Ultimo Momento

El hombre que falleció ayer en Ruta 22 sería el concejal Oscar Villegas de Mariano Moreno

El hombre que falleció ayer en Ruta 22 sería el concejal Oscar Villegas de Mariano Moreno
Así lo confirmó el ejecutivo Municipal de Mariano Moreno esta mañana a Zapala 8340, se trataría de Oscar Miguel Villegas, conocido por su allegados como “Cachorro” padre de dos hijos era peluquero de la localidad y concejal del Bloque cambiemos de Mariano Moreno además de su banca en el Concejo Deliberante, también buscaba llegar a la Intendencia de la localidad. 
Por lo tanto el ejecutivo comunicó sus condolencias a familiares, amigos y la trabajadora radial del Municipio de Mariano Moreno quien sería hermana del concejal, Susana Villegas.

Oscar Miguel Villegas tenía 48 años fue elegido concejal por Cambiemos quien ayer viajaba por ruta 22 a su localidad luego de asistir al cumpleaños de uno de sus hijos en la capital neuquina y por las malas condiciones del clima perdió el control de su vehículo impactando contra un colectivo que iba en dirección a Cutral Co perdiendo la vida instantáneamente.

Contrabando: detuvieron camión con una carga de 19 millones de pesos en Pino Hachado

Llamó la atención por la irregularidad que presentaba en la puerta trasera. El chofer quedó a disposición de la justicia.

Un camionero chileno fue detenido en el paso internacional Pino Hachado con un cargamento de mercadería textil, insecticidas y lentes recetados por un valor de 19 millones de pesos. El vehículo provenía de Santiago de Chile y tenía como destino final Punta Arenas. En el procedimiento, desarrollado este sábado alrededor de las 18, tomaron intervención personal de Aduanas y de Gendarmería quienes en forma conjunta constataron la irregularidad.

“Se constató que los bulones de los barrales de la puerta trasera estaban flojos, lo cual permitía acceder a la carga sin violentar el precinto. Se procedió a dar intervención al juzgado Federal de Zapala y se detuvo al conductor”, informaron fuentes relacionadas con la investigación. El chofer del vehículo quedó arrestado por el delito de infracción a la ley 22415 del Código Aduanero.

Contrabando: detuvieron camión con una carga de 19 millones de pesos en Pino Hachado

La sospechas del personal del paso Pino Hachado hizo que se comenzara revisar la carga del camión que, según declaró el conductor, llevaba papel higiénico. Fue así como se comprobó que detrás de algunas filas de este producto se halló la mercadería introducida de contrabando. “Había anteojos recetados, fertilizantes, ropa y manteles por un valor de 19 millones de pesos argentinos”, reveló una voz vinculada a la causa.

El vehículo se encontraba bajo la modalidad Chile – Chile, un acuerdo internacional con el vecino país que permite que el transporte ingrese al país con una carga y regrese al de origen por otro paso internacional. La ley establece que se puede vincular dos puntos del mismo país utlizando el territorio del otro. En el caso de Chile se utiliza para unir la zona Metropolitana de Santiago con la Zona Franca de Punta Arenas. Para los argentinos se usa para relacionar la Isla de Tierra del Fuego con el continente. Se trata de la ley 21458 que data del año 1976.

El chofer del vehículo quedó detenido a disposición de la jueza federal de Zapala, Silvina Domínguez. Se estima que será indagado este lunes y luego se resolverá su situación procesal.

Fuente Rio Negro

Se terminó el suspenso: la Superfinal de la Libertadores se jugará hoy

Luego de la inspección al campo de juego y aunque hoy se esperan más lluvias, se juega.

Llueve. Y no quiere parar. Bah, de a ratos para. De a rato, hay una resolana. El escenario de este domingo es diferente al del sábado. Es por eso que la gente de la Conmebol no duda ni da vuelta. Y se termina el suspenso: la primera Superfinal de la Copa Libertadores entre Boca y River se juega este domingo, a partir de las 16, en la Bombonera.

Lo del sábado fue de locos. Que se juega. Que no se juega. Boca no sale del hotel Intercontinental. River deja Cardales rumbo al Monumental, su escala previa. Pero tampoco abandona la concentración. La gente empieza a poblar la Bombonera. Cantan sin razón. ¿Se juega? No se juega. Después de varias horas de rosca, y casi en simultáneo con un árbitro que a duras penas puede hacer rodar la pelota sobre el anegado césped, Daniel Angelici dice lacónicamente: “Suspendido”. Un vocero de Conmebol aporta: “Se juega mañana a las 16”. Pero es el mismo presidente azul y oro el que remarca: “Si el tiempo lo permite…”.

El primer Superclásico copero se jugará este domingo. El pronóstico meteorológico no es alentador, pero la decisión está tomada.

ZAPALA: Tres detenidos por amenazas graves con arma de fuego

Un confuso y violento episodio se vivió anoche en la ciudad de Zapala, lo que derivó en la demora de tres sujetos y el secuestro de un vehículo, un arma de fuego y un cuchillo.

Minutos antes de las nueve de la noche, una joven mujer llamó al Comando Radioeléctrico solicitando ayuda, ya que varios sujetos habrían llegado hasta su casa armados y estarían increpando a su marido. Inmediatamente se acercaron las patrullas que rondaban por la zona y hallaron un desorden en la esquina de calles Avenida Las Chacras y Las Flores, donde varios hombres, al notar la presencia de los uniformados, abordaron una Fiat Strada con intenciones de fugarse, aunque a pocos metros debieron detener la marcha.

Con la intención de identificarlos, los efectivos policiales hicieron descender a los ocupantes, tornándose éstos violentos contra la actitud policial, por lo que los tres hombres fueron rápidamente reducidos y demorados.
Los efectivos policiales, para poder dar un sentido a la situación, entrevistaron al dueño de la vivienda, quien dijo conocer a uno de ellos pero desconoce los motivos de la agresión, como así que le habrían solicitado que les entregara dinero.

Los aprehendidos, de 31, 35 y 40 años de edad, fueron trasladados a la Comisaría 48° donde se realizaron las diligencias judiciales de rigor, como así la requisa del vehículo secuestrado oportunamente.
De la requisa, ordenada por la Justicia, se obtuvo como resultado el secuestro de un rifle calibre 22, un cuchillo de gran dimensión, un par de zapatillas de la víctima y dos teléfonos celulares.

 

POLICÍA DEL NEUQUEN

Se suspendió la primera final entre Boca y River y comenzaron las especulaciones

Lo confirmó Daniel Angelici, presidente de Boca. Se jugaría este domingo a las 16. En Núñez quieren esperar hasta el próximo sábado.

 

La primera final de la Copa Libertadores entre Boca y River quedó suspendida por el fuerte temporal que azotó durante todo el sábado a la Ciudad de Buenos Aires. Lo confirmó Daniel Angelici, presidente de Boca, en declaraciones a la televisión, minutos después de que la terna arbitral encabezada por el chileno Roberto Tobar recorriera el campo de juego de la Bombonera.

Encontraron en Zapala a un condenado por violación que se hacía pasar por un pastor evangélico

Encontraron en Zapala a un condenado por violación que se hacía pasar por un pastor evangélico

Fue este mediodía en un control policial que se efectuaba en cercanías a la escuela  EPET 15, la policía tuvo la fortuna de encontrar al prófugo que fue condenado a 8 años de prisión en Trelew y no se sabía de su paradero.

Los efectivos se encontraban realizando un operativo preventivo denominado  “Corredor seguro” que se efectúa constantemente en los establecimientos de  la ciudad donde  hoy al mediodía personal policial de la Comisaría 48 procedió a identificar a un hombre que circulaba por el lugar, fue allí donde la policía  detuvo a un sujeto  oriundo de Trelew que tenía pedido de captura nacional vigente. Tras confirmar el requerimiento judicial, el sujeto fue demorado y trasladado a la División Criminalística de la ciudad de Zapala, para realizar los trámites correspondientes mientras se dio intervención a la fiscal Laura Pizzipaulo.

Trascendió que el prófugo de 58 años, se hacía pasar por un pastor evangélico en la ciudad y daba sermones en un templo.

El sujeto, fue condenado a 8 años de prisión, impuesta por la Justicia de la provincia de Chubut por “abuso sexual agravado”. El hombre, aguarda ahora por el proceso de extradición, para comparecer ante la Justicia de la provincia de Chubut.

Buscan que todos los baños de hombres tengan cambiadores para bebés

Probablemente, en ocasiones cuando el padre tiene que salir con su hijo o hija y debe cambiarle el pañal, la situación se vuelve compleja porque los sanitarios no suelen estar acondicionados para dicha tarea.

Con sustento en esta idea, la diputada Angélica Lagunas (FIT) presentó un proyecto de ley para establecer la obligatoriedad de instalar cambiadores de pañales para bebés en los baños de ambos sexos de los edificios de uso público, locales y establecimientos comerciales con afluencia masiva de personas en Neuquén.

“Es parte de una batería de proyectos que buscan igualar la responsabilidad entre hombres y mujer” afirmó, ya que el objetivo es que “se deben repartir las tareas en la crianza del niño o niña”.

Dentro de las sanciones que contempladas, para quienes no cumplan con la ley se prevé un plazo de seis meses desde la aprobación de la norma para que los comercios existentes puedan adecuarse.

Las sanciones incluyen apercibimiento, multas que van desde tres mil a un millón de pesos y que serán actualizadas por el Poder Ejecutivo en forma anual de acuerdo al índice de precios oficial de la Dirección Provincial de Estadísticas y Censos.

Según la edil, a los padres les resulta muy difícil arreglárselas para poder cambiar a sus hijos cuando la madre no está. “Por eso creemos que es necesario que los espacios tanto públicos como privados le den la posibilidad a ambos responsables, de tener la condiciones necesarias para tal situación” explicó.

En los fundamentos, el proyecto hace referencia a los intensos movimientos que atraviesa la sociedad a raíz de la ola feminista y menciona que los roles y obligaciones de la paternidad y la maternidad están siendo trastocados profundamente.

El proyecto de ley 12.219 ingresó por mesa de entrada el pasado 16 de octubre y da cuenta que el cambio de pañales de los hijos no es solamente una tarea femenina y busca discutir sobre las nuevas pautas culturales, en las que la crianza se realiza en igualdad de condiciones entre los progenitores.

Detectan faltantes de hasta un 50% de productos de Precios Cuidados

La dirección de Protección al Consumidor realizó inspecciones y descubrió faltantes de hasta la mitad de estos productos. Las multas podrían llegar hasta los 5 millones de pesos.

Con nueva planta de gas, Aluminé festejó su 103° aniversario

El gobernador Omar Gutiérrez destacó la publicación del llamado a licitación para la obra del hospital local y anunció obras de repavimentación en las rutas provinciales 23 y 46, con una inversión de 40 y 200 millones de pesos.

El gobernador Omar Gutiérrez inauguró ayer por la tarde la nueva planta de almacenaje y vaporización de gas en Aluminé, durante las actividades organizadas para festejar el 103° aniversario de la localidad. Lo hizo acompañado por el intendente Gabriel Álamo.

En su discurso, Gutiérrez destacó que ya se publicó el llamado a licitación para la obra de construcción del hospital de Aluminé, con un presupuesto estimado de 40 millones de pesos. “Encaramos la construcción de lo que nos habíamos comprometido, para llevar a más de 2.700 metros cuadrados nuestro hospital de Aluminé”, destacó.

El gobernador acompañó a los vecinos de Aluminé en el desfile tradicional.

Como parte de las actividades, el gobernador entregó un minibús al hospital para el traslado de pacientes; 2,2 millones de pesos al municipio para la compra de una máquina chipiadora con volquete de residuos; tres millones de pesos para los bomberos voluntarios destinados a la compra de un vehículo; un tractor a la comunidad mapuche Aigo y otro a la Catalán.

“Venimos de inaugurar la planta de almacenaje y vaporización de gas. Aquí se han invertido 28 millones de pesos y esta planta lo que va a permitir es dar respuesta a las necesidades en cuanto a presión y calidad de gas para los próximos 15 años. En total se va a poder abastecer a 1.500 nuevos usuarios y tiene una capacidad de almacenaje de 98 metros cúbicos”, dijo el gobernador.

Además, explicó que “ahora lo que vamos a hacer es ejecutar la obra de la red de distribución de gas. Es decir que vamos a empezar primero con una inversión de 18.880.000 pesos. Son 9.300 metros de cañería. Esto es para abastecer la red de gas natural para 450 familias. Es decir, nos vamos a ocupar de invertir para que las primeras 450 familias ya tengan la red natural de gas, de las 1.500 que van a tener la posibilidad”.

Gutiérrez anunció que se repavimentará “la ruta provincial 23 en el tramo Rahue-río Aluminé a río Ruca Choroi”.

Informó que durante estos días se empezaron a hacer las primeras pruebas en el matadero local “con excelentes resultados y me dice Gabriel que ya está funcionando. Recuerdo que cuando lo inauguramos ustedes tenían un sueño y una necesidad, que era poder incorporar un vehículo de frío para el transporte y ampliar la zona para poder faenar”. Dirigiéndose al intendente expresó: “Con la devaluación habrá que estimar cuánto sale el vehículo con frío y hacer el pedido, así podemos ampliar la zona de producción que viene a faenar al matadero”.

Gutiérrez comentó que el Ente Provincial de Energía del Neuquén (EPEN) dotó de energía a tres sectores de la localidad para la realización del Mundial de Rafting y anunció que se ejecutará la obra de energía eléctrica y alumbrado público de 179 lotes, con una inversión de más de 5,7 millones de pesos.

“En la ruta 23, tenemos una obra de 500 millones de pesos, con un avance del 15 por ciento. El tramo arranca en Pilo Lil y termina en río Malleo. Son 35 kilómetros. Hay algunas modificaciones sobre el nuevo puente sobre el río Malleo, con lo cual se está finalizando el proyecto y entre 30 y 45 días va a comenzar esta obra con un plazo de ejecución de seis meses. Tenemos plazo contractual para que se finalice entre marzo y abril de 2019. Son los 60 millones de pesos del puente sobre el río”, comentó.

Como parte de los festejos, cada institución local formó parte del desfile.

Gutiérrez anunció que se repavimentará “la ruta provincial 23 en el tramo Rahue-río Aluminé a río Ruca Choroi. Son 20 kilómetros. Hemos asignado las partidas económicas en Vialidad Provincial y con un presupuesto de 40 millones de pesos vamos a llevar adelante esta obra”.

Sobre la repavimentación de la ruta provincial N° 46, dijo que “el tramo pavimentado de esta ruta es de 80 kilómetros, desde el empalme de la 40 hasta la 24. De esos 80 kilómetros hay 50 que están muy deteriorados, debido a las bajas temperaturas, nevadas y otros motivos. Vamos a repavimentar primero estos 50 kilómetros, para lo cual hemos asignado una inversión de 200 millones de pesos. Estimamos comenzarla en diciembre o enero. Mientas tanto, vamos a realizar las tareas de bacheo”.

Informó que se está en búsqueda de financiamiento para concretar tres proyectos de pavimentación de la ruta provincial N° 23, por casi cien millones de dólares, para asfaltar de Pilo Lil a Rahue, Puesto Jara hasta Litran y el empalme de la ruta provincial N° 13 a Pino Hachado.

Explicó que, con una inversión de seis millones de pesos, el Ente Provincial de Agua y Saneamiento (EPAS) desarrollará el Plan Director de Agua y Cloacas. Además, añadió que se entregó un aporte de casi 3,8 millones de pesos para llevar el agua potable a los 179 lotes.

“También otorgamos un aporte para la construcción de baños para la cancha independiente”, señaló y agregó que “vamos a ejecutar la obra de ampliación de la biblioteca Juan Benigar. Tres millones de pesos vamos a invertir”.

Anunció la construcción de 200 viviendas con la metodología de la Corporación Forestal Neuquina (Corfone) y con crédito subsidiado del Banco Provincia del Neuquén (BPN). Dijo que 25 de ellas tendrán como destino a Aluminé.

“Vamos a ejecutar el proyecto jóvenes-adultos mayores. Se trata de la construcción de dos nuevas viviendas y SUM, tipología Corfone. Son viviendas tuteladas, dedicadas al cuidado, acompañamiento a los jóvenes-adultos mayores; para la Asociación Civil Hogar de Ancianos de Familias. El monto estimado es de 3,5 millones de pesos”, expresó.

Además, destacó que la obra de la sucursal del BPN en la localidad tiene un avance del 70 por ciento. Comprende una inversión de más de 22 millones de pesos, 637 metros cuadrados cubiertos, ocho plataformas comerciales, seis cajas, gerencia y sala de reuniones. Sobre la Sala de Actividades Físicas, que tiene una inversión estimada de 20 millones de pesos, informó que cuenta con un avance del 10 por ciento.

En materia de infraestructura escolar, se terminó la  reconstrucción de la escuela primaria N° 72 de Lonco Mula y se realizó la obra de abastecimiento de agua en la Escuela Primaria Nº 130/231. “Estamos llevando adelante la ampliación de dos aulas y núcleo sanitario de Escuela Primaria N° 52. Estamos invirtiendo 6,7 millones de pesos”, dijo. Añadió que en la Escuela Albergue N° 57 de Quilca se está haciendo la obra de ampliación de una sala para nivel inicial. Además, informó que se construirá un aula más en la Escuela Primaria N° 165, con una inversión estimada de 2,8 millones de pesos. “Está incorporada en la Ley de Presupuesto 2019”, aseveró.

“Estamos construyendo una vivienda para alojamiento seguro y transitorio de víctimas de violencia de género, con una inversión de un millón de pesos y una ejecución del 30 por ciento”, expresó.

Además, destacó los trabajos en la planta de tratamiento de residuos sólidos, la ampliación del aserradero de Corfone en Abra Ancha y todas las tareas ejecutadas de cara al Mundial de Rafting que se desarrollará durante el mes próximo. Al igual que la próxima construcción del edificio del CPEM 93.

Gutiérrez comprometió los fondos necesarios para la culminación del centro cultural. “Obra que se comienza, obra que se termina en la provincia del Neuquén”, aseguró.

Por último, se refirió a la obra de la costanera, que cuenta con financiamiento nacional y “ha habido algunos inconvenientes con la empresa contratada. Nos han comprometido que en octubre iban a llegar a un acuerdo con esta empresa o relanzar la licitación, pero que en el mes de noviembre o diciembre esta obra se va a terminar. Si no, tendremos que costear y poner los recursos desde la provincia para que esta obra fundamental se termine”.

El gobernador Omar Gutiérrez inauguró ayer por la tarde la nueva planta de almacenaje y vaporización de gas.

El acto

Durante el acto, se entregaron reconocimientos a vecinos de la localidad y a deportistas destacados, un aporte de cien mil pesos al equipo local de rafting que participará del mundial, elementos deportivos para el municipio, instrumentos musicales, electrodomésticos y otros elementos para instituciones educativas de la localidad y parajes vecinos.

También se firmó un convenio con una asociación social de Aluminé, que comprende un aporte mensual de 15 mil pesos durante un año; se entregaron aportes a comerciantes y productores, a través del Instituto Autárquico de Desarrollo Productivo (Iadep); fondos a Villa Pehuenia para gastos relacionados con el mundial de rafting, la escritura traslativa de dominio a la biblioteca popular Juan Benigar, y la personería jurídica a la asociación civil Club Deportivo, Cultural y Social Pehuen Aluminé.

También participaron de las actividades el secretario general de Gobierno y Servicios Públicos, Leonel Dacharry; el intendente de Villa Pehuenia, Sandro Badilla; representantes de la fuerzas armadas y de seguridad, autoridades provinciales y municipales.

Así se registra un celular con línea prepaga para evitar que sea bloqueado

Los usuarios deberán anotarlo a su nombre para poder seguir usándolo.

Los teléfonos con línea prepaga que no estén registrados serán bloqueados el 18 de octubre,por una medida anunciada por el Ente Nacional de Comunicaciones (Enacom). La iniciativa busca atacar el mercado ilegal de celulares y también identificar las líneas y los dispositivos ante un hecho delictivo.

En su página Web, el Enacom informó que los usuarios que tengan líneas prepagas deberán registrarlas en el *234# antes de fin de año, sino serán bloqueadas.

Cómo saber si un celular es robado

Desde el año pasado, cualquier usuario puede ingresar a www.enacom.gob.ar/imei e ingresar el número de IMEI de un teléfono antes de comprarlo para saber si ya fue denunciado. Todos los teléfonos tienen este código y no hay dos equipos en el mundo que repitan el IMEI.

Cómo averiguar el IMEI

En cualquier celular hay que marcar *#06* para que nos brinde el número único que lo identifica.

¿En qué casos se bloquea?

Cuando se realiza una denuncia por robo, hurto o extravío de parte del dueño del equipo a la empresa que le provee el servicio. De ahí la importancia de radicar la denuncia inmediatamente como el primer paso para hacer frente al comercio ilegal de equipos llamando a su operadora o al *910.