zapala8340

Diputados de La Libertad Avanza y aliados del Gobierno protagonizan enfrentamientos: Nadia Márquez lamentó las peleas entre diputados “no tiene justificación”

El miércoles mientras afuera del Congreso se sucedían los incidentes y enfrentamientos entre la policía y los manifestantes, adentro del Congreso también hubo violencia., en especial entre representantes de La Libertad Avanza y aliados del Gobierno. El diputado Oscar Zago del MID , ex jefe de Bloque de LLA, intercambió gritos, insultos y empujones con Lisandro Almirón, de La Libertad Avanza y por el otro lado las diputadas Marcela Pagano y Rocío Bonnacci discutieron y se arrojaron vasos de agua con Lilia Lemoine, también de La Libertad Avanza.

En el medio de esta última situación también pudo verse a la Diputada Nadia Márquez, que hoy dialogó con LU5 acerca de estos incidentes que incluyeron “piñas” y gritos entre los diputados.

Márquez relato que la sesión fue larga y tensa debido a la minoría que representa La Libertad Avanza frente a un número mayor de diputados de Unión por la Patria. La diputada explicó que en momentos de enojo, se vota cualquier cosa, lo que obliga a actuar con cautela.

Durante la sesión, se votaron temas importantes como la emergencia para Bahía Blanca, obteniendo 230 votos a favor sin oposición. Sin embargo, Márquez lamentó los incidentes posteriores, afirmando que no puede justificarlos ni explicarlos.

La diputada aclaró que no participó en las agresiones, ya que su rol como secretaria parlamentaria la obliga a dialogar con diputados de distintos bloques. En el momento del altercado, Márquez estaba conversando con otros diputados y valoró las disculpas públicas ofrecidas por el diputado implicado.

En cuanto a los disturbios ocurridos fuera del Congreso, Márquez señaló que la marcha de jubilados suele ser pacífica, pero en esta ocasión fue interrumpida por grupos violentos. Diferenció entre los jubilados y quienes causaron daños, afirmando que estos últimos buscan generar inestabilidad.

La diputada criticó la política jubilatoria del kirchnerismo, mencionando que se jubilaron personas sin aportes, lo que afectó a quienes sí contribuyeron durante su vida laboral. Márquez insistió en la necesidad de encontrar soluciones de fondo para mejorar las condiciones de los jubilados.

A una semana del temporal, reabrió un jardín en Bahía Blanca: la alegría de las maestras y los padres

El Jardín de Infantes y Maternal “Colibrí” recibió a los chiquitos por primera vez después de la tragedia.

Bahía Blanca se recupera del salvaje temporal que sufrió el pasado viernes 7 de marzo que dejó a la ciudad bajo el agua. A una semana de la tragedia, reabrió un jardín de infantes y se retomaron las clases. La alegría de las maestras y el acompañamiento a las familias que sufrieron los destrozos de la brutal tormenta.

Esta mañana el Jardín de Infantes y Maternal “Colibrí” recibió a los chiquitos por primera vez después de la intensa lluvia y el equipo de TN estuvo dialogando con las maestras. “Esto va a ser parte de un proceso de adaptación a toda la normalidad. Cada infancia tiene sus tiempos y sus modos de atravesarlo”, señaló la ‘seño’Mari.

Si bien recién este viernes pudieron retomar las actividades con normalidad, el primer contacto con las familias lo hicieron el pasado domingo 9 de marzo. “La representante legal, la directora y todas las docentes estuvimos en contacto con las familias. Nos juntamos en el jardín, estuvimos llamando por teléfono, fuimos hasta las casas con nuestros autos y corroboramos que estén bien”, indicó la maestra.

Cuando entraron a la institución después del temporal se encontraron con que el agua había arruinado algunos elementos, por lo que en este nuevo comienzo tuvieron que prescindir de algunos materiales. Según contó Mari, algunos juguetes se perdieron y otros aún se están secando. Afortunadamente las aulas están en condiciones, lo que facilitó la vuelta a clases.

En la primera reunión dividieron tareas, algunas se quedaron a limpiar el jardín, otras fueron a visitar a las familias y otras colaboraron en algún comedor. Todo en medio de sus propias realidades, ya que el temporal afectó a todos los bahienses en mayor o menor medida, incluidas las maestras.

El jardín Colibrí recibe a nenes de 2, 3, 4 y 5 años. Tienen entre 15 y 20 chiquitos por sala y sólo en el turno mañana, asisten unos 60 menores. “La idea es abrir el jardín como un espacio de contención. Acompañar a las familias, a quienes lo necesiten, escucharlos a ellos. Que sientan que todo va tomando color y volver a la normalidad”, indicó la seño Mari.

Es como empezar de cero, como volver a empezar las clases porque habíamos empezado el miércoles 5 de marzo y tuvimos sólo dos días de clases”, concluyó la docente.

Terminaron las primeras prácticas libres del GP de Australia: así fue el desempeño de los pilotos de Alpine

Las escuderías ya tuvieron sus primeras vueltas en el estreno de la temporada en Melbourne. Franco Colapinto estuvo en el box del equipo francés para habituarse a un fin de semana de carrera.

Luego de poco más de tres meses de receso, volvió la actividad a la Fórmula 1. Este viernes comenzaron las primeras prácticas en el Gran Premio de Australia, con una gran expectativa de los fanáticos. En la Argentina la mirada estuvo puesta en Pierre Gasly y Jack Doohan, pilotos de Alpine, mientras Franco Colapinto espera su oportunidad como reserva en el box.

En esta primera práctica de la temporada, Gasly dio 10 vueltas más que Doohan en el Circuito de Melbourne. En cuanto a los tiempos, el australiano dio la gran sorpresa: marcó su mejor vuelta con 1.18.232 y superó al francés que cerró con 1.18.505.

En la grilla general de todos los pilotos, Jack quedó 13, mientras que Pierre finalizó 17. Cabe destacar que este test no tiene injerencia en la tabla de posiciones, sino que sirve justamente como una prueba.

Además, el dato curioso del entrenamiento fue que desde la organización tuvieron que poner bandera roja y frenar la actividad durante algunos minutos debido a que en su recorrido, Jack Doohan se fue un poco de la pista, levantó leca (un material que se ubica en las vías de escape del circuito), llegó hasta la pista y complicó el andar de los pilotos. Afortunadamente, no hubo ningún accidente y la actividad siguió con tranquilidad.

En este primer contacto del 2025, los pilotos tuvieron una hora para manejar sobre el asfalto del Circuito de Albert Park de Melbourne. La modalidad será similar a las de las clasificaciones: saldrán de a uno desde el box.

El objetivo para esta primera prueba será testear los neumáticos, adaptarse a la pista y hacer los primeros tiempos de referencia para el resto del fin de semana. Los pilotos no están obligados a permanecer durante todo el tiempo permitido en pista.

Así quedó la grilla en la primera prueba libre del Gran Premio de Australia en la Fórmula 1

  1. Lando Norris
  2. Carlos Sainz
  3. Charles Leclerc
  4. Oscar Piastri
  5. Max Verstappen
  6. Alexander Albon
  7. George Russell
  8. Fernando Alonso
  9. Isack Hadjar
  10. Lance Stroll
  11. Yuki Tsunoda
  12. Lewis Hamilton
  13. Jack Doohan
  14. Kimi Antonelli
  15. Gabriel Bortoletto
  16. Liam Lawson
  17. Pierre Gasly
  18. Nico Hulkenberg
  19. Esteban Ocon
  20. Oliver Bearman

La ubicación de los pilotos del Alpine durante la segunda práctica libre del GP de Australia

Durante la segunda tanda de prácticas libres antes del Gran Premio de Australia, Doohan volvió a destacar, dejando su mejor vuelta con un tiempo de 1:17.394, casi un segundo menos que su mejor desempeño en la ronda previa (1.18.232).Por su parte, elGasly cerró su participación con 1:17.493 en su mejor tiempo, disminuyendo su registro previo (1.18.505).

En la grilla general, Doohan se ubicó en el puesto 14, mientras que Gasly quedó ubicado en el 15. Al igual que la primera tanda de prácticas libres, esta segunda duró una hora y no tiene influencia en la tabla de posiciones del campeonato.

Así quedó la grilla en la segunda práctica de pruebas libres del Gran Premio de Australia en la Fórmula 1

  1. Charles Leclerc
  2. Oscar Piastri
  3. Lando Norris
  4. Yuki Tsunoda
  5. Lewis Hamilton
  6. Isack Hadjar
  7. Max Verstappen
  8. Nico Hulkenberg
  9. Lance Stroll
  10. George Russell
  11. Carlos Sainz
  12. Alexander Albon
  13. Fernando Alonso
  14. Jack Doohan
  15. Pierre Gasly
  16. Kimi Antonelli
  17. Liam Lawson
  18. Gabriel Bortoletto
  19. Esteban Ocon
  20. Oliver Bearman

Cómo siguen Horarios y cronograma del GP de Australia

Viernes 14 de marzo

  • Práctica Libre 3: 22.30 - 23.30 hs.

Sábado 15 de marzo

  • Clasificación: 02.00 hs.

Domingo 16 de marzo

  • Carrera: 01.00 hs.

Fuente tn

Acompañamiento Terapéutico: se dio a conocer la lista de ingresantes

Finalmente, salieron a la luz los nombres de los/as ingresantes a la Tecnicatura Superior en Acompañamiento Terapéutico.

Luego de dos arduas jornadas de exámenes llevadas a cabo a fines de febrero, más de 450 personas pasaron por el Campus y cumplieron con el día y horario asignado para rendir, demostrando el gran interés que despierta esta carrera en la ciudad.

A través de las redes sociales del Municipio, se conocieron los nombres de los/as 55 alumnos/as que serán becados para llevar adelante esta formación académica. El detalle, a continuación:

Acuña Sandra Beatriz
Acuña Sergio Adrian Eduardo
Álvarez Mitoire daiana
Álvarez Johanna Gisel
Andicochea Abigail Kimberly
Antileo Karina
Araya Georgina
Arce Silvina Andrea
Arredondo Ivana Ayelén
Benítez Bordón Johana
Brianthe Marianela
Bustos Aracelli
Calfuqueo Ayelen Ruth
Cañete Miriam
Cárdenas Anabel
Catriel Carolina Elisabet
Cocaro Nadia
Condori Silvina Edith
Constenla Virginia Micaela
Correa Anabel
Escalona Ailén
Fernández María Isabel
Freire Shaiel
Gualme Vilma Yanet
Hormachea Damaris Adriana
Jara Carla Rocío
Jara Natalia Giselle
Jiménez Mariana Micaela
Juan Alejandra Belén
Lara Laura
Leiva Bárbara
Mariñanco Claudia Vanesa
Masciocchi Fabiola
Melihual José Luis Agustín
Mercado Claudia
Olivera Micaela
Palleres Agustina
Pascual Paula
Pereira Mariana Sol
Pereira Paola
Pereira Romina Noemi
Pichun María Estela
Pino Erica Estefanís
Ramirez Erica Raquel
Ramirez Micaela
Reuque Carmen
Riquelme Aldana Anahi
Rodríguez Flavia Johanna
Sáez Ana Paula
Salvatierra Cintia Xoana
Secco Paola Vanesa
Sepúlveda Oriana
Tarifeño Gilda Marina
Valenzuela Florencia Belen
Villegas Flavia

Todos estos ingresantes darán inicio al ciclo lectivo con un curso nivelatorio (presencial) que se cursará los días sábado 15 y 22 de marzo de 09 a 12 hs y de 15 a 18 hs, siendo de carácter obligatorio. El mismo se desarrollará en el Aula Académica del Campus Municipal de Estudios Superiores (Ca.Me.Su), ubicado en Av. Cañadón Este y Av. del Maestro.

Es importante señalar que todos/as los/as ingresantes deberán presentar la siguiente documentación en formato papel:
• Fotocopia acta de nacimiento.
• Fotocopia DNI (frente y dorso).
• Título secundario o constancia de título en trámite (original).
• Todas las copias deben estar certificadas por escribano o Juez de Paz.
La fecha límite para la entrega de la documentación será el viernes 21 de marzo a las 13 hs en el Campus.

Zapala pone toda la carne al asador

Desde mañana viernes 14 y hasta el domingo 16 de Marzo, la localidad del centro de la provincia vivirá la cuarta edición del Campeonato Nacional e Internacional de Asadores a la Estaca. El evento que reunirá gastronomía, emprendedores, músicos en vivo y masterclass promete captar la atención de miles de vecinos y visitantes.

El Paseo La Estación será sede de tres intensas jornadas que reunirán a los mejores asadores del país y Sudamérica. Si bien los campeonatos tendrán lugar durante sábado y domingo, también se podrá disfrutar de la tradicional Feria “Zapala Emprende”, recorrer al patio gastronómico, bailar al ritmo de los espectáculos musicales y aprender en las clases magistrales de los profesionales de la cocina.

A continuación, compartimos el cronograma jornada por jornada:

Viernes 14

19 hs –Acto Apertura

20 hs – Encendido de Fogón

21 hs – Tomás Hernández, Agrupación Folklórica El Baqueano

22 hs – El Despojo

23 hs – Los Chamas de la Buitrera

00 hs – Aventura Chamamecera

01 hs – Los Balseritos de Balsa Las Perlas

Sábado 15

9 hs – Inicio competencia Internacional

11 hs – Presentación de platos internacionales, degustación

19 hs – MasterClass: Antonella Santander y Cinthia Corradini

Madame Papin y Mauricio Barón

20 hs – Guille Quiroz

21 hs – Gabriel y La Juntada

22 hs – Premiación Competencia Internacional

23 hs – Entre Amigos y Chamame

00 hs – Bandoleros del Sur (Chile)

01 hs –La Banda Potencia (Música Campera)

02 – Super de Oro

Domingo 16

8 hs – Inicio Competencia Nacional

12:30 hs – Presentación de Costillares

19 hs – Masterclass – Sdan Hinestroza

20 hs – Masterclass – Madame Papin y Federico Sastre

21 hs – Premiación competencia nacional

22 hs – Herencia Chamamecera

23 hs – Maxi Bravo (Música Campera)

El espíritu emprendedor se cultiva y crece en Zapala

Con la intención de fortalecer económicamente a emprendedores locales, el Municipio trabaja en el marco de la línea provincial “Tejiendo Redes”. En este sentido, una de las últimas emprendedoras beneficiadas fue Roxana Álvarez, impulsora de “Ideas Chavelandia”.

Durante los últimos cinco años, los emprendedores zapalinos pudieron cumplir con el objetivo de comercializar sus productores y creaciones de la mano de un Municipio que los ha acompañado de diferentes maneras: espacios, oportunidades, ferias, y créditos.

En este sentido, la Línea “Tejiendo Redes” trabaja en articulación con la Dirección General de Economía Social perteneciente al Ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral y forma parte de los sub programas de Neuquén Financia, juntamente con el IADEP. Está orientada al fortalecimiento económico de emprendedores enmarcados en los principios de la Economía Social y Solidaria que tienen como ingreso principal el que les brinda su emprendimiento. El monto máximo a financiar es de $2.000.000 para la adquisición de maquinarias, herramientas e insumos.

La labor del Municipio es efectuar un acompañamiento técnico y postulación de proyectos en las otras líneas del Programa Neuquén Financia.

“Poder acompañar el espíritu emprendedor de las mujeres zapalinas, es una de las mayores satisfacciones que he tenido como Intendente. Por eso, es una gran alegría que Roxana, una talentosa emprendedora de nuestra ciudad y creadora de “Ideas Chavelandia”, reciba un microcrédito de parte del Municipio, que le permitirá sumar nueva maquinaria, diversificar su producción y llegar a más clientes, con sus impresiones, encuadernaciones y folletería”, comentó el jefe comunal, Carlos Koopmann.

“Ideas Chavelandia” se dedica a la elaboración de agendas, cuadernos y libretas personalizadas.

Se desarrolló una nueva jornada de asistencia para la comunidad migrante

Dando continuidad a las iniciativas desarrolladas en 2024, Zapala fue sede de una nueva jornada de atención y asesoramiento destinada a la comunidad migrante.

El encuentro se llevó a cabo el miércoles 12 de marzo, de 8:30 a 13 hs, en Houssay 686, con la organización conjunta del Espacio de Integración Migrante de la Subsecretaría de Justicia y Derechos Humanos del Ministerio de Gobierno, junto a la Dirección de Migraciones de la Municipalidad de Zapala.

El objetivo principal de estas jornadas es brindar información, orientación y asistencia a personas migrantes que residen en la ciudad y sus alrededores, facilitando el acceso a derechos fundamentales y acompañándolos en diversos trámites administrativos.

Quienes se acercaron pudieron recibir asesoramiento sobre el proceso de radicación, trámites previsionales y empadronamiento electoral, con el fin de garantizar su inclusión en el padrón de votantes para las elecciones municipales. Además, se ofreció información detallada sobre documentación necesaria, requisitos legales y acceso a servicios básicos en la ciudad.

Desde la Dirección de Migraciones, se destaca la importancia de estas jornadas como un espacio de acompañamiento y contención, promoviendo el acceso a derechos fundamentales en materia de educación, salud y justicia. Asimismo, se refuerza el trabajo articulado con organismos provinciales, nacionales e internacionales para brindar un respaldo integral a la población migrante.

La oposición consiguió quórum en Diputados y habrá sesión por el escándalo cripto

Este miércoles, la oposición consiguió quórum en Diputados y de esta manera se tratará en la Cámara baja el escándalo cripto que involucra a Javier Milei.

El Gobierno de Javier Milei enfrenta el pedido sesión que impulsa la oposición para que se investigue el escándalo cripto con $LIBRA. Pasado el mediodía, en tanto, la oposición consiguió quórum.

De esa manera, los proyectos en debate buscan crear una comisión específica, pedir informes e interpelar tanto al presidente como a la Secretaria General de la Presidencia, Karina Milei.

Por otro lado, se prepara un fuerte operativo de seguridad por la marcha de “jubilados” contra el Gobierno, que estará apoyada por barras de fútbol.

La coordinación de todos los bloques opositores y de los considerados dialoguistas garantizó el inicio de la sesión especial, a dos semanas de la apertura de Ordinarias.

En este sentido, llamó la atención también la ausencia del PRO (que acompaña el proyecto de emergencia bahiense).

Los detalles de la sesión en la que la oposición consiguió quórum para tratar el escándalo cripto

Este miércoles, la jornada arrancó con el pésame por las víctimas de las inundaciones en Bahía Blanca tras el temporal, en medio de la conmoción que genera en todo el país.

A su vez, brindaron un minuto de silencio por las víctimas fatales; previo a que el presidente del Cuerpo, Martín Menem, oficializara la renuncia del diputado nacional por el PRO, Hernán Lombardi.

Cabe destacar que el funcionario asumió a su nuevo cargo de ministro de Desarrollo Económico porteño, y de este modo le tomó juramento a Javier Sánchez Wrba para reemplazarlo.

La sesión especial, en tanto, fue solicitada por varios bloques de la oposición, pero bajo iniciativa de Democracia para Siempre.

Así, lleva la firma de Pablo Juliano, Miguel Ángel Pichetto, Marcela Coli, Oscar Agost Carreño, Carla Carrizo, Margarita Stolbizer, Fernando Carbajal, Nicolás Massot, Esteban Paulón, Facundo Manes, Natalia de la Sota, Danya Tavela, Mónica Fein, Manuel Aguirre, Mariela Coletta, Jorge Rizzotti y Juan Carlos Polini.

Comenzó un nuevo curso de auxiliar mecánico

A principios de mes, inició una nueva oportunidad de formación profesional para 25 jóvenes de la ciudad. La iniciativa, tendrá lugar a lo largo de 120 horas reloj y constará de una parte teórica y otra práctica.

Si bien el curso comenzó hace algunos días, ayer lunes se firmó el convenio que lo hace posible, contando con la presencia del Intendente Carlos Koopmann, el Jefe de Gabinete, Jorge Cáceres, Sebastian Sale, representando a la Agencia Territorial de la Subsecretaría de Trabajo de la Nación dependiente del Ministerio de Capital Humano, Carlos Martínez por el Ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral, Adrian Vivero por SMATA y el profesor Julio Larena.

El desembarco de este nuevo dictado es posible gracias al trabajo de manera conjunta entre el Municipio, SMATA, y la Red de Oficinas de Empleo del Ministerio de Capital Humano de Nación.

El curso de auxiliar mecánico en distintos tipos de motores busca preparar y capacitar a un total de 25 personas, que ya iniciaron con el trayecto, donde se ha priorizado a aquellos chicos y chicas jóvenes que forman parte de alguna prestación de Nación o Provincia.

Este curso está dirigido a personas interesadas en adquirir conocimientos y habilidades en el área de la mecánica automotriz, brindando herramientas esenciales para desempeñarse en talleres mecánicos o incluso desarrollar emprendimientos propios.

Hasta el mes de Julio y durante tres veces por semana, con cuatro horas por encuentro, los alumnos conocerán detalles claves para el desempeño de la labor. El aspecto teórico tiene lugar en la Oficina de Empleo (calle Roca), mientras que la parte práctica se lleva a cabo en el taller de SMATA ubicado en calle Mayor Torres.

Zapala, Mariano Moreno, Neuquén, Junin, San Martín y Villa La Angostura ya presentaron este curso y brindarán oportunidad a jóvenes de dar sus primeros pasos en el mundo laboral una vez finalizados los mismos.

El intendente de Bahía Blanca estimó que se necesitarán al menos $400.000 millones para reconstruir la ciudad

Este domingo, el intendente de Bahía Blanca, Federico Susbielles, dio una conferencia donde informó que la inundación dejó daños por 400.000 millones de pesos en infraestructura. Pese a que ya pasaron 48 horas de las intensas lluvias que cayeron y provocaron el desborde del canal Maldonado y del Arroyo Napostá, todavía las calles continúan anegadas y las casas quedaron inhabitables.

“Sabemos el dolor que nuestra gente está pasando”, dijo el funcionario frente a los distintos medios de comunicación. Y agregó: “Hoy nos vuelve a tocar atravesar este momento en esta ciudad, a sus vecinos, gente noble, trabajadora, respetuosa. Pero así como nos pusimos de pie por lo ocurrido aquel 16 de diciembre en estos 15 meses que estuvimos trabajando, vamos a trabajar para llegar a donde debemos llegar”.

Nota TN

Fotos internet - diario Clarin