Ciencia

La revelación cósmica atrapada en los árboles: cómo fue la mayor tormenta solar de la historia

Anillos de árboles antiguos en los Alpes franceses brindaron indicios sobre este fenómeno que hoy podría aniquilar la red eléctrica internacional, al igual que los sistemas de telecomunicaciones. Los detalles

Un equipo internacional de científicos descubrió un enorme aumento en los niveles de radiocarbono hace 14.300 años al analizar los anillos de árboles antiguos encontrados en los Alpes franceses. Este incremento, según detectaron, fue causado por una tormenta solar masiva, la más grande jamás identificada hasta la fecha.

En la actualidad, una tormenta solar de similares características sería catastrófica para la sociedad tecnológica moderna: podría destruir los sistemas de telecomunicaciones y satélites, además de generar cortes masivos de energía y costar miles de millones de dólares.

La investigación colaborativa, llevada a cabo por un equipo internacional de científicos, se publicó en la revista The Royal Society Philosophical Transactions A: Mathematics, Physics and Engineering, reveló nuevos conocimientos sobre el comportamiento extremo del Sol y los riesgos que plantea para Tierra.

En el documento, se advierten de la importancia que implica comprender este tipo de tormentas para proteger las comunicaciones globales y la infraestructura energética para el futuro.

El estudio de troncos subfósiles en Francia lleva a un descubrimiento monumental sobre la actividad solar y su potencial destructivo
(Getty)El estudio de troncos subfósiles en Francia lleva a un descubrimiento monumental sobre la actividad solar y su potencial destructivo (Getty)

El equipo de trabajo, entre otros especialistas, integró a profesionales del Collège de France, CEREGE, IMBE, la Universidad de Aix-Marseille y la Universidad de Leeds, quienes midieron los niveles de radiocarbono en árboles antiguos conservados en las orillas erosionadas del río Drouzet cerca de Gap, en los Alpes del sur de Francia.

Los troncos de los árboles, que son subfósiles (restos que aún no han completado el proceso de fosilización), fueron cortados en pequeños anillos individuales. El análisis de estos elementos reveló un aumento sin precedentes en los niveles de radiocarbono que ocurrió hace exactamente 14.300 años.

Al comparar este pico de radiocarbono con mediciones de berilio, un elemento químico que se encuentra en los núcleos de hielo de Groenlandia, el equipo sugiere que el pico fue causado por una tormenta solar masiva que habría expulsado enormes cantidades de partículas energéticas a la atmósfera de la Tierra.

El radiocarbono se produce constantemente en la atmósfera superior a través de un ciclo de reacciones desencadenadas por los rayos cósmicos. Recientemente, se ha descubierto que los fenómenos solares extremos, incluidas las erupciones solares y las eyecciones de masa coronal, también pueden producir explosiones de corta duración de partículas energéticas que se conservan como enormes picos en la producción de radiocarbono en el transcurso de un solo año.

La tormenta solar de hace 14.300 años, mucho más intensa que el evento Carrington, resalta la vulnerabilidad de nuestra red eléctrica.

Foto: Solar Orbiter/EUI Team/ESA & NASA/dpa La tormenta solar de hace 14.300 años, mucho más intensa que el evento Carrington, resalta la vulnerabilidad de nuestra red eléctrica. Foto: Solar Orbiter/EUI Team/ESA & NASA/dpa

Entender para proyectar

Según Tim Heaton, profesor de Estadística Aplicada en la Facultad de Matemáticas de la Universidad de Leeds y autor del documento, “las tormentas solares extremas podrían tener un impacto enorme en la Tierra. Este tipo de super eventos podrían dañar permanentemente los transformadores de nuestras redes eléctricas y provocar cortes de energía enormes y generalizados que durarían meses. También podrían causar daños permanentes a los satélites de los que todos dependemos para la navegación y las telecomunicaciones, dejándolos inutilizables. También representarían un importante riesgo de radiación para los astronautas”.

En los últimos 15.000 años se han identificado nueve de estas tormentas solares extremas, conocidas como eventos de Miyake. Los confirmados más recientes ocurrieron en 993 y 774, ambos d.C. Sin embargo, la recientemente identificada, de 14.300 años de antigüedad, es la más grande jamás encontrada: aproximadamente el doble de tamaño que las dos más cercanas.

La naturaleza precisa de estos acontecimientos de Miyake sigue siendo muy poco conocida porque nunca han sido observados directamente de forma instrumental. No se sabe qué causa estas tormentas solares extremas, con qué frecuencia ocurren y si es posible predecirlas de alguna manera.

Las mediciones instrumentales directas de la actividad solar comenzaron en el siglo XVII con el recuento de las manchas solares. Hoy también se obtienen registros detallados de observatorios terrestres, sondas espaciales y satélites. Sin embargo, todos estos datos de instrumentos a corto plazo no son suficientes para comprender completamente el Sol. El radiocarbono medido en los anillos de los árboles, utilizado junto con el berilio en los núcleos de hielo polar, ofrece la mejor oportunidad para comprender el comportamiento del Sol en el pasado.

Los anillos de árboles antiguos en los Alpes franceses cuentan la historia de una tormenta solar prehistórica, la más grande registrada hasta la fecha
(Getty)Los anillos de árboles antiguos en los Alpes franceses cuentan la historia de una tormenta solar prehistórica, la más grande registrada hasta la fecha (Getty)

La tormenta solar más grande observada directamente ocurrió en 1859 y se conoce como evento Carrington. Causó una perturbación masiva en la Tierra: destruyó equipos de telégrafo y produjo una aurora nocturna tan brillante que los pájaros comenzaron a cantar porque pensaban que había salido el sol. Sin embargo, los eventos de Miyake (incluida la tormenta recién descubierta de 14.300 años) habrían sido de un orden de magnitud mayor.

Cécile Miramont, profesora asociada de Paleoambientes y Paleoclimas en IMBE, Universidad de Aix-en-Provence, parte de la investigación, afirmó: “Encontrar una colección así de árboles preservados fue realmente extraordinario. Al comparar los anchos de sus anillos individuales en los múltiples troncos de los árboles, pudimos luego crear una línea de tiempo más larga utilizando un método llamado dendrocronología. Esto nos permitió obtener información invaluable sobre cambios ambientales pasados y medir el radiocarbono durante un período desconocido de actividad solar”.

Por su parte, Heaton completó: “El radiocarbono brinda una oportunidad fenomenal para estudiar la historia de la Tierra y reconstruir los eventos críticos que ha experimentado. Una comprensión precisa de nuestro pasado es esencial si queremos predecir con precisión nuestro futuro y mitigar los riesgos potenciales. Todavía tenemos mucho que aprender. Cada nuevo descubrimiento no sólo ayuda a responder preguntas clave existentes, sino que también puede generar otras nuevas”.

*Edouard Bard, autor principal del estudio Y profesor de evolución del clima y los océanos en el Collège de France. Su laboratorio está situado en Aix-en-Provence (CEREGE). Es miembro de la Academia de Ciencias (2010) y de la Academia Europea (2009), miembro honorario del Institut universitaire de France (1994), miembro internacional de la Academia Nacional de Ciencias de los Estados Unidos (2014) y de la Real Academia de Bélgica (2011), entre otros laudos.

Encontraron con rayos X un secreto en el cuadro de la Mona Lisa que cambia por completo la historia del arte

La Mona Lisa es uno de los cuadros más reconocidos en todo el mundo. La famosa obra de arte pintada por Leonardo Da Vinci se encuentra exhibido en el museo del Louvre en París y vale alrededor de u$s 700 millones.

Los historiadores estiman que el inventor italiano pintó el retrato entre 1503 y 1519. Desde ese momento, los científicos y artistas siguen descubriendo secretos e intencionalidades del autor.

Ahora, un grupo de químicos del Centro Nacional de la Investigación Científica (CNRS) de Francia descubrieron una técnica única que jamás había sido vista en las pinturas renacentistas de Da Vinci.

Según la investigación publicada en Journal of the American Chemical Society, la capa de la Mona Lisa presentaba restos químicos de plumbonacrita.

Mona Lisa: ¿qué es la plumbonacrita?

La plumbonacrita es un mineral de la clase de los carbonatados que puede producirse con la mezcla del óxido de plomo con el pigmento blanco. Este químico era utilizado por Rembrandt para dar luminosidad, relieve y profundidad a sus obras.

El fragmento de pintura que analizó González era verdaderamente minúsculo. Era tan pequeño, que superaba el ancho de un cabello humano.

Los investigadores utilizaron técnicas de rayos X en un sincrotrón, es decir, un acelerador de partículas casi a la velocidad de la luz para poder determinar la composición química del fragmento de tela extraído.

¿Por qué la Mona Lista tenía plumbonacrita?

Según González, "la plumbonacrita es una realmente una huella digital de su receta". "Es la primera vez que podemos comprobarlo químicamente", destacó.

El científico sostuvo que es posible que Da Vinci haya disuelto polvo de óxido de plomo, que tiene color naranja, en aceite de linaza o de nuez. Según se estima, el pintor calentaba esa mezcla que hacía una pasta más espesa y de secado rápido.

Los resultados de esta mezcla dan un color "dorado similar al oro" y que es tan espeso como aceite que "fluye como miel", describió González.

Qué significa el hallazgo en la Mona Lisa para la historia del arte

Carmen Bambach, quien es curadora de y especialista en arte italiano del Museo Metropolitano de New York sostuvo que la investigación es "muy emocionante". "Es una noticia extremadamente importante para el mundo del arte y nuestra sociedad global en general".

Según la especialista, el hallazgo revela el "espíritu de experimentación apasionada y constante de Leonardo como pintor".

¿Qué es la Mona Lisa?

La Mona Lisa es uno de los cuadros calificados como más enigmáticos de Leonardo Da Vinci. Se trata del retrato de Lisa Gherardini, quien fue esposa del famoso mercader Franceso de Giocondo (De ahí "La Gioconda"). 

La Gioconda o Mona Lisa es un cuadro al óleo sobre tabla que mide unos 77 centímetros de alto por unos 53 de ancho. El cuadro se encuentra en la sala 6 de la primera planta del ala Denon del museo del Louvre. 

Según sostienen los científicos, La Mona Lisa aún tiene muchos secretos por revelar.

Crew 6: cómo fue el regreso a la Tierra a 27 mil kilómetros por hora y luego de múltiples experimentos en el espacio

Cuatro astronautas finalizaron su misión de seis meses en la Estación Espacial Internacional. Durante su reingreso a la atmósfera la nave brindó un show inigualable. Infobae conversó con los astronautas.

El Comandante Stephen Bowen, el piloto Woody Hoburg (Estados Unidos), y los especialistas de misión Sultan Alneyadi (Emiratos Árabes Unidos) y Andrey Fedyaev (Rusia), regresaron a la Tierra amerizando en el Océano Atlántico, cerca de las costas de la ciudad de Jacksonville en Florida, poniendo así un punto final a una nueva misión de rotación a la Estación Espacial Internacional.

La cápsula Dragon Endeavour se desacopló de la Estación el día tres a las 7:05 am hora del Este y, luego de alejarse del laboratorio orbital y pasar menos de 24 horas en órbita, encendió sus motores Draco para disminuir su velocidad y con eso dejar que la gravedad de la Tierra haga el resto del trabajo, traerlos de regreso. En ese momento comenzó una de las etapas más peligrosas del todo vuelo al espacio, el regreso a la Tierra reingresando en nuestra atmósfera a velocidades que llegan a los 27.000 Km/hr.

Crew 6, o Tripulación 6, había despegado de la plataforma 39A del Centro Espacial Kennedy el pasado 2 de Marzo y, luego de acoplar, sus integrantes de convirtieron en miembros de la Expedición 69 a la Estación Espacial.

Gracias al advenimiento de la actividad comercial en el sector espacial, y de empresas como SpaceX, la NASA y sus socios pueden aprovechar al máximo la utilización científica de la Estación, que lleva más de 22 años con una presencia humana permanente.

Luego del retiro del programa del Taxi Espacial (Space Shuttle), en 2011, los Estados Unidos dependían de Rusia para poder lanzar tripulantes a la órbita baja de la Tierra.

Este escenario cambió cuando la Agencia Espacial de los Estados Unidos abrió el juego a que empresas comerciales puedan transportar, primero carga, y luego tripulación, hacia la Estación Espacial. Esto permitió que desde entonces, gracias a las naves Dragon, mayor cantidad de astronautas lleguen a trabajar a órbita, no sólo de la NASA, sino también de muchos otros países, como fue en este caso de los Emiratos Árabes Unidos, con Sultan Alneyadi como parte de la tripulación, quien se convirtió en el primer astronautas de su país en participar de una misión de larga duración.

Qué actividades realizaron en órbita

Sultan Alneyadi, de Emiratos Árabes Unidos, fue el primer astronauta de su país en 30 años en viajar al espacio. Mantuvo un permanente contacto con jóvenes durante los 6 meses de misiónSultan Alneyadi, de Emiratos Árabes Unidos, fue el primer astronauta de su país en 30 años en viajar al espacio. Mantuvo un permanente contacto con jóvenes durante los 6 meses de misión

Los astronautas que permanecen en la Estación Espacial por períodos de seis meses tienen una agresiva agenda llena de actividades, que van desde el mantenimiento permanente de la estación, hasta complejos experimentos científicos y actividades extra-vehiculares (EVA), o caminatas espaciales.

En el caso particular de Crew 6, los cuatro tripulantes se localizaron en experimentos que cubrían campos como:

-Física de fluidos

-Salud del cuerpo humano y sus efectos en microgravedad, como por ejemplo, cristalización de anticuerpos monoclonales. Mejorar el proceso de cristalización puede tener efectos importantes a la hora, no solo de reducir costos en la producción de medicamentos, sino también en facilitar su almacenamiento.

-Utilización a bordo de robots usando software desarrollado por estudiantes de diversas universidades.

-Instalación de nuevos paneles solares afuera de la Estación mediante caminatas espaciales

-Lanzamiento de nanosatélites utilizando el “airlock” de la empresa Nanoracks, entre ellos el Nanoracks-SC-ODIN, que permite monitorear tormentas de polvo en Argentina y Namibia.Mapa que fue mostrando la trayectoria de la cápsula durante la última parte de su descenso (NASA)Mapa que fue mostrando la trayectoria de la cápsula durante la última parte de su descenso (NASA)

Sultan Alneyadi tuvo además la intensa labor de estar en casi permanente contacto con instituciones educativas de su país, participando de transmisiones en vivo en donde participaban cientos de jóvenes que le hacían preguntas de todo tipo.

Días previos al regreso a la Tierra, la tripulación brindó una conferencia de prensa. Cuando Infobae le preguntó a Alneyadi si creía haber cumplido, al menos parte de su objetivo de inspirar a las nuevas generaciones en su país, aseguró:

“Absolutamente, yo vengo de una región donde los vuelos al espacio se interrumpieron por más de 30 años y ahora yo logro realizar una misión de larga duración, y sentí esa necesidad y obligación de explicar y responder la gran curiosidad que los jóvenes de mi país tienen sobre estos temas, haciéndolo de la forma más fácil y directa posible, mostrándoles, no sólo lo que hacemos a nivel científico, sino también cómo es la vida cotidiana en la Estación Espacial”.

El regreso a la Tierra

La misión Crew 6 Dragon acoplada a la Estación Espacial (SpaceX)La misión Crew 6 Dragon acoplada a la Estación Espacial (SpaceX)

Había llegado el momento del regreso, con los cuatro astronautas ya preparados en sus butacas dentro de la cápsula Dragon que realizaba su última órbita.

Con la secuencia de frenado detrás de ellos, ya no hubo vuelta atrás, el descenso en la atmósfera de nuestro planeta era inevitable.

Tal como estaba previsto, una vez que la cápsula encendió sus motores para frenar, ese delicado equilibrio entre velocidad y fuerza de gravedad se rompió, la nave salió de su órbita y la gravedad de la Tierra ganó la batalla. Dragon Endeavor estaba destinada a regresar.Regreso a tierra de la misión Crew 6 tras seis meses en la Estación EspacialRegreso a tierra de la misión Crew 6 tras seis meses en la Estación Espacial

Tanto la NASA como SpaceX anunciaron cual sería el trayecto final de la nave antes de amarizar en el Atlántico, cruzando el Golfo de México en dirección Noreste, atravesando el estado de la Florida desde la zona de Tampa hasta Jacksonville, con lo que muchos entusiastas y seguidores del programa espacial se prepararon para lo que sería un show que en la gran mayoría de las veces es muy difícil de ver si no se está en la posición correcta. Esta vez, casi todo el Estado de la Florida tuvo chance de ver el regreso de Crew 6.Uno de los astronautas trabajando en la Estación Espacial (NASA)Uno de los astronautas trabajando en la Estación Espacial (NASA)

Era el cuarto vuelo para la cápsula Endeavor, que había hecho su debut en la histórica misión DM-2 (vuelo de demostración 2), allá por el 2020, que significó el regreso de vuelos tripulados desde territorio de los Estados Unidos desde el 2011, cuando la NASA decidió poner punto final al programa del Space Shuttle o el Taxi Espacial. La situación hoy no solo es diferente, sino que la NASA además cuenta con un socio como SpaceX, que tiene la capacidad de reutilizar sus cápsulas.

52 minutos antes de amarizar, Endeavour encendió sus motores Draco para comenzar lo que se conoce como “de-orbit burn”, o encendido para salir de órbita. A los 36 minutos del “splashdown” o amarizaje, cerró su cono superior y se posicionó con su su “panza” —protegida por su escudo térmico— apuntando hacia la dirección donde viaja, y será el mismo escudo, compuesto de materiales ablativos, el encargado de disipar el calor que se produce con el choque a muy alta velocidad con el aire de la atmósfera.La misión Crew 6 incluyó a dos astronautas de Estados Unidos, uno de Rusia y otro de Emiratos Árabes UnidosLa misión Crew 6 incluyó a dos astronautas de Estados Unidos, uno de Rusia y otro de Emiratos Árabes Unidos

Siempre la siguiente etapa del descenso es la más crítica de toda la secuencia, ya que Endeavour tiene que pasar de viajar de 27.000 km/hr a 0 en pocos minutos. Comienza su interacción con la atmósfera a 7Km/seg y la velocidad es tal que el aire que entra en contacto con el escudo térmico se comprime y se calienta. Lo hace de tal forma que la nave soporta temperaturas de hasta casi 2000°C, transformándose en un plasma que envuelve a la cápsula y deja una estela que desde la Tierra lo hace parecer a un meteorito cruzando el cielo. Todo un show que se disfruta aún más cuando el descenso es nocturno.

A solo cuatro minutos para el amarizaje, los paracaídas de frenado entraron en acción, ayudando a estabilizar y desacelerar a la cápsula y fueron estos mismos, a 3 minutos del contacto con el mar, los que desplegaron los cuatro paracaídas principales que hicieron que Endeavour tocara la superficie del Atlántico a tan solo 6 metros por segundo.El regreso a la Tierra a más de 27 mil kilómetros por hora. El amerizaje fue en el Atlántico NorteEl regreso a la Tierra a más de 27 mil kilómetros por hora. El amerizaje fue en el Atlántico Norte

Endeavour amarizó con sus cuatro tripulantes a las 12:17 am del lunes 4 septiembre pasado brindó un espectáculo único en los cielos del Golfo de México y la Florida.

Los astronautas se reunieron de inmediato con sus familias, luego de seis meses en órbita, mientras que Dragon Endeavor comenzó a prepararse para un nuevo desafío, llevar a otros cuatro tripulantes a la Estación Espacial el año que viene, cuando sea el turno de la misión Crew 8.

Fin del misterio: Científicos del Conicet descubrieron cómo se formó la Patagonia

El trabajo contó con la participación de investigadores de la UNRN y analizó sectores de las provincias de Neuquén, Río Negro y Chubut. Qué se sabe sobre la formación de Vaca Muerta.

Un grupo de investigación internacional, liderado por científicos del Conicet, descubrieron cómo fue que se formó la Patagonia hace millones de años, en el extremo sur del continente Sudamericano. Esta incógnita había sido motivo de controversia en la comunidad científica durante los últimos años, explicaron fuentes del proyecto.

En concreto, la discusión radicaba en si fue un continente separado y en algún momento de la historia chocó y se unió con el resto del continente o si, alternativamente, su evolución fue «in situ» con Sudamérica.

«Los datos nuevos que tenemos, sumados a una revisión de investigaciones previas, nos hacen pensar en el modelo in situ. Esta evolución implica que la mayor parte de la Patagonia ha ido creciendo de manera paulatina durante la era Paleozoica», confirmó Sebastián Oriolo, uno de los líderes de la investigación publicada en revista Gondwana Research, en diálogo con la agencia Télam.

Científicos del Conicet descubrieron cómo se formó la Patagonia: el origen de Vaca Muerta


Luego de ese proceso, explicó el también investigador del Conicet, la región patagónica sufrió una historia «muy compleja«, ya que hace cerca de 200 millones de años hubo un gran desarrollo de arcos volcánicos en el sector central a occidental.

Este fenómeno, que se desarrolló en las actuales regiones andina y de estepa, dio lugar con los años a los sistemas petroleros de la Cuenca Neuquina como la Formación Vaca Muerta y grandes yacimientos de importancia económica de oro y plata en Santa Cruz Chubut.

Oriulo indicó además que en la Patagonia «es fundamental» la evolución temprana «para poder evaluar aspectos más concretos y aplicados» como la exploración de hidrocarburos y metales «ya que las características de las rocas más antiguas habrían ejercido un importante control en la generación de los grandes yacimientos de interés económico«.


En qué sectores de la Patagonia se realizó la investigación


De la investigación, participaron además científicos de la Universidad de Buenos Aires y la de Río Negro, que investigaron distintos sectores de la región patagónica, que va desde el río Colorado hasta Tierra del Fuego.

«Para resolver esta historia, trabajamos mucho con el detalle en áreas inexploradas, pero a la vez tenemos que observar varias zonas en simultáneo para no perder la perspectiva regional del problema. Esta investigación, de carácter regional, se llevó a cabo en las provincias de Neuquén, Río Negro y Chubut«, detalló Oriolo.

Por su parte, Emiliano Renda, becario del Instituto de Investigación en Paleobiología y Geología e integrante del equipo, consideró que este tipo de investigaciones «permiten resaltar el vínculo entre la investigación básica, involucrando el entendimiento de cómo nuestro continente se fue generando en el tiempo y de la investigación aplicada».

«Sin el entendimiento de los procesos que se dieron previamente es muy difícil o imposible prever dónde pueden hallarse yacimientos de interés económico», finalizó el investigador.

Fuente: Télam

Un cometa verde pasará cerca de la Tierra y será visible por “única vez en la vida”: cuándo y cómo verlo

Un cometa verde, descubierto el mes pasado, tendrá su mayor aproximación a la Tierra en los próximos días, en su camino hacia un encuentro cercano con el Sol. Los investigadores sostienen que es una oportunidad única ya que no se podrá volver a apreciar a simple vista durante, al menos, los próximos 500 años.

Se trata del cometa Nishimura, nombrado así en honor al astrónomo japonés Hideo Nishimura, quién lo descubrió el pasado 12 de agosto mientras tomaba fotografías del cielo en larga exposición con una cámara digital. 

Según se calcula, el astro atraviesa el espacio a más de 380 mil kilómetros por hora. Con respecto a su tamaño, los científicos todavía no lo han podido determinar, aunque creen que podría oscilar entre unos pocos cientos de metros y potencialmente dos o tres kilómetros de diámetro. 

¿Cuándo y cómo ver el cometa verde Nishimura?

Desde su descubrimiento, el cometa denominado científicamente como C/2023 P1, irá incrementando su brillo hasta alcanzar una magnitud de 6,7, lo que facilitaría su visión desde la Tierra.

Nishimura actualmente se encuentra en la constelación de Cáncer y ya es posible detectarlo justo antes del amanecer mirando hacia el noreste. Sin embargo, aún se encuentra a una distancia muy lejana, por lo que se necesitan binoculares para observarlo con claridad.

El 12 de septiembre C/2023 P1 estará en el punto más cercano a la Tierra, ubicándose a una distancia de 125,3 millones de kilómetros, según aclaran en Space.com. Ese día podría ser el momento de mayor visibilidad debido a su proximidad.

Cometa C/2022 E3 (ZTF) 20230124

La NASA explica que debido a que el cometa estará angularmente cerca del Sol, solo será posible verlo durante el amanecer o el atardecer. Además, aclaran que su óptima observación puede ser dudosa debido a lo impredecibles que son los cometas.

Otros astrónomos sostienen que podría tratarse de un astro que está emitiendo mucho gas y muy poco polvo. Esto dificultaría su visión, dado que los polvorientos reflejan mejor la luz solar, según explican. 

Sin embargo, hay quienes no pierden la esperanza e intentaran a toda costa observar este fenómeno que ocurre “una vez en la vida”. Mientras algunos apuntan a visualizarlo el próximo martes, el sitio Sky Walk recomienda hacerlo el 8 de agosto, cuando Nishimura alcance la magnitud de 4,9.

Ver el cometa Nishimura: “Una oportunidad única en la vida”

El astronómo Brad Gibson, director del Centro de Astrofísica de la Universidad de Hull, Inglaterra, explicó que la gente puede ver un cometa con características similares cada una década aproximadamente, pero que solo tendrá una oportunidad de observar a Nishimura a simple vista.

“El cometa tarda 500 años en orbitar el sistema solar, la Tierra tarda un año y los planetas exteriores pueden tardar muchas décadas”, comentó el científico a Daily Mail, y agregó: “El cometa Halley, que causó mucho interés durante su última visita cercana a la Tierra en 1986, tarda 76 años en orbitar el sistema solar”. 

Finalmente, concluyó: "Así que decir que ésta es una oportunidad única en la vida para ver a Nishimura no es una exageración".

Falta poco para que se pueda ver al cometa Nishimura | Diario El  Cordillerano

Por su parte, la NASA indicó que la aproximación de C/2023 P1 hacia el Sol podría romper su núcleo formado por rocas, polvo y gases congelados, descomponiendolo en el espacio de la órbita solar.

De igual manera, si esto no ocurriera, su trayectoria actual señala que el cometa usaría su energía para salir del sistema solar dirigiéndose hacia la Nube de Oort y desapareciendo en el espacio profundo. 

A partir del 17 de septiembre, Nishimura se ubicará en su punto más cercano al Sol y se dejará de ver con claridad. Desde ese momento, todo indica que no volvería a ser visible en la Tierra

rv / ds

En 10 días, la India fue a la Luna y ahora despegó hacia el Sol: cómo es la misión Aditya- L1

Diez días después de convertirse en el primer país en aterrizar cerca del polo sur de la Luna, India partió hacia el Sol. La misión Aditya-L1 despegó este sábado desde la plataforma de la isla de Sriharikota.

Aditya es uno de los nombres del dios del Sol en India y por eso su primera misión a la gran estrella del Sistema Solar se llama así. Durará algo más de 4 meses.

La nave recorrerá 1,5 millones de kilómetros hasta llegar al punto 1 de Lagrange, un área situada donde se anula la acción gravitatoria entre el Sol y la Tierra. La ubicación le permitirá mantenerse en órbita, en una posición ideal para observar las actividades del sol, con un consumo reducido de combustible.

La emoción por el lanzamiento

Este sábado, unas miles de personas se acercaron acercaron al mirador dispuesto por la Agencia de Investigación Espacial india para presenciar el show del despegue. Habían pasado 64 minutos desde el lanzamiento cuando los responsables aseguraron que había sido exitoso.

“Ahora continuará con su viaje. Es un largo viaje de 135 días. Deseémosle mucha suerte”, dijo el jefe de la agencia, Sreedhara Panicker Somantah.

Aditya-L1 orbitará varias veces la Tierra antes de ser lanzada hacia su punto de observación del Sol. Desde ese lugar podrá estudiarlo “de forma constante”

https://www.youtube.com/watch?v=5Rpv3gqApZc

Video relacionado: Misión Lunar Exitosa: India Alcanza la Superficie Lunar (Milenio)

Las autoridades no dieron muchos detalles sobre el costo de la misión, pero los medios periodísticos del país la calcularon en unos 46 millones de dólares.

La nave transporta siete instrumentos científicos. Cuatro apuntarán directamente hacia el Sol y el resto se ocupará de las partículas del viento solar y los campos magnéticos.

La misión busca sumar información sobre la atmósfera superior del Sol y fenómenos como las expulsiones masivas de plasma de la capa más externa.

El objetivo es tener un panorama más claro sobre la “meteorología espacial”, que describa las ondas magnéticas que se propagan por el Sistema Solar. Las tormentas espaciales pueden afectar a la Tierra cuando llagan a la atmósfera y llegan a afectar a los satélites y las comunicaciones.

La misión india Aditya-L1 sumará información recopilada en otras misiones lanzadas para estudiar el Sol, como la Parker Solar Probe de la NASA, que en 2021 se convirtió en la primera nave espacial en "tocar" el astro.

Esta es la primera misión solar de la India y refuerza la presencia del país como superpotencia espacial emergente.

¿Cuál fue el primer país que lanzó una misión solar?

Japón arrancó la carrera en 1981, con una misión destinada a estudiar las llamaradas solares. La NASA y la agencia europea vienen observando de cerca el Sol desde los años '90.

En febrero de 2020, lanzaron un orbitador solar que se mantiene activo. Y en 2021 los estadounidenses hicieron historia con la nave Parker Solar Probe, la primera que voló a través de “corona”, como llaman a la atmósfera externa del Sol.

LT

Histórico: bautizan a un asteroide con el nombre de un científico argentino

Por primera vez en la historia, la NASA decidió bautizar a un asteroide con el nombre de un científico argentino, según informó la NASA a través de un comunicado publicado en su página web oficial.

Así el flamante astro “Lucas Paganini” rinde homenaje al internacionalmente destacado astrónomo mendocino del mismo nombre que cuenta con una vasta trayectoria en misiones espaciales como James Webb, Juna y Roman.0707_asteroide© Proporcionado por Weekend

Nacido en un barrio de Maipú y criado en Godoy Cruz, Paganini es muy conocido por su especialización en lunas heladas, cometas y atmósferas planetarias. Además, se destaca como experto en espectroscopía molecular, ciencia planetaria e instrumentación, liderando el desarrollo de instrumentos de onda submilimétrica y el establecimiento de objetivos y requisitos de diferentes misiones espaciales de la NASA/ESA, según destacó el mencionado organismo estadounidense en una publicación.

Según explicaron desde la NASA, de acuerdo con las observaciones registradas por el telescopio espacial astronómico de onda infrarroja (WISE)”. el asteroide “Lucas Paganini” está ubicado en el cinturón principal, entre las órbitas de Marte y Júpiter, y tiene una magnitud absoluta de 12.5, con un diámetro de 15.888 kilómetros,

0707_lucas paganini
0707_lucas paganini© Proporcionado por Weekend

Por su parte el astrónomo mendocino hizo público su agradecimiento a través de sus redes sociales. “Estoy agradecido con mis colegas, con la comunidad y con aquellos que me nominaron para ser considerado para este honor”, escribió en su cuenta de Twitter.

“Me considero afortunado de formar parte de la exploración espacial y de trabajar con equipos extraordinarios. Es una experiencia increíblemente inspiradora y gratificante”, concluyó este astrónomo mendocino que tiene el orgullo de que un asteroide lleve su nombre.

Nueva misión Artemis II: quienes son los 4 astronautas que volverán a la Luna

Por primera vez habrá una mujer. Está previsto que la nave orbite la Luna en 2024.

La NASA presenta a la tripulación que viajará a la Luna

La Nasa presentó a los nuevos cuatro tripulantes que sobrevolarán la Luna el próximo año. Por primera vez  habrá una mujer y un hombre de color como parte de la tripulación.

Los astronautas serán Christina Koch, ingeniera que se graduó en la Facultad de Ciencias y Matemáticas de Carolina del Norte, en Durham, en 1997, y se matriculó en la Universidad Estatal de Carolina del Norte en Raleigh, donde obtuvo dos licenciaturas en Ciencias en Ingeniería Eléctrica en 2001 y Física en 2002, y realizó un Master of science en Ingeniería Eléctrica en 2002

.

Christina Koch, primera mujer en una misión a la Luna de la Nasa.

Christina Koch, primera mujer en una misión a la Luna de la Nasa.

Jeremy Hansen es el segundo tripulante. Nació el 27 de enero de 1976 en London, Ontario, y se crió en una granja cerca de Ailsa Craig, Ontario, hasta que se mudó a Ingersoll para sus años de escuela secundaria. El coronel Hansen está casado y tiene tres hijos. Le gustan los cruceros y las carreras de veleros, la escalada en roca y el ciclismo de montaña.

Jeremy Hansen, un coronel retirado que será parte de la misión.

Jeremy Hansen, un coronel retirado que será parte de la misión.

Victor Glover es el primer hombre de color en ser parte de una tripulación a la Luna de la Nasa. Nació en Pomona, California, y creció en Prosper, Texas. El astronauta se graduó en la Escuela de Pilotos de Prueba de la Fuerza Aérea de Estados Unidos y es un piloto de aviones F/A-18, además de que posee el rango de comandante de la Armada de Estados Unidos. Glover tiene títulos de la Universidad Politécnica Estatal de California, la Universidad de la Fuerza Aérea de Estados Unidos, y la Escuela Naval de Posgrado.

Víctor Glover, el primer hombre de color en un viaje a la Luna.

Víctor Glover, el primer hombre de color en un viaje a la Luna.

Reid Wiseman es aviador naval. A pesar de que nunca antes voló al espacio, Wiseman entrenó para su primer vuelo espacial como parte de la tripulación de la Expedición a la Estación Espacial Internacional lanzada el 28 de mayo de 2014, desde Baikonur (Rusia), en la cápsula Soyuz TMA-13M.2​ Antes de unirse a la NASA, Wiseman era un aviador naval y piloto de pruebas.

Raid Wiseman es piloto naval.

Raid Wiseman es piloto naval.

Está previsto que Artemis II se lance no antes de noviembre de 2024 en un viaje alrededor de la Luna. Será la primera vez que un ser humano se acerque al satélite natura desde que el Apolo 17 llegó a la superficie lunar en diciembre de 1972. El programa Artemis incluirá más representación, prometió la NASA, incluida la primera mujer y la primera persona de color en misiones lunares

El hardware de Artemis II ya fue probado en su mayoría en el espacio, a través del Artemis I, sin tripulación, que voló tres modelos y la nave espacial Orion alrededor de la Luna a fines de 2022.

Artemis III está esperando los trajes espaciales de superficie de Axiom Space, que vio una revelación parcial hace semanas, junto con el sistema de aterrizaje Starship de SpaceX, que puede probarse en órbita el próximo mes.

La Nasa vuelve a la Luna con una misión tripulada después de 5 décadas.

¿Por qué no habrá alunizaje?

Artemis II será la primera vez que la NASA envíe humanos a la Luna en más de 50 años, y muchas cosas cambiaron desde entonces.

La respuesta a por qué no habrá alunizaje es que la NASA está probando una amplia gama de nuevas tecnologías, sistemas y procedimientos. Muchos de estos nunca se han probado en un entorno de vuelo espacial real, y la agencia deberá recopilar datos para informar sus futuros planes. Entonces, la agencia consideró que un sobrevuelo lunar era la mejor y más segura opción para el primer vuelo tripulado en décadas.

En términos generales, Artemis 2 será similar a Artemis 1, en el sentido de que será otro crucero de prueba para el cohete Space Launch System (SLS) y la nave espacial Orion. Esta vez, sin embargo, con una tripulación a bordo, el vuelo ayudará a probar los sistemas centrados en humanos de Orion, como el soporte vital, las comunicaciones y los controles de vuelo.

"El perfil único de la misión Artemis 2 se basará en la prueba de vuelo Artemis 1 sin tripulación al demostrar una amplia gama de capacidades SLS y Orion necesarias en las misiones del espacio profundo", dijo Mike Sarafin, gerente de la misión Artemis de la NASA, en un comunicado de la agencia. "Esta misión demostrará que los sistemas críticos de soporte vital de Orion están listos para sostener a nuestros astronautas en misiones de mayor duración y permitirán que la tripulación practique operaciones esenciales para el éxito de Artemis III".

Los niveles de radiación del entorno del espacio profundo alrededor de la Luna son mucho más intensos que los que se encuentran en la órbita terrestre baja, donde reside la Estación Espacial Internacional. Por lo tanto, la NASA deberá recopilar datos sobre la capacidad de Orion para mantener a los astronautas seguros y saludables durante toda la misión.

Además de verificar los sistemas de soporte vital de la tripulación, Artemis II se utilizará para probar qué tan bien puede maniobrar Orion en el espacio bajo control humano. Una vez que Orion haya alcanzado la órbita terrestre alta casi 24 horas después del lanzamiento, se separará de su etapa de propulsión criogénica provisional (ICPS), esencialmente la segunda etapa de SLS.

Después de este procedimiento, Orion utilizará su Módulo de Servicio Europeo (ESM) construido por Airbus para ejecutar lo que se llama una quemadura de inyección translunar (TLI), una maniobra de propulsión que lo colocará en un camino hacia la Luna. Orión y su tripulación luego girarán 10.300 kilómetros (6.400 millas) alrededor del lado oculto de la Luna, antes de embarcarse en un viaje de regreso a la Tierra de cuatro días.

Si bien Artemis I vio a Orión volar a la órbita lunar y regresar, lo hizo sin tripulación humana. Artemis II no llevará humanos a la Luna porque muchos de los sistemas de hardware y software, maniobras y procedimientos involucrados con las futuras misiones lunares planificadas por la NASA no han sido probados antes, por una tripulación humana o bajo control remoto.

El módulo que transportará astronautas a la Luna.

El módulo que transportará astronautas a la Luna.

Además, muchos de los elementos de hardware que se requerirán para llevar humanos a la superficie de la luna aún no están completos. El cohete reutilizable Starship de SpaceX, que la NASA ha seleccionado para ser el primer módulo de aterrizaje lunar tripulado del programa Artemis, aún no ha realizado un vuelo de prueba orbital alrededor de la Tierra. La NASA y sus contratistas asociados también están desarrollando los trajes lunares, los rovers (vehículos) de próxima generación y otras piezas de hardware que se requerirán para operar en la superficie lunar.

Uno de los componentes clave de las futuras misiones de Artemis será Gateway, una estación espacial en órbita lunar que se utilizará como centro para los astronautas que van o regresan de la superficie lunar. En los planes actuales del programa Artemis de la NASA, Orion transportará astronautas a Gateway, momento en el que se transferirán a una nave espacial SpaceX para el viaje.

La NASA y sus socios internacionales planean comenzar la construcción de Gateway en órbita lunar en los próximos años; la primera sección, el módulo HALO de fabricación estadounidense, podría lanzarse en 2024.

Sin estos componentes clave de hardware, Starship y Gateway, Artemis 2 actualmente no tiene forma de llegar a la superficie lunar y regresar.

Aún así, la misión generará los datos necesarios para que la NASA y sus socios internacionales vuelvan a poner las botas humanas en la Luna solo un año después, si todo va según lo planeado.

La NASA tiene como objetivo lanzar Artemis 3, que llevará astronautas cerca del polo sur lunar, en 2025, aunque esa fecha objetivo es preliminar.

SC

FUENTE CLARIN

La NASA rastrea una misteriosa anomalía enorme y creciente en el campo magnético de la Tierra

Se trata de una región gigante donde hay menor intensidad magnética. Se extiende entre América del Sur y el suroeste de África, y creen que está experimentando algunos cambios en su morfología.

La NASA está monitoreando activamente una misteriosa anomalía en el campo magnético de la Tierra: una región gigante de menor intensidad magnética que se extiende entre América del Sur y el suroeste de África.

Este vasto fenómeno en desarrollo, llamado Anomalía del Atlántico Sur, ha intrigado y preocupado a los científicos durante años, y quizás a ninguno más que a los investigadores de la NASA.

Los satélites y las naves espaciales de la agencia espacial son particularmente vulnerables a la fuerza del campo magnético debilitado dentro de la anomalía y la exposición resultante a las partículas cargadas del Sol.

La Anomalía del Atlántico Sur (SAA), comparada por la NASA con una "abolladura" en el campo magnético de la Tierra, o una especie de "bache en el espacio", generalmente no afecta la vida en la Tierra, pero no se puede decir lo mismo de las naves espaciales en órbita (incluida la Estación Espacial Internacional), que pasan directamente a través de la anomalía a medida que giran alrededor del planeta.

Durante estos encuentros, la fuerza reducida del campo magnético dentro de la anomalía significa que los sistemas tecnológicos a bordo de los satélites pueden sufrir un cortocircuito y funcionar mal si son golpeados por protones de alta energía que emanan del Sol.Estos golpes aleatorios generalmente solo pueden producir fallas de bajo nivel, pero conllevan el riesgo de causar una pérdida significativa de datos, o incluso daños permanentes en componentes clave, amenazas que obligan a los operadores de satélites a apagar rutinariamente los sistemas de la nave espacial antes de que la nave espacial ingrese a la zona de anomalía.

Mitigar esos peligros en el espacio es una de las razones por las que la NASA está rastreando la SAA; otra es que el misterio de la anomalía representa una gran oportunidad para investigar un fenómeno complejo y difícil de entender, y los amplios recursos y grupos de investigación de la NASA están excepcionalmente bien equipados para estudiar la ocurrencia."El campo magnético es en realidad una superposición de campos de muchas fuentes actuales", explicó el geofísico Terry Sabaka del Centro de Vuelo Espacial Goddard de la NASA en Greenbelt, Maryland.

Se considera que la fuente principal es un océano arremolinado de hierro fundido dentro del núcleo exterior de la Tierra, a miles de kilómetros bajo tierra. El movimiento de esa masa genera corrientes eléctricas que crean el campo magnético de la Tierra, pero no necesariamente de manera uniforme, al parecer.

Un enorme reservorio de roca densa llamada Provincia Africana de Gran Baja Velocidad de Cizallamiento, ubicada a unos 2.900 kilómetros por debajo del continente africano, perturba la generación del campo, lo que resulta en un efecto de debilitamiento dramático.

"El SAA observado también puede interpretarse como una consecuencia del debilitamiento del dominio del campo dipolar en la región", sostuvo por su parte el geofísico y matemático Goddard de la NASA Weijia Kuang."Más específicamente, un campo localizado con polaridad invertida crece con fuerza en la región SAA, lo que hace que la intensidad del campo sea muy débil, más débil que la de las regiones circundantes".

Si bien hay mucho que los científicos aún no entienden completamente sobre la anomalía y sus implicaciones, nuevos conocimientos arrojan luz sobre este extraño fenómeno continuamente.

Por ejemplo, un estudio dirigido por la heliofísica de la NASA Ashley Greeley en 2016 reveló que el SAA se desplaza lentamente en dirección noroeste.

Sin embargo, no se trata solo de moverse. Aún más notable, el fenómeno parece estar en proceso de dividirse en dos, y los investigadores en 2020 descubrieron que el SAA parecía estar dividiéndose en dos células distintas , cada una representando un centro separado de intensidad magnética mínima dentro de la anomalía mayor.Lo que eso significa para el futuro de SAA sigue siendo desconocido, pero en cualquier caso, hay evidencia que sugiere que la anomalía no es una aparición nueva.

Un estudio publicado en julio de 2020 sugirió que el fenómeno no es un evento extraño de los últimos tiempos, sino un evento magnético recurrente que puede haber afectado a la Tierra desde hace 11 millones de años.

Si es así, eso podría indicar que la Anomalía del Atlántico Sur no es un desencadenante o precursor de la inversión del campo magnético de todo el planeta, que es algo que realmente sucede, si no durante cientos de miles de años a la vez."

Aunque el SAA se mueve lentamente, está experimentando algunos cambios en la morfología, por lo que también es importante que sigamos observándolo mediante misiones continuas", cerró Sabaka.

Fuente: Science Alert

La NASA presentó el traje espacial de última generación que utilizará para volver a la Luna

Vanessa Wyche, directora del Centro Espacial Johnson de la Agencia espacial, indicó que el nuevo prototipo “tiene más funciones y capacidades”. También permitirá bastante más “movilidad” a los astronautas.

Más flexibles y resistentes. Así serán los nuevos trajes espaciales que usará la tripulación Artemis III en la superficie lunar y de los que este miércoles se presentó un prototipo que muestra importantes mejoras respecto a los usados en el programa Apolo.

Concebida para fines de 2025, los tripulantes de la Artemis III, entre los que figurará la primera astronauta que pise la Luna, arribarán al polo sur del satélite, donde pueden registrarse temperaturas “extremas” y condiciones ambientales “hostiles”, enfundados en trajes del siglo XXI diseñados y fabricados por la compañía Axiom Space.

“Estos nuevos trajes tienen más funciones y capacidades”, dijo este miércoles Vanessa Wyche, directora del Centro Espacial Johnson de la NASA, durante la presentación y demostración del traje fabricado por la firma privada con sede en Texas (EEUU).

Por su parte, Lara Kearney, del Programa de Actividad Extravehicular y Movilidad Humana en la Superficie de la NASA, señaló que el traje, aunque el prototipo presentado este miércoles era de color negro -la idea es que sea blanco por razones térmicas-, permitirá bastante más “movilidad” a los astronautas.

El ingeniero jefe de Axiom Space, Jim Stein (izquierda), choca los puños con el subdirector de actividades extravehiculares, Russell Ralston, mientras muestra un prototipo del traje espacial (AP Photo/David J. Phillip)El ingeniero jefe de Axiom Space, Jim Stein (izquierda), choca los puños con el subdirector de actividades extravehiculares, Russell Ralston, mientras muestra un prototipo del traje espacial (AP Photo/David J. Phillip)

“Este es un contrato de servicios”, manifestó Kearney, quien recordó que “históricamente la NASA ha fabricado y es dueña de los trajes espaciales” usados en misiones, pero en el caso de la Artemis III Axiom proveerá los trajes en virtud de un contrato de 228,5 millones de dólares.

Agregó que al uniforme espacial le quedan todavía por superar pruebas que medirán aspectos como la seguridad y que se realizarán en el Centro Espacial Johnson.

A su turno, el presidente de Axiom Space, Michael Suffredini, destacó que los trajes son resultado de una alianza estratégica entre la firma privada y la experiencia de la NASA.

“Continuamos con el legado de la NASA al diseñar un traje espacial avanzado que permitirá a los astronautas operar de manera segura y efectiva en la Luna”, aseveró Suffredini en un comunicado, en el que prometió que el traje de la Artemis III “estará listo para enfrentar los complejos desafíos del polo sur lunar” y ayudar en el objetivo de “una presencia a largo plazo allí”.

“Nuestro trabajo abrirá oportunidades para que más personas exploren y realicen actividades científicas en la superficie lunar y es un testimonio de la innovación estadounidense”, señaló en un mensaje de Twitter, por su parte, el administrador de la NASA, Bill Nelson.

La NASA indicó que el traje espacial tiene más capacidades y funcionesLa NASA indicó que el traje espacial tiene más capacidades y funciones

“Los guantes son una parte crítica del diseño”, señaló Russell Ralston, subdirector en la división de Actividad Extravehicular de Axiom Space, durante la demostración del prototipo que se vistió un ingeniero de la compañía.

Ralston explicó que los ingenieros han dedicado bastante tiempo en el diseño de los guantes y que, gracias a innovadoras tecnologías, serán capaces de manejar una mayor variedad de herramientas.

Un esfuerzo especial ha merecido igualmente el desarrollo de capas de aislamiento en el traje espacial, incluidos los guantes y las botas, éstas últimas otro elemento destacado del traje en cuya confección ha participado la diseñadora de vestuario Esther Marquis, de la serie “For All Mankind” de Apple TV+.

Compuesto por “un montón de capas”, el traje de Axiom cuenta con una entrada posterior por donde ingresarán los tripulantes, así como un mayor número de articulaciones en piernas y brazos que otorgan una mayor flexibilidad respecto a los trajes usados hace 50 años durante las misiones del programa Apolo de la NASA.

La NASA eligió a la empresa Axiom Space para diseñar los trajes espaciales que llevarán los astronautas que caminen sobre la luna cuando pisen la superficie lunar a finales de esta década (AP Photo/David J. Phillip)La NASA eligió a la empresa Axiom Space para diseñar los trajes espaciales que llevarán los astronautas que caminen sobre la luna cuando pisen la superficie lunar a finales de esta década (AP Photo/David J. Phillip)

El casco dispone de un set de luces y una cámara de video de alta definición, mientras que sobre la espalda de los astronautas se ubicará el sistema de soporte vital donde se almacena el oxígeno.

El traje hace gala de un compendio de innovaciones tecnológicas que, sin embargo, no ha podido excluir un elemento inevitable para los astronautas que los vistan: los pañales.

La NASA busca fijar una presencia permanente en la Luna a través del programa Artemis, cuya primera misión retornó a la Tierra el pasado 11 de diciembre después de 25 días de viaje, tiempo en el que la nave no tripulada Orión circunnavegó la Luna.

La agencia espacial estadounidense planea enviar en noviembre de 2024 la Artemis II, una misión que hará el mismo trayecto que su antecesora pero con una tripulación, la misma que se dará a conocer el próximo 3 de abril.

(Con información de EFE)