Noticias de Mariano Moreno

Covunco Abajo: apareció con vida la joven desaparecida, aunque con signos de hipotermia

Tras una intensa y angustiante búsqueda, se confirmó a este medio que María Fernanda Botha, la joven de 31 años que había sido vista por última vez el domingo por la tarde en Covunco Abajo, fue hallada con vida cerca de la medianoche del lunes

El hallazgo tuvo lugar a escasos metros de la tranquera de su vivienda, en evidente estado de vulnerabilidad física y con signos de hipotermia.

El fiscal de Zapala, Marcelo Jofré, confirmó la noticia y detalló que durante la jornada la joven será entrevistada por personal del Ministerio Público Fiscal. La entrevista, de carácter reservado, será realizada en el hospital de la localidad de Mariano Moreno, donde Botha permanece internada y será acompañada por una psicóloga de la fiscalia.

La Policía del Neuquén también informó que el pedido de ubicación y paradero fue dejado sin efecto, dando por finalizado el operativo de búsqueda desplegado desde el domingo. Las bajas temperaturas y el terreno agreste habían generado gran preocupación en la comunidad y entre los equipos de emergencia que trabajaron a contrarreloj.

Por el momento, no se brindaron detalles oficiales sobre las circunstancias de su desaparición ni sobre su estado de salud actual. Sin embargo, el hecho de que haya sido hallada con vida trajo un profundo alivio a su familia y a los vecinos de la zona.

Nota: Soledad Siena El Morenense

Evo Morales amenazó con un golpe de Estado a los candidatos de la oposición: 

Protegido por sus seguidores en la región cocalera, el exmandatario amenazó con un golpe de Estado contra los candidatos opositores en caso de que resultaran ganadores.

En medio de un clima electoral tenso y tras semanas de bloqueos impulsados por sus seguidores, el expresidente boliviano lanzó una dura advertencia al próximo gobierno y volvió a cuestionar al Tribunal Electoral por su inhabilitación como candidato.

A menos de dos meses de las elecciones generales en Bolivia, Evo Morales encendió la polémica al declarar que, si algún candidato de “la derecha” gana los comicios del 17 de agosto, habrá que ver si logra sostenerse en el poder. “En vano algunos desde Estados Unidos están planificando que la derecha va a ganar. A ver si esa derecha aguanta”, expresó el exmandatario rodeado por sus seguidores en la zona cocalera de Cochabamba.

Las declaraciones se producen en un contexto marcado por fuertes protestas a favor del exlíder, quien fue inhabilitado por la Justicia para postularse a un cuarto mandato. Durante más de 15 días, sus partidarios impulsaron bloqueos en todo el país exigiendo su candidatura, una medida que afectó la circulación entre las principales ciudades, provocó la muerte de al menos seis personas y generó pérdidas por más de 1.000 millones de dólares, según datos del Gobierno.

En ese escenario, Morales reiteró que el movimiento indígena y popular “va a defender su amada Bolivia” de los supuestos intentos de algunos sectores de apropiarse de los recursos naturales del país.

El trasfondo de esta crisis tiene como eje la disputa interna en el Movimiento Al Socialismo (MAS), el partido hegemónico del último tiempo. Morales y el actual presidente Luis Arce están enfrentados desde 2021 por el control de esa fuerza política y por la candidatura presidencial. Finalmente, la Justicia le dio la razón a Arce, entregando a sus aliados el control legal del partido e inhabilitando a Morales.

Lejos de bajar el tono, los sectores más radicalizados del “evismo” redoblaron la presión con nuevas advertencias. Bajo la consigna “Sin Evo no hay elecciones”, anunciaron que podrían boicotear el proceso si su líder no es reincorporado.

El escenario electoral se mantiene convulsionado. El Tribunal Supremo Electoral confirmó la realización de los comicios para el 17 de agosto, con diez candidaturas registradas. Según las encuestas, los opositores Samuel Doria Medina y Jorge Quiroga encabezan la intención de voto, mientras que Andrónico Rodríguez —delfín político de Morales— se ubica en tercer lugar.

nota Verónica Núñez

Nuevas obras en el Parque Industrial Zapala

Durante las últimas semanas se reactivó la obra de un segundo tanque de agua en el sector logístico del Parque. El avance, forma parte de un convenio firmado entre Municipio y Provincia para articular acciones de planificación tendientes a mejoras de infraestructura, servicios y accesibilidad, ente otros.

Ubicado sobre la Ruta 40, a muy corta distancia de la Ruta 22, y en inmediaciones del predio de Zona Franca, el Parque Industrial Zapala ya cuenta con más de 17 empresas instaladas, tanto en el sector minero como en el logístico.

Es por ello, que las obras y mejoras marchan a la orden del día. Actualmente se está llevando a cabo la construcción de un segundo tanque de agua, la cual está a cargo de una empresa zapalina con financiamiento de Provincia. En ese sentido, y meses atrás, de manera conjunta con el EAMSeP, se llevó a cabo el recambio de una bomba del primer tanque, la cual se efectuó a más de 80 metros de profundidad. Dicha estructura, tiene una capacidad de 10.000 lítros.

Mediante el Decreto 2940/04 se creó el Parque industrial Provincial Ciudad de Zapala. Asimismo, mediante la Ordenanza Municipal Nº 87/04, se creó el “Parque Industrial Zapala”, el cual fue modificado por Ordenanza Municipal Nº 239/16. Actualmente coexisten dentro del Parque Industrial Provincial, sectores afectados a los parques industriales mencionados. Y es por ello que se busca el reordenamiento de los sectores emplazados.

Tanto el Municipio como el gobierno provincial se comprometieron a confeccionar un reglamento interno de funcionamiento para articular acciones de planificación y ordenamiento del Parque, gestionando recursos que posibiliten perfeccionar cuestiones vinculadas a la estructura territorial, tales como la mejora, operación, administración y mantenimiento de infraestructura de servicios básicos, equipamiento, accesibilidad y tránsito interno, entre  otras.

Con sus 60 hectáreas, el Parque Industrial Zapala es una gran oportunidad para que se sigan instalando las empresas interesadas. Por ello, se recuerda que quienes deseen podrán acercarse a conocer más detalles en Av. San Martín N°690, oficina 1, o contactarse por WhatsApp al: (2942) 40-9211.

Para cualquier requerimiento de perfiles laborales por parte de las empresas instaladas en el Parque, invitan a acercar el CV a la Oficina de Empleo, Roca N°757, de lunes a viernes de 8 a 13 horas.

Subsecretaría de Prensa

Brutal agresión a una profesora de danza en Mariano Moreno

NOTA : Soledad Siena

María Fernanda, profesora de danzas clásicas, folclóricas y árabes en la Secretaría de Cultura de la Municipalidad de Mariano Moreno, fue víctima de una violenta agresión el pasado martes alrededor de las 18 horas. El hecho ocurrió cuando la madre de una alumna irrumpió en los salones culturales y comenzó a golpear a la docente delante del alumnado y de su propia hija.

Durante el ataque, la agresora le arrebató un bastón a su hija y continuó golpeando brutalmente a la profesora, quien terminó con heridas profundas en el rostro y golpes en distintas partes del cuerpo. Según trascendió, la mujer involucrada tendría antecedentes de comportamientos conflictivos con otros vecinos de la localidad.

La profesora María Fernanda realizó un descargo público este jueves en sus redes sociales, donde relató los hechos y pidió que situaciones como esta no se repitan. A continuación, parte de su testimonio:

> “Y sí, yo también fui víctima de la violencia por parte de una persona desquiciada. El día martes, siendo aproximadamente las 18:35 hs, y mientras me encontraba trabajando dentro de un salón cultural, con niñas menores de edad, se presenta una señora, con domicilio en la localidad de Mariano Moreno, para agredirme de una manera salvaje, delante de su propia hija también, menor de edad, sin justificación alguna.”

> “Presento serios y graves golpes en el rostro, sobre todo en la nariz, cuello, cabeza, brazos y piernas. Hace dos días que no duermo, producto de los dolores.”

> “Una de mis compañeras de trabajo también fue golpeada por esta mujer, empujó a un chico fuera del salón y le hizo una zancadilla a una nena para que se cayera. Esta mujer tiene un historial de vida bastante preocupante y complejo.”

> “Estoy resumiendo lo que me pasó en horas de trabajo…”

> “Ahora yo digo: cuatro personas trataron de sacarla de encima mío; en un momento hasta trató de tirarme al piso para patearme y golpearme con los bastones de danza de su hija. Si lograba hacerlo, la situación hubiera sido aún peor”, afirmó.

Finalmente, expresó:

> “Cualquier daño, nueva agresión o escrache hacia mi persona será automáticamente denunciado ante las autoridades correspondientes, para que se tomen cartas en el asunto.”

> “Fiscalía y mi abogado actuarán por daños y perjuicios.”

> “Hago responsable a esta señora de mi integridad física desde el día que ocurrieron los hechos y en adelante.”

Así se vio anoche al Cometa C/2022 E3 (ZTF) desde la ciudad de Zapala

Por Cintyia Dudeck CintDudeck@gmail.com

El "cometa verde" visitó por última vez el Sistema Solar interior hace 50.000 años, más o menos cuando se cree que los humanos de la Edad de Piedra empezaron a desarrollar el lenguaje.

El fotógrafo Darío Martínez aficionado a la astronomía pudo tomar una de las tantas fotos que se empezaron a ver en las redes de nuestra región.

Nos comentó que si bien, el cometa es visible a simple vista, no es con la magnitud que en los medios se ha estado publicitando en estos meses, dado que para la buena observación se requiere de binoculares o telescopios no muy potentes para ser observado a simple vista, de esta manera se podrá ver una pequeña nubecita de color verde atenuado en cercanías del planeta Marte y la constelación de Tauro.

En su viaje por el sistema solar este cometa que nos visita cada 50.000 años que no se ha visto desde que los primeros Homo sapiens vagaban por tierra. El cometa ya está en etapa de escapada de nuestro sistema solar, por eso la (Cola, Cabeleira o Coma como se dice en la astronomía) cada día que pasa, se verá más reducida, ya que al no encontrarse en cercanías del Sol, el núcleo deja de calentarse y deja de perder materia como agua y gases que es lo primordial para que se produzca ese velo que por lo general eyectan los cometas al acercarse al Sol y lo hacen tan espectacular.

Costo mucho el seguimiento en estos días, nos comentó Darío, porque lamentablemente en la Cordillera se están incendiando nuestros bosques asi como también en el vecino país de Chile generando la contaminación que deja en la atmosfera estos incendios y agregado a esto, la dirección del viento hicieron imposible la observación del mismo, pero aún tenemos chance en los próximos días hasta el 16 de febrero para poder observarlo sin problemas.

De todos modos, aconsejo salir a las afueras de la ciudad o lejos de los centros poblados para verlo con más claridad por la contaminación lumínica y acostumbrar la vista a la observación nocturna. Contrariamente como se lo promociona a este cometa, no es de la magnitud del C/2006 P1 (Cometa McNaught) 2007 que tuve la oportunidad de fotografiar y fue un cometa imponente, pero de menos publicidad, ya que en esos años las redes sociales no existían, ni las cámaras digitales.

12 de Enero del 2007 el cometa McNaught desde Zapala Neuquen

Solo cámaras fotográficas análogas, los fotógrafos hoy tenemos la oportunidad de usar otros equipamientos. Recuerdo que unas de mis fotos fue con una cámara Vivitar de rollo (PELICULA 35MM) y a pesar de la calidad análoga, la foto para mí fue impresionante que aún no he podido emular.

Hoy cuento con otro equipamiento como telescopios y seguimiento de montura ecuatorial, pero sigo usando el modo artesanal para que mis alumnos de fotografía que recién se inician tengan la misma posibilidad de tener una buena imagen anteponiendo los paisajes de nuestra Patagonia.

Como aficionado a la astronomía aconsejo descargar aplicaciones a los teléfonos como el Stellarium para que cualquiera pueda tener la oportunidad de ser un aficionado a la pasión de seguir las estrellas, planetas y los fenómenos celestes, esta tecnología que vivimos nos da esa posibilidad.

No la desaprovechemos, de paso utilizamos el móvil para algo educativo”, finalizó Darío.

☄️El cometa ZTF en estos días estará cercano a nuestro vecino planeta Marte, entre las constelaciones de Tauro y Auriga. Pero… ¿Será observable? El brillo del cometa ZTF se ubica en magnitud cercana a 5, por lo que NO será observable a simple vista en el cielo de Buenos Aires o de cualquier otra ciudad grande o mediana. Lejos de las ciudades, si el cometa se mantiene en torno a magnitud 5 podría llegar verse a simple vista en zonas alejadas de la contaminación lumínica urbana. Débilmente.Para ver al cometa lo mejor posible, habrá que alejarse de las ciudades, y buscar un lugar oscuro y a cielo abierto. 🔭 Fuente Planetario BA

Nota Cinthya Dudeck

Murió “El Noba” tras estar diez días en terapia intensiva

El artista estaba internado desde el 24 de mayo, cuando sufrió un accidente mientras circulaba en su moto

Lautaro Coronel, músico, conocido como “El Noba”, murió hoy en el Hospital El Cruce Dr. Néstor Carlos Kirchner de Florencio Varela, donde se encontraba internado luego de haber sufrido un accidente con su moto el pasado 24 de mayo, según confirmaron autoridades medicas.El joven de 25 años tenía una hija y un promisorio futuro en la escena de la cumbia 420, de la que era uno de los referentes junto a L-Gante y Perro Primo.

“Viernes 03 de junio 13:00 horas. Desde la dirección del Hospital de Alta Complejidad en Red El Cruce Dr. Néstor Carlos Kirchner se informa: Luego de realizar las evaluaciones requeridas para su certificación, lamentamos comunicar el fallecimiento de Lautaro Coronel, quién permaneció internado en la Unidad de Terapia Intensiva de Adultos de nuestra institución, desde el 24 de mayo de 2022. Acompañamos a la familia en estos momentos y en su dolor”, aseguraron desde el hospital.

El accidente que le costó la vida ocurrió en el cruce de Luis Braille y Solís, en Florencio Varela, cuando un Peugeot 308 impactó contra la moto en la que circulaba el músico. Dos testigos del hecho confirmaron que conducía sin casco y haciendo wheelie. Durante los últimos días, su estado de salud pasó por avances y retrocesos. De acuerdo con el parte médico emitido a las 14:40 del domingo pasado, Coronel “permanecía en coma”, asistido por un respirador y con “apoyo hemodinámico con drogas vasopresoras”.

La causa para esclarecer el accidente se encuentra en manos de la fiscal Roxana Giménez, titular de la UFI Nº7, quien por estas horas recabó testimonios para reconstruir el hecho que dejó gravemente herido al músico.

Según informaron fuentes del caso a Infobae, a comienzos de la semana los detectives de la DDI de Quilmes de la Bonaerense sumaron dos testigos clave al expediente, que confirmaron que “El Noba” antes de ser chocado por el Peugeot 208 blanco, como se ve en un video que es parte de la causa, hacia wheelie y efectivamente viajaba sin casco.

NOTICIA EN DESARROLLO

Zapala, como Ruta del Pehuén recibe el PreFestival del Chef

Serán tres días de pura gastronomía patagónica. El 10 de abril se realizará la presentación oficial del evento en Zapala, el cual se destaca por la cantidad y calidad de sus actividades.

La ruta del Pehuén se prepara para vivir la previa al Festival del Chef Patagónico, ya que los días 8, 9 y 10 de abril la localidad zapalina disfrutará de tres intensas jornadas de la mano de la gastronomía de la región.

En este sentido, Zapala es clave en el espacio turístico provincial, al ubicarse sobre RN 22 y ser nodo de los principales flujos turísticos que circulan hacia los destinos de la cordillera neuquina.

Al integrar la afamada Ruta del Pehuén, la localidad presenta potencialidad en una docena de productos turísticos como pueden ser el trekking, turismo religioso, rural, histórico, esquí, pesca deportiva, entre otros.

Puntualmente en la gastronomía, los productos del territorio son los que dominarán este PreFestival del Chef de la mano de alimentos como las manzanas, el ciervo, jabalí, trucha, corderos y chivos. Sin dudas, la estrella es el piñón del Pehuén, que fue el alimento ancestral de la región. Es por ello, que diversos locales gastronómicos de la localidad gozarán de impecables presentaciones de chefs que deslumbrarán el paladar de los comensales con platos típicos de nuestra zona.

Por ello, será clave realizar la reserva para no quedarse sin vivir la experiencia.

El PreFestival del Chef es la antesala al evento que se desarrollará los días 13, 14 y 15 de mayo en Villa Pehuenia-Moquehue. Se trata de tres días de encuentros con chefs destacados, clases magistrales de cocina gourmet y al fuego, cervezas artesanales, productos artesanales, producción de alimentos, música en vivo y vinos de la Patagonia.

La ONU impone un embargo de armas a los rebeldes hutíes de Yemen

El Consejo de Seguridad de la ONU acordó este lunes imponer un embargo de armas a los hutíes de Yemen, una medida solicitada por Emiratos Árabes Unidos (EAU) tras los recientes ataques lanzados por los rebeldes contra su territorio.

Varios líderes hutíes estaban ya sujetos a un embargo de armas bajo el régimen de sanciones aprobado en los últimos años por Naciones Unidas, pero a partir de ahora esa medida se extenderá al grupo como tal.

El Consejo de Seguridad aprobó con once votos a favor y cuatro abstenciones (Irlanda, México, Brasil y Noruega) la decisión, que además prorroga el resto de sanciones que estaban en vigor con motivo de la guerra en Yemen.

El embargo de armas contra los hutíes no cambiará a priori las cosas sobre el terreno, pues las sanciones impuestas a varios líderes ya vetaban en la práctica el suministro de armamento al grupo, pero es visto como un mensaje político y ha sido una fuerte exigencia por parte de EAU, que es miembro de la coalición de países árabes que combate a los rebeldes en Yemen.

Entre los países que se abstuvieron, algunos como Noruega advirtieron que catalogar a los hutíes como "terroristas" en la resolución puede tener un impacto negativo en los intentos de la ONU para lograr un fin negociado de la guerra.

Algunos miembros también mostraron su preocupación sobre la posibilidad de que la sanción contra el grupo que controla buena parte de Yemen pueda complicar el suministro de bienes de primera necesidad y agravar aún más la crisis humanitaria que se vive en el país.

El conflicto armado comenzó en Yemen en 2014, cuando los rebeldes hutíes se alzaron en armas contra el Gobierno del presidente Abdo Rabu Mansur Hadi y tomaron la capital, Saná.

En marzo de 2015, la coalición liderada por Arabia Saudí inició su intervención militar en apoyo de Hadi haciendo que la violencia se recrudeciera y la guerra tomara una dimensión regional, que se ha intensificado recientemente con ataques de los rebeldes a países vecinos e importantes bombardeos de la coalición. EFE

Comienza hoy la 9° Edición de la Expo Agro Artesanal y Cultural de Mariano Moreno

Del 14 al 16 de febrero se realizará la 19° Edición de la Expo Agroartesanal y Cultural. Como todos los años las artesanías, productores y la música regional le darán vida a la Expo que se desarrollará en el complejo del balneario municipal.

La localidad de Mariano Moreno se prepara -como todos los años- para la realización de la Expo Agro Artesanal y Cultural que comenzará hoy 14 hasta el 16 de enero en complejo del balneario municipal.

De esta manera la exposición de artesanías y productos regionales se consolida como una opción turística del centro neuquino con propuestas culturales como la fiesta y el buen descanso.

En esta 19° edición, el paseo de los artesanos y el anfiteatro del balneario municipal serán los principales escenarios de la fiesta, en la que el visitante podrá recorrer puestos de comidas típicas regionales, entre los cuales, su principal atracción gastronómica es el chivito al asador.

Dentro de la grilla musical se destaca la actuación de la banda Los del Fuego, Super Quinteto y La Kuppe.

También participan las bandas musicales, Ypath, Orquesta Municipal, Los Kallpas, Perfectos Extraños, Chamas de la Buitrera, Picunches, Agustina Calderón, Guille Quiroz, La Nueva Imagen, Hermanos Sandoval entre otros y se dará un Taller de danzas folclóricas.

Cronograma

El acto de apertura de la fiesta está previsto para las 18 de hoy viernes 14 de enero. Luego, se podrá recorrer la exposición de productos y artesanías regionales, con la presentación de la banda musical Los del Fuego. El sábado 15 estarán animando el espectáculo músicos regionales y locales como, Agostina Calderón, Guille Quiroz, Chamigo, La Nueva Imagen y los Hermanos Sandoval.
El cierre del evento será el domingo 16 con la actuación de las bandas Ypath, Los Kallpas, Perfectos Extraños, Chamas de la Buitrera, la Orquesta Municipal y la actuación final de Los Kuppe.

Las entradas se podrán obtener de manera anticipada, a partir de los 8 años de edad por un valor de $1800 por los tres días, o $700 por día para no residentes, y para los residentes el valor es de $200. Podes hacerlo por teléfono a los siguientes números: 2942-545396 o 2942- 350738.