zapala8340

Zapala crece en infraestructura deportiva

El intendente Carlos Koopmann recorrió junto a la ministr Julieta Corroza los importantes avances que se llevan adelante en el club Don Bosco, Unión, el predio de ADEOCZA y el de la Mutual Policial.

Sin dudas la localidad creció en diferentes aspectos durante los últimos cinco años. Uno de ellos estuvo relacionado con la infraestructura deportiva, tanto pública como privada. Las obras de remodelación en el Gimnasio Fortabat, el Gimnasio Municipal y el Polideportivo dan cuenta de ello.

Sin embargo, la gestión encabezada por Carlos Koopmann también ha acompañado a los clubes e instituciones que día a día reciben a cientos de vecinos y vecinas de todas las edades. En el marco del programa provincial “Clubes Sociales” se dio seguimiento de las mejoras de obras de infraestructura junto a la ministra Corroza, quien celebró las tareas.

En primer turno visitaron el club Don Bosco, donde se realizan distintos trabajos, como el reacondicionamiento de sanitarios y de la cancha de césped sintético, y la terminación del gimnasio. También se recorrió el club Unión, en la que se ejecutan mejoras en el gimnasio y en los sanitarios. Además, se concretó la obra de parquet para la cancha.

Ambas instituciones forman parte de la segunda etapa del programa, que alcanzó a 38 clubes.

En el caso de la Asociación Deportiva Comunitaria Zapala (ADeCoZa), se ejecutan trabajos de iluminación de la cancha de fútbol. Esta entidad recibió financiamiento en la primera etapa, que alcanzó a 25 clubes. Por último, también se visitó la Mutual Policial, que recibirá financiamiento en una próxima etapa. Actualmente se realizan nuevos sanitarios y vestuarios.

Cada una de éstas instituciones cumplen un rol fundamental en la comunidad, ya que contienen, forman valores, promueven hábitos saludables y brindan oportunidades a todas las personas.

Por eso, tanto Municipio como Provincia buscan acompañar y fortalecer ese desarrollo de los espacios mencionados, a través del deporte, que impulsa el crecimiento de toda una comunidad.

Subsecretaría de Prensa

Victoria Villarruel cruzó a Javier Milei por la derrota del oficialismo en el Senado: “Que ahorre en viajes y en la SIDE”

Después del traspié parlamentario que enfrentó el oficialismo, Victoria Villarruel le respondió al presidente Javier Milei.

El enfrentamiento entre el presidente Javier Milei y su vice, Victoria Villarruel, escaló tras una sesión clave en el Senado. La titular de la Cámara Alta avaló leyes que fueron impulsadas por la oposición y que el Ejecutivo había rechazado. En ese contexto, respondió las acusaciones con una frase que generó impacto inmediato. La crisis interna en el oficialismo se vuelve cada vez más evidente.

Victoria Villarruel defendió las leyes votadas y puso el foco en los más vulnerables

Durante la sesión, el Senado rechazó por unanimidad el veto de Milei al fondo de emergencia para Bahía Blanca. Además, se aprobó la continuidad de la moratoria previsional, con el voto decisivo de Villarruel en el desempate. Lejos de esquivar el conflicto, la vicepresidenta sostuvo: “Un jubilado no puede esperar y una discapacitada menos”.

Victoria Villarruel cruzó a Javier Milei por la derrota del oficialismo en el Senado: “Que ahorre en viajes y en la SIDE”
Victoria Villarruel cruzó a Javier Milei por la derrota del oficialismo en el Senado: “Que ahorre en viajes y en la SIDE”

Sus palabras llegaron luego de que Milei la tildara de “traidora”, en un discurso donde dejó en claro su enojo por el revés legislativo. Pero Villarruel redobló la apuesta y aclaró que actuó conforme a su deber institucional. “Mi función es defender la Constitución, no a un capricho político”, dijo en redes y entrevistas off the record, según reprodujo La Nación.

La interna con Javier Milei se volvió personal y quedó expuesta en público

En otro tramo de su respuesta, Villarruel apuntó directamente al estilo de liderazgo del Presidente. Cuestionó la falta de diálogo y hasta recordó que Milei se negó a saludarla en el tedeum del 25 de mayo, como muestra del nivel de tensión entre ambos. “Cuando el Presidente decida comportarse adultamente, podré saber cuáles son sus políticas”, sentenció.

Con esta frase, la vicepresidenta dejó en claro que la relación está rota, y que no hay contacto directo con el mandatario desde hace semanas. Las diferencias entre ambos (que comenzaron como matices) ahora son públicas, sostenidas y con impacto directo en la estrategia parlamentaria del oficialismo.

FUENTE RADIO MITRE

Murió Mario Mactas a los 80 años

El reconocido periodista y escritor Mario Mactas falleció a los 80 años, dejando un legado imborrable en la radio, la televisión y la literatura.

La noticia del fallecimiento de Mario Mactas conmocionó al mundo cultural y periodístico argentino. Con una trayectoria que abarcó décadas en medios gráficos, radio y televisión, su estilo único, irónico y provocador dejó huella en generaciones. Mactas, además de su voz distintiva en la radio, fue autor de libros, guionista y una figura que desbordaba los límites del periodismo tradicional.

Mario Mactas dejó una huella profunda en la cultura argentina

Nacido el 13 de agosto de 1944 en Carlos Casares, Mactas creció en una familia profundamente ligada a la lectura y al pensamiento crítico. Cursó sus estudios secundarios en el prestigioso Colegio Nacional de Buenos Aires y más tarde ingresó a la Universidad de Buenos Aires. Aunque pasó por carreras como Medicina y Filosofía, su destino estaba lejos de los títulos académicos.

Eligió el camino de la palabra y nunca miró atrás. Su incursión en el periodismo gráfico lo llevó a fundar revistas emblemáticas que marcaron una época y definieron un estilo: agudo, sarcástico y profundamente analítico.

Durante los años de mayor tensión política y social en Argentina, vivió en el exterior, donde continuó su actividad profesional ligada a la escritura y la reflexión. Su regreso al país fue también un reencuentro con el público que siempre lo valoró como una figura distinta, un pensador que no buscaba agradar, sino decir lo que creía necesario.

El legado de Mario Mactas se expresa en la palabra, la ironía y la libertad

Su estilo fue inconfundible. Mactas no necesitaba levantar la voz para hacerse escuchar. Con su tono calmo y su mirada punzante, fue un analista de la realidad cotidiana, un provocador desde la inteligencia, y un artista de la ironía.

En 2024, a poco de cumplir 80 años, seguía activo, reflexionando sobre la actualidad y manteniendo viva su conexión con el público. Además de su presencia en medios, dejó una obra literaria que incluye relatos, ensayos y columnas cargadas de lucidez.

Recibió múltiples reconocimientos, entre ellos el Premio Konex en 2007, que destacó su aporte a la comunicación y la cultura. Sin embargo, su mayor premio fue la coherencia con la que vivió su vida: sin concesiones, sin disfraces, fiel a sus ideas y a su voz.

El Cine Ambiental para las Infancias vuelve con una nueva función

El Municipio, a través de la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable, continúa impulsando propuestas que promuevan la educación ambiental desde edades tempranas. En este marco, el lunes 14 de julio a las 15 hs se realizará un nuevo encuentro del “Cine Ambiental para las Infancias” en el Cine Teatro Municipal, destinado a niños y niñas de 3 a 7 años.

La actividad es gratuita y quienes deseen participar pueden inscribirse previamente completando el formulario disponible en: https://forms.gle/WgPwdEfAAwYADm7M6, a fin de asegurar su lugar en la sala.

Este espacio lúdico y educativo forma parte de una estrategia integral de concientización que incluye charlas en instituciones educativas, el programa “Generación Kids” y ahora, el cine como herramienta para sembrar conciencia ambiental en los más pequeños.

Recientemente, esta propuesta ya fue disfrutada por niños y niñas del Jardín N° 80, quienes junto a sus docentes participaron en las funciones realizadas en ambos turnos. Allí, los cortometrajes con temáticas ambientales captaron la atención del público infantil, permitiéndoles aprender mientras se divertían.

Al finalizar cada función, los asistentes realizan actividades prácticas que refuerzan los contenidos abordados, con el objetivo de aplicar y compartir en casa los hábitos sostenibles aprendidos. Desde la organización se destaca la importancia de llegar a la niñez con mensajes claros, didácticos y entretenidos, que puedan transformarse en acciones concretas en el entorno familiar.

El Cine Ambiental seguirá con nuevas fechas a lo largo del año, por lo que jardines, escuelas e instituciones interesadas pueden sumarse para participar y continuar construyendo una ciudad más consciente y comprometida con el cuidado del ambiente.

Subsecretaría de Prensa

La Escuela de Taekwondo Hwarangdo celebra sus 25 años con un gran torneo aniversario

Desde el año 2000, la Escuela de Taekwondo Hwarangdo viene desarrollando una tarea social y deportiva fundamental en la ciudad de Zapala. Lo que comenzó como una iniciativa en la seccional del MPN para alejar a los chicos de la calle, hoy celebra 25 años de historia inculcando valores como el respeto, la disciplina y la humildad a cientos de jóvenes y adultos.

En este tiempo, y según palabras de su fundador, el profesor Cristian Valle, más de 3000 alumnos de todas las edades han pasado por sus clases, convirtiéndose en un verdadero semillero de deportistas.

Actualmente, la escuela forma parte de los espacios deportivos que ofrece la Municipalidad de Zapala, y cuenta con sedes en diferentes puntos de la ciudad. Las clases se dictan los días lunes, miércoles y viernes de 17 a 19 horas en el Gimnasio Municipal, y en el CIC del Sector 3 de 21 a 22:30 horas, brindando opciones accesibles para todos los vecinos y vecinas.

Como parte de los festejos por este nuevo aniversario, se realizará un Torneo Aniversario los días 11, 12 y 13 de julio en el Gimnasio Fortabat, con la participación de 24 escuelas provenientes de Chubut, Río Negro, Córdoba, Río Cuarto y distintas localidades de Neuquén. Se espera la presencia de 248 competidores, entre ellos más de 30 cinturones negros formados en la misma escuela Hwarangdo.

Desde la Municipalidad de Zapala felicitamos a la Escuela Hwarangdo por su trayectoria y compromiso con el deporte.

Subsecretaría de Prensa

Puro Apronte se presentará en la “Milonga del Lado Viejo”

La Casa de la Cultura se prepara para recibir una nueva edición de la esperada Milonga del Lado Viejo, una propuesta que ya se ha convertido en un clásico para los amantes del 2×4 en Zapala. La cita será el sábado 26 de julio a las 21:30 hs, luego de la postergación del mes de mayo, con una noche que promete emoción, nostalgia y mucho talento sobre el escenario.

En esta oportunidad, el espectáculo contará con la destacada presentación del cuarteto “Puro Apronte”, que interpretará una selección de los tangos más aclamados del género, generando una experiencia única e inolvidable tanto para el público tanguero como para quienes deseen acercarse por primera vez a este universo musical. La agrupación está integrada por músicos de reconocida trayectoria: Humberto Taglialegna (piano y dirección), Hugo Sangenis (violín), Roberto Cuevas (contrabajo) y Anderson Perea da Silva (bandoneón). Su propuesta artística rescata la esencia del tango tradicional con una interpretación cuidada y apasionada que promete conquistar a todos los presentes.

Las entradas ya se encuentran a la venta en la Casa de la Cultura, en el horario de 17 a 21 hs, a un valor de $4000. Se recomienda adquirirlas con anticipación debido a la alta expectativa que genera cada edición de la milonga. Asimismo, se informa a las personas que conserven su entrada del show del 17 de mayo, que podrán usarla para este evento.

Una oportunidad imperdible para dejarse llevar por el compás del tango y celebrar nuestra identidad cultural en una noche mágica.

Subsecretaría de Prensa

Así está la tabla de precios de la construcción en julio 2025

En un contexto en que los precios de la construcción se encuentran altos, muchos se preguntan cómo se ubican exactamente los valores

En medio de un contexto económico de pleno reacomodamiento, el sector de la construcción también atraviesa sus desafíos. De hecho, en una reciente encuesta a empresarios del sector, el 69% opinó que experimentó una disminución en su nivel de actividad con respecto al año pasado. En ese sentido, muchos se preguntan cuánto rondan hoy los costos de la construcción, para analizar si conviene empezar una obra.

De acuerdo con los últimos datos publicados por el Instituto de Estadística y Censos de la Ciudad de Buenos Aires (IECyBA), el Índice del Costo de la Construcción (ICCBA, que mide las variaciones mensuales que experimenta el costo de la construcción privada de edificios destinados a viviendas en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y en los 24 partidos del conurbano bonaerense) alcanzó en mayo de 2025 una suba del 3,1% mensual y un aumento interanual del 33,5%.

El índice se calcula en base a cuatro modelos representativos de vivienda, y toma en cuenta tres grandes ítems del costo de construcciónmateriales, mano de obra y gastos generales. De los tres, el componente que más presión ejerce sobre el indicador es la mano de obra, que muestra una variación interanual del 47,3%. Le siguen los gastos generales con una suba del 41,8% interanual, mientras que los materiales -más estables- registran una variación del 19,9%.

Si se mira la evolución mensual de estos mismos indicadores, hubo un alza del 0,5% en el ítem materiales y de 2% en gastos generales. En cuanto a la mano de obra, se registró una suba mayor, del 5,9%.

Costos de la construcción: el componente que más presión ejerce sobre el indicador es la mano de obra, que muestra una variación interanual del 47,3%
Costos de la construcción: el componente que más presión ejerce sobre el indicador es la mano de obra, que muestra una variación interanual del 47,3%Shutterstock

Entre los materiales que más aumentaron, se encuentran los muebles de madera para cocina (2,8%), las piezas de carpintería (2,7%) y las aberturas metálicas y rejas (2,7%). También tuvieron subas las griferías y llaves de paso (2%), los pisos de alfombra (1,7%), los productos metálicos para instalación sanitaria y eléctrica (1,4%), los ladrillos y otros productos cerámicos (1,2%) y productos de cobre, plomo y estaño (1,2%).

Por su parte, el grupo de materiales que tuvo una disminución en los precios fue, en primer lugar, el de pinturas y afines (-3,1%), luego aparatos de control eléctrico como tableros, interruptores y tomas (-2,7%), electrobombas (-1,7%), cables y conductores de media y baja tensión (-1,5%), hierro para la construcción (-1,4%), ascensores (-1%), artefactos a gas (-1%) y caños y accesorios de hierro (-0,5%).

Ahora bien, si se analizan en detalle las variaciones en cuanto a los gastos generales, los andamios subieron un 0,2% respecto del mes anterior y un 29,3% con relación a 12 meses atrás; el camión volcador tuvo un alza mensual del 1% e interanual del 63%; el contenedor tipo volquete no creció en el último mes, pero sí acumula una suba del 40,5% interanual; la camioneta aumentó un 1,7% mensual y un 55% interanual; la pala cargadora creció 1,8% mensual y 34,9% interanual; por último, la retroexcavadora tuvo un alza del 1,2% mensual y del 28,5% interanual.

Entre los materiales que más aumentaron, se encuentran los muebles de madera para cocina (2,8%), las piezas de carpintería (2,7%) y las aberturas metálicas y rejas (2,7%)
Entre los materiales que más aumentaron, se encuentran los muebles de madera para cocina (2,8%), las piezas de carpintería (2,7%) y las aberturas metálicas y rejas (2,7%)LA NACION

Los precios más buscados en julio

El portal especializado Mi Obra, que combina datos del sector con tecnología, relevó los precios promedio en julio de los materiales más consultados por los usuarios.

Explica que los valores de los materiales pueden variar considerablemente debido a varios factores. En primer lugar, por la inflación, que en la Argentina, las tasas de inflación afectan directamente los costos de producción y distribución, generando ajustes frecuentes. También la demanda, ya que, durante la temporada alta de construcción, los precios tienden a aumentar debido a la mayor demanda de materiales clave como cemento y ladrillos. Por último, aluden a la disponibilidad, ya que la oferta limitada de ciertos materiales puede influir en su precio, especialmente durante periodos de alta actividad constructiva.

  • Bolsa de cemento 50 kg: $12.863
  • Bolsa de arena fina 30 kg: $2990
  • 1000 ladrillos comunes: $22.799
  • Bolsa de cal 30 kg: $24.566
  • Piedra partida por m³: $113.999,05
  • Arena por m³: $39.732,4
  • Varilla de hierro 8 mm x 12 m: $17.500
  • Ladrillo hueco portante: $14.000
  • Placa de yeso Durlock estándar (9,5 mm): $14.994
  • Bloque ladrillo de cemento (13x19x39 cm): $1386

Cuánto cuesta construir una casa de 110 metros cuadrados hoy

En ese contexto, son muchas las personas que se preguntan cuánto cuesta construir hoy una casa en la Argentina. Según expertos consultados por LA NACION, la construcción de un metro cuadrado arranca en los US$1400 + IVA (US$1547). Ahora bien, puede ascender a US$3000, si se eligen materiales más caros para toda la obra y se busca construir una vivienda premium.

De esta forma, la construcción de una casa de 110 m², con los materiales más económicos, aunque sin perder calidad, ronda los US$170.170. Ahora bien, si se opta por una casa muy premium de 110 m² hoy puede llegar a valer US$330.000.

Si se analizan los precios de venta de usados, el metro cuadrado de una casa en la Ciudad de Buenos Aires en mayo promediaba los US$1777, según Zonaprop; subió un 0,6% en ese mes y acumula un incremento del 3,1% en 2025. De esta forma, una casa promedio de tres dormitorios y 170 m² tiene un valor de US$292.887, mientras que una de cuatro dormitorios y 260 m² alcanza los US$476.269.

Fuente La Nacion

Qué es Starlink Mini: así se puede usar la internet satelital de Musk

El dispositivo de señal para destinos de difícil acceso se puede conseguir en la Argentina; cuáles son los precios para comprar una antena

El Starlink Mini está disponible en la Argentina y muchos quieren saber cómo se puede usar este dispositivo de internet satelital de Elon Musk. Se trata de un producto portable que emite una señal menos potente que la antena clásica de la empresa -y que se vende desde marzo del año pasado- pero es útil para tener señal de Internet de 100 Mbps Wi-Fi integrado en cualquier lado, incluso en destinos de difícil acceso.

El kit es el hardware del sistema, con elementos como su antena, cuyo costo se abona por única vez, ya que luego se paga la suscripción del plan de Internet contratado.

Starlink, de Elon Musk, brinda conexión a internet a lugares remotos y de difícil acceso
Starlink, de Elon Musk, brinda conexión a internet a lugares remotos y de difícil accesoX: @starlink

Qué es Starlink Mini: así se puede usar la internet satelital de Musk

La antena requiere un plan de señal y el paquete “itinerante” que permite usar el sistema en cualquier lado (aunque en cada conexión habrá que correr el proceso de calibración para que la antena pueda hallar los satélites que le dan servicio) o el “residencial”, que está pensado para ser de naturaleza más estática.

Una vez que se cuente con un plan y la antena, hay que seguir el paso a paso a continuación para hacerlo funcionar al Starlink Mini:

  • Abrir el paquete.
  • Sacar el dispositivo.
  • Enchufarlo a la corriente en un espacio al aire libre, preferentemente.
  • Apuntarlo hacia el cielo.
  • Esperar que calibre.
  • Usar la señal.

Dichas instrucciones, se pueden ver en el video a continuación:

Duy3vlzk-sfhoyu0

Cuál es el precio del Starlink Mini en julio 2025

En julio 2025, el precio del kit Starlink Mini en distintos comercios de electrodomésticos es de $189.000, un precio ampliamente menor al de comienzos de este año.

El precio oficial de Starlink es el mismo, pero tiene un costo por envío y gestión, de 24.400 pesos. También hay que comprar un plan de señal, que se consigue a $38.000 por mes (el plan Residencial) o de $68.000 (plan Itinerante). La diferencia entre ambos servicios es el alcance de la señal, donde el primero es ideal para uso residencial y el segundo está pensado para utilizarlo en distintos lugares, respectivamente.

Tal como fue especificado, no solo se puede adquirir a través de la página web de la compañía, sino también de los retailers autorizados como Mercado Libre, Frávega y Centrogar.

Qué es Starlink

Starlink es un servicio de Internet satelital de la empresa SpaceX, que se encarga de la fabricación aeroespacial y de servicios de transporte espacial. En ese contexto, fabrica los satélites que permiten ofrecer el servicio de Internet a distintos puntos del mundo. Actualmente, se encuentra disponible en casi todo el continente americano desde Canadá hasta Chile.

Para poder acceder al servicio y habilitar las antenas receptoras, hay que descargar una aplicación que coordine la dirección de la antena para que esta reciba la señal del satélite y la reproduzca en los diferentes dispositivos.

Cómo funciona Starlink

En los espacios rurales, llevar Internet con servicios tradicionales es costoso, por lo que la empresa del magnate estadounidense resulta una opción. Debido a que Starlink se sustenta en una red de satélites que están en la órbita baja del planeta, la información baja y sube a velocidades que se pueden catalogar como banda ancha para una persona que está en sitios remotos.

diario La Nacion

Trump autoriza por primera vez el envío de armas a Ucrania a través de la OTAN y anticipa una “declaración importante” sobre Rusia

El jefe de la Casa Blanca cambió su postura en los últimos días sobre el conflicto

WASHINGTON.- Frustrado por su falta de avances con Rusia, Donald Trump anunció que suministrará armas a Ucrania a través de la OTAN, confirmando el drástico giro en la postura del presidente norteamericano, que desde que asumió su segundo mandato no había autorizado envíos de ayuda militar a Kiev.

Trump anticipó también que el próximo lunes hará una “declaración importante” sobre Rusia, tras sentirse “decepcionado” por su par ruso, Vladimir Putin. “Ya verán lo que pasa”, les dijo a los periodistas que le preguntaban sobre los drones rusos sobre una maternidad de Kharkiv.

Putin había sido hasta hace poco el interlocutor favorito del jefe de la Casa Blanca en su intento de resolver rápidamente el conflicto, aparentemente a expensas de los intereses de Ucrania. Apenas asumió, Trump dijo que podía resolver el conflicto en 24 horas.

Volodimir Zelensky de pie ante un sistema de misiles antiaéreos durante una visita a un campo de entrenamiento en Alemania (Archivo)
Volodimir Zelensky de pie ante un sistema de misiles antiaéreos durante una visita a un campo de entrenamiento en Alemania (Archivo) Jens Buettner - DPA

Pero últimamente venía expresando su frustración con Putin por la falta de avances para poner fin a la guerra desatada por la invasión a gran escala de febrero de 2022.

“Estamos enviando armas a la OTAN, y la OTAN está pagando por esas armas, al 100%. Así que lo que estamos haciendo es que las armas que están saliendo van a la OTAN, y luego la OTAN se las dará [a Ucrania], y la OTAN está pagando por esas armas", dijo Trump. “Enviamos armas a la OTAN y la OTAN va a reembolsar su costo total”, añadió.

Por primera vez desde que regresó al cargo, Trump enviará armas a Kiev en virtud de un poder presidencial frecuentemente utilizado por su predecesor. El gobierno de Trump solo ha enviado hasta ahora armas autorizadas por el expresidente Joe Biden, firme partidario de Kiev.

El equipo de Trump identificará armas de los arsenales estadounidenses para enviarlas a Ucrania bajo la Autoridad Presidencial de Reducción, que le permite recurrir a las reservas de armas para ayudar a los aliados en caso de emergencia, dijeron fuentes del gobierno. Las armas podrían valer alrededor de 300 millones de dólares.

Los envíos de armas a Ucrania hasta ahora eran los que ya estaban autorizados por Biden
Los envíos de armas a Ucrania hasta ahora eran los que ya estaban autorizados por BidenGetty Images

Trump había deslizado el martes que Estados Unidos enviaría más armas a Ucrania para ayudar al país a defenderse de la intensificación de los avances rusos. “Vamos a enviar más armas, principalmente defensivas”, dijo entonces, y este viernes confirmó oficialmente la decisión.

El paquete podría incluir misiles defensivos Patriot y cohetes ofensivos de medio alcance, pero no se ha tomado una decisión sobre el equipo exacto, dijeron las fuentes.

Trump se había comprometido a poner fin rápidamente a la guerra, pero tras meses de presidencia apenas se han producido avances. El presidente republicano ha criticado en ocasiones el gasto estadounidense en defensa de Ucrania, ha hablado favorablemente de Rusia y se ha enfrentado públicamente al líder ucraniano. Sin embargo, en ocasiones también ha manifestado su apoyo a Kiev y ha expresado su decepción por el liderazgo de Rusia.

Para presionar al Kremlin, Trump también está dispuesto a utilizar un proyecto de ley bipartidista, patrocinado por el senador republicano Lindsey Graham y su colega demócrata Richard Blumenthal.

Trump y Zelensky en la reciente cumbre de la OTAN
Trump y Zelensky en la reciente cumbre de la OTAN HANDOUT - UKRAINIAN PRESIDENTIAL PRESS SER

La medida impondría un arancel del 500% a los bienes importados de países que continúan comprando petróleo, gas, uranio y otros bienes rusos, afectando a naciones como China y la India, que representan cerca el 70% del comercio energético de Rusia y financian gran parte de su esfuerzo bélico.

En la práctica, se trata de una especie de sanciones secundarias, muy temidas por Moscú porque corren el riesgo de minar el apoyo de sus principales aliados. Trump exigió un cambio para firmar la ley, que reservaría la decisión de usarla o no únicamente al presidente —y no al Congreso— y así seguiría siendo el único árbitro del juego.

“Nos centramos en su clientela [la de Putin]. Y eso es lo que, creo, hace más felices a los europeos”, comentó el senador Graham. “Esto no es solo una continuación de nuestra estrategia actual. Es un verdadero avance porque le dice a Putin: ‘Vamos a golpearte justo donde te duele’“, añadió por su parte Blumenthal.

El gobierno ucraniano recibió también una vez más el respaldo de la Unión Europea, su aliado más firme a lo largo de todo el conflicto, contrariamente a los vaivenes de Estados Unidos desde la llegada de Trump al poder. La jefa de la diplomacia de la UE tachó de “inaceptables” los últimos bombardeos de Rusia contra Ucrania y afirmó que el bloque contempla imponer nuevas sanciones a Moscú.

La jefa de la diplomacia europea, Kaja Kallas, durante la cumbre de la ASEAN
La jefa de la diplomacia europea, Kaja Kallas, durante la cumbre de la ASEANMohd Rasfan - Pool AFP

Rusia atacó Ucrania esta semana con las mayores andanadas de drones y misiles desde que Moscú invadió la exrepública soviética hace más de tres años. “Rusia intensificó sus ataques contra los civiles para causar el máximo sufrimiento posible (…) y eso es inaceptable", señaló la jefa de la diplomacia europea, Kaja Kallas.

Bruselas estudia imponer una 18ª tanda de sanciones contra Moscú. “También estamos negociando para limitar el precio del petróleo, lo que privaría a Rusia de los medios para financiar esta guerra", señaló Kallas.

Kallas hizo estas declaraciones al margen de una reunión de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN) en la capital de Malasia, Kuala Lumpur, y afirmó que con su presencia allí, busca “hacer más presión conjunta” a Rusia.

El jefe de Estado Mayor de Francia, Thierry Burkhard, dijo por su parte que Rusia representa una “amenaza duradera” para Europa. Durante una rueda de prensa, Burkhard se refirió a las amenazas y las “crisis que se multiplican” en el mundo, y aseguró que Rusia identificó a Francia como “su principal rival en Europa” por su apoyo a Ucrania.

Emmanuel Macron junto al líder británico Keir Starmer
Emmanuel Macron junto al líder británico Keir StarmerLUDOVIC MARIN - POOL

Sus declaraciones llegan cuando el presidente Emmanuel Macron se dispone a realizar el domingo “anuncios importantes” en materia de defensa y de su financiación, la víspera de la fiesta nacional francesa del 14 de julio.

Al ser Francia una potencia nuclear, Bukhard descartó un “ataque directo y pesado” en su territorio, pero consideró que Rusia tiene “muchas otras opciones” híbridas, como actos de desinformación, ciberataques o espionaje.

En el terreno, tras los ataques rusos de esta semana Ucrania dijo este viernes que sus drones atacaron una planta de aviones de combate en la región de Moscú y una instalación de producción de misiles en la región de Tula, causando explosiones e incendios en ambas.

Los militares ucranianos dijeron en Telegram que la instalación de aviación en la ciudad de Lukhovitsy, a unos 135 kilómetros al sureste de Moscú, producía cazas MiG. El otro objetivo fue la Oficina de Diseño de Instrumentos, especializada en la producción de misiles antiaéreos y sistemas de cañones de misiles.

“Las fuerzas de defensa siguen tomando todas las medidas necesarias para socavar el potencial militar y económico de los ocupantes rusos y obligar a Rusia a poner fin a su agresión armada contra Ucrania", dijo el Ejército.

fuente Diario La Nacion

Agencias Reuters, AFP y ANSA

Las frutas y verduras que tienen igual o más vitamina C que las naranjas

Esta vitamina es un potente antioxidante que actúa protegiendo a las células del daño causado por los radicales libres.

Las frutas y verduras, alimentos indispensables para una vida saludable. (Foto: Adobe Stock)
Las frutas y verduras, alimentos indispensables para una vida saludable. (Foto: Adobe Stock)

Compartir

La vitamina C es hidrosoluble, es decir, que se disuelve en agua y, a diferencia de las vitaminas liposolubles, que se almacenan en la grasa corporal, las cantidades sobrantes de vitamina C no se almacenan en grandes cantidades en el cuerpo y se eliminan a través de la orina.

-ePubs Advertisement-

Un consumo regular de vitamina C es necesario para mantener los niveles adecuados en el organismo, explica la dietista española Raquel Frías, quien indica que el cuerpo humano necesita la vitamina C por una multitud de razones vitales, entre ellas el crecimiento y reparación de tejidos en todas las partes del cuerpo.

Las mandarinas pueden cubrir gran parte de la vitamina C que requiere el organismo. (Foto: Adobe Stock)
Las mandarinas pueden cubrir gran parte de la vitamina C que requiere el organismo. (Foto: Adobe Stock)

También la vitamina C es indispensable para la síntesis de colágeno, una proteína esencial para la formación y mantenimiento de la piel, los tendones, los ligamentos, los vasos sanguíneos, los huesos, los dientes y el cartílago. Además, mejora la absorción del hierro, especialmente el hierro de origen vegetal.

La vitamina C es un potente antioxidante que actúa protegiendo a las células del daño causado por los radicales libres que son los compuestos que se forman durante el metabolismo normal y por exposición a toxinas y contaminantes, y pueden contribuir al envejecimiento y a enfermedades como el cáncer y las enfermedades cardíacas.

Otros beneficios de la vitamina C

La especialista señala que esta vitamina contribuye al funcionamiento normal del sistema inmunitario, ayudando a proteger el cuerpo contra las infecciones. Aunque no previene el resfrío común, puede ayudar a reducir su duración y severidad en algunas personas.

Además, puede contribuir a la salud del corazón y los vasos sanguíneos, en parte por su papel en la formación de colágeno para los vasos sanguíneos y su función antioxidante, mientras que es necesaria para la reparación y el mantenimiento del cartílago, los huesos y los dientes. También ayuda a la reducción del cansancio y la fatiga.

Las frutas y verduras con más vitamina C

En la mayoría de los casos, una dieta variada proporciona suficiente vitamina C, explica Frías, quien precisa que siempre es recomendable consultar con un profesional de la salud antes de tomar suplementos vitamínicos para determinar la dosis adecuada a las necesidades individuales.

El brócoli, entre las verduras que aportan vitamina C. (Foto: Adobe Stock)
El brócoli, entre las verduras que aportan vitamina C. (Foto: Adobe Stock)

La experta recalca que es importante destacar que, dado que es una vitamina hidrosoluble, el cuerpo no la almacena, por lo que se necesita un aporte regular y en algunos casos un profesional de la salud podría recomendar la ingesta de suplementos.

La mejor manera de cubrir las necesidades de vitamina C es a través de una dieta equilibrada rica en frutas y verduras y entre ellas se encuentran:

  • Cítricos (naranjas, limones, pomelos, mandarinas).
  • Ajíes (especialmente los rojos).
  • Kiwis.
  • Fresas.
  • Brócoli.
  • Tomates.
  • Melón.
  • Papas.

Fuente: TN - Con Bienestar