelen
dejar víctimas con sus espinas  filosas,
las fotos y las risas, todos quieren llevarse un recuerdo con la cordillera de
fondo, a pocos kilómetros de allí,  nos
rencontramos con  el camino que lleva a Estancia
la Patria  de Covunco Abajo, nos espera
el vehículo de apoyo manejado por Hugo Sánchez

Desde allí una tranquera es la entrada al Cerro  Negro donde a poca distancia, se abren
cañadones profundos  de colores ocres.  geología  de millones de años forjados a lluvia y viento
donde antes el mar era el dueño y señor de estas tierras.

Nos adentramos en el paisaje,  luego me aparto del contingente  busco una elevación donde pueda  fotografiar al grupo mientras avanza  en estos lugares, muy pocos conocidos por los
Zapalinos y si, por el trabajador rural en su mayoría crianceros.

 Esperamos junto a Hugo Sánchez, mientras tomamos unos mates que el grupo regrese de su recorrido. A lo lejos suben y bajan cerros se divierten como niños , el primero en llegar es   Miguel Zuccarelli quien sube a una barda para guiar al grupo de a uno. Las motos junto a los cuatriciclos  vienen llegando. Luego de reagruparnos nuevamente emprendemos el regreso, retomando una picada usada por equipos petroleros en una meseta y con la cordillera de fondo el grupo se toma las fotos con su bandera.  Estamos a escasos kilómetros de nuestro destino de fondo, ya se visualiza la ciudad de Zapala pero el recorrido tiene otra sorpresa. Ya que el grupo decide bajar por el viejo basurero reagruparse y dejarme ir primero, para estampar la foto del ingreso de los Aventureros a la escuela rural 80.

Al llegar los chicos esperan  a los amigos de la aventura a pocos kilómetros, se oye el rugir de los motores más de uno se emociona y veo caritas felices.  Las pilotos ingresan de a uno con sus motos, los chicos contentos saludan al contingente en una fila interminable, los chicos agradecen a los amigos del camino, la jornada no está aún por terminar a pesar  de la extenuante recorrida, aún queda fuerzas para compartir un almuerzo con los chicos y maestros.  Los alumnos recorren el parque viendo las máquinas y más de uno improvisa  un partido con la flamante mesa de pin pon  entre  estos maestros que días a día educan a estos pequeños. Está presente, la directora de la escuelita  Marcela Brizuela, quien nos  comenta estar agradecida con los integrantes y por la donación, “a pasar de que vivimos a escasos 5 kilómetros de la ciudad, aquí se vive  otra realidad, relata.  

“Todos los días los chicos  sufren al ingresar  a nuestra escuela, los caminos están llenos de barro y las lluvias, nos dejan casi aislados. Si bien, pedimos ayuda a vialidad, a la municipalidad y a las empresas que pueden darnos una mano estamos aún en gestión para poder solucionar ese inconveniente que nos deja la temporada estival de invierno.  El año pasado estuvimos tres semanas sin clases hasta que se pudo solucionar el problema. Este año estamos pasando casi lo mismo, por eso pido  a la gestión que corresponda para poder subsanar el problema del barro y que los chicos no tengan inconvenientes para asistir a la escuela. Tenemos un total de 100 alumnos de nivel inicial a séptimo grado una sección de cada grado, un total de 107 alumnos de  toda la localidad de Zapala. Comento Marcela Brizuela. Esperando que este pedido llegue a las autoridades que corresponda

Nos adentramos en el establecimiento para compartir el almuerzo con los chicos y de esta manera recobrar fuerzas, ya que el camino fue un tanto agotador.

en un breve acto se realizó le firma de donación de la mesa de pin pon la cual fue estrenada a los pocos minutos de la foto y las firmas, los chicos felices pudieron disfrutar de las motos, de a uno fueros subiendo en los cuatriciclos para dar algún paseo por el predio de la escuela 80,  aunque el camino dejo a varios de los pilotos agotados eso no impidió jugar con los chicos y pasearlos, las risas se fueron confundiendo entre los chicos y los pilotos hasta no distinguir quien se divertía mas si los pilotos o los chiquitos.

A lo lejos veo al palo Sánchez, y me deja un saludo con las manos.  No hace falta despedirnos, ya que dejó abierto esa nueva invitación a otra aventura tenía razón Miguel cuando me dijo que me divertiría pero aún más, hoy  me voy con el corazón lleno, ya que  creo haber sido parte de algo lindo que es la solidaridad entre amigos y sobre todo compartir y dar. Dar  esa última palabra que deberíamos poner más en práctica ente los Argentinos.

Nota realizada , noticiero TV COOP

https://www.youtube.com/watch?v=hF2Z0ce3tAY

Nota escrita y fotos: Darío Martínez

Cuba prohíbe por decreto el reggaetón, busca “proteger la cultura”

El país busca "proteger la cultura" y sancionar el uso de lenguaje sexista o vulgar

La nueva disposición que obliga a los artistas a profesionalizarse y vincularse con el Ministerio de Cultura levantó polémica en Cuba. Concebido para "proteger la cultura" y sancionar el uso de lenguaje sexista o vulgar, el decreto 349 apunta al reggaetón, un ritmo creciente en la isla.

También condena el "intrusismo profesional", en un país con talentos de conservatorio pero donde abunda la espontaneidad artística, con músicos "de oído", que brotan en La Habana Vieja tocando por propinas de turistas y bautizados como "soperos" (trabajan por la sopa).

La nueva norma, que reemplaza una de 1997, prevé también sanciones para el que viole límites "de sonidos y ruidos", use irrespetuosamente símbolos patrios o mantenga "conductas violatorias de las normas y disposiciones vigentes en materia de política cultural".

El propio presidente Miguel Díaz-Canel admitió recientemente que el tema "debió ser más discutido y mejor explicado". Él firmó el decreto el 20 de abril, un día después de sustituir a Raúl Castro en la presidencia de Cuba.

"Lo vamos a aplicar de manera progresiva en la medida que vayamos alcanzando ese consenso", dijo el ministro de Cultura, Alpidio Alonso, el 6 de diciembre, víspera de su entrada en vigor.

La política cultural fue trazada por el líder Fidel Castro (1926-2016) en 1961 y se sintetiza en: "Dentro de la revolución, todo; contra la revolución, nada".

El 349 enfatiza que la difusión o comercialización del producto artístico debe ser a través de "la institución cultural a que corresponda". "No vamos a renunciar al trabajo de las instituciones", subrayó el ministro Alonso en la televisión. "No las vamos a privatizar, el papel de las instituciones es central dentro del programa cultural de la revolución".

Por qué hoy, 17 de junio es feriado

Un día como hoy, el 17 de junio de 1821, murió Martín Miguel de Güemes, tras ser herido por fuerzas españolas conducidas por José María Valdés.

El Gobierno de Mauricio Macri decretó en 2016 que cada 17 de junio sea feriado nacional, en conmemoración al día de la muerte de Martín Miguel de Güemes, héroe de la liberación nacional.

Güemes y la guerra gaucha:

Autor: Felipe Pigna

El hombre que durante años sería la pesadilla de los ejércitos españoles con sus tácticas guerrilleras, nació en Salta el 8 de febrero de 1785. A los catorce años ingresó en la carrera militar incorporándose al “Fijo de Infantería” que estaba acantonado en Salta. Participó en la defensa de Buenos Aires durante las invasiones inglesas y al producirse la Revolución de Mayo, se incorporó al ejército patriota destinado al Alto Perú y formó parte de las tropas victoriosas en Suipacha.

Desde 1814 Güemes se había puesto al frente de una partida cada vez más nutrida de gauchos guerrilleros que les hacía literalmente la vida imposible a los invasores.

El general San Martín, designado en reemplazo de Belgrano en el Ejército del Norte, recorrió la zona de combate a comienzos de aquel año y pudo comprobar las atrocidades cometidas por los españoles contra nuestra gente. Los “civilizadores” no respetaban mujeres, niños ni ancianos. Veían en los pueblos por los que pasaban el semillero de los rebeldes, desconfiaban de todos y no se equivocaban, todos eran sus enemigos. La estrategia española era el saqueo, el robo, el asesinato en masa. Indignado por lo que vio y orgulloso de la acción de los hombres de Güemes, el “Jefe” aprobó lo actuado y le ratificó los beneficios de su táctica guerrillera.

El 3 de agosto de 1814 las tropas al mando de Güemes obligaron al jefe realista Joaquín de la Pezuela a evacuar Salta y ponerse en retirada hacia el Alto Perú. En su desesperación, los invasores fueron abandonando su parque, que fue capturado por los gauchos conocidos como “los infernales”, no sólo por el color rojo de sus ponchos.

Al año siguiente lograron madrugar al ejército enemigo y derrotarlo en el Puesto del Marqués el 14 de abril de 1815. El saldo fue un tanto desparejo: los invasores sufrieron 120 muertos y 122 prisioneros; los nuestros, dos heridos.

El triunfo de Puesto del Marqués aumentó el prestigio de Güemes en Salta. El 6 de mayo de aquel año 15, el Cabildo local lo designó gobernador de la provincia. Gracias a su experiencia militar, se puso al frente de la resistencia a los realistas, organizando al pueblo de Salta y militarizando la provincia para frenar a los ejércitos del rey.

Pronto comprendió que tendría que arreglárselas solo para cumplirle al único jefe que reconocía: don José de San Martín, quien tendrá permanentes expresiones de elogio y gratitud para con Güemes y sus gauchos. Su vital tarea de contención y distracción de las tropas españolas resultó imprescindible para encarar el cruce de los Andes y desarrollar con éxito la campaña libertadora.

El ejército infernal se ponía en marcha. No había leva forzosa, todos eran voluntarios. Desde los “changuitos” que apenas podían montar hasta los viejos baquianos, desde las mujeres que formaban una eficiente red de espionaje, hasta los curas gauchos que usaban los campanarios como torretas de vigías y sus campanas como alarma ante la presencia del enemigo. Todo un pueblo en armas. Machetes, lanzas, azadas, boleadoras y unos pocos fusiles y carabinas eran las armas de aquel pueblo que aprendía junto a su jefe que estaban solos para enfrentar al ejército que acababa de vencer a Napoleón.

Las tácticas guerrilleras de Güemes cobraron fama mundial y han sido objeto de estudio en academias militares tan lejanas como la de Yugoslavia. La Biblioteca del Oficial del Círculo Militar argentino publicó un curioso libro titulado La guerrilla en la guerra, cuyo autor es el mayor Borivoje S. Radulovic del ejército yugoslavo. En uno de sus párrafos dice Radulovic: “Las montoneras de Güemes hicieron una guerra sin cuartel que ha pasado a la historia como Guerra Gaucha. Cada uno de los miembros serviría de modelo para fundir en bronce la estatua del soldado irregular, del guerrillero.

El capitán español Pedro Antonio Olañeta fue comisionado por el virrey del Perú para sobornar a Güemes quien lo paró en seco: “Yo no tengo más que gauchos honrados y valientes. No son asesinos sino de los tiranos que quieren esclavizarlos. Con éstos únicamente espero a Ud., a su ejército y a cuantos mande de España. Convénzanse Uds. que jamás lograrán seducir no a oficiales, sino ni al más infeliz gaucho. En el magnánimo corazón de estos hombres no tiene acogida el interés, ni otro premio que su libertad; (…)el pueblo que quiere ser libre, no hay poder humano que lo sujete.” 1

Los pedidos de ayuda de Güemes eran permanentes. No se resignaba a aceptar que a Buenos Aires no le importaba perder las provincias del Norte. Pero los auxilios no llegaron nunca. La situación se volvía insostenible: las clases altas salteñas le retaceaban su apoyo por el temor de aumentar el poder de Güemes y por la desconfianza que le despertaban las partidas de gauchos armados, a los que sólo toleraban ver en su rol de peones de sus haciendas. El gobernador Güemes tomó la decisión de aplicarles empréstitos forzosos sobre sus fortunas y haciendas.

Varios de ellos habían huido a reunirse con el enemigo, y fueron ellos los que guiaron a la vanguardia española conducida por José María Valdés, apodado “el Barbarucho”, un coronel salteño traidor que estaba a las órdenes del ejército español.

Las fuerzas de Barbarucho avanzaron hasta ocupar Salta con el inestimable apoyo de los terratenientes y comerciantes el 7 de junio de 1821.

Güemes se refugió en casa de su hermana Magdalena Güemes de Tejada, más conocida como “Macacha”. Mientras escribía una carta escuchó disparos y decidió salir por la puerta trasera. Logró montar su caballo y emprenderla al galope pero recibió un balazo en la espalda. Llegó gravemente herido a su campamento de Chamical con la intención de preparar la novena defensa de Salta.

Finalmente fue trasladado a la Cañada de la Horqueta donde pasó sus últimos diez días de vida. En dos ocasiones el jefe español Olañeta le envió emisarios. Le ofrecía un médico y remedios, y volvía a intentar sobornarlo. Güemes les respondió convocando a su segundo al que le ordenó: “Coronel Vidt, ¡tome usted el mando de las tropas y marche inmediatamente a poner sitio a la ciudad y no me descanse hasta no arrojar fuera de la Patria al enemigo!” Miró al oficial español que le traía la nota de Olañeta y le dijo: “Señor oficial, está usted despachado”.

El 17 de junio de 1821 los pobres de Salta y sus alrededores se quedaron sin padre. Moría Martín Miguel de Güemes el hombre que había rechazado con sus infernales nueve invasiones españolas. Todo aquel pueblo que lo había acompañado en las buenas y en las malas, concurrió en masa a su entierro en la Capilla de Chamical.

Mientras tanto, la Gaceta de Buenos Aires, muy lejos de los ideales de su fundador, Mariano Moreno, informaba feliz y desvergonzadamente a sus escasos pero influyentes lectores: “Murió el abominable Güemes al huir de la sorpresa que le hicieron los enemigos. ¡Ya tenemos un cacique menos!” 2

.

Fue acusado de abandono de persona y lesiones graves El conductor que chocó y se dio a la fuga el pasado 5 de mayo

Un chofer de una empresa petrolera fue acusados de los cargos de lesiones graves agravadas por no asistir a la víctima y huir. Además, se le dictó una restricción de acercamiento.

Acusan a petrolero que chocó, dejó grave a un hombre, huyó y mintió

Un chofer de una empresa de servicios petroleros fue acusado de lesiones graves agravadas por no asistir a la victima, huir, y culpa temeraria, luego de chocar con otro vehículo, escapar del lugar y mentir cuando fue buscado por la Policía.

El 5 de mayo a las 10.30 de la mañana en la intersección de Italia y Candelaria, en pleno centro de Zapala, Marcelo Rubilar a bordo de una Ford Ranger impactó a gran velocidad contra una camioneta Toyota y luego de comprobar que el ocupante del otro vehículo estaba inconsciente escapó del lugar.

En las imágenes captadas por una de las cámaras de seguridad de la zona, se observa como el rodado mayor choca de lleno con otro de menor tamaño y ambos quedan sobre la vereda.

El chofer se baja, observa cómo está el conductor de la Toyota y se da a la fuga. La víctima sufrió lesiones graves para el fuerte choque.

Luego del accidente, se inició una investigación y se determinó que Rubilar era quien conducía la Ford Ranger pero cuando fueron a demorarlo dijo que era su hermano quien conducía y éste se entregó sin problema. Además, adujo que estaba trabajando.

Sin embargo, en una rueda de reconocimiento los testigos señalaron al chofer de la empresa de servicios petroleros como el responsable, la triangulación de las antenas de celular lo situaron en la escena del accidente y la compañía negó que estuviera en servicio en ese momento.

En una audiencia pública de formulación de cargos, las fiscales Laura Pizzipaulo y Margarita Ferreira lo acusaron por lesiones grave agravadas y le impusieron una restricción de acercamiento a la víctima y a un testigo. Las medidas fueron avaladas por la jueza Carolina González.

Manuel Belgrano, uno de los cuadros más lúcidos de nuestra revolución

Autor: Felipe Pigna

En estos días de tanta discusión y poco debate se hace necesario recurrir a aquellos que pensaron el país antes que nosotros. Recurrir al pensamiento de uno de nuestros padres fundadores, el primero que pensó económicamente estas tierras, a las que soñó distintas, prósperas y justas.

Se llamaba Manuel Belgrano y había nacido en Buenos Aires el 3 de junio de 1770. Estudió en el Colegio de San Carlos y luego en España, en las Universidades de Valladolid y Salamanca. Llegó a Europa en plena  Revolución Francesa y vivió intensamente el clima de ideas de la época.

Así pudo tomar contacto con las ideas de Rousseau, Voltaire, Adam Smith y al fisiócrata Quesnay.

Se interesó particularmente por la fisiocracia, que ponía el acento en la tierra como fuente de riqueza y por el liberalismo de Adam Smith, que había escrito allá por 1776 que “La riqueza de las Naciones” estaba fundamentalmente en el trabajo de sus habitantes, en la capacidad de transformar las materias primas en manufacturas. Belgrano pensó que ambas teorías eran complementarias en una tierra con tanta riqueza natural por explotar.

En 1794 regresó a Buenos Aires con el título de abogado y con el nombramiento  de Primer Secretario del Consulado, otorgado por el rey Carlos IV. El consulado era un organismo colonial dedicado a fomentar y controlar las actividades económicas. Desde ese puesto, Belgrano se propuso poner en práctica sus ideas. Había tomado clara conciencia de la importancia de fomentar la educación y capacitar a la gente para aprendiera oficios y pudiera aplicarlos en beneficio del país. Creó escuelas de dibujo técnico, de matemáticas y de náutica.

Las ideas innovadoras de Belgrano quedarán reflejadas en sus informes anuales del Consulado en los que tratará por todos los medios de fomentar la industria y modificar el modelo de producción vigente.

Desconfiaba de la riqueza fácil que prometía la ganadería porque daba trabajo a muy poca gente, no desarrolla a la inventiva, desalentaba el crecimiento de la población y concentraba la riqueza en pocas manos. Su obsesión era el fomento de la agricultura y la industria.

Daba consejos de utilidad práctica para el mejor rendimiento de la tierra recomendando que no se dejara la tierra en barbecho, pues “el verdadero descanso de ella es la mutación de producción”... Aconsejaba el sistema que se usaba en aquel tiempo en Alemania, que hacía de los curas párrocos verdaderos guías de los agricultores, realizando éstos, gracias a sus conocimientos, experimentos de verdadera utilidad, enseñándoles las prácticas más adelantadas.

Belgrano, el más católico de todos nuestros próceres, entendía que estas eran funciones esenciales de los curas que encuadraban dentro de su ministerio, “pues el mejor medio de socorrer la mendicidad y miseria es prevenirla y atenderla en su origen”.

El secretario del Consulado proponía proteger las artesanías e industrias locales subvencionándolas «un fondo con destino al labrador ya al tiempo de las siembras como al de la recolección de frutos». Porque «La importación de mercancías que impiden el consumo de las del país o que perjudican al progreso de sus manufacturas, lleva tras sí necesariamente la ruina de una nación».

Esta era, a su entender la única manera de evitar “ los grandes monopolios que se ejecutan en esta capital, por aquellos hombres que, desprendidos de todo amor hacia sus semejantes, sólo aspiran a su interés particular, o nada les importa el que la clase más útil al Estado, o como dicen los economistas, la clase productiva de la sociedad, viva en la miseria y desnudez que es consiguiente a estos procedimientos tan repugnantes a la naturaleza, y que la misma religión y las leyes detestan».

En Memoria al Consulado 1802 presentó todo un alegato industrialista: “Todas las naciones cultas se esmeran en que sus materias primas no salgan de sus estados a manufacturarse, y todo su empeño en conseguir, no sólo darles nueva forma, sino aun atraer las del extranjero para ejecutar lo mismo. Y después venderlas.”

En unos de sus últimos artículos en el Correo de Comercio, resaltaba la necesidad imperiosa de formar un sólido mercado interno, condición necesaria para una equitativa distribución de la riqueza: “El amor a la patria y nuestras obligaciones exigen de nosotros que dirijamos nuestros cuidados y erogaciones a los objetos importantes de la agricultura e industria por medio del comercio interno para enriquecerse, enriqueciendo a la patria porque mal puede ésta salir del estado de miseria si no se da valor a los objetos de cambio y por consiguiente, lejos de hablar de utilidades, no sólo ven sus capitales perdidos, sino aun el jornal que les corresponde. Sólo el comercio interno es capaz de proporcionar ese valor a los predichos objetos, aumentando los capitales y con ellos el fondo de la Nación, porque buscando y facilitando los medios de darles consumo, los mantiene en un precio ventajoso, así para el creador como para el consumidor, de que resulta el aumento de los trabajos útiles, en seguida la abundancia, la comodidad y la población como una consecuencia forzosa.”

Belgrano fue el primero por estos lares en proponer a fines del siglo XVIII una verdadera Reforma Agraria basada en la expropiación de las tierras baldías para entregarlas a los desposeídos: “es de necesidad poner los medios para que puedan entrar al orden de sociedad los que ahora casi se avergüenzan de presentarse a sus conciudadanos por su desnudez y miseria, y esto lo hemos de conseguir si se le dan propiedades ( …) que se podría obligar a la venta de los terrenos, que no se cultivan, al menos en una mitad, si en un tiempo dado no se hacían las plantaciones por los propietarios; y mucho más se les debería obligar a los que tienen sus tierras enteramente desocupadas, y están colinderas con nuestras poblaciones de campaña, cuyos habitadores están rodeados de grandes propietarios y no tienen  ni en común ni en particular ninguna de las gracias que les concede la ley, motivo porque no adelantan …».

Se trata como puede leerse de un pensamiento sabio, muy avanzado para la época, de una actualidad que asombra y admira, la de aquel hombre que se nos fue un 20 de junio de 1820 en medio de la indiferencia general, mientras en plena guerra civil Buenos Aires tenía tres gobernadores en un mismo día, aquel genial Manuel Belgrano que alcanzó a decir “Yo espero que los buenos ciudadanos de esta tierra trabajarán para remediar sus desgracias.

Fuente: www.elhistoriador.com.ar

Científicos llegaron al fondo del mar, donde ningún humano había estado antes: encontraron basura

En la inmersión más profunda jamás registrada, el explorador estadounidense Víctor Vescovo descubrió nuevas criaturas marinas, así como residuos plásticos. (Reuters).

Cuando el submarino de Víctor Vescovo chocó contra el suelo de la Fosa de las Marianas, el sedimento se arremolinó.

"En el fondo", dijo el hombre de negocios de Texas convertido en un explorador extremo al auricular. "Repito: en el fondo".

En una sala de control a más de 35,580 pies de altura, el equipo de buceo de Vescovo aplaudía y celebraba. Las felicitaciones eran merecidas: acababa de batir un récord. El estadounidense había descendido la distancia más profunda en el océano antes que cualquier persona. El monte Everest invertido aún estaría a una milla de donde se encontraba su barco.

Vescovo pasó cuatro horas allí, dijo para The Washington Post. La grieta en el Océano Pacífico occidental es uno de los lugares más remotos en la Tierra, donde el sol no brilla y la presión es aplastante. Estaba, literalmente, trazando un nuevo territorio, mapeando la ruta para los futuros investigadores cuando notó algo familiar entre ese terreno que parecía de otro mundo.

Basura.

Algún tipo de residuo de plástico. Los reportes iniciales indicaron que era una bolsa o tal vez un envoltura de caramelos. Pero esas teorías no eran del todo correctas, dicen ahora los funcionarios. Ya sea que se trate de restos flotantes o desechos es secundario. El hallazgo es, en todo caso, la huella de una especia que ha contaminado el planeta como ninguna otra. Un pueblo cuya descomposición les precede.

Criaturas marinas nadan alrededor de un módulo de aterrizaje sumergible, iluminado por la luz del submarino DSV Limiting Factor, en el fondo de la Fosa de las Marianas del Océano Pacífico. Imagen fija del video publicado por Discovery Channel (Foto: Discovery Channel/Reuters).
Criaturas marinas nadan alrededor de un módulo de aterrizaje sumergible, iluminado por la luz del submarino DSV Limiting Factor, en el fondo de la Fosa de las Marianas del Océano Pacífico. Imagen fija del video publicado por Discovery Channel (Foto: Discovery Channel/Reuters).

Vescovo lo vio desde su cubierta de titanio. Estaba contemplando la profundidad del Abismo Challenger, el punto más profundo conocido de la Tierra, en la fosa de la zona Hadal, una región del océano que lleva el nombre del dios de la mitología griega, Hades. Lo que vio fue sublime y sereno.

Criaturas translúcidas ondeaban alrededor de su nave, dijo Vescovo. Estaba sorprendido de lo vivo que estaba su entorno.

"Definitivamente había vida en el fondo del océano", explicó. "No estaba muerto de ninguna manera… Me sentí muy emocionado, privilegiado de poder verlo, pero también mucha calma porque realmente es un lugar tranquilo silencioso, apacible".

La expedición identificó al menos a tres nuevas especies de animales marinos, dijeron los científicos de Vescovo, incluyendo una especie de anfípodo y un crustáceo que se asemeja a un camarón. Sin embargo, incluso cuando el equipo descubrió una nueva vida, no pudo escapar de los estragos causados por el hombre que probablemente matarán a muchas más especies más rápido de lo que los humanos puedan descubrirlas.

"Me decepcionó ver la contaminación humana en el punto más profundo del océano", dijo Vescovo. "Con más de 7 mil millones de personas en la Tierra, los océanos van a sufrir un impacto negativo ocasionado por la humanidad, pero espero que al menos podamos minimizarlo en el futuro".

Los informes de los hallazgos de Vescovo llevaron a Chelsea Clinton, vicepresidenta de la Fundación Clinton, que aboga por los proyectos de limpieza de los océanos, a plantear un pregunta espantosa en Twitter: "Una inmersión a 7 millas de profundidad en el océano en la Fosa de las Marianas encuentra posibles especies de camarones y una bolsa de plástico. ¿Cuánto tiempo sobrevivirían los primeros si hay más de los segundos?".

El 6 de mayo, científicos dieron a conocer un informe histórico de las Naciones Unidas sobre el daño causado por la civilización moderna al mundo natural. (Reuters).
El 6 de mayo, científicos dieron a conocer un informe histórico de las Naciones Unidas sobre el daño causado por la civilización moderna al mundo natural. (Reuters).

Un informe alarmante e histórico de la ONU publicado este mes ilustró una versión del punto de vista de Clinton: a medida que la población de seres humanos ha aumentado rápidamente, la población de todo lo demás ha disminuido constantemente.

"¿Cuánto tiempo pueden seguir las dos líneas de tendencia en direcciones opuestas?", se preguntó la autora Elizabeth Kolbert en un ensayo para The New Yorker. "Esta es la pregunta clave planteada por el informe y puede que resulte se la pregunta clave del siglo".

Un resumen del informe advierte que "la naturaleza está disminuyendo globalmente a un ritmo sin precedentes de la historia de la humanidad y el ritmo de extinción de especies se está acelerando".

Los casi 150 autores del informe encontraron que las acciones humanas han "alterado gravemente" el 66 por ciento de los ambientes marinos del mundo, amenazando con la extinción a un tercio de todos los mamíferos marinos.

La única pieza de desecho que Vescovo vio no va a matar por sí misma a una especie entera, pero su mera presencia es otro recordatorio del impacto de largo alcance de la humanidad. En un estudio publicado a principios de este año, investigadores británicos analizaron anfípodos —similares a los que Vescovo identificó— capturados en seis de las fosas más profundas del océano, incluida la de las Marianas. Encontraron partículas de plástico en más del 70 por ciento de las criaturas que analizaron y en todos los anfípodos de las Fosa de las Marianas.

Las implicaciones del estudio son sorprendentes: incluso antes de que se descubran algunas de estas especies submarinas, ya están familiarizadas con una de las creaciones más prolíficas del hombre. Antes incluso de entrar en la taxonomía, tienen un recorrido de plástico a través de ellas.

"Ahora podemos decir con confianza que el plástico está en todas partes", señaló el especialista, Alan Jamieson, para National Geographic.

La base de datos de desechos de aguas profundas, de la Agencia Japonesa para la Ciencia y la Tecnología Marina-Terrestre, permite un examen de cerca de alguno de estos desechos, incluyendo algunas piezas encontradas en buceos en la Fosa de las Marianas. El hallazgo de Vescovo sería la pieza más profunda de esa base de datos.

Víctor Vescovo emerge de su sumergible, Limiting Factor, después de una exitosa inmersión hasta el punto más profundo conocido de la Fosa de las Marianas. (Foto: Tamara Stubbs/Producciones Atlánticas para Discovery Channel/AP).
Víctor Vescovo emerge de su sumergible, Limiting Factor, después de una exitosa inmersión hasta el punto más profundo conocido de la Fosa de las Marianas. (Foto: Tamara Stubbs/Producciones Atlánticas para Discovery Channel/AP).

La expedición de Vescovo fue la tercera vez que un equipo se sumergió en el fondo del Abismo Challenger. Antes de él, el cineasta James Cameron hizo el viaje en 2012. El teniente Don Walsh y el científico Jacques Piccard fueron los primeros en hacerlo en 1960, pero ninguno de los dos equipos se sumergió tanto como Vescovo, quien también se convirtió en la primera persona que repitió la hazaña en un plazo de una semana, pues se sumergió a finales de abril y a inicios de mayo. Los viajes fueron parte de la expedición Five Deeps Expedition, la cual está siendo filmada para el Discovery Channel.

La tecnología submarina ha mejorado tanto, dijo Vescovo, que él ve esto como el comienzo de una edad de oro para la exploración submarina. Su embarcación, fabricada por una empresa llamada Triton, obtuvo recientemente la certificación comercial, lo que significa que pronto podrían fabricarse más.

"Una cosa así nunca había existido antes", relató Vescovo. "… podemos hacer más de ellas (expediciones), para abrir realmente el 90 por ciento del océano que hasta ahora ha permanecido inexplorado".

Si eso ocurre, una legión de científicos y aventureros podría seguir a Vescovo a profundidades nunca antes exploradas, todas ellas destinadas a hacer innumerables descubrimientos cruciales. Pero cuando esos submarinos vuelvan a subir hacia las olas y el sedimento se asiente a su paso, dejarán atrás la basura que encontraron allí, el inconfundible rastro de la humanidad.

Por qué se celebra el Día del Trabajador el 1° de mayo

Hoy se conmemora el Día Internacional de los Trabajadores en homenaje a los llamados Mártires de Chicago. Su historia y el origen del movimiento obrero organizado.

El lema era: "Ocho horas para el trabajo, ocho para el sueño y ocho para la casa". Pero nada de eso ocurría a fines del siglo XIX.

Por entonces los empleados en los Estados Unidos tenían que cumplir agotadoras jornadas de 12, 16 y hasta 18 horas. La única limitación que había en algunos Estados era la prohibición de que una persona trabajara 18 horas seguidas sin una causa justificada. La multa por obligar al empleado a esa jornada era de 25 dólares.

El Día Internacional del Trabajador conmemora el 1º de mayo de 1886, fecha que marcó un antes y un después en la historia del movimiento obrero organizado. Aquel día comenzó una huelga en reclamo de la jornada de 8 horas que se extendió hasta el 4 de ese mes, cuando se produjo la Revuelta de Haymarket que terminó con la ejecución de un  grupo de sindicalistas anarquistas, bautizados posteriormente como los Mártires de Chicago.

Los reclamos obreros no eran nuevos.  A fines del siglo XVIII, los trabajadores se habían manifestado frente a las tremendas condiciones laborales que trajo la Revolución Industrial en Gran Bretaña.

En 1868, el presidente estadounidense Andrew Johnson había establecido por ley la reducción de la jornada laboral a 8 horas, tras décadas de reclamos de los trabajadores, con cláusulas que permitían que esas horas se extendieran.

No obstante, el acatamiento por parte de los empresarios a la ley  llamada Ingersoll no fue inmediato y generó mucha resistencia.

Los trabajadores no tenían reglas claras y sus derechos se veían vulnerados. En ese contexto, el 1 de mayo de 1886 se inició en Chicago, epicentro industrial de Estados Unidos, una huelga que se terminó expandiendo al resto del país.

Comenzaron manifestándose de 80.000 trabajadores. Y la cifra aumentó  cuando casi medio millón de obreros se unieron al paro en 5000 huelgas en todo el país.

Tras varios episodios de represión policial contra los huelguistas, donde incluso hubo muertos, se convocó a una manifestación en Haymarket Square. Allí una persona que nunca fue identificada arrojó una bomba incendiaria contra las fuerzas policiales que mató a 7 policías  e hirió a 60 uniformados. Las fuerzas de seguridad reprimieron con disparos, dejando un saldo de muertos y heridos entre los trabajadores. Aquella jornada pasó a la historia como la "Revuelta (o Masacre) de Haymarket".

Por los graves acontecimientos, 31 personas fueron enjuiciado por el hecho, el 21 de junio de 1886. Ocho de ellos fueron condenados, dos de ellos a cadena perpetua, uno a 15 años de trabajos forzados y cinco a la muerte en la horca. El proceso estuvo plagado de irregularidades y no se respetaron las garantías de los acusados. La culpabilidad de los condenados nunca fue realmente probada.

Un año más tarde, en Illinos, se reconoció que el juicio no había respetado el derecho de los acusados y el gobernador perdonó a los sindicalistas que estaban detenidos. 

Fue en París en 1889, durante un congreso de la Segunda Internacional (asociación de partidos socialistas, laboristas y anarquistas de todo el mundo), que se estableció el 1 de Mayo como Día del Trabajador para conmemorar a los Mártires de Chicago.

Sin embargo, en los Estados Unidos y  en Canadá celebran el Labor Day (Día del Trabajo) el primer lunes de septiembre. El origen fue  un desfile realizado el 5 de septiembre de 1882, en Nueva York, organizado por la Noble Orden de los Caballeros del Trabajo. La celebración nunca cambió al 1° de mayo porque el presidente norteamericano Grover Cleveland temió que el día festivo reforzara el movimiento socialista en los Estados Unidos.

Chile movió el reloj y cambió el horario del Paso Samoré

El corrimiento del horario en Chile, que se aplicó en abril, obligó a un nuevo cambio de horario de atención en el Paso Cardenal Samoré que retomó la franja horaria de 9 a 19 (hora argentina).

En el vecino país hay una hora menos que en Argentina y por eso se generó el corrimiento de atención en el paso internacional cercano a Villa la Angostura.

Desde el paso fronterizo, Gendarmería Nacional informó que el cambio de horario se aplica desde hace una semana y continuará con la misma franja de atención al público hasta la primavera.

El último cambio de horario se había dado en marzo.

El paso Samoré es uno de los más transitados en la región con un desnivel de 1.300 metros.